Las Universidades realizarán un referendo sobre las condiciones y a la reincorporación y lo acordado en la AN
Este jueves se realizará un referendo en todas las universidades, el cual contiene 3 preguntas, dos relacionadas con las condiciones y a la reincorporación, y una vinculada al decreto o acuerdo que hizo la AN
García detalló que los consejos universitarios siguen funcionando y han realizado diversas actividades de investigación. Foto: archivo
Este jueves se realizará un referendo en todas las universidades, el cual contiene 3 preguntas, dos relacionadas con las condiciones y a la reincorporación, y una vinculada al decreto o acuerdo que hizo la AN
Evely Orta.
“El que tiene paralizada la educación es el gobierno, no las universidades. "Los rectores no tenemos la capacidad, potestad o rol para convocar a paro en las universidades afirmó este miércoles la rectora de la Universidad Central de Venezuela, Cecilia García Arocha.
En este sentidodetalló que los consejos universitarios siguen funcionando y han realizado diversas actividades de investigación, manteniendo los actos de grado y postgrado.
"Exhortamos a los profesores a que se incorporen a conversar con sus estudiantes, a que estemos allí y defendamos nuestros espacios", puntualizó Arocha.
En entrevista al Noticiero Televen la rectora de la UCV reiteró que la Federación de Asociación de Profesores (Fapuv), sí convocó a un paro, que en su criterio es legítimo constitucionalmente, "porque es un mecanismo, que ayer, muchos de los que hoy están en el gobierno apoyaban". "Nosotros los rectores queremos las universidades abiertas y funcionando, pero en las mejores condiciones".
Las condiciones para reanudar las actividades las conoce el Ministro de Educación Universitaria (Manuel Fernández), ya que los decanos de las universidades se reunieron con una persona que fue delegada por ese despacho en agosto, y le fueron entregadas las necesidades mínimas para poder comenzar las labores académicas, destacó la máxima autoridad de la UCV.
Por otra parte, la rectora aseguró que la Asamblea Nacionalno se reúne con los rectores, y tampoco se preocupa por dar respuesta a los más de 100 ataques violentos que han sufrido las universidades, y que han sido denunciados ante el Cicpc y la Fiscalía.
Informó que mañana jueves se realizará un referendo en todas las universidades, el cual contiene 3 preguntas, dos relacionadas con las condiciones y a la reincorporación, y una vinculada al decreto o acuerdo que hizo la AN. "Mañana esperemos los resultados, los cuales no pueden ser desconocidos por el parlamento".
Para finalizar García Arocha expresó: "Señores de la AN dedíquense a buscar los presupuestos, la seguridad, la salud, educación, hablar con los venezolanos, y no a tomar decisiones que implican persecuciones absolutamente injustas porque nosotros los académicos estaremos defendiendo nuestra autonomía, nuestra universidad y nuestros estudiantes".
PNB impide caminata de los estudiantes de la UCV
La acción que buscaba exigir al gobierno los recursos para poder operar fue dispersada por efectivos de la Policía Nacional Bolivariana.
Los efectivos accionaron bombas lacrimógenas en contra de los estudiantes Foto: Archivo
La acción que buscaba exigir al gobierno los recursos para poder operar fue dispersada por efectivos de la Policía Nacional Bolivariana
Evely Orta
A pesar de haber sido convocada como una actividad pacifica, los efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) dispersaron con todo su equipo, la acción de protesta llevada a cabo por estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV), quienes buscaban de esa forma llamar la atención de las autoridades.
La movilización convocada por los estudiantes ucevistas, denominada 1K por la dignidad universitaria, fue interrumpida por los uniformados, quienes portando su equipo anti motín lanzaron bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes que se encontraban en los alrededores del recinto universitario.
La protesta tenía como objetivo exigirle al Gobierno central el envío de los recursos para poder reiniciar las clases.
“Se necesitan 1100 profesores nuevos, 150 vigilantes, 13 mil pupitres y 44 mil bombillos”, denunció Hasler Iglesias, Presidente de la Federación de Centros de Estudiantes de la UCV.
“Los estudiantes seguiremos en la calle porque queremos clases ya”, recalcó.
