Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Islamistas asesinan a 19 personas durante toma de Hotel en Mali

Algunas personas fueron liberadas por los asaltantes tras demostrar que podían recitar versos del Corán

image.jpg

Algunas personas fueron liberadas por los asaltantes tras demostrar que podían recitar versos del Corán

Con información de Reuters

Milicianos islamistas mataron el viernes a 19 personas en un ataque contra un hotel de lujo de la capital de Mali, antes de que comandos del Ejército local ingresaran al edificio y rescataran a otras 170, entre ellas muchos extranjeros.

El presidente Ibrahim Boubacar Keita anunció la cifra de fallecidos y dijo que siete personas resultaron heridas en el ataque, que fue reivindicado por el grupo yihadista Al Mourabitoun y por Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI).

El ataque del viernes contra el hotel Radisson Blu es el más reciente de una serie de ofensivas letales de este año contra blancos de alto perfil en Mali, que ha combatido durante años a rebeldes islamistas con base en los desiertos del norte del país.

"Esta noche el número de muertos es grande", dijo Keita en la televisión estatal. El presidente declaró estado de emergencia durante 10 días y tres días de luto nacional. Agregó que dos milicianos también habían fallecido.

Los ataques son un nuevo cachetazo para Francia, que tiene 3.500 soldados desplegados en el norte de Mali para tratar de restaurar la estabilidad luego de una rebelión Tuareg en 2012.

También ponen en el centro de atención al veterano líder miliciano Mokhtar Belmokhtar, cuyo grupo Al Mourabitoun ejecutó los ataques meses después de que se reportó que había muerto en un ataque aéreo.

El ministro de Seguridad Interior, el coronel Salif Traoré, dijo que los hombres armados se abrieron paso a tiros por una barrera de seguridad a las 07.00 hora local (0700 GMT), gritando "Allahu Akbar" -"Alá es grande"- en árabe.

El ataque terminó cerca de las 16.00 hora local y un funcionario de Naciones Unidas dijo que varios soldados de paz presentes en el lugar vieron 27 cuerpos en un recuento preliminar.

La televisión estatal mostró imágenes de soldados con uniforme de camuflaje y armados con fusiles de asalto AK47 en la recepción del hotel. Detrás, un cadáver yacía bajo una manta marrón al pie de una escalera.

Los soldados vieron 12 cuerpos en el sótano del hotel y otros 15 en el segundo piso, dijo el funcionario bajo condición de anonimato. Añadió que las tropas de la ONU ayudaron a las autoridades malienses a registrar el hotel.

Versos del Corán

Durante la toma de rehenes se escucharon tiroteos ocasionales mientras los asaltantes avanzaban por el edificio de siete plantas, piso por piso y habitación por habitación, dijeron a Reuters una fuente de seguridad de alto rango y un testigo.

Algunas personas fueron liberadas por los asaltantes tras demostrar que podían recitar versos del Corán, mientras otros fueron rescatados por fuerzas de seguridad o lograron escapar por su propia cuenta.

Uno de los rehenes rescatados, el cantante guineano Sékouba "Bambino" Diabate, afirmó que escuchó a dos atacantes hablando en inglés mientras registraban la habitación aledaña a la suya.

"Oímos disparos procedentes de la zona de la recepción. No me atreví a salir de mi habitación porque no parecían solo pistolas, eran disparos de armas militares", comentó a Reuters por teléfono.

"Los atacantes entraron a la habitación de al lado. Me quedé quieto, escondido bajo la cama sin hacer ruido", contó. "Les oí decir en inglés '¿La cargaste?', 'Vayamos'".

El asalto al hotel, que se encuentra al oeste del centro de la ciudad, cerca de ministerios y oficinas diplomáticas, se produce una semana después de que militantes del Estado Islámico mataran a 130 personas en París, lo que provocó el temor a que los franceses fueran un objetivo específico.

Doce tripulantes de un vuelo de Air France estaban en el hotel, pero fueron rescatados a salvo, informó la aerolínea. Un funcionario turco dijo que cinco de los siete empleados de Turkish Airlines en el hotel lograron escapar.

Un hombre que trabajaba para un parlamento regional belga estaba entre los fallecidos, indicó la asamblea.

El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que uno de sus ciudadanos murió en el ataque y la Casa Blanca informó que estaba intentando localizar a todos estadounidenses en Mali.

