Jóvenes rechazan torturas contra estudiantes
Mencionaron que el "secuestro" promovido por el Gobierno Nacional es una muestra del miedo a la disidencia
Foto: IF
Mencionaron que el "secuestro" promovido por el Gobierno Nacional es una muestra del miedo a la disidencia
@Irina Figuera
Irina Figuera
Un grupo de estudiantes y dirigentes juveniles se apostó en las inmediaciones del Palacio de Justicia de Barcelona en rechazo a las torturas del Gobierno nacional en contra de la masa estudiantil venezolana.
Gabriela Ruiz, coordinadora juvenil de Vente Venezuela en la región, indicó que las acciones gubernamentales demuestran que el Estado venezolano teme a la generación de relevo, que esta siendo afectada, según su apreciación, por una represión constante. “Las torturas las utilizan para reducir las fuerzas del cuerpo, más no lo lograrán porque la energía del alma y de la razón se mantendrán firmes en una juventud que quiere y trabaja por el cambio en el país”.
La dirigente del movimiento de María Corina Machado expresó su “total repudio” a la condena impuesta a los jóvenes estudiantes Raúl Emilio Baduel y Alexander Tirado, calificándola como otro ataque a la libertad de pensamiento.
“La sentencia es inmoral, ilegal y por demás injusta. Solo han denunciado la represión y la dictadura que estamos viviendo. El gobierno tiene miedo a las voces jóvenes. Es un ataque más contra la libertad de expresión y la democracia.
Para Amira Salazar, dirigente de Vente Joven, dentro de los calabozos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), como en otras prisiones del país, se encuentran “secuestrados” decenas de jóvenes que solo han cometido el delito de enfrentarse democráticamente a un régimen dictatorial. Sostuvo que el acoso hacia la juventud demuestra el “odio madurista” contra la disidencia democrática en Venezuela.
Hicieron un llamado a los estudiantes a no abandonar a los compañeros que hoy en día están tras las rejas, por encarar al sistema político actual.
“El Estado debe velar por la integridad de privados de libertad”
El abogado Carlos Andrés Bolívar afirma que el país ha estado sordo ante los llamados de alerta de organismos internacionales en materia de DDHH
Foto: Archivo
El abogado Carlos Andrés Bolívar afirma que el país ha estado sordo ante los llamados de alerta de organismos internacionales en materia de DDHH
Niurka Franco
@Con Franqueza
Para el abogado Carlos Andrés Bolívar, la situación de Venezuela en materia de derechos humanos deja mucho que desear, sobre todo si se toma en cuenta la sordera evidenciada frente a los reiterados llamados de los distintos organismos internacionales respecto a la materia.
Bolívar quien es abogado especialista en el tema de DDHH estima que la integridad de las personas privadas de libertad es responsabilidad del Estado venezolano y en consecuencia, le corresponde velar porque todos sus derechos sean respetados mientras se encuentren en prisión, a la vez que debe garantizarles el debido proceso.
Estas condiciones a su juicio no están garantizadas y basó su afirmación en el horror que se vive en las cárceles del país y en las experiencias recientes con Iván Simonovis, Enzo Scarano y Leopoldo López, entre otros, a quienes se les han vulnerado sus derechos.
“Iván Simonovis entró sano y salió gravemente enfermo, al igual que Scarano y a Leopoldo López lo mantienen en prisión sin que exista delito, sólo por pensar diferente y exponer su punto de vista, al igual que ocurre con otros estudiantes”.
Precisó que estas situaciones de trato inhumano se han registrado en todas las cárceles y centros de reclusión. “En Anzoátegui durante las detenciones ocurridas el año pasado, a un joven retenido en El Viñedo le cortaron un mechón de cabello y lo obligaron a tragárselo”, dijo, acotando que se trata de uno de los tantos casos denunciados.
Afirma que este tipo de acciones son las que han impulsado a los profesionales del Derecho, entre los cuales se cuenta, a sumar sus voces en defensa de los derechos humanos.
“Continuaremos en esa lucha, independientemente de la condición social, ideología o color político, quien sea violentado en sus derechos, siempre tendrá defensores”, concluyó no sin antes deplorar la actitud del Defensor del Pueblo.
Defensor niega tortura a estudiantes en La Tumba
Tarek William Saab se refirió al caso de los jóvenes recluidos en una celda ubicada en un sótano del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin)
Foto: Archivo
Tarek William Saab se refirió al caso de los jóvenes recluidos en una celda ubicada en un sótano del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin)
Caracas. Evely Orta
A pesar de las reiteradas denuncias, este miércoles el defensor del Pueblo, Tarek William Saab, desmintió las torturas en la celda conocida como La Tumba, de la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
“Allí ninguno de los muchachos dijo que era torturado”, aseguró el Defensor durante una entrevista realizada por el periodista y locutor César Miguel Rondón. Indicó que un equipo de la Defensoría se trasladó hasta el Sebin para entrevistar a los jóvenes que permanecen allí privados de libertad.