Estudiantes de la UCV participarán en la manifestación de este sábado 19S
El Movimiento Estudiantil de la UCV participará en la movilización del próximo 19 de septiembre en apoyo a la convocatoria de Leopoldo López
El Movimiento Estudiantil de la UCV participará en la movilización del próximo 19 de septiembre en apoyo a la convocatoria de Leopoldo López
Evely Orta
Los estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) participarán en la convocatoria del dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López para la manifestación pacífica de este sábado 19 de septiembre.
Toni Vitola, Secretario de Propaganda de la FCU-UCV expresó “Rechazamos de manera categoría lo ocurrido el pasado jueves, donde la Jueza decidió injustamente privar de libertad a Leopoldo López a 14 años de prisión y a los Estudiantes Ángel González y Demian Martin a 4 años a Christian Holdack a 10 años condenados con medida cautelar”.
Paralelamente Hilda Rubí González Secretaria General de la FCU-UCV conformó “Como movimiento estudiantil nos sumamos a la convocatoria. Será una movilización pacífica y llena de esperanza para nuestro país”
Así mismo dijo “le decimos a la Jueza Susana Barreiros “Usted se convirtió en la inquisidora de la juventud, régimen de presentación no es libertad”, el gobierno se ha encargado de atacar a la dirigencia política y estudiantil de nuestro país.
Tenemos más de 70 jóvenes que continúan con régimen de presentación y perseguidos políticos que se encuentran fuera del país por el ataque del régimen”. Puntualizó la dirigente estudiantil.
Profesores de la UCV no iniciarán actividades hasta que se atienda las exigencias salariales
Apucv ratificó la decisión de no comenzar las actividades. “Nosotros no vamos a reiniciar actividades docentes de pre y postgrado a menos que se atiendan nuestras exigencias”
Apucv ratificó la decisión de no comenzar las actividades. “Nosotros no vamos a reiniciar actividades docentes de pre y postgrado a menos que se atiendan nuestras exigencias”
Evely Orta
El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela, profesor Víctor Márquez, destacó que el sueldo y salarios de los docentes universitarios es un problema constante en el ámbito nacional.
En este sentido dijo que sus sueldos reflejan un retroceso enla condición de vida del profesorado, “el que más gana, al mismo tiempo no tiene un ingreso para el año 2016 que se acerque al monto de la canasta básica de ese año ( Más de 41 mil bolívares). Imaginemos será en el 2016 con todo el problema de inflación”.
Márquez detalló que un profesor universitario con el máximo escalafón, es decir con mayor ingreso, apenas le alcanza para cubrir la canasta alimentaria y describió que quienes empiezan la carrera docente no tienen para adquirirla.
“Esas son partes de las razones por las cuales nosotros rechazamos la tabla salarial, porque la tabla salarial tiene que responder algunas exigencias con la academia”, dijo.
Márquez recordó que no fueron invitados a la primera convención colectiva única, sin embargo, fueron convocados a la segunda y asistieron. Esperan que el Ministro de Educación Superior convoque a la Apucv de manera formal pues consideran que el diálogo es el mecanismo ideal para solventar el conflicto.
Ratificaron la decisión de no comenzar las actividades. “Nosotros no vamos a reiniciar actividades docentes de pre y postgrado a menos que se atiendan nuestras exigencias”.
El Gobierno nacional aprueba pagar ajuste salarial en la UCV
Este compromiso de pago evitará una paralización total de las Universidades Nacionales
La deuda será cancelada desde la tarde de este mismo miércoles. Foto: Archivo
Este compromiso de pago evitará una paralización total de las Universidades Nacionales
Evely Orta
La rectora de la Universidad Central de Venezuela, Cecilia García Arocha, informó que luego de culminada la reunión entre representantes del Ministerio de Educación Universitaria y el Vicerrectorado Administrativo de la UCV, se habría acordado la cancelación del ajuste salarial de los meses mayo y junio.
Este compromiso de pago por parte del Gobierno nacional evitará una paralización total de las Universidades Nacionales, que ya venían ejerciendo presión con paros escalonados.
García Arocha recibió la información de parte del vicerrector Administrativo, Bernardo Méndez, justo después de culminada la reunión técnica en la sede ministerial.
Señala la nota de prensa, que la deuda será cancelada desde la tarde de este mismo miércoles, y se hará según los cálculos efectuados por los técnicos del Vicerrectorado Administrativo.
Con esta medida queda sin efecto el paro que se desarrollaba en esta casa de estudios desde hace varios días.