La agencia estatal de noticias china Xinhua dijo que tres ciudadanos chinos murieron en el ataque.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Yihadistas atacan hotel en Mali y toman 170 rehenes

Los asaltantes han penetrado en el Hotel Radisson de Bamako disparando al grito de 'Alá es grande'

En el asalto se reportan al menos 9 fallecidos y 170 rehenes | Foto: The Telegraph  

En el asalto se reportan al menos 9 fallecidos y 170 rehenes | Foto: The Telegraph  

Los asaltantes han penetrado en el Hotel Radisson de Bamako disparando al grito de 'Alá es grande'

Redacción con información de AFP, DPA y Reuters 

Al menos dos hombres armados tomaron hoy como rehenes a 170 personas en el hotel de lujo Radisson de Bamako, capital de Mali, informó el grupo hotelero Rezidor.

Se estima que 140 de los rehenes son clientes del hotel y el resto, empleados.

Un portavoz de la policía dijo que algunas personas fueron liberadas. Un testigo señaló que las fuerzas de seguridad malienses han comenzado a entrar en el edificio. Por ahora se desconoce si hay heridos o muertos.

Los atacantes son al parecer yihadistas, afirmó el portavoz. Según indicó, dejaron en libertad a unas diez personas que pudieron recitar la profesión de fe musulmana y se centraron en los huéspedes extranjeros. Testigos aseguraron que otros rehenes pudieron también escapar.

El Radisson tiene 180 habitaciones y suele ser utilizado por diplomáticos, así como por empleados de compañías extranjeras como la aerolínea francesa Air France.

Un miembro del equipo de seguridad del hotel señaló que los atacantes usaron un automóvil con matrícula diplomática para poder acceder al edificio, que está siempre vigilado. Hubo disparos y testigos dijeron que los atacantes gritaban "Allahu Akbar", lo que hizo surgir la sospecha de que se trata de islamistas.

La embajada estadounidense y otras representaciones occidentales llamaron a sus ciudadanos en Bamako a no salir a la calle.

En Mali, los islamistas conquistaron junto con separatistas tuaregamplias zonas del norte del país antes de ser obligados a retroceder con ayuda de tropas francesas. En la actualidad existe una operación internacional para la formación de las fuerzas armadas locales en la que participan varios países.

Estos son los hechos conocidos hasta ahora:

-Los atacantes, un grupo de 10 yihadistas, retienen a 140 clientes y 30 empleados, según el grupo hotelero Rezidor, propietario del Radisson.

-Los asaltantes han llegado a primera hora de la mañana al hotel a bordo de un vehículo con matrícula diplomática.

-El grupo ha penetrado en el hotel al grito de 'Alá es grande' y ha subido hasta la séptima planta, donde han empezado el tiroteo.

-El hotel es conocido por ser el lugar habitual de la clientela extranjera, especialmente de las tripulaciones de Air France.

10.40. En los tiroteos podrían haber muerto cinco personas y hay 10 heridos, según la cadena Live News.

10.30. Los atacantes son un grupo de 10 yihadistas, según fuentes de seguridad.

10.28. Los asaltantes han penetrado en el #Radisson de #Bamakodisparando al grito de 'Alá es grande'.

10.26. Las embajadas han pedido a sus conciudadanos que eviten la zona y permanezcan en sus casas. Escuelas, empresas y legaciones diplomáticas en las proximidades del hotel han sido cerradas.

10.24. El ataque se ha producido entre las 6 y las 7 de la mañana, hora local. Según varios testigos, los asaltantes han abatido a un hombre y han causado varios heridos antes de penetrar en el #Radisson, que habitualmente hospeda a numerosas personalidades, según 'Le Monde'.

10.20. Entre los rehenes hay "muchos civiles", según fuentes de seguridad citadas por Reuters.

10.13. Dos asaltantes han tomado 170 rehenes (140 huéspedes y 30 trabajadores), según fuentes del hotel citadas por la agencia France Presse.

#BREAKING: Two people holding 170 guests, staff hostage in Bamako hotel: company

— Agence France-Presse (@AFP) novembre 20, 2015

10.09. La Embajada de España en Mali informa de que se ha registrado una explosión y varios disparos en el hotel Radisson. Pide que no se circule por Bamako.

ATENCIÓN - Explosión y tiros en hotel radisson en Bamako. No se debe circular por la ciudad.

— Embajada España Mali (@EmbEspMali) novembre 20, 2015

10.05. Los yihadistas han entrado en las instalaciones del hotel a bordo de un vehículo con matrícula diplomática. Según fuentes del establecimiento, en el hotel hay 160 personas.

