Escasez de cauchos, de repuestos e inseguridad en carreteras ahuyentó a visitantes
Gabriel Laclé, presidente de la Cámara de Turismo de Anzoátegui aseguró que ese ente constató que hasta el 24 de diciembre la ocupación hotelera fue de 24% y las reservaciones en su mayoría apuntan hacia la semana de año nuevo, por tres días y dos noches
Gabriel Laclé, presidente de la Cámara de Turismo de Anzoátegui aseguró que ese ente constató que hasta el 24 de diciembre la ocupación hotelera fue de 24% y las reservaciones en su mayoría apuntan hacia la semana de año nuevo, por tres días y dos noches
Niurka Franco
Oriente constituye uno de los destinos predilectos de quienes habitan en el occidente del país, sin embargo, de acuerdo con lo dicho por el presidente de la Cámara de Turismo del estado, Gabriel Laclé, la escasez de cauchos, de repuestos y la inseguridad que priva en las carreteras, ha ahuyentado a esos visitantes en la presente temporada.
Laclé recordó que hace apenas una semana, los pasajeros de un autobús de expresos occidente, fueron víctimas de delincuentes que los despojaron de sus pertenecias e incluso osaron ultrajar a tres señoras.
Observa que ese tipo de situaciones que se han convertido en constante, aunadas al costo de los boletos aéreos, la falta de conectividad y el mal estado de los aeropuertos del país, conjugan un cuadro nada halagüeño para la actividad turística en el estado.
Al referirse a la ocupación hotelera, a propósito de las festividades decembrinas sostuvo que hasta el día de navidad la Cámara había contabilizado una ocupación de 24%, pero añadió que a partir del fin de semana se espera un repunte de las visitas, de acuerdo con el volumen de reservaciones, las cuales acota, en su mayoría son de tres días y dos noches, lo cual atribuye al nivel de inflación.
La espiral inflacionaria dijo el experto en turismo, también conspiró contra las cenas navideñas que tradicionalmente ofrecían los hoteles emblemáticos del estado. A su juicio, La escasez de productos asociada a los costos echó por tierra esa posibilidad, pues una cena completa con vino espumante para el brindis no iba a estar por debajo de 35 mil bolívares y a su juicio muy poca gente, por no decir nadie, decide cenar solo en un hotel la noche de navidad o de año nuevo, por lo que mínimo se requeriría de una suma superior a los 70 mil bolívares sólo para dos personas.
El presidente de la Cámara de Turismo mencionó que algunos hoteles que cuentan con un portafolio tradicional de clientes, hicieron sus cenas sencillas, entre ellos el Cristina Suites, Aqua-vi y Punta Palma, no así el Maremares y Venetur Puerto La Cruz, cuyas instalaciones, según comenta, estuvieron desoladas el pasado 24 de diciembre.
Cootanz cuenta con solo cinco de 20 lanchas
El director de la cooperativa de transporte marítimo argumenta que esperan un flujo alto de visitantes a las islas de Mochima para lo que será el próximo fin de semana larg
Los usuarios muchas veces deben esperar por la llegada de embarcaciones Foto: Archivo
El director de la cooperativa de transporte marítimo argumenta que esperan un flujo alto de visitantes a las islas de Mochima para lo que será el próximo fin de semana larg
Juan Afonso
La Cooperativa de Transporte Turístico del estado Anzoátegui (Cootanz), tiene apenas cinco de 20 unidades funcionando en estos momentos, justo cuando el 12 de octubre cae feriado y hay un puente.
El director de Cootanz, Francisco Córcega fue quien informó seobre la situación, alegando que la falta de repuestos y los precios actuales del pasaje a las islas del Parque Nacional Mochima han hecho mella en los ingresos.
"Hay una escasez de repuestos terrible. Hace poco tuve que comprar un bloque para lancha usado en Bs. 40 mil y lo tuve que comprar así porque hacía falta", relató.
De las embarcaciones disponibles, hay una con capacidad para 20 pasajeros, otra para 60, y otras más para entre 30 y 40 puestos. Córcega expuso que esperan un alto índice de ingresos para este fin de semana largo, que incluye el feriado del 12 de octubre , aunque no estimó cuántos pasajeros podrían arribar a las islas.
"Ojala haya bastante movimiento en Puerto La Cruz estos días, porque se trata del último puente del año y hay que aprovecharlo", aseveró.
Madre de Yohan y Joselyn Prato: Mis hijos son inocentes
Patricia Valencia, madre de hermanos detenidos por supuestamente abuchear a la ministra del Turismo, Marleny Contreras, aseguró que sus hijos fueron detenidos injustamente por la PNB
Patricia Valencia, madre de hermanos detenidos por supuestamente abuchear a la ministra del Turismo, Marleny Contreras, aseguró que sus hijos fueron detenidos injustamente por la PNB
Con información de nota de prensa
Patricia Valencia, madre de Joselyn y Yohan Prato, ambos detenidos por supuestamente abuchear a la ministra del Turismo, Marleny Contreras, aseguró que sus hijos fueron detenidos injustamente por la Policía Nacional Bolivariana (PNB), pues en el momento en que se encontraban en Cayo Sal, ya había pasado la protesta.
