Viernes de colapso vial en la zona norte de Anzoátegui
Protestas, trabajos hídricos, continuación de las labores del sistema BTR y un espectáculo público fueron el caldo de cultivo para que los conductores pasaran horas en las principales avenida
Trabajos de Hidrocaribe congestionaron las cercanías al CC Puente Real Foto: @trafficpuerto
Protestas, trabajos hídricos, continuación de las labores del sistema BTR y un espectáculo público fueron el caldo de cultivo para que los conductores pasaran horas en las principales avenida
Luis Méndez Urich
Cuando todo parecía que el último día de la semana, sería un mero trámite para un buen fin de semana, la situación dejó de serlo cuando a partir de las seis de la mañana, vecinos del sector Villas Olímpicas de Barcelona, cerraron el acceso a través del lugar para protestar la falta de agua en su zona. Cabe destacar, que desde la realización del distribuidor en la entrada de la ciudad de Barcelona, muchos son los usuarios que optan por este sector para acceder con rapidez a la capital del estado Anzoátegui.
Como es habitual en esos casos, el tránsito automotor colapsó la zona, por lo que muchos vehículos sufrieron daños considerables por el recalentamiento, otros optaron por buscar alternativas a la congestión a través de diversas rutas.
Avanzado el día, la situación se presentó a nivel de la Avenida Intercomunal Jorge Rodríguez, cuando colapsó el tráfico automotor debido a la continuación de los trabajos para la colocación del Bus de Tránsito Rápido (BTR). En esta oportunidad la congestión se centró en las adyacencias al elevado Fabricio Ojeda tras el cierre del retorno frente a una reconocida cadena de clínicas de la zona.
“Esto es falta de planificación, no avisaron que esta situación estaba presente, ahora se dificulta el acceso hacia Lechería” indicó Luis Rojas, usuario de la mencionada arteria vial.
Afortunadamente, la aplicación del Plan “Vía Expresa” impuesto por la alcaldía de Lechería en la Avenida Camejo Octavio, sirvió de desahogo para las personas que transitaban entre Puerto La Cruz y Lechería y de allí hacia otros puntos de la zona norte.
Tarima cuestionada
Debido a la realización de un espectáculo público en las inmediaciones del Paseo de La Cruz y El Mar de Puerto La Cruz, colapsó el tráfico vehicular en la localidad porteña durante las horas de la tarde de este viernes.
La avenida 5 de Julio, el Casco Central de la ciudad y la propia Avenida Paseo Colón, sufrieron los embates del cierre, que según los usuarios de la red social twitter, extendió las largas colas hasta el sector Oropeza Castillo de la localidad porteña.
De igual manera, los usuarios de la mencionada red social reportaron tránsito lento en la Avenida Prolongación El Ejercito, debido a trabajos de adecuación de tuberías que realiza la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe) frente al Centro Comercial Puente Rea
Uso de una adecuada señalización podría prevenir accidentes de tránsito
Conductores anzoatiguenses advierten que en muchas ocasiones obstáculos y huecos en las vías generan desgracias que pueden evitarse con solo una fogata
Avenida Costanera | Foto: NF
Conductores anzoatiguenses advierten que en muchas ocasiones obstáculos y huecos en las vías generan desgracias que pueden evitarse con solo una fogata
Niurka Franco
La utilización de una adecuada y oportuna señalización puede prevenir accidentes y evitar la muerte de algún conductor que pueda ser sorprendido por algún obstáculo en la vía.
En Anzoátegui, una de las fallas más comunes en las que incurren autoridades tanto nacionales como regionales y locales, es la escasa o nula señalización para prevenir riesgos en las autopistas y avenidas de fuerte tránsito.
Es el caso de las avenidas Argimiro Gabaldón, mejor conocida como la Alterna, la Intercomunal Jorge Rodríguez y la avenida Costanera, por nombrar solo algunas de las arterias viales en las que se produce el mayor número de accidentes de tránsito.
“Se sabe que hay muchas razones por las que un conductor puede chocar, entre ellas el conducir bajo efectos del alcohol, pero el deber del Estado es prevenir”, expuso el ingeniero Alfredo Arteaga, quien dijo estar de visita en la entidad, pero dijo haber visto muy poca señalización, tanto de información como de prevención.
Entre tanto, Aurelio Ventura, habitante de Nueva Barcelona, criticó la manera como se está trabajando en la avenida Costanera a la altura del barrio Fernández Padilla y hasta el sector de Perrokeros, donde según apunta no se dieron a la tarea de colocar avisos de alerta.
Conductores que coincidieron en el lugar con el equipo de El Mercurio Web, comentaron que en horas de la tarde de este sábado un motorizado chocó contra una pila de tierra dejada a un lado de la calzada que está siendo ampliada.
“Yo me pregunto, por qué no retiran esos escombros de una vez, mucho más cuando saben que estamos en época de lluvias”.
La señalización es una manera de advertir sobre riesgos y por tanto de prevenir accidentes, aunque éstos pueden tener múltiples causas.
