Regionales Redacción Regionales Redacción

Vente Barcelona llama a suscribir Acuerdo de Transición

La dirigente Karen Rojas deploró las  presuntas ejecuciones de estudiantes en los últimos días

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La dirigente Karen Rojas  deploró las  presuntas ejecuciones de estudiantes en los últimos días

Con información de nota de prensa.

 La dirección municipal de Vente Venezuela (VV) en Barcelona llamó a los ciudadanos a suscribir “sin miedo” el Acuerdo de Transición, así lo dio a conocer su secretaria general Karen Rojas.

“Estamos en una hora de decisión y acciones, desde Barcelona damos un paso al frente en aras de promover una salida constitucional a la crisis que está viviendo la nación, gracias a los fracasos sociales y económicos del régimen y por su afán de constituirse en un gobierno abiertamente totalitario”, aseveró.

Rojas invitó a los barceloneses a sumarse al Acuerdo de Transición como un método para demostrar el rechazo de la población hacia las pésimas actuaciones del régimen y ante la cadena de represión, hostigamiento y ataques en contra de la disidencia democrática en el país.

Para la dirigente del movimiento de María Corina Machado la presentación de un proyecto de país distinto al modelo socialista que encarna Nicolás Maduro no es un delito, sino por el contrario es la “forma más común de democracia”.

La vocera de VV en Barcelona e integrante del Congreso Ciudadano de Anzoátegui (CCA) invitó a quienes “les duele el presente y el futuro del país, a quienes deseen ejercer la ciudadanía en acción cívica” a que acudan a los diferentes puntos donde se estarán recolectando firmas para suscribir el Acuerdo de Transición y así evidenciar el sentimiento de cambio popular por la reconstrucción nacional.

 

“Limpieza política”

 

Ante las presuntas ejecuciones de estudiantes, que se han registrado en Venezuela en los últimos días, y el asesinato de Kluiverth Roa acaecido en Táchira, mostró su preocupación por lo que calificó como una “razia”.

“Las muertes de los estudiantes, así como las torturas que viven otros más en la llamada Tumba del Sebin, son parte de las prácticas violatorias de los derechos humanos que lleva adelante el régimen”, aseveró.

Karen Rojas alertó sobre un plan de “limpieza política” con lo cual el Estado venezolano pudiera estar atacando a líderes del movimiento estudiantil.

“No es la primera vez que un régimen autocrático y totalitario arremete contra quienes consideran un riesgo, de allí es que se han llevado adelante limpiezas étnicas, raciales, políticas y religiosas. Tenemos que estar muy vigilantes y precavidos por estas preocupantes situaciones y decirle al mundo que lo está sucediendo dentro de Venezuela”, alertó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Copei Anzoátegui firma acuerdo de transición

La tolda verde dice no creer en insurrecciones militares que sólo generarían mayor caos en el país. Realizarán visitas a las comunidades

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

La tolda verde dice no creer en insurrecciones militares que sólo generarían mayor caos en el país. Realizarán visitas a las comunidades

Irina Figuera

@IrinaFiguera

La dirigencia del partido socialcristiano Copei en Anzoátegui suscribió el Acuerdo nacional para la transición en apoyo al alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma.

José Pereira, presidente regional de la tolda verde, consideró que no era necesaria la detención del líder de Alianza Bravo Pueblo (ABP), puesto que ni en su momento el fallecido presidente Hugo Chávez la habría ejecutado

Copei Anzoátegui firmó el acuerdo tal como lo realizó la dirección nacional el pasado lunes.El secretario general Gustavo Briceño reafirmó que dicho documento es un pacto de entendimiento entre todos los venezolanos que reclaman de un mejor país.

“Nosotros no creemos en golpe de Estado, nosotros tenemos planteada una hoja de ruta para el cambio en paz”, dijo subrayando que ésta se consolidaría ganando la Asamblea Nacional con mayoría simple, como lo establece el artículo 341 de la Constitución.

Mediante el sufragio se consultaría sobre la reducción del periodo presidencial y la reelección indefinida.