Valencia narró, en exclusiva para el equipo de prensa de la Unidad, que iban a Cayo Sombrero pero el lanchero se negó a trasladarlos a ese lugar por la hora, razón por la cual “tuvimos que ir a Cayo Sal. Cuando llegamos nos enteramos de lo que había pasado y como a las 4.00 fuimos a comprar unos almuerzos en el restaurante a donde regresó la ministra a hacer la inauguración”.
Precisó que un escolta, “quizás por el acento de gochos, empujó a mi hijo y se lo entregó a la policía. En ese momento, mi hija y yo nos fuimos hacia donde estaba la policía. Ya toda la gente se había ido, era la segunda vez que regresaba la ministra. Otro muchacho, que se metió a ayudar a mi hijo, lo metieron preso también. Otro porque dijo que también era gocho, lo agarraron igual. Ninguno de los cinco tiene que ver con el abucheo que sufrió la funcionaria”, dijo.
En el instante en que Joselyn se mete a defender a su hermano, cuenta Valencia con un nudo en la garganta, una policía recibe la orden de que la detenga y, acto seguido, la lanzó al piso. “Le pusieron la bota encima, le dieron golpes en el estómago, golpes en la cara”, detalló.
Aseguró que fueron funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), quienes le prestaron ayuda y le permitieron que su hija fuera traslada a una clínica tras los golpes que le propinaron. “Ellos (GNB) están claros que mis hijos no tienen nada que ver con esto. A nosotros nos tocó correr con todos los gastos en el centro de salud”, añadió.
Valencia lamentó que la vida de sus dos hijos se vea manchada de esta forma. Recalcó que ellos son jóvenes de bien, estudiantes que solo están preocupados por su futuro. “A Joselyn le queda poco por graduarse de ingeniera en la Unefa. Es una muchacha estudiosa”, indicó. Negó tener información de que haya sido expulsada de la institución luego del acontecimiento.
Por otra parte, denunció que los cinco detenidos fueron trasladados a la cárcel de Coro. “Sin mediar decidieron que iban a ese sitio”, precisó, para luego recodar que su hija, a cada instante, sufre crisis de asma como consecuencia del encierro. “Le están dañando su vida”.
“Es una injusticia lo que está pasando. No entiendo por qué nos allanaron la casa. El abucheo fue antes de la 1.00 pm y a ella la hacen presa a las 4.30 pm. ¿Por qué cuando en el momento en que sucedió la protesta no agarraron a las casi 500 personas que estaban allí?”, preguntó Valencia.
Dejó claro que además de los abogados privados que contrataron para la defensa de sus hijos, están recibiendo atención del Foro Penal. “Bienvenida toda la ayuda. La defensa nos dice que los cargos que le imputan no son para que estén presos. Deben ser juzgados en libertad”.
Viajar a Margarita en vacaciones cuesta un ojo de la cara
Los grupos familiares deben reinventarse para disfrutar unidos las vacaciones escolares. La travesía hacia la perla del Caribe desde Puerto la Cruz pasó a ser una opción de lujo
Alto costo de los pasajes a Margarita dificultan planes de vacaciones familiares | Foto: archivo
Los grupos familiares deben reinventarse para disfrutar unidos las vacaciones escolares. La travesía hacia la perla del Caribe desde Puerto la Cruz pasó a ser una opción de lujo
Niurka Franco
En tiempos de crisis es necesario administrarse con criterio de escasez y justamente, esta última palabra toma cada vez más fuerza en el vocabulario del venezolano.
Tal es el caso de Jorge Vicent, técnico dental y padre de familia, quien según comenta, acaba de dar a sus tres hijos la noticia poco agradable de que éste año no viajarán en agosto para Margarita.
Indica que con el aumento que sufrieron las tarifas se hace cuesta arriba el disfrute en familia.
Advierte que solo en pasajes gastarían 6 mil 939 bolívares y eso si consiguen irse en Conferry, que sigue siendo la opción más barata, porque Gran Cacique Express es más costoso aún.
“La embarcación nueva según tengo entendido costará 2 mil bolívares el boleto para pasajeros y 5 mil los carros pequeños. A eso hay que sumar los gastos de hospedaje y comida, en síntesis ya es imposible que las familias podamos viajar juntas porque las cuentas no dan”.
Tarifas de Conferry
Adultos- Bs.486- Ida y vuelta Bs. 972
Niños de 0 a 7 años- 297- Ida y vuelta Bs.490
Vehículos pequeños- Bs 784- Ida y vuelta Bs.1394
Camioneta –Bs1 184- Ida y vuelta- Bs 2.561
Nuevo jefe en teleféricos Ventel
La juramentación de Rojas en el cargo queda a cargo de la ministra de Turismo y esposa de Diosdado Cabello, Marlenis Contreras
José Gregorio Rojas será el presidente de la empresa del Estado. Foto: Archivo
La juramentación de Rojas en el cargo queda a cargo de la ministra de Turismo y esposa de Diosdado Cabello, Marlenis Contreras
Caracas. Evely Orta
Mediante un decreto emanado de la presidencia de la República, se designa a José Gregorio Rojas como presidente de la empresa del Estado Venezolana de Teleféricos Ventel, ente adscrito al Ministerio del Turismo.