La Universidad Central de Venezuela seguirá de paro
La decisión de ir a paro ante el incumplimiento del pago completo del salario por parte del ejecutivo
La rectora advirtió que el paro de la UCV está en manos del ministro Manuel Fernández. Foto: Archivo
La decisión de ir a paro ante el incumplimiento del pago completo del salario por parte del ejecutivo
Evely Orta
Cecilia García Arocha, rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), advirtió que el conflicto continuará hasta que el ministro de educación universitaria, Manuel Fernández, se reúna con las autoridades de esa casa de estudios y se acuerde el envío de los recursos
Así mismo la rectora ratificó que la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela, conjuntamente con los sindicatos de profesionales, trabajadores y obreros, tomó la decisión de ir a paro ante el incumplimiento del pago completo del salario por parte del ejecutivo.
En este sentido recordó que “las autoridades universitarias no tienen competencia para convocar paros, la competencia es de los gremios, pero esto no quiere decir que no los apoyemos”.
“Ayer las autoridades nos reunimos con los presidentes de estos gremios y acordamos comunicarnos con el ministro de educación universitaria, porque las gestiones que se hicieron con la Oficina de Planificación del Sector Universitario fueron infructuosas”, informó Garcia.
Advirtió que el paro de la UCV está en manos del ministro Manuel Fernández. “O se reúne con los gremios y las autoridades y llegamos a los acuerdos y se respetan los derechos de los trabajadores, o los gremios decidirán mantener el conflicto hasta encontrar soluciones”.
La rectora destacó en entrevista a Unión Radio, que “en ninguna universidad se han hechos los pagos de mayo y junio, con incidencias producto de los presupuestos universitarios asignados a las mismas casas de estudio”.
La UCV cumple el paro de 24 horas
La paralización de actividades y otras acciones de protestas continuarán hasta obtener una respuesta favorable en el aumento de los salarios
La paralización de actividades y otras acciones de protestas continuarán hasta obtener una respuesta favorable en el aumento de los salarios
Evely Orta
El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela, Víctor Márquez, tras ratificar el llamado a paro, descartó que las protestas amenacen la culminación del año escolar.
Sin embargo Márquez dijo: "Lo que sí está en riesgo es el comienzo del año que viene, si el Gobierno Nacional no responde adecuadamente, nos veremos obligados a no iniciar actividades académicas".
El representante gremial señaló que otros sectores educativos también se suman a la protesta. "No solo la Fapuv está haciendo el llamado, existen organizaciones sindicales que también responden por los profesores universitarios y están protestando por las mismas razones que estamos protestando nosotros".
Márquez cuestionó que la actual escala salarial de los docentes universitarios no alcance para cubrir la canasta básica.
La paralización de actividades y otras acciones de protestas continuarán hasta obtener una respuesta favorable en el aumento de los salarios.
Profesores de la UCV realizan paro este jueves
Las protestas por las reivindicaciones salariales continúan en el seno de “la casa que vence la sombra”
Continúa el conflicto en las universidades. Foto: Archivo
Las protestas por las reivindicaciones salariales continúan en el seno de “la casa que vence la sombra”
Caracas. Evely Orta
La Asociación de Profesores de la Universidad Centra de Venezuela (Apucv) convocó un paro este jueves 25 de junio y una asamblea general de profesores el día 30 de junio.
La Junta Directiva de la Apucv, en sesión realizada el lunes, informó que las protestas que mantendrán son en respuesta a las acciones del Gobierno en la reconstrucción de los sueldos.
Se decidió el paro de actividades docentes este jueves 25. Un Consejo Superior de la APUCV, el lunes 29 en la Sede del Instituto de Previsión al Profesorado en Caracas. Además, habrá una Asamblea General el martes 30 de junio en el Auditorio de Farmacia UCV.
Profesores universitarios acordarán nuevas acciones de protesta
No descartan llamar a un segundo paro desde la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela
Foto: Archivo
No descartan llamar a un segundo paro desde la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela
Caracas. Evely Orta
El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Víctor Márquez, adelantó que se reunirán este miércoles para tomar una decisión sobre las acciones tomar si no reciben un ajuste acorde.