Explicó que tras recibir varias denuncias sobre irregularidades en dicha celda de reclusión le pidió a un equipo especial que se trasladara hasta el Sebin. Los detenidos pidieron mejoras de condiciones. Actualmente no perciben luz natural.
La tumba está en el sótano 5 de la sede del Sebin. Los internos fueron quienes la bautizaron de ese modo por tratarse de un sitio recóndito, frío y aislado, donde las paredes son blancas y los muebles de cemento (en otros países eso es considerado tortura).
“La Tumba” es un calabozo que sirve como celda de castigo de la llamada policía política contra estudiantes y ciudadanos detenidos, en su mayoría, por adversar y manifestar en contra del gobierno de Nicolás Maduro.
Saab, exgobernador por el PSUV de Anzoátegui, reiteró que en caso de que la Defensoría tenga conocimiento de algún caso de tortura, actuaría de forma inmediata para evitar esta situación.
Finalmente se refirió a los presos políticos y afirmó que lo único que pide para ellos es que se les realice un debido proceso de juicio, que se les permita el derecho a la defensa y que puedan recibir las visitas de sus familiares y amigos en la celda donde se encuentran recluidos.
Denuncian torturas en sede del Sebin de Plaza Venezuela
Defensores de Derechos Humanos advierten que en “La Tumba”, celda de castigo, son torturados Gerardo Carrero, Gabriel Valles y Lorent Saleh
Defensores de Derechos Humanos advierten que en “La Tumba”, celda de castigo, son torturados Gerardo Carrero, Gabriel Valles y Lorent Saleh
Con información de Nota de prensa
Activistas y defensores de las diferentes organizaciones de Derechos Humanos en Venezuela, acudieron hoy a la Defensoría del Pueblo, ubicada en la Plaza Morelos, para denunciar situación de tortura que viven los jóvenes y estudiantes injustamente detenidos en la sede del Sebin en Plaza Venezuela, quienes son sometidos a una celda denominada “La Tumba”, en donde le son violados sus derechos humanos.
La directora de la ONG Justicia y Progreso, Theresly Malavé, indicó que acuden al Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, quien al asumir su cargo aseguró que atendería todas las denuncias de violación de Derechos Humanos. “A nosotros nos parece sumamente grave el hecho de que tengamos un centro de reclusión en Venezuela con las condiciones que tenemos como ‘La Tumba’, que es una celda que queda en el sótano 5 del Sebin de Plaza Venezuela, esas celdas están todas pintadas de blanco, ellos no ven otros colores que no sea ese, su uniforme es de color caqui y limitación de todo tipo, no hacen ejercicio, no saben cuándo es de día o de noche, el aspecto físico de todos ha cambiado muchísimo, incluso Gerardo Carrero pudiera compararse con los judíos de los campos de concentración, si comparamos sus fotos de antes y ahora, se puede ver el cambio”.
La penalista indicó que hay un avanzado deterioro físico y psicológico de los jóvenes Gabriel Valles, Gerardo Carrero y Lorent Saleh. “No solamente es el hecho de que los tengan allí. Gerardo Carrero está porque está castigado, pero Lorent Saleh y Gabriel Valles es con la finalidad de darle fuerza al expediente de la conspiración, que buscan con esto, debilitarlos mentalmente para después recoger una información con relación a María Corina (Machado), a (Antonio) Ledezma, a Leopoldo López y a todos las personas que están metidas en el expediente de la conspiración que lleva la Fiscalía 20 Nacional. ¿Qué buscan? Debilitarlos, lo dijo Lorent Saleh a gritos y viva voz en el tribunal, no lo van a lograr. Mientras ellos no firmen esa declaración que quieren para incriminar y anexar al expediente de la conspiración, ellos van a permanecer allí”.
Malavé hizo un llamado al Defensor del Pueblo para que atienda esta situación. “El Defensor del Pueblo tiene que atajar estas arbitrariedades, esto no le puede pasar a ningún venezolano. Lorent Saleh, Gerardo Carrero y Gabriel Valles tienen que salir de allí y cerrar ‘La Tumba’. No hay venezolano ni extranjero que pueda permanecer allí, no permiten ni siquiera que se comuniquen entre ellos. Lorent y Gabriel gritaban en el Tribunal que no querían volver a ese hueco. Esperemos que el Defensor atienda nuestro llamado y a los venezolanos que sepan que en Venezuela existe una tumba, una rotunda y Guantánamo en el centro de la ciudad de Caracas”.