Un llamado de atención que hacen transeúntes y conductores, es que no hayan sido colocados avisos de sobre las pilas de tierra dejadas un lado de la vía, como tampoco algún tipo de señal luminosa para los conductores que transitan en la noche, ya han sido varios los accidentes leves que reportan vecinos de residencias aledañas.
En horas de la madrugada del pasado viernes, una profesional de la medicina que prestaba servicios en el hospital Luis Razetti de Barcelona, perdió la vida en el referido sector, justamente al chocar su vehículo contra una de las pilas de tierra y volcar, para luego ser impactada por una camioneta que se desplazaba en sentido contrario, ya que debido a los trabajos de ampliación, la avenida sólo cuenta con dos canales de circulación. Sin embargo, ello sólo se informa en una valla colocada a la altura del semáforo y en un solo sentido.
Para los conductores que ya conocen la arteria vial y están familiarizados con la situación por el diario transitar el asunto es cotidiano, pero de acuerdo con lo dicho por residentes y conductores , Anzoátegui es un estado frecuentado por muchos visitantes durante los fines de semana por su condición de entidad turística y por tanto, cualquier cambio o alteración en las vías de acceso, debe ser informado como forma de prevención de accidentes.
Restringido el tránsito en la Intercomunal Guarenas-Guatire
Continúan los trabajos de construcción del sistema ferroviario que conectará a los habitantes de Miranda con el Distrito Capital
Foto: Archivo
Continúan los trabajos de construcción del sistema ferroviario que conectará a los habitantes de Miranda con el Distrito Capital
Con información de nota de prensa
Este martes permanecerá la restricción de tránsito vehicular en distintos puntos de la avenida Intercomunal Guarenas–Guatire, para continuar los trabajos del sistema de transporte ferroviario que conectará a los habitantes de estas ciudades mirandinas con el Distrito Capital.
El cierre está establecido en horarios determinados en el día de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, y en horario nocturno, de 9:00 de la noche a 3:30 de la madrugada por lo que se activarán vías alternas para garantizar la circulación y el normal flujo vehicular en esta importante arteria vial, de acuerdo con una nota de prensa del Metro de Caracas.
Para este martes, se proseguirá con el montaje de prelosas que serán utilizadas como base de la losa donde se apoyará la vía férrea, entre Farmatodo y la Ferretería Pall.
El día miércoles 27, el cronograma de trabajos contempla el izaje de las vigas metálicas frente a urbanización Villa Panamericana, por lo que se hará un cierre sentido Guarenas, en el mismo horario (desde las 9 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde). Igualmente, desde el día 27 y hasta el sábado 30, se cerrará el cruce a la urbanización Los Naranjos desde Avenida Intercomunal.
Durante el horario señalado para estas maniobras, los vehículos serán desviados por la zona industrial y la pista Norte de la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho hacia Guarenas, refiere la nota de prensa.
Por otra parte, durante toda la semana continuará cerrado el ingreso y salida de la urbanización Casarapa desde la avenida Intercomunal por reubicaciones de sótanos de alta tensión.
Estos trabajos son imprescindibles para la construcción del sistema Caracas-Guarenas-Guatire, una de las obras de mayor envergadura del país, que comprenderá dos tramos: el montañoso, con túnel de 18 kilómetros a las faldas del Parque Nacional Waraira Repano; y el elevado, que comprende un viaducto de 16 kilómetros sobre la avenida Intercomunal.
Exigen mano dura en corredor vial de Av. 5 de Julio
Principal arteria vial del centro de Puerto La Cruz se ha convertido en un estacionamiento para vehículos
Principal arteria vial del centro de Puerto La Cruz se ha convertido en un estacionamiento para vehículos
Redacción
La resolución de la Alcaldía de Sotillo de convertir la avenida 5 de Julio en corredor vial está pasando por debajo de la mesa.
La concurrida arteria vial sirve de estacionamiento diario para comerciantes y visitantes que hacen caso omiso a la normativa. Se estacionan en paradas, esquinas y hasta en medios de canales, obstaculizando el paso de quienes hacen uso de esta ruta.
Fabiola Cardozo habitante de Residencias 5 de Julio, comentó que hay choferes que dejan los carros al frente del estacionamiento de este edificio, por lo que los vecinos deben esperar "o dar más de tres vueltas, mientras aparece el conductor irresponsable a mover su carro".
Recordó que a mediados del año pasado, cuando activaron el corredor, habían uniformados desplegados en toda la vía, lo que evitaba que se aparcaran a lo largo de la misma, obstaculizando el tránsito.
"La gente buscaba las calles adyacentes para dejar sus carros, o estacionamientos. Eso evitaba la congestión".
El transportista Ifraín Díaz manifestó que por la ausencia de los uniformados los conductores de vehículos particulares usan las paradas para dejar sus automóviles.
"La gente dice que los autobuseros nos estacionamos en medio de la vía, pero no ven que nos quitan las paradas", dijo para referirse a las paradas situadas al final de la avenida 5 de Julio que en su mayoría son usadas como aparcadero .