Márquez no descartó la convocatoria de un segundo paro, aun cuando, esperan la respuesta del Gobierno sobre la contratación colectiva, que se instale la mesa de discusión sobre las mejoras laborales que se ha visto impedida por unos sindicatos aliados del Gobierno.
Reiteró en Unión Radio que el ingreso del profesorado universitario no le permite adquirir la canasta alimentaria y parte del sector aun está por debajo del sueldo mínimo.
Agregó que no hay recursos para sostener asignaturas teórico prácticas, ahora se le suma la asignación directa de los cupos por parte del gobierno nacional, de esta manera el ejecutivo poco a poco está cerrando la universidad.
UCV solicitará en tribunales suspensión del sistema de ingresos
No hay suficientes opciones para los 500 mil estudiantes por falta de infraestructura. La casa de estudios llama a solucionar de raíz el problema educacional
Foto: Archivo
No hay suficientes opciones para los 500 mil estudiantes por falta de infraestructura. La casa de estudios llama a solucionar de raíz el problema educacional
Caracas. Evely Orta
Ante las arbitrariedades del Gobierno de asignar los cupos en las universidades nacionales obviando el récord académico de los bachilleres, el Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV) tomó la decisión de acudir a instancias judiciales para solicitar la suspensión del sistema de ingresos propuesto por el Ministerio de Educación Universitaria, Ciencias y Tecnología.
El secretario general de la UCV, Amalio Belmonte, reiteró que la casa de estudios no se está negando a recibir a los bachilleres asignados por el Ministerio, solo solicita discutir y negociar una salida que beneficie a todos los factores.
“Hay que negociar las situaciones y no crear un pulso entre quien tiene la razón o quien tiene más poder”, puntualizó Belmonte.
Recordó que no hay suficientes opciones para los 500 mil estudiantes por la infraestructura y que el problema educacional debe solucionarse desde su raíz.
“Democratizar desde las universidades es evadir el problema de fondo que está previo a la universidad. Nosotros no excluimos, sino que tenemos que tomar la decisión de selección como hace la academia militar y eso tiene que ver con rendimiento, formación y muchas veces no es atribuible a los estudiantes”.
El Gobierno esta obligado a garantizarle a los jóvenes una formación básica de calidad, ”si yo no recibo clases de física, química y matemática, obviamente que estaré en una situación más débil con respecto a otros estudiantes”, expresó Belmonte en entrevista radial.
Profesores de la UCV van a paro de 24 horas
El gremio profesoral evalúa un paro indefinido y el recorte de las horas de trabajo para protestar contra la precariedad de sus salarios
Foto: Archivo
El gremio profesoral evalúa un paro indefinido y el recorte de las horas de trabajo para protestar contra la precariedad de sus salarios
Caracas. Evely Orta
Los profesores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) cumplen este lunes un paro de 24 horas, por no haber recibido respuesta del gobierno nacional, en cuanto a las exigencias de ajuste salarial y mejoras laborales.
El anuncio lo hizo el presidente de la Asociación de Profesores de la UCV, Víctor Márquez, tras advertir que podrían iniciar "paros escalonados" que tendrían como fin, una "paralización indefinida de actividades".
Márquez espera que no haya necesidad de llegar a una paralización indefinida de actividades, y que el gobierno se siente a discutir la contratación colectiva.
Este lunes se realiza una asamblea general en la Facultad de Farmacia de la UCV donde tratarán el tema del incremento salarial y el otorgamiento de cupos a través del CNU.
Asimismo, detalló que tienen planteado llevar a cabo una “Operación Morrocoy”, la cual consiste en que recortarán las horas de trabajo en respuesta al bajo salario que devengan.
Sindicatos oficialistas retrasan discusión de contratación colectiva de universidades
Dirigentes sindicales firmaron proyecto de contratación con una tabla y al día siguiente arguyeron que era muy alta, según la Apucv
Foto: Archivo
Dirigentes sindicales firmaron proyecto de contratación con una tabla y al día siguiente arguyeron que era muy alta, según la Apucv
Caracas. Evely Orta
“El gobierno está tratando de destruir las universidades porque transmiten valores y principios”, aseguró el presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), Víctor Márquez.
En entrevista a Televen, Márquez afirmó que esos "valores y principios" que transmiten las universidades "entran en contradicción con el actual sistema político" y es el motivo por el cual las quieren destruir.