10.04. Fuentes de seguridad malienses han señalado que "el tiroteo está sucediendo en el séptimo piso", y que "los yihadistas están disparando en el pasillo".

10.03. Se oyen disparos de armas automáticas desde el exterior del hotel, acordonado por las fuerzas de seguridad, según un periodista de AFP.

10.02. "Muy pronto por la mañana se ha registrado un tiroteo. Aparentemente, ha habido un intento de tomar rehenes. La Policía está allí y está acordonando la zona", ha asegurado la fuente de las fuerzas de seguridad malienses.

10.00. Varios hombres armados han atacado el hotel Radisson y mantienen secuestradas a varias personas, según han informado a Reuters varios testigos y una fuente de las fuerzas de seguridad.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Mercosur determinada a contribuir a la lucha contra el terrorismo

Mercosur condena y repudia los ataques terroristas, que han sumido en el duelo a todo un país y expresan su solidaridad con las familias de las víctimas y con el Gobierno y el pueblo de Francia

image.jpg

Mercosur condena y repudia los ataques terroristas, que han sumido en el duelo a todo un país y expresan su solidaridad con las familias de las víctimas y con el Gobierno y el pueblo de Francia

Con información de EFE

El Mercosur, formado por Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay y Venezuela, lamentó hoy "los múltiples ataques terroristas" ocurridos en la capital francesa el viernes y expresó su "firme determinación y compromiso" en la lucha contra el terrorismo, según un comunicado de la Cancillería paraguaya.

El Mercado Común del Sur (Mercosur) y los países asociados al grupo manifestaron que lo ocurrido es "una expresión de la barbarie y de la intolerancia" y supone "una agresión a los más básicos valores humanos", según una nota difundida por la Cancillería de Paraguay, que ostenta la presidencia temporal del bloque.

"Ante esta deplorable acción, reiteran su firme determinación y compromiso de seguir contribuyendo a la lucha contra el flagelo de terrorismo", expresa el comunicado oficial que lamenta los al menos 129 muertos y más de 350 heridos de los atentados ocurridos en París en varios ataques.

Perpetrados con tres explosiones en las proximidades del estadio donde se disputaba el partido amistoso Francia-Alemania; la toma de rehenes en una sala de fiestas y tiroteos en varios restaurantes.

"El Mercosur y los Estados asociados condenan y repudian de manera contundente estos ataques, que han sumido en el duelo a todo un país y expresan su solidaridad con las familias de las víctimas y con el Gobierno y el pueblo francés", agregó.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Número de víctimas por ataques terroristas en París se eleva a 153

Alerta máxima en Francia, hay estado de emergencia y cierre de las frontera

image.jpg

Alerta máxima en Francia, hay estado de emergencia y cierre de las fronteras

Con información de CNN

Al menos 153 personas murieron la noche de este viernes en París a consecuencia de los atentados  terroristas que se produjeron en diversas partes de la capital de Francia.

La información fue aportada por el vicealcalde de la ciudad, quien  aseguró que el país está en máxima alerta, que hay estado de emergencia y fueron cerradas todas las fronteras.

El atentado generó terror  en la población.  Varios tiroteos y explosiones se registraron  en restaurantes ubicados en el centro de París, dejando más de un centenar de muertos.

Unos ataques se produjeron cerca del Estadio de Francia donde el presidente francés, François Hollande, habría sido evacuado para preservar su seguridad. El mandatario estaba viendo un partido amistoso entre  Francia y Alemania.

image.jpg
image.jpg
image.jpg
Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cancillería rechaza señalamientos sobre terrorismo en Venezuela

El Ministerio de Relaciones Exteriores emite un comunicado en rechazo a las declaraciones de la funcionaria estadounidense Tina Kaidanow

La cancillería venezolana reafirma la condena a toda forma de terrorismo. Foto: Archivo

La cancillería venezolana reafirma la condena a toda forma de terrorismo. Foto: Archivo

El Ministerio de Relaciones Exteriores emite un comunicado en rechazo a las declaraciones de la funcionaria estadounidense Tina Kaidanow

Caracas. Evely Orta

Mediante un comunicado oficial difundido este martes, Venezuela rechazó las declaraciones de la Coordinadora  contra el Terrorismo del Departamento de Estado, Tina Kaidanow, y las menciones contra el país contenidas en el informe 2014 sobre el terrorismo emitido el viernes pasado por el gobierno de Estados Unidos.