Los dirigentes acordaron que, de ganar la enmienda constitucional, se entablaría un gobierno de unidad nacional e integración popular.

Al preguntarle sobre la ausencia de los partidos Primeros Justicia y Acción Democrática, el dirigente indicó que tienen el derecho en discernir sobre las decisiones que tome la alternativa, pues en todas las democracias debe reinar la diversidad de pensamiento.

"Dejaremos atrás la revolución del odio y aquí triunfará la gran rebelión de la paz", dijo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Dirigentes juveniles respaldan iniciativa de transición

Jóvenes de los partidos Vente Venezuela, Alianza Bravo Pueblo y Voluntad Popular, se pronunciaron en el municipio Sotillo

Foto: Twitter

Foto: Twitter

Jóvenes de los partidos Vente Venezuela, Alianza Bravo Pueblo y Voluntad Popular, se pronunciaron en el municipio Sotillo

Irina Figuera

@IrinaFiguera

En una rueda de prensa realizada en la sede de Voluntad Popular Sotillo, jóvenes de la zona que pertenecen a partidos políticos de oposición, se pronunciaron sobre el modelo de transición como salida a la crisis que vive el país actualmente.

Gabriela Ruiz, secretaria juvenil del partido Vente Venezuela, manifestó rotundamente el apoyo hacia los presos políticos, siendo el más reciente caso el del alcalde metropolitano Antonio Ledezma, aludiendo que el Gobierno busca socavar la tranquilidad de los ciudadanos y de quienes piensan distinto a su gestión.

Anunciaron como salida pronta a los problemas que aquejan al país, el modelo de transición, el cual ha recolectado hasta la fecha un total de 35 mil firmas, suscritas en la plataforma web de dicho documento.

Ruiz no titubeó en anunciar el allanamiento de la sede principal de Vente Venezuela ubicada en la ciudad capital, por parte de funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) sin orden de un tribunal.

El partido socialcristiano Copei respaldó su incorporación a la iniciativa. Denunciaron que están siendo víctimas de persecución, no solo los miembros de la tolda verde, sino la oposición venezolana en general, situación que lleva más de un año,  según explicaron.

Andrés Bastardo, secretario regional del partido Alianza Bravo Pueblo (ABP), dijo que la detención de Ledezma menoscaba los derechos constitucionales expuestos en la Carta Magna en su artículo 48, violando el debido proceso en el país.

Aludió que es necesaria la renuncia del presidente Nicolás Maduro ya que, asegura, no le ha dado la cara a los problemas que atraviesa la nación. “Los venezolanos piden a gritos que el presidente como máxima autoridad resuelva los problemas de inseguridad, escasez, pobreza. Si no puede darle la cara al país que renuncie.”

Para Juan Carlos Badaoui, coordinador adjunto del partido Voluntad Popular,  el asesinato de cinco estudiantes de la Universidad de Los Andres y la Universidad Expertimental del Táchira es una prueba de la represión a la que está acostumbrado el Estado venezolano.

Indicó que estos universitarios eran fieles a la lucha democrática y habían encabezado las protestas de 2014. “Exigimos justicia, estamos convencidos que estas personas y sus familiares recibirán justicia cuando cambie el sistema en el país”, dijo.

Pidieron remoción en los poderes, para que pueda reinar una justicia independiente y equilibrada.

Hicieron un llamado a la sociedad civil a acercarse el día viernes 26 de febrero a las afueras del Palacio de Justicia, donde se entablará una clase “magistral”, en la cual expondrán los derechos en el sistema venezolano.

Anunciaron que se mantendrán firmes en las calles y que el Gobierno no los hará claudicar en su lucha.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Carlos Raúl Hernández cuestiona la transición

"La nueva forma de locura es hablar de una transición que no existe", es uno de los tuits publicados por el articulista

Foto: Archivo

Foto: Archivo

"La nueva forma de locura es hablar de una transición que no existe", es uno de los tuits publicados por el articulista

Redacción.

El politólogo y sociólogo Carlos Raúl Hernández polemizó en Twitter sobre la propuesta de suscribir el Acuerdo nacional para la transición, una iniciativa promovida por Leopoldo López, María Corina Machado y Antonio Ledezma. 