En texto publicado en la Gaceta Oficial 40.683 refiere que Rojas tendrá entre sus funciones las actividades relacionadas a la administración, explotación, control, supervisión, diseño y comercialización de todos los sistemas teleféricos del país.
La juramentación de Rojas en el cargo queda a cargo de la ministra de Turismo, Marlenis Contreras de Cabello.
Presidente de Avavit invita a re impulsar el turismo
Pietro Caschetta, de visita en el estado Anzoátegui afirma que es posible reimpulsar la industria del turismo, porque bondades hay de sobra, pero advierte que se requiere esfuerzo y una sinergia
Foto: cortesía
Pietro Caschetta, de visita en el estado Anzoátegui afirma que es posible reimpulsar la industria del turismo, porque bondades hay de sobra, pero advierte que se requiere esfuerzo y una sinergia
Redacción
“Muy a pesar de la situación económica actual, Venezuela posee numerosas bondades naturales, comenzando por el gentilicio de su gente sensible y acogedora, virtudes apreciadas por los extranjeros”, afirmó Pietro Caschetta, presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), quien este miércoles visitó la entidad para disertar con representantes del sector sobre la posibilidad de dar reimpulso a la industria del turismo.
La sede del Instituto Universitario de Tecnología Superior de Oriente (Iutso), en Nueva Barcelona fue el lugar de encuentro, donde participaron representantes del área, entre ellos el presidente de la Cámara de Turismo, Gabriel Laclé, operadores turísticos, de agencias de viajes, entre otros.
El especialista recalcó que las crisis no son para siempre y que la coyuntura actual pasará, como ha ocurrido en otras ocasiones, pero advierte que cuando eso suceda, es necesario que el sector se encuentre fortalecido por el trabajo de quienes hacen vida en él, para poder reimpulsarlo.
“La industria del turismo es maravillosa, dijo, merece la genialidad, profesionalismo, creatividad y entusiasmo de los agentes de viajes, quienes tienen la misión de procurar la felicidad en todas las personas que se movilizan de un lado a otro para recrearse y conocer otras culturas”, expuso, haciendo énfasis en las grandes bondades del país y en particular del estado Anzoátegui.
Afirmó que contrario a lo que viene ocurriendo en otros sectores, en el área turística muy pocas agencias han cerrado. “Menos de 1% “.
Fue claro al precisar que el desarrollo del turismo implica una sinergia. “El país debe influir para que los proyectos se logren en beneficio de todos, deben darse un conjunto de cosas: que las aerolíneas aumenten sus conexiones, que estas empresas cuenten con todo lo necesario para efectuar mantenimiento a sus equipos, que la vialidad esté en excelentes condiciones y la seguridad sea óptima en las zonas de esparcimiento, que los hoteles estén abastecidos, todo esto agradará al viajero y potenciará el turismo”.
Empresarios proponen tipo de cambio que permita rentabilidad en sector turismo
Caturanz aspira que Inatur reinvierta en Anzoátegui 50% de recursos por recaudación del 1% cotizado a operadores del sector por concepto de prestación de servicios turísticos
Foto: Archivo
Caturanz aspira que Inatur reinvierta en Anzoátegui 50% de recursos por recaudación del 1% cotizado a operadores del sector por concepto de prestación de servicios turísticos
Alexis Castillo
@alexisnoticia
Un tipo de cambio de dólar que permita estabilizar la oferta de precios en el sector turismo es lo que plantean al gobierno empresarios y operadores del sector turismo en Anzoátegui.
El vicepresidente de la Cámara de Turismo de Anzoátegui (Caturanz), Héctor Luna, expresó que el tema de la dolarización afecta en todas las operaciones en esta área económica. “La dolarización genera mucha incertidumbre, porque no tenemos las reglas claras. Esto del precio del dólar ha generado inquietudes en el sector turístico”.
A juicio de Luna el sector necesita un tipo de cambio en moneda norteamericana que evite los desequilibrios actuales, por cuanto tal volatilidad incide en la fijación de las tarifas por servicios cada tres o seis meses. “Esto no le conviene a nadie. Quien debe poner las reglas claras es el gobierno”, señaló.
El vocero de Caturanz indicó que directivos de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes (Avavit), arribaron al estado para conversar sobre los planes de esta organización sobre la base de la nueva realidad económica nacional, un encuentro que despierta interés, toda vez que genera interés entre los distintos operadores turísticos de la región.
Recursos pendientes
“La idea es unificar criterios. Esperamos ver la exposición que nos hará Avavit sobre el tema de la promoción, fiscalización de servicios, aportes del Estado por parte de Inatur, que es el ente que recibe el 1% por servicios turísticos y debe redistribuir un 50% de estos recursos por ley a la región”.
Héctor Luna puntualizó en cuanto a este punto que ese 50% “no se está invirtiendo en Anzoátegui”. Añadió que “la intención es que se reinvierta lo que aportamos en formación y capacitación”. No precisó cifras en relación a montos.