En ese sentido, la mamá de Lorent Saleh, Yamile Saleh, vuelve por segunda vez a la Defensoría del Pueblo a denunciar la situación de tortura a la que ha sido sometido su hijo. “Yo denomino a ese lugar ‘La Rotunda’, son celdas en el sótano que lo único que se escucha es el metro, ahí no hay acceso a nada. Están en una celda dos por tres, completamente blancas, no pueden recibir visitas solo de sus padres. Son tres jóvenes venezolanos inocentes, ellos no son ningunos delincuentes, ellos solo están defendiendo a su país. Son muchachos que ya no sonríen, que han cambiado su aspecto físico, su salud se ha deteriorado. Pueblo venezolano escúchenme, cualquier otro de nuestros jóvenes puede llegar allí a ‘La Tumba”.
Casos de tortura en el país llegaron a la ONU
Un grupo de 15 organizaciones denunciaron uso excesivo de la fuerza, tortura y tratos crueles durante las protestas de febrero-mayo
Foto: Archivo
Un grupo de 15 organizaciones denunciaron uso excesivo de la fuerza, tortura y tratos crueles durante las protestas de febrero-mayo
Con información de EP
Amnistía Internacional, junto a otras 14 ONG, ha denunciado este miércoles la "práctica común" de la tortura en el país durante la última década, apuntando, en concreto, a las últimas protestas contra Nicolás Maduro, y ha instado al país a "mandar una señal inequívoca" de rechazo.
Estas 15 organizaciones humanitarias han recabado información "en la que se evidencia cómo en estos diez años la práctica de la tortura y otros tratos crueles por parte de funcionarios de distintos cuerpos de seguridad del Estado siguen siendo común".
En concreto, señaló que "en los últimos meses, en el contexto de protestas contra y a favor del Gobierno, ha sido evidente el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas del orden y decenas de manifestantes han denunciado haber sido objeto de torturas y otros tratos crueles".
También han denunciado la impunidad en la que permanecen estos crímenes. "En la mayoría de los casos los perpetradores no son llevados ante la Justicia y las víctimas no tienen acceso a reparación", ha lamentado.
Además, han subrayado que "las víctimas de estas graves violaciones, al igual que los defensores de los Derechos Humanos, son con frecuencia hostigadas", sumándose así este agravio a los crímenes ya cometidos y a su impunidad.
Asimismo, han apuntado a "las violaciones de los Derechos Humanos de las personas privadas de libertad; la falta de implementación de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; y la falta de protección a los Derechos Humanos de grupos específicos como los refugiados, los indígenas y la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI)".
Los firmantes han indicado que "todas estas graves denuncias se producen a menos de un año de que entrara en vigor la Ley Especial para Prevenir y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes en Venezuela".
A este respecto, han valorado que, aunque "es un gran avance", junto a "los importantes esfuerzos por reformar los cuerpos policiales y adecuarlos a los estándares internacionales, se siguen denunciando torturas y otros tratos crueles, lo cual muestra que el Estado está aún lejos de cumplir con sus obligaciones internacionales".
Que venga el relator
Estas 15 ONG han emitido este comunicado de cada a la comparecencia de Venezuela, por primera vez en diez años, ante el Comité contra la Tortura de la ONU, entre el jueves y el viernes. "No podría ocurrir en un momento más relevante", han considerado.
"El Gobierno venezolano tiene la oportunidad de mandar una señal pública, clara e inequívoca de rechazo a cualquier acto de tortura e indicar las medidas que tomará para poner fin a la impunidad y garantizar el derecho de las víctimas a reparación y rehabilitación", han dicho.
Las organizaciones humanitarias han sostenido que "las graves denuncias recibidas en estos diez años muestran claramente cómo el Estado debe continuar y profundizar la reforma de las fuerzas del orden para adecuar su actuación a los estándares internacionales sobre el uso de la fuerza y el trato a las personas detenidas y recluidas".
"Se debe, además, reforzar las salvaguardas para garantizar el derecho a la integridad física y psicológica de todas las personas detenidas y recluidas y, en particular, de todas las personas sometidas a detención o reclusión en condiciones que constituyen tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas, o degradantes en retenes policiales y establecimientos penitenciarios".
"Venezuela debe mostrar su compromiso con la protección y promoción de los Derechos Humanos no sólo tomando medidas urgentes para poner fin a la tortura y a otros tratos crueles, sino cumpliendo con las recomendaciones de organismos internacionales y regionales de Derechos Humanos y abriéndose a su escrutinio", han afirmado.
Así, han exhortado a Venezuela "a extender una invitación al relator de la ONU contra la Tortura y a ratificar el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes".
"La lucha contra la impunidad debe pasar por reconocer nuevamente la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos asegurando así que cualquier persona que haya visto sus derechos vulnerados y no haya obtenido protección en el sistema de justicia nacional pueda acudir a esta instancia interregional para ver garantizado su derecho a la verdad, justicia y la reparación", han concluido.