En el texto, la cancillería venezolana reafirma la condena a toda forma de terrorismo, exhorta a EE UU a cesar las prácticas unilaterales e injerencistas, y reitera la disposición por parte del gobierno a continuar trabajando para regularizar las relaciones bilaterales basadas en el respeto al derecho internacional.

A continuación, el comunicado completo:

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores

Comunicado:

La República Bolivariana de Venezuela rechaza enérgicamente las declaraciones de la embajadora Tina Kaidanow, Coordinadora para Contraterrorismo del Departamento de Estado, así como las menciones difamatorias sobre Venezuela, contenidas en el Informe sobre Terrorismo del año 2014, emitido por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América.

En este sentido, el Gobierno Bolivariano hace un llamado para que cesen las prácticas unilaterales del Gobierno de los Estados Unidos de América. Dicho país no tiene mandato para evaluar a los Estados Soberanos en ninguna materia, incluido el terrorismo, y, en consecuencia, debe abandonar sus prácticas injerencistas que contravienen las normas del Derecho Internacionalmente reconocidas por las naciones civilizadas que creemos en la actuación internacional con apego estricto a la Carta de las Naciones Unidas.

Igualmente la República Bolivariana de Venezuela condena toda forma de terrorismo, incluyendo el terrorismo de Estado, y reafirma que la Patria de Bolívar y Chávez es un Territorio Libre de este flagelo. De igual forma denunciamos el doble rasero del Gobierno de los Estados Unidos de América en la aplicación de informes y sanciones en esta materia, ya que, la Comunidad Internacional ha tenido amplio acceso a informes creíbles sobre el origen, entrenamiento y financiamiento de grupos terroristas que actúan abiertamente contra pueblos enteros en Medio Oriente y África, provocando vulnerabilidad social, así como violación de Derechos Humanos terribles en esos países.

Finalmente la República Bolivariana de Venezuela ratifica su disposición en continuar fortaleciendo el canal diplomático establecido con el gobierno de los Estados Unidos de América para la regularización de las relaciones bilaterales,  en el marco del respeto mutuo, no injerencia e igualdad soberana de los Estados, principios rectores establecidos en el Derecho Internacional para la buena convivencia entre países.

 

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Estados Unidos retira a Cuba de la lista de paises patrocinadores del terrorismo

La decision despejaria el camino hacia la apertuda de embajadas en Washington y La Habana que, de acuerdo con la prensa estadounidense y cubana, sería inminente

image.jpg

La decisión despejaría el camino hacia la apertuda de embajadas en Washington y La Habana que, de acuerdo con la prensa estadounidense y cubana, sería inminente

Con informacion de agencias Internacionales 

Estados Unidos retiró formalmente a Cuba de su lista anual de países patrocinadores del terrorismo, dijo el Departamento de Estado, lo que elimina un importante obstáculo para que se reanuden las relaciones diplomáticas después de 54 años.

El país fue incluido en 1982 por su apoyo a las guerrillas latinoamericanas y a ETA. Esta era una de las condiciones que puso el Gobierno de Raúl Castro para el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Washington.

La decisión ayuda también a abrir un camino para el levantamiento de sanciones comerciales a la isla de Gobierno comunista.

 

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Pena de muerte para autor de atentados de Boston

El joven musulmán Dzhokhar Tsarnaev fue condenado a pena capital por los atentados del maratón de Boston de 2013. Su hermano fue abatido entonces por la policía

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El joven musulmán Dzhokhar Tsarnaev fue condenado a pena capital por los atentados del maratón de Boston de 2013. Su hermano fue abatido entonces por la policía

Con información de AFP

Un jurado federal estadounidense condenó este viernes a la pena de muerte a Dzhokhar Tsarnaev por los atentados del maratón de Boston de 2013 que dejaron tres muertos y 264 heridos.

La sentencia contra el joven musulmán de origen checheno de 21 años se dio a conocer tras 14 horas de deliberaciones en las cuales el jurado halló a Tsarnaev culpable de seis de los 17 cargos posibles de la pena capital, indicó la agencia AFP.

El mismo jurado de 12 personas había hallado culpable a Tsarnaev el pasado 8 de abril de los 30 cargos que se le imputaban por el peor ataque en suelo estadounidense desde el 11 de septiembre de 2001.

La sala de audiencia de los tribunales federales de la capital de Massachusetts (noreste) se encontraba en absoluto silencio durante la lectura del veredicto.