El gremialista lamentó lo que consideró “opacidad en la información sobre estos recursos”. “Antes estábamos obligados a presentar ingresos y tenemos varios años sin saber sobre la recaudación de recursos por parte del Estado”
No obstante, Luna acotó que pese a tales circunstancias en este momento se están construyendo una infraestructura con capacidad para agregar seis mil camas a la oferta de hospedaje en Anzoátegui. “Tenemos 21 mil camas disponibles en este momento y podemos llegar a 28 mil, pero va lento por una serie de dificultades y necesariamente debe haber una manera de corregir eso. El empresario está ganado a invertir, pero hay condiciones desfavorables, la banca ha puesto un monto significativo para desarrollar infraestructura, pero para pequeños y medianos empresarios el crédito es aceptable, no así las garantías. El exministro (Andrés) Izarra planteó la creación de la Sociedad de Garantías Recíprocas para la Pequeña y Mediana empresa del Sector Turismo (Sogatur), pero está paralizada”.
Agencias de viajes y operadores turísticos se reunirán en Anzoátegui
Llegan a la entidad miembros de Conseturismo, el nuevo presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo, Pietro Cashetta; y la vicepresidenta de Avavit, Sandra González
Foto: Archivo
Llegan a la entidad miembros de Conseturismo, el nuevo presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo, Pietro Cashetta; y la vicepresidenta de Avavit, Sandra González
Alexis Castillo
@alexisnoticia
En tiempos de difícil acceso a las divisas y cambios súbitos en el precio del dólar está previsto que representantes de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit) se reúna con los directivos afiliados y no afiliados en el estado Anzoátegui.
Este encuentro es una iniciativa que Avavit está desarrollando en distintas regiones del país, la penúltima en el oriente fue realizada en el estado Nueva Esparta esta misma semana.
La apuesta de los miembros de Avavit es informar a los empresarios que participan de esta área de negocio, los planes, perspectivas y criterios que manejan en momentos de complejidad económica nacional.
De igual modo, se espera que evalúen lo relativo a la venta de paquetes, el boleto aéreo y el resto de los servicios conexos que se ofrecen a los usuarios.
Además, han sido convocados a participar operadores del sector turismo en el ramo de trasporte, gastronomía, hoteles, servicios de comunicación, deportes, entretenimiento, productos, entre otros.
Mediante nota informativa la Cámara de Turismo del Estado Anzoátegui (CATURANZ) anunció que está previsto arriben a la entidad la directora de Conseturismo, Candida Angel, el nuevo presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo, Pietro Cashetta; y la vicepresidenta de Avavit, Sandra González.
La agenda contempla una rueda de prensa mañana a las 11:30 am en el aeropuerto José Antonio Anzoátegui de Barcelona.
¿Retaliación política? Cierran La Venezuela de Antier en Mérida
La clausura del parque temático coincide con la declaración de su gerente, Gerardo Montilla, sobre la escasez de papel higiénico en hoteles y posadas
Foto: Cortesía
La clausura del parque temático coincide con la declaración de su gerente, Gerardo Montilla, sobre la escasez de papel higiénico en hoteles y posadas
Caracas. Evely Orta
Este martes y justo después del asueto de Semana Santa, funcionarios del Instituto Nacional de Turismo (Inatur) procedieron al cierre por cuatro días de unos de los tres parques temáticos de Alexis Montilla.
La Venezuela de Antier deberá permanecer clausurado hasta el próximo 11 de abril a la 1:00 de la tarde, según está plasmado en el cartel dispuesto por los funcionarios de Inatur frente a las taquillas.
Uno de los principales atractivos turísticos de Mérida, está bajo la gerencia de Gerardo “Lalo” Montilla, actual presidente de la Cámara de Turismo del estado.
Esta medida no puede no ser fortuita. La directiva de Inatur ha arremetido contra Montilla, quien afirmó a un medio que a los temporadistas se les recomendaba llevar papel higiénico y jabón ante la escasez de los mismos en hoteles y posadas.
La autoridad regional anunció que los parques serían investigados por el cobro de precios altos. Para este jueves se prevé un pronunciamiento del sector turístico. Se espera que este dirigente emita su opinión sobre la sanción.
Estos son los cargos que ha ocupado la esposa de Diosdado Cabello
No es una cara nueva. La sustituta de Andrés Izarra en el ministerio de Turismo ha ejercido otros cargos en la "revolución"
Foto: Archivo
No es una cara nueva. La sustituta de Andrés Izarra en el ministerio de Turismo ha ejercido otros cargos en la "revolución"
Redacción.
Marleny Contreras, esposa de Diosdado Cabello, sustituye a Andrés Izarra, yerno de Antonio Ledezma. La remoción del ministro de Turismo se da apenas horas después de haber terminado el asueto de Semana Santa.
No es la primera mujer al frente de la cartera. También la ha ocupado Olga "Titina" Azuaje, candidata a la alcaldía de Chacao en las elecciones municipales de 2013.
Las reacciones en las redes han sido de rechazo al nepotismo. Aunque se ha mantenido bajo perfil, la esposa de Cabello ha ocupado distintos cargos en la "revolución".