Por otro lado, invito para este jueves a la marcha desde Plaza Venezuela hasta el Ministerio de Educación Universitaria, de profesores, empleados, obreros y estudiantes de todas las organizaciones sindicales y gremiales que hicieron la propuesta del segundo contrato colectivo único.
Márquez recordó que ese documento fue entregado y se está discutiendo con el gobierno. "Anoche se logró avanzar en la normativa laboral, pero no se está avanzado en la discusión porque hay tres dirigentes sindicales oficialistas que están dificultando el proceso".
Estos tres dirigentes sindicales que actúan a favor del gobierno en la discusión del contrato firmaron el proyecto de contratación con una tabla y "al día siguiente dijeron que era muy alta".
En cuanto a la pretensión del gobierno de asignar la totalidad de los cupos en las universidades públicas, Márquez dijo que "un organismo que debería velar por el desarrollo académico, decidió expropiar a las universidades el derecho que tienen a la admisión".
Agregó que en el pasado estudiar en una universidad era el mecanismo de ascenso social por excelencia, pero en la actualidad luce complicado.
Trabajadores de la UCV marcharán este jueves
No cesan las protestas. Los sindicatos de trabajadores y obreros universitarios decidieron marchar hasta el Ministerio de Educación Superior
Foto: Cortesía La Razón
No cesan las protestas. Los sindicatos de trabajadores y obreros universitarios decidieron marchar hasta el Ministerio de Educación Superior
Caracas. Evely Orta
Esta semana será particularmente difícil. Desde este lunes se han registrado diversas protestas por los cortes recurrentes de energía eléctrica, agua, inseguridad y reivindicaciones salariales.
Este martes, el sindicato de trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) pide un contrato colectivo. El presidente del sindicato, Eduardo Sánchez, explicó que requieren un ajuste que compense la inflación.
Ante la falta de repuesta del Gobierno a las exigencias de los gremios de las universidades, el sindicato de trabajadores de la UCV convocó a una marcha para este jueves hasta el Ministerio de Educación Superior para pedir la reconstrucción del tabulador.
Trabajadores y obreros UCV debatieron las acciones a tomar por sus reivindicaciones. “No vamos a permitir que actores ajenos discutan el contrato colectivo”, agregó. "No vamos a aceptar un contrato impuesto, merecemos los mismos derechos que los trabajadores de la Cantv", concluyó Sánchez.
UCV continuará aplicando selección interna de bachilleres
Vicerrector académico de la casa de estudios se refirió a la polémica por la asignación de cupos por parte de la OPSU
Foto: Archivo
Vicerrector académico de la casa de estudios se refirió a la polémica por la asignación de cupos por parte de la OPSU
Caracas. Evely Orta
La medida de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) de asignar entre 70% y 100% de los cupos de las universidades públicas, es “violatoria y anticonstitucional”.
Así lo señaló el vicerrector académico de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Nicolás Bianco, este jueves en Globovisión, destacó que “desde 2008 en la resolución 450 del Consejo Nacional de Universidades, las autoridades universitarias acordaron otorgarles por esta vía de admisión 30% de las plazas a la OPSU y el otro 70% sería por prueba interna, convenios académicos, culturales, deportivos y gremiales de cada universidad”.
Bianco aseguró que la máxima casa de estudios del país no ha recibido notificación formal sobre la asignación de cupos desde la OPSU.
Recordó que bajo el esquema 30% y 70% “desde el 2008 a la fecha hemos ingresado a la UCV más de 63 mil estudiantes, somos la primera universidad del país”.
El vicerrector académico de la UCV, Nicolás Bianco, sostuvo que la casa de estudios no fue notificada de manera formal sobre la asignación de cupos académicos desde la OPSU
En este sentido dijo que dicha medida tomada desde el ministerio es una decisión unilateral del Ejecutivo Nacional, “Nosotros continuaremos con el proceso de ingreso tal y como lo indica la Ley durante este año”.
El académico insistió que “hay evidencias de que se trata de una selección que prácticamente no le da ningún valor a la evaluación académica y que las universidades seguirán llevando adelante los ingresos tal y como se ha hecho desde el año 2008 con cupos determinados por los centros educativos en 70% y el restante por parte de la OPSU”.