Mientras la acusación describió al joven como un "terrorista sin remordimientos que merece morir", la defensa lo pintó como un "niño perdido", manipulado por su hermano mayor radicalizado, Tamerlan, de 26 años en el momento de los hechos y con quien colocó las bombas caseras que estallaron de forma casi simultánea cerca de la meta del concurrido maratón.

Tamerlan fue abatido por la policía días después del ataque cuando ambos intentaban huir de Boston.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Obama pide perdón por muerte accidental de rehenes de Al Qaeda

Los trabajadores humanitarios cayeron en una operación de contraterrorismo. Se trata de un estadounidense y un italiano

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los trabajadores humanitarios cayeron en una operación de contraterrorismo. Se trata de un estadounidense y un italiano

Con información de Reuters

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió perdón el jueves por una operación de contraterrorismo en enero que accidentalmente provocó la muerte de dos trabajadores humanitarios que habían sido tomados como rehenes por al Qaeda.

Los dos trabajadores eran el estadounidense Warren Weinstein y el italiano Giovanni Lo Porto."Como marido y como padre, no puedo ni siquiera imaginar la angustia que las familias de Weinstein y Lo Porto están sufriendo hoy", dijo Obama a periodistas, con un profundo suspiro, señalando que se hacía responsable por las muertes y que había ordenado una profunda revisión.

"Lamento profundamente lo que sucedió", dijo Obama, explicando que desclasificó algunos detalles de la operación para que las familias pudieran saber qué sucedió.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

España pide a Interpol que busque a etarra en Chichiriviche

Iñaki Juana Chaos aparentemente es dueño de una licorería en Falcón. Al prófugo lo han visto en Anzoátegui

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Iñaki Juana Chaos aparentemente es dueño de una licorería en Falcón. Al prófugo lo han visto en Anzoátegui

Redacción. 

La justicia española insiste en que un prófugo de la organización terrorista vasca ETA se encuentra en Venezuela. Esta vez, pidió a Interpol que verifique la presencia de Iñaki Juana Chaos en Chichiriviche, estado Falcón. 

El etarra es dueño de una licorería en esa localidad, una información que el diario español El Mundo sustenta en fotos en la que aparece en la puerta de su negocio. También informa el periódico que el solicitado formalizó su documentación y la de su mujer recientemente. 

El juez Eloy Velasco, de la Audiencia Nacional, solicitó a Interpol que lo verifique. En caso de ser detenido, el magistrado iniciaría los trámites de extradición, informan agencias internacionales.

El ministro del Interior de España, Jorge Fernández Díaz, dijo que el gobierno estudiará el caso: "Si se dan las circunstancias para que se pueda aplicar el convenio de extradición de esa persona, pues se actuará en el marco de la legislación vigente".

Iñaki Juana Chaos, de 59 años, está acusado de enaltecer el terrorismo. En 1987 fue condenado a más de 3.000 años de cárcel por 25 asesinatos, de los cuales solo cumplió 21 por beneficios penitenciarios. Se encuentra prófugo desde 2008. 

En diciembre de 2012, se reportó un avistamiento del etarra en el centro comercial Plaza Mayor de Lechería y en mayo 2014 fue fotografiado en Ciudad Puente Real, en Nueva Barcelona. 

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Youtube no puede eliminar todos los videos terroristas

La empresa Google habló sobre la filtración de propaganda y videos de rehenes 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La empresa Google habló sobre la filtración de propaganda y videos de rehenes 

Con información de AP

YouTube tienen tantos archivos que el personal no puede filtrar todo el contenido terrorista, lo que complica la batalla para frenar la publicación de propaganda terrorista y videos de rehenes, aseguró el gigante de internet Google. 

La gerente de políticas públicas de Google, Verity Harding, dijo que en YouTube se cargan unas 300 horas de videos cada minuto, lo que hace virtualmente imposible que la compañía aplique un filtro a todas las imágenes.

Harding habló en una reunión en el Parlamento Europeo del grupo liberal ALDE sobre un plan de acción antiterrorista.

Dijo que "estudiar esos videos antes que sean cargados sería como analizar llamadas telefónicas antes de transmitir la conversación".

A pesar de la seria amenaza de los videos extremistas y violentos, ni las grandes compañías de internet ni la Unión Europea parecen dispuestos a dar la batalla jurídica para forzar su eliminación.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Estado Islámico difunde nuevo video con rehenes

Los extremistas exigieron al gobierno japonés 200 millones de dólares para liberar a dos ciudadanos de