-Actualmente es diputada a la Asamblea Nacional (AN) por el circuito 4 del estado Miranda.
-Fue integrante de la Comisión de Familia y de Finanzas de la AN.
-Miembro del Comando de Campaña Carabobo para las elecciones del pasado 7 de octubre de 2012.
-Fue presidenta de la Fundación del Niño y del Club de los Abuelos del estado Miranda durante la gestión de su esposo como gobernador.
-Fue Gerente de Recaudación del Seniat.
“Es necesario recuperar la marca Puerto La Cruz”
Luis Córdova, asesor turístico de la Cámara que agrupa a empresarios del sector, afirma que es necesario despolitizar el tema y trabajar sin descanso para que se puedan ver los resultados
Luis Córdova, asesor turístico de la Cámara que agrupa a empresarios del sector, afirma que es necesario despolitizar el tema y trabajar sin descanso para que se puedan ver los resultados
Niurka Franco
@ConFranqueza
En opinión de Luis Córdova, periodista y asesor en materia turística, la marca Puerto La Cruz se ha perdido y es necesario un trabajo sostenido para recuperarla, tomando en cuenta que el turismo puede ser una fuente de ingresos importante para Venezuela, en momentos en los que la experiencia obliga a diversificar la economía.
Córdova afirma que el país cuenta con extraordinarias ventajas comparativas, pero advierte que no basta, por ello recomienda escuchar la voz de expertos y aprender de experiencias positivas vividas por otros países que han logrado un crecimiento sostenido de su Producto Interno Bruto (PIB), gracias al turismo.
Coincide con lo dicho por el presidente de la Cámara de Tusirmo del estado, Gabriel Laclé, cuando afirma que han sido abultadas las cifras en cuanto al volumen de visitantes que se encuentran en el territorio regional a propósito de la Semana Santa.
“No hay cama pa’ tanta gente, dijo parodiando un conocido tema musical, al tiempo que se mostró optimista en cuanto a la posibilidad de que Puerto La Cruz recupere el prestigio que llegó a tener hace unos años, cuando fue marca importante en el Caribe como destino de veleros y turistas procedentes de Canadá y algunos países de Europa.
Observa que Puerto La Cruz no es sólo la ciudad porteña, sino el estado en su conjunto, como por ejemplo Margarita, cuya marca está consolidada, pero quien visita la entidad tiene diversas opciones en los 11 municipios que la integran.
Cree necesario que se continúe incentivando la construcción de hoteles en el estado, Anzoátegui, así como centros para convenciones y otros eventos, los cuales no son posibles en la actualidad porque no existe la infraestructura.
“Es necesario un trabajo complejo, pero tomando en cuenta la opinión de expertos en la materia y no solo entre consejos comunales, porque se tiende a politizar el tema”.
Instó a la Alcaldía de Puerto La Cruz a adelantar una campaña de promoción de la ciudad como marca y a motivar a que quienes venden fritangas y otros productos en el casco central a mantener las áreas impecables, de manera que quienes visiten la localidad se lleven la mejor impresión.
Criticó el trato que se le da al foráneo, el cual percibe muy lejos de ser cordial, al tiempo que manifestó su decepción de la ruta Manaos Margarita, porque no ha sido aprovechada para beneficio de la entidad.
Reportan llegada de 75 mil turistas a Margarita
La Corporación de Turismo de Nueva Esparta espera el arribo de un total de 115 mil temporadistas durante Semana Santa
Foto: Archivo
La Corporación de Turismo de Nueva Esparta espera el arribo de un total de 115 mil temporadistas durante Semana Santa
Redacción.
Los reportes de afluencia turística en Nueva Esparta indican que alrededor de 75.000 visitantes arribaron por vía aérea y marítima, reseña la agencia AVN.
El presidente de la Corporación de Turismo (Corpotur), Arévalo Ávila, estimó un total de 115.000 temporadistas durante el asueto.
"Desde el jueves pasado ya ha habido una gran afluencia gracias a la activación de vuelos especiales que llegan diariamente al aeropuerto internacional Santiago Mariño y vía marítima, sector en que las navieras tienen previsto movilizar pasajeros hasta el 9 de abril", detalló en una entrevista radial.
También precisó que varios puntos de información estarán ubicados en algunos de los lugares más frecuentados por los turistas, como las playas La Galera, El Yaque, La Restinga, El Agua e isla de Coche.
Al menos 1.300 usuarios se han movilizado por la Ruta Turística Margarita, que este año tiene como prioridad recorridos históricos y religiosos con visitas a templos y castillos neoespartanos.
Cámara hotelera estima 12 mil visitantes en Anzoátegui
De las 21 embarcaciones que se dice estarán activas para movilizar a los bañistas hacia el Parque Nacional Mochima, sólo nueve están operativas
Foto: NF
De las 21 embarcaciones que se dice estarán activas para movilizar a los bañistas hacia el Parque Nacional Mochima, sólo nueve están operativas
Niurka Franco
@ConFranqueza
Para Gabriel Laclé, presidente de la Cámara de Turismo del estado Anzoátegui, todo nativo estaría feliz de que la entidad se convierta en la primera opción para el disfrute vacacional. No obstante, afirma que aún es necesario mucho trabajo para que sea una realidad.
Observa que en el caso de la vialidad, muchos son los problemas que deben enfrentar los conductores para llegar por vía terrestre. A ello se suma la situación que enfrentan las unidades de transporte colectivo públicos, las cuales han mermado por la escasez de repuestos.
El dirigente empresarial del área turística hizo mención a las cifras de ocupación hotelera, recalcando que si bien se habla de 100%, estas cifras no especifican que un 75% de ese total es corporativo, de manera que sólo un 25% está dado realmente por visitantes.
Detalló que para nadie es secreto que en el estado gran parte del personal gerencial y técnico de la industria petrolera, vive en las instalaciones hoteleras y que en temporadas vacacionales, sus familiares se desplazan hacia acá.
“Hay contratos implícitos, porque a las empresas les interesa tener al personal activo, previendo cualquier contingencia, entonces prefieren habilitar habitaciones en los hoteles donde se encuentren, para sus familiares”.
En cuanto al terminal aéreo, Laclé afirmó que tradicionalmente el grueso de los vacacionistas se moviliza por vía terrestre y en estos momentos no será distinto, mucho menos, cuando el aeropuerto de Barcelona está todavía en proceso de ampliación, con poco confort, mientras los vuelos se redujeron de 9 a 5. “Ni siquiera Conviasa tiene vuelo directo a Barcelona, lo eliminó y eso por supuesto ya es un punto desfavorable”.
Desde su óptica la temporada de semana Santa iniciará propiamente el miércoles 01 de abril, cuando estima habrá verdadero movimiento. “Es necesario, dijo que se habiliten más botes para la movilización de bañistas hacia las playas del Parque Nacional Mochima, porque sólo están operativos 9 de los 21 que han sido anunciados por la Corporación Regional de Turismo”, recalcó tras referir que la escasez es otro de los elementos que conspira contra la actividad turística.
Limpian parques y playas previo a Semana Santa
Instan a mantener en buen estado los sitios de esparcimiento, para que el ambiente permanezca en condiciones de salubridad
Foto: Cortesía
Instan a mantener en buen estado los sitios de esparcimiento, para que el ambiente permanezca en condiciones de salubridad
Redacción.
La coordinación regional del Instituto Nacional de Parques (Inparques), en conjunto con grupos voluntarios, realizó un operativo de limpieza en el Parque Andrés Eloy de Puerto La Cruz, en el marco de las actividades previas a la Semana Santa.
La directora estadal de Inparques, Mariee Gil, informó que desplegaron a más de 40 personas para el saneamiento de los espacios .
Señaló que la actividad se realizó de manera simúltanea en los 144 parques de todo el país.
Anunció que también sanearon las islas del Parque Nacional Mochima, como El Saco, El Faro y Puinare, a donde además se trasladarán a partir del miércoles para participar en el operativo de seguridad y limpieza durante el asueto.
Gil mencionó que al culminar la temporada volveran a tomar las islas y parques para retirar los desechos que generalmente dejan los visitantes.
Exhortó a la conciencia de quienes visiten los espacios para que los mantengan limpios y respeten las normas de uso.
Instan al Gobierno a tomar providencia para Semana Santa
Gabriel Laclé, presidente regional de la Cámara de Turismo, se mostró escéptico respecto a la cifra de visitantes estimada para el venidero asueto
Foto: Cortesía
Gabriel Laclé, presidente regional de la Cámara de Turismo, se mostró escéptico respecto a la cifra de visitantes estimada para el venidero asueto
Niurka Franco
@ConFranqueza
Aunque ve con escepticismo la aseveración de su homólogo en la Corporación de Turismo del estado, Luigi Ricardo, al afirmar que se espera la visita de 1 millón 500 mil personas para el asueto de la Semana Mayor, Gabriel Laclé aprovechó la oportunidad para instar al Gobierno tanto nacional como local, a tomar las acciones pertinentes para garantizar que esos visitantes cuenten con servicios de calidad, seguridad, amenidades en los hoteles, pero sobre todo alimentos.
El dirigente empresarial, quien durante la pasada administración estuvo al frente de la Corporación de Turismo, afirma que entonces observó la Semana Santa en dos fases, tal y como está siendo evaluada en la actualidad; una de viernes a miércoles de ceniza y la otra de miércoles a domingo de resurrección.
Advierte que es muy importante el que se tome la debida providencia, pues asegura que nadie abandona su casa para pasar incomodidades. “Ningún turista vendrá cargando con comida, ni dejará de disfrutar para hacer colas, por eso es fundamental que se garantice la existencia de productos en automercados”.
En el caso de los hoteles, sostuvo que es fundamental la provisión de amenidades, las cuales se han reducido al mínimo, así como los suministros para huéspedes, dada la crisis y la escasez que desde el año pasado viene afectando al país.
Aprender de Cuba
Gabriel Laclé criticó el que desde la gobernación del estado se hable de turismo comunitario, pero viéndolo como algo sin calidad. “Se plantea el mamotreto de los peñeros del Neverí, un río donde permanentemente flotan animales muertos y hasta cadáveres de personas, y Pica de Maurica, donde la inseguridad y la insalubridad están a la orden del día”.