El articulista comparó la transición, que supone el final del gobierno de Nicolás Maduro y el paso a un nuevo sistema, con el sobrevuelo de los aviones Tucano denunciado por el presidente como parte de un ataque golpista. "La nueva forma de locura es hablar de una transición que no existe", tuiteó. 

Instó a concentrarse en un supuesto golpe del gobierno "que nos dejará sin transición y sin elección", en referencia a los comicios parlamentarios: "Si Maduro concluye el golpe y suspende elecciones, todo el mundo irá preso y nos guardaremos la transición en el bolsillo".

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“La transición incluye justicia, pero no retaliación”, sostiene @mariacorinaya

La depuesta legisladora María Corina Machado ratificó la urgencia del cambio en su gira por Anzoátegui

Foto: SP

Foto: SP

La depuesta legisladora María Corina Machado ratificó la urgencia del cambio en su gira por Anzoátegui

Salvador Passalacqua

@spassalacqua

Cuando no unida, integrada. Así luce la oposición por estos días. María Corina Machado reunió en Anzoátegui a gremios, sindicatos y partidos sin distingo de afiliación ideológica y reafirmó ante el auditorio la urgencia del cambio.  Pero, ¿es este un cambio corpóreo y es real la panacea llamada transición?

A 10 meses de haber sido defenestrada de su escaño, Machado cumple una agenda nacional de masas y de reuniones del Congreso Ciudadano, a la vez que aúpa el cierre de filas de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que se ha enfocado en el cruce de protestas con elecciones.

¿Realmente avala las formas de la movilización nacional de la MUD?

Yo he creído siempre en la necesidad de que exista un movimiento cívico y pacífico de protesta y de denuncia. Lo acompañé en el pasado, lo acompaño hoy y lo haré siempre. Nuestros estudiantes han estado a la vanguardia de este principio. Han reconocido que, para enfrentar una dictadura, tiene que haber presión ciudadana. Eso es lo que he defendido y he apoyado siempre.

Se empeña en un cambio impostergable. ¿En cuánto tiempo lo estima?

Lo antes posible. Si no, pregúntale a la señora que no consigue leche, en ningún lugar y a ningún precio, qué tan urgente es para ella la necesidad de un cambio.

¿Cree que la dirigencia opositora ha logrado organizarse y organizar a los ciudadanos en la supuesta antesala de ese cambio?

El país ha entendido que, en estas horas, no son solo los dirigentes políticos los que deben actuar. Los líderes somos todos. No se trata de depositar la confianza en un mesías o un caudillo, sino crear un enorme movimiento de ciudadanos. Es la hora del ciudadano. El país está clamando un cambio. No solamente para mejorar las condiciones económicas, sino también desde la perspectiva ética, para revertir la degradación moral en que el régimen nos ha sumido.

¿La transición admite la convivencia forzosa de toda la clase política?

La transición es hacia la democracia. Claramente tiene que haber justicia. El venezolano lo clama. No habrá retaliación. No habrá venganza. 

¿Cómo hacer esa transición “ordenada y sostenible”, tal como propone, con fuerzas armadas comprometidas, colectivos paramilitares y represión con armas de fuego?

Lo primero es lograr la gobernabilidad en el corto plazo. Luego viene la reconciliación en la base de la sociedad. Así lo haremos irreversible. Yo lo ratifico: confío en que nuestros soldados no voltearán sus fusiles contra el pueblo y que estarán a la altura de la historia. Todavía las fuerzas armadas tienen una reserva moral y entienden lo que en esta hora Venezuela espera de ellos.

¿Por qué ser optimista? Creía absurdo que la imputaran y terminó ocurriendo. Hasta pueden encarcelarla.

Como pueden encarcelar a cualquiera que defienda la verdad, a todo el que no se doblegue.

¿Se debe esta gira a una campaña para volver a la Asamblea?

Es que yo no he dejado de recorrer el país. Mi trabajo como diputada fundamentalmente es en la calle. Nunca lo he dejado de hacer. 

Leer más