Rectora de UCV: Contratación colectiva viola la autonomía
Cecilia García Arocha reivindica el carácter de empleador de la UCV y reitera que las autoridades universitarias no son las que llaman a paro
Foto: Archivo
Cecilia García Arocha reivindica el carácter de empleador de la UCV y reitera que las autoridades universitarias no son las que llaman a paro
Redacción.
El aumento salarial a la comunidad universitaria pretende realizarse a través de la firma de una contratación colectiva número 2, que la rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecilia García Arocha, denuncia como violatoria de la autonomía.
García Arocha señaló en una entrevista televisiva que algunas cláusulas de la contratación establecen control sobre el ingreso docente y rescatan disposiciones de la Ley de Universidades vetada por el presidente Hugo Chávez en 2011.
La rectora recordó la existencia de un acta que ratifica el carácter de empleador de la UCV, firmada durante la gestión del ministro de Educación Universitaria Pedro Calzadilla.
Aún no hay respuesta sobre el informe que propone un incremento del salario para los profesores. "Una comisión de economistas de altura de la UCV calculó el aumento y el informe fue acogido por la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios. El Gobierno no ha respondido", lamentó.
Sobre el paro universitario, aclaró que nunca es convocado plr las autoridades del alma máter, sino por el profesorado. "Es un mecanismo de lucha con el que podemos estar de acuerdo o no".
La UCV reporta siete años con un presupuesto reconducido y reducido en 39%, teniendo que destinar el 80% de los recursos a la cancelación de sueldos y salarios.
Profesores de la UCV cumplen paro exigiendo aumento salarial
Docentes universitarios iniciaron una paralización de actividades que tendrá una duración de 24 horas. Exigen aumento salarial
Foto: Archivo
Docentes universitarios iniciaron una paralización de actividades que tendrá una duración de 24 horas. Exigen aumento salarial
Caracas. Evely Orta
Este lunes, la Universidad Central de Venezuela (UCV) cumple un paro de 24 horas como protesta para exigir al gobierno de Nicolás Maduro un aumento del salario a los docentes universitarios.
El objetivo de este paro es reclamar que el sueldo de un docente de la categoría Instructor está por debajo del salario mínimo que entró en vigencia el 1° de mayo.
A partir del 15 julio, con el incremento del 30%, quedará en 7.421,66 bolívares; mientras que un profesor del primer escalafón gana 6.568 bolívares.
Keta Stephany, secretaria de actas de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela, anunció que el 7 de mayo se reunirán para debatir las medidas que tomarán con el propósito de exigir el incremento.
La convención colectiva se venció el año pasado y la Fapuv introdujo un nuevo proyecto ante el Ministerio del Trabajo en el que exigen un sueldo mínimo para profesores instructores de 50.000 bolívares.
Otras casas de estudio como la Universidad de los Andes (ULA) y la Universidad del Zulia (LUZ) se sumarán con actividades de protesta de distinto orden.
"Freddy Bernal evidencia la homofobia de Estado"
Dirigente estudiantil exige en un comunicado la renuncia del comisionado para la reforma policial
Foto: Cortesía
Dirigente estudiantil exige en un comunicado la renuncia del comisionado para la reforma policial
Redacción.
Ante las declaraciones homofóbicas de Freddy Bernal, el secretario adjunto de los Asuntos Internacionales de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Pedro Martínez, emitió un comunicado en el que señala que el encargado de la reforma policial evidencia la homofobia de Estado.
Lea el comunicado completo:
Como Primer representante abiertamente homosexual electo en la #FCU #UCV no puedo guardar silencio frente a la indignante declaración del señor Freddy Bernal donde manifiesta: “En mi opinión, un policía puede ser gay, pero no puede manifestar abiertamente su postura sexual. Imagínate, un policía que se quiera poner camisa rosada o que se pinte los labios”, comentó, y manifestó de seguidas que no tiene nada en contra de la diversidad sexual y que como “socialista, no discrimina a ninguna persona por su preferencia sexual”
Señor Bernal si de algo se tiene que sentir un individuo orgulloso es de expresar su esencia su identidad y orientación, no hay razones para que miembros de nuestros cuerpos de seguridad deban silenciar su orientación sexual, hoy los homosexuales, las lesbianas, trans, las mujeres y todos los que padecemos el ataque sistemático de este régimen no podemos guardar silencio frente a la evidente homofobia de Estado que usted hoy está produciendo.