“Yo invito al gobernador Istúriz a que vea lo que está ocurriendo en Cuba, donde los gringos ya están en los cañaverales. Durante el primer trimestre de este año, ese país recibió más de un millón de turistas y están haciendo esfuerzos importantes para consolidar nuevas operaciones comerciales, promoción en diversos mercados, pero además para garantizar calidad de servicios y seguridad al visitante”.
Temen baja afluencia de temporadistas en Margarita
Cámara de Comercio reporta dificultades para el ingreso de turistas por vía aérea y marítima durante Semana Santa
Foto: Cortesía
Cámara de Comercio reporta dificultades para el ingreso de turistas por vía aérea y marítima durante Semana Santa
Redacción.
La Cámara de Comercio de Nueva Esparta distingue un panorama turístico poco prometedor para el asueto de Semana Santa.
Su presidente, Teodoro Bellorín, reportó este lunes una merma en la ocupación hotelera durante una entrevista radial. "En otras épocas, ya no había disponibilidad de habitaciónes para estos días", recordó.
Las principales dificultades han sido la escasez de cupos para viajar a la isla por vía aérea y que las navieras mantienen ferrys fuera de servicio ante la falta de repuestos en el país, aseguró.
Sobre el puerto libre, Bellorín indicó que los comerciantes ofrecerán productos y servicios durante la temporada "sorteando las dificultades" y en cantidades menores con respecto a otros años.
"La mayor diferencia de precios en el puerto libre se sentirá en las bebidas alcohólicas. Aunque están caros y escasos, la brecha con respecto al precio en tierra firme se debe a la exoneración del IVA y de aranceles", explicó.
Hay 21 playas aptas en Anzoátegui
En la zona norte del estado está permitido usar 10 balnearios, según Coranztur
Foto: Archivo
En la zona norte del estado está permitido usar 10 balnearios, según Coranztur
Redacción.
Entre playas e islas suman 21 balnearios declarados aptos para esta temporada de Carnaval, reafirmó la Corporación de Turismo de Anzoátegui (Coranztur) en declaraciones a la agencia oficial AVN.
En Urbaneja, están permitidas las playas Lido, Cangrejo, Doral, Los Canales y Punta Palma. En Guanta, están disponibles Conoma, Conomita y Ña Cleta. En Puerto La Cruz se encuentra el balneario Doral Beach, mientras que Barcelona cuenta con playa Pepe en el sector Caicara.
Las islas aptas para el asueto son El Faro, Puinare, El Saco, Isla de Plata, San Andrés o Varadero, El Mono y Punta La Cruz, ubicadas entre Guanta y el Parque Nacional Mochima. En la zona oeste, se admitirán bañistas en La Cerca, El Hatillo, Puerto Píritu y Boca de Uchire.
Son siete los balnearios no aptos para esta temporada: Playa Mansa, El Morro, Los Cocos, Caleta, Aldea de Pescadores, Maurica y Paseo Colón.
Conseturismo espera medidas para reactivar el sector
Anuncios cambiarios no lucen suficientes para el Consejo Superior de Turismo
Foto: Archivo
Anuncios cambiarios no lucen suficientes para el Consejo Superior de Turismo
Caracas. Evely Orta
Sigue la expectativa sobre el funcionamiento del nuevo sistema cambiario. El presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Ricardo Cusanno, confía espera que también se precisen las medidas económicas que permitan reactivar al sector.
Destacó Cusanno que “mientras hubo producción nacional este problema de desabastecimiento no se vivió en el país, por eso esperemos que este martes al anunciarse el nuevo sistema cambiario se reactive la producción”, lo que permitirá agilizar un poco la economía nacional.
Sin embargo, el titular de Consecomercio duda "que con son solo anuncios cambiarios se resuelva el problema, se debe generar un cambio integral de modelo económico, para que el sistema turístico se consolide y pueda brindar los aportes que se necesitan”.
Alertó sobre las pérdidas que reporta al fisco, las ventas de boletos aéreos en moneda extranjera. “Quien no tiene una tarjeta de crédito o una tarjeta de débito en el exterior no puede viajar, todo indica que menos boletos se conseguirán en bolívares".
Esperan 50 mil temporadistas en fiestas de Carnaval
Celebraciones tendrán lugar en Playa Caicara y estadio Venezuela donde prevén recibir artistas locales, nacionales e internacionales
Foto: Cortesía
Celebraciones tendrán lugar en Playa Caicara y estadio Venezuela donde prevén recibir artistas locales, nacionales e internacionales
Redacción.
Al ritmo del reggae, salsa, merengue, tambor, música tropical y urbana, talentos regionales, nacionales e internacionales propios y visitantes disfrutarán en el Carnaval Cultural y Turístico Barcelona 2015, evento que se llevará a cabo en los espacios recuperados de playa Caicara y el Estadio Venezuela, así como en el bulevar 5 de Julio.
La programación de las fiestas carnestolendas fue anunciada por Yamila de Martínez, esposa del alcalde Guillermo Martínez, quien informó que a partir del sábado 14 de febrero, desde las 10:00 am hasta las 4:00 pm, una lluvia de artistas se harán sentir en estas costas. Iniciando con la presentación de Cheo Linares y la banda local Timba, mientras que el domingo 15 el reggae se apoderará de la tarima con las agrupaciones Nou Vin Lakay, Jampska y Rastamaika.
Para el lunes 16 de febrero, Carlos Piñero y Tambor Urbano serán los encargados de cerrar con broche de oro la festividad en la playa.
La noche
Durante estas festividades a partir de las 7:00 de la noche el Estadio Venezuela será el lugar en que se disputará el Reinado de Carnaval Barcelona 2015. El viernes 13 de febrero el público barcelonés podrá disfrutar de las presentaciones de “Sixto Rein” y “Equilibrio”.
El Día de los enamorados, precisamente el 14 de febrero, el astro musical “Oscarsito” hará bailar con sus exitosos temas, mientras que el domingo 15 le tocará el turno a “Pastor López”, “Omar Enrique” y “Bijari” . El lunes 16 el sonero del mundo “Oscar de León”, “Omar Acedo” y “Djembe” pondrán punto final al shows musical de estas fiestas en honor al Rey Momo.
“En estos carnavales trabajaremos por seguir posicionando a Barcelona como el destino más Chévere, garantizando total seguridad, ya que tenemos previsto recibir unos 50 mil temporadistas”, acotó Martínez.
La esposa del burgomaestre explicó que el tradicional desfile de carrozas, infantiles como de adultos, se llevará a cabo desde las 3:00 am hasta las 7:00 pm, por el bulevar 5 de Julio, partiendo desde la Fuente Luminosa hasta la Plaza Bolívar.
Martínez, también detalló que durante el asueto desplegarán a cientos de funcionarios de seguridad y prevención, como parte del Dispositivo Carnaval Seguro 2015.
También indicó que en diferentes puntos de la ciudad estarán disponibles autobuses para trasladar de manera gratuita a quienes deseen disfrutar de los eventos diurnos y nocturnos pautados (Playa Caicara-Estadio Venezuela). Estarán localizados en varios sitios de la ciudad como: El Viñedo, Tronconal, Las Casitas, Guamachito, entre otros.
Turismo en quiebra ofrece paquetes austeros para Carnaval
La crisis en el sector hotelero se ve reflejada en los pocos servicios que pueden ofertar. Estiman recibir unos 500 mil temporadistas
Foto: Archivo
La crisis en el sector hotelero se ve reflejada en los pocos servicios que pueden ofertar. Estiman recibir unos 500 mil temporadistas
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Carnaval es sinónimo de vacaciones para los venezolanos. Anzoátegui es un estado turístico por excelencia y uno de los primeros destinos a elegir en de todo el país. El disfrutar de sus playas, parques nacionales y posadas hace más amena la estadía de propios y visitantes.
La notable crisis económica por la cual atraviesa el sector hotelero y turístico coloca en un hilo las festividades en honor al “Rey Momo”, así lo informó el Presidente de la Cámara de Turismo en el estado Anzoátegui, Gabriel Laclé, quien reconoció que las condiciones para esta fecha no son contrarias a la realidad del país.
“El tema escasez ha tocado los hoteles de la entidad. Hay hospedajes que han tenido que cerrar sus restaurantes. Hace poco en el Venetur no había leche para hacer un marrón. Los dueños de hoteles han tenido que subsistir y adquirir productos con sobreprecio. De 149 hospedajes en la entidad, un 100% incluye solo el desayuno en sus paquetes”.
El titular del gremio informó que el Hotel Caribbean Inn, ubicado en el casco central de Puerto La Cruz, cerró el restaurante por falta de alimentos. Situación que califica como “grave”.
Angélica Tinedo, administradora del Hotel Gaeta, maneja una opinión similar. Especificó que deben conseguir varios proveedores para abastecerse de champú, papel higiénico, jabones, detergentes, que una primera instancia era de carácter industrial, pero debido a los problemas con las compañías fabricantes, deben adquirirlo a expendedores independientes. Agrega que realizan maromas para surtir de alimentos el restaurante.
“Todo lo compramos con 300% de sobreprecio. Por eso, nuestros paquetes ahora solo ofrecen desayuno. Es una situación complicada y más aún cuando se le debe explicar a turista el porque ”, dijo.
La realidad no es distinta para la red hotelera estadal. El gerente del hotel Venetur Puerto La Cruz, anunció que los proveedores estiman aumentar los precios. Específicamente en el cloro para piscinas y otros productos de carácter importado.
La asociación de hoteleros no ha planteado problemas de escasez en las mesas de trabajos que han realizado, por lo que aún no se han tomado los correctivos correspondientes.
Una de las deficiencias a sumar, es la del terminal de Ferry de Puerto La Cruz, que hasta la fecha luce entre escombros. Así como la falta de policías en los respectivos balnearios.
Frente a este panorama, la entidad oriental estima recibir a 500 mil temporadistas, así lo aseguró el presidente de la Corporación de Turismo del estado Anzoátegui, quien consideró que las remodelaciones en las instalaciones de los embarcaderos son necesarias para el crecimiento turístico de la región.