BTR incrementa tráfico por la Av. Camejo Octavio
La alcaldía de Lechería puso en marcha la segunda etapa del plan “Vía Expresa” el cual permite una mayor movilidad en las horas de mayor afluencia de vehículos en las calles del municipio
BTR reduce cantidad de canales existentes en Av. Intercomunal.
La alcaldía de Lechería puso en marcha la segunda etapa del plan “Vía Expresa” el cual permite una mayor movilidad en las horas de mayor afluencia de vehículos en las calles del municipio
Luis Méndez Urich
Los trabajos de construcción de la vía exclusiva que empleará el Bus de Tránsito Rápido (BTR) en la Avenida Intercomunal, ha reducido la cantidad de canales existentes para el desplazamiento de los vehículos, generando así largas colas a lo largo del día.
En este sentido, los usuarios de la referida arteria vial, en su afán de evitar el congestionamiento, han migrado hacia la Avenida Camejo Octavio, la cual sirve de desahogo para los que buscan salir y entrar a la localidad de Lechería. Sin embargo, este tráfico, no planificado ha generado congestionamientos en el área del municipio morreño, lo cual hasta hace algunas semanas resultaba molesto para los conductores.
“Los trabajos del Bus de Transporte Rápido (BTR) que están ejecutando en la Avenida Intercomunal Jorge Rodríguez, han recargado la circulación vehicular en el municipio, que normalmente era de 1200 unidades a más de tres mil por hora” Explicó Flor Pereira, Gerente de Gestión Urbana de Lechería.
En este sentido, el ayuntamiento ha establecido un plan denominado “Vía Expresa” el cual tuvo su primera incursión desde los primeros meses del año, y su segunda etapa inició el pasado 14 de octubre, todo ello con la finalidad de disminuir los tiempos de ingreso y egreso del municipio durante las denominadas “horas pico”
“Hasta hace una semana los conductores tardaban 45 minutos para entrar y aproximadamente de 25 a 28 minutos para salir de nuestro municipio en las horas pico como los son las 12 del mediodía y las 5:30 de la tarde, sin embrago, desde la puesta en marcha de la segunda etapa de nuestro Plan de movilidad, tardan entre 6 y 11 minutos”, Indicó Pereira.
En un principio el plan contemplaba un mejor desplazamiento en sentido Lechería – Puerto La Cruz y viceversa entre las 6:00 y las 9:00 am, ahora después de diversos estudios el plan se implementará entre las 11:00 de la mañana y las 2:00 de la tarde así como también entre las 4:00 y las 7:00 de la noche.
“Es importante recordar que estas no son medidas temporales ni al azar, estamos hablando de una política pública permanente en materia de movilidad, con un alto impacto y un bajo costo”, finalizó Pereira
Usuarios dicen vivir un infierno por la falta de transporte
Quienes dependen de vehículos públicos para movilizarse aseguran que el déficit de transporte les obliga muchas veces a caminar diariamente decenas de kilómetros
Paradas lucen abarrotadas de usuarios por espera de transporte público.
Quienes dependen de vehículos públicos para movilizarse aseguran que el déficit de transporte les obliga muchas veces a caminar diariamente decenas de kilómetros
Niurka Franco
El déficit de transporte en la zona metropolitana del estado, se hace sentir en las denominadas horas pico, cuando las distintas paradas lucen abarrotadas de usuarios en espera de transporte público.
Mientras representantes de los distintos sindicatos de transporte que hacen vida en la entidad afirman que la escasez de repuestos mantiene paralizado aproximadamente 60% del parque automotor, los usuarios deben resignarse a pasar horas en una parada o aventurarse a caminar bajo el sol inclemente o en calles poco iluminadas hasta 5 y más kilómetros, con tal de llegar a sus hogares.
“Me ha tocado en varias oportunidades irme caminando desde la Fundación Mendoza hasta plaza Mayor, donde trabajo para poder llegar a tiempo, porque las paradas son un caos y desde Plaza solo puedo agarrar taxi y por lo general hay que entregarles un ojo por la carrerita”, afirmó Alejandra Arteaga.
Otros usuarios como Jesús González y María Teresa Arenas, afirmaron que están en la entidad por motivos laborales y que se movilizan en taxi, pero acotaron que en comparación con Punto Fijo, en el estado Falcón y Maturín, estado Monagas, el costo por movilización en Anzoátegui es extremadamente alto.
“Los taxista aquí tienen tarifas muy elevadas, pese a que las distancias no son tan largas. En Punto Fijo es mucho más económico andar en taxi y a veces los tramos son de hasta 15 kilómetros”.
Pasajeros de Lechería a la altura del Centro Comercial Aventura, se quejaron por la falta de autobuses y busetas en ruta a Barcelona.
“El gobierno regional parece creer que para Lechería todo el mundo tiene carro, nosotros vivimos en Barcelona y trabajamos en Lechería, pero vemos que para acá no hay transporte y a veces permanecemos en estas paradas hasta dos horas porque los autobuses pasan con la gente guindando en las puertas,deberían poner hacia esta zona también los autobuses rojos, comentó un joven que se identificó como "Cucho".
Algunas de las paradas más congestionadas son la de la avenida intercomunal a la altura de El Bicentenario, parada del Iutirla, VistaMar, elevado de Lechería, Pasarela de Boyacá y en Lechería, CC Aventura, CC La Cascada, CC Plaza Mayor y Banco de Venezuela adyacente a la avenida Bolívar.
Sin transporte los domingos en Puerto La Cruz
Largas colas se ven en las paradas porteñas. Hay pocos vehículos disponibles por la falta de repuestos. Otros alegan que los choferes quieren cobrar más
Largas colas de usuarios y pocos vehículos en paradas de Puerto la Cruz | Foto: JA
Largas colas se ven en las paradas porteñas. Hay pocos vehículos disponibles por la falta de repuestos. Otros alegan que los choferes quieren cobrar más
Juan Afonso
El panorama es el mismo que un día de semana corriente: las paradas en Puerto La Cruz están abarrotadas de gente y hay pocos carros.
En la parada de Bello Monte, el administrador Angel Pérez llevaba cerca de una hora cuando El Mercurio Web le consultó sobre su estadía allí. Dijo que apenas vio un solo carro circulando allí. Habían más de 30 personas haciendo fila.
Las paradas de la zona alta como Las Delicias o Chuparín lucen igual. En la primera, el obrero petrolero Richard Torres dijo que pasó más de dos horas esperando por un carrito. “Pasaron buses piratas y unos rojos que ya estaban llenos”.
La profesora Lili Rivero esperaba también en el mismo lugar y dijo que se negó a tomar los buses piratas “por los altos precios y porque es una carrera de locos. Por eso he esperado más de una hora acá”.
Más cobro
En la parada de Chuparín, el comerciante Luis Bolívar, dijo que vio un solo carro pasar en los 25 minutos que hizo cola allí. “Los de Chuparín quieren cobrarnos Bs. 50 y por eso están rehacios a trabajar, porque dicen que es muy barato para lo cerca que van, pero ni hasta Barcelona se cobra eso. Entonces se friega siempre el usuario”, exclamó.