Para lograr el cambio en la sociedad y romper las etiquetas y prejuicios frente a lo que representa formar parte de la diversidad sexual la gente debe visibilizarse, desde la FCU como representante electo le exijo que se retracte, poniendo su cargo a la orden pero a la vez pidiéndole una disculpa a los miles de miembros de nuestros cuerpos de seguridad que son homosexuales, que usted acaba de humillar.
Es la hora de que Venezuela rompa este esquema de polarización que ha hecho que mientras el mundo entero avanza en materia de derechos humanos, Venezuela siga estancada en un modelo político inviable que es contrario a la propia existencia del individuo, un modelo que en el nombre de los más pobres somos más pobres, más humillados y ese es el chavismo.
La UCV brilló en Harvard
Un nuevo logro ucevista enorgullece al álma mater. Venezolanos alcanzan destacada participación en Harvard
Foto: Twitter
Un nuevo logro ucevista enorgullece al álma mater. Venezolanos alcanzan destacada participación en Harvard
Redacción.
La Universidad Central de Venezuela (UCV) resultó galardonada como la Mejor Delegación Internacional en el Harvard National Model United Nations de esta edición 2015.
Participaron estudiantes de Estudios Internacionales, Economía, Derecho, Sociología, Estudios Políticos, Arquitectura y Medicina.
La rectora Cecilia García Arocha felicitó a los estudiantes de la UCV, Unimet, UCAB, USB Y UC por su participación sobresaliente.
Estudiantes debatirán situación del país el 12F
La Federación de Centros Universitarios (FCU) convoca a un acto en el Aula Magna de la UCV
Foto: Cortesía
La Federación de Centros Universitarios (FCU) convoca a un acto en el Aula Magna de la UCV
Caracas. Evely Orta
Los estudiantes universitarios conmemorarán el Día de la Juventud con un debate sobre la situación de crisis que atraviesa el país en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Para tal fin la Federación de Centros Universitarios (FCU), encabezada por Hasler Iglesias, invitó a estudiantes y a diversos actores de la sociedad civil a participar el 12 de Febrero en el evento en el compartirán las diferentes visiones de la crisis que atraviesa el país.
Iglesias convocó este lunes un acto para anunciar las acciones que emprenderán ante la situación que atraviesa el país.
“El 12F cumpliremos un año de unas jornadas de protesta que dejaron un saldo negativo de heridos, fallecidos y detenidos. Además, recordaremos el Día de la Juventud de hace más de 200 años, que los jóvenes salieron a defender la república de los enemigos del momento”, expresó.
“Aunque para algunos es molesto que los jóvenes sean críticos, la mayoría la juventud venezolana está ganada para participar en los cambios sociales del país”, manifestó.
Profesores de la UCV analizan paros escalonados
Según encuestas, la mayoría se opone a una paralización indefinida de las actividades académicas en la "casa que vence la sombra"
Foto: Archivo
Según encuestas, la mayoría se opone a una paralización indefinida de las actividades académicas en la "casa que vence la sombra"
Caracas. Evely Orta
Ante la situación financiera de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Asociación de Profesores (Apucv) de esta casa de estudios está analizando la posibilidad de iniciar una serie de paros escalonados.
El anuncio lo hizo el vicepresidente de la Apucv, Tulio Olmos, tras reconocer que la dirigencia estudiantil condicionó que cualquier acto de protesta no interrumpa las elecciones de la FCU previstas para el 30 de enero de 2015
En entrevista para Unión Radio, Olmos explicó que la actual situación del país incide drásticamente en el sector.
“No, no está descartado paro escalonado, porque además estamos hablando de un profesorado sensibilizado hacia lo que significó los logros que se obtuvieron el año pasado justamente como fruto de una paralización que duró aproximadamente tres meses”.
Olmos dijo que según las encuestas realizadas dentro del gremio, la mayoría no está de acuerdo con la paralización indefinida de actividades, aun así no descartan ejecutar medidas más radicales.
Argumentó el líder gremial que los estudiantes están claros que sus profesores tienen que pasar las de Caín para completar la cesta básica, que tienen que trabajar en dos y tres lugares, que tienen que hacer colas para conseguir pañales, harina, jabón.
Eso va en detrimento en la calidad de la enseñanza porque ese es tiempo que el profesor no dedica ni a investigar ni a preparar clase.