Medida
A lo largo de la avenida 5 de Julio habían cerca de 60 uniformados desplegados para hacer respetar el corredor vial. Desde hace más de un mes apenas quedan algunos en el semáforo, y sólo están por pocas horas.
El director general de la Alcaldía de Sotillo, Luis Mendez Herrera, dijo que reactivarán las sanciones como multas, a través de Unidades Tributarias (cada una tiene un valor de 150 bolívares) y remolque de carros con la grúa del municipio para hacer respetar la medida gubernamental.
Exhortó a la población y visitantes a respetar el corredor y contribuir con el ordenamiento de la ciudad.
Anarquía caracteriza tránsito en Anzoátegui
Solo en el mes de octubre la recaudación por multas se ubicó en 840 mil 487 bolívares, siendo los motorizados los más reacios a cumplir con la normativa legal vigente
Foto: cortesía
Solo en el mes de octubre la recaudación por multas se ubicó en 840 mil 487 bolívares, siendo los motorizados los más reacios a cumplir con la normativa legal vigente
Niurka Franco
El nivel cultural de un pueblo se puede medir con solo un vistazo al tránsito, solía decir Arturo Sant Vicent, inmigrante trinitario que amó tanto a Venezuela como a la isla que le vio nacer, pero al mismo tiempo sufrió al ver el comportamiento apático de muchos de sus hijos frente a las normas de tránsito, razón por la cual dedicó gran parte de su vida a crear conciencia en su comunidad (Mene Mauroa, estado Falcón), sobre la importancia de respetar las normas, haciendo énfasis en un dispositivo universal como el semáforo, cuya función no es otra que regular el desplazamiento tanto automotor como de personas.
En Anzoátegui necesitaríamos hoy una legión de Arturo’s, que nos ayuden a crear conciencia sobre la necesidad de hacer más humano el tránsito automotor por las calles y avenidas del que hasta hace dos décadas, era un estado tranquilo de gente amable y ambiente solaz.
“Se trata de un asunto de conciencia, no de Ley, actualmente tenemos un instrumento moderno, pero no hay cultura de respeto a la norma”, refiere el Comandante José Medina, Jefe del Departamento de Control del Sistema Vial, quien afirma que en la zona norte por la densidad poblacional, es donde ocurren más violaciones a la Ley de Tránsito Terrestre.
Precisa que sólo en el mes de octubre la recaudación por concepto de multas a infractores, se ubicó en 840 mil 487 bolívares, y apunta que en la mayoría de los procedimientos que adelantan están involucrados motorizados.
Mensualmente son aplicadas más de 2 mil multas a estos conductores, cuya característica fundamental pareciera ser la del irrespeto a toda norma. No en vano algunas personas dicen sentir temor con sólo verlos.
Un Decreto de fecha 23-12 de 2013 dictado por el gobernador Aristóbulo Istúriz, determina que de 9:00 pm a 5:00 am está prohibida la circulación de motorizados, pero éstos hacen caso omiso y no sólo transitan en ese horario, sino que en muchos casos lo hacen con niños menores de 10 años, lo cual también está prohibido.
Por lo bajito 10 UT
Aunque de acuerdo con la Ley, las multas por infracción se ubican en 10 unidades tributarias (1.270 bolívares), esto no pareciera ser obstáculo para que se vulnere la normativa. Las infracciones más comunes suelen ser desatender el semáforo no portar la licencia de conducir, hablar a través del celular sin manos libres, no usar el cinturón de seguridad, estacionar en corredores viales y exceder la velocidad permitida, por nombrar sólo algunas.
Aunque las autoridades no se inhiben a la hora de aplicar las sanciones correspondientes, el oficial de la Policía Nacional, José Medina, confiesa que no es tarea grata y que en ocasiones cuando el transgresor lo permite, se le asesora para que no continúe infringiendo la Ley.
Apúrate que viene la roja
Un comportamiento que se ha hecho costumbre entre los anzoatiguenses, es conducir de manera agresiva. Con frecuencia nos topamos en las colas con personas que aun estando distantes del semáforo, cornetean constantemente, como queriendo mover a quien les precede a punta de contaminación sónica.
Otro procedimiento violento consiste que manejar aceleradamente y hacer permanentes cambios de luz para presionar a quien esté adelante a ceder el paso y en caso de que éste no lo haga, el estresado corredor adelanta de forma súbita y casi se monta encima de quien osó ignorarle.
Pero la modalidad más común entre los anzoatiguenses que suelen tener derroche de adrenalina al volante es aquella que pareciera decir “apúrate que viene la roja”. Si a usted amigo lector le toca quedar de primero frente a un semáforo, procure estar ojo avizor, porque si no acelera cuando encienda la luz amarilla, es muy probable que le lleguen por detrás, porque pese a que este dispositivo indica tener precaución, la interpretación que muchos le dan es “apúrate que viene la roja” …y a volar!!!
Cerrado el paso bajo el elevado de Lechería
En otros puntos de la ciudad, como la avenida Camejo Octavio, la Alcaldía de Urbaneja emprende el mantenimiento del sistema de cámaras de seguridad
Foto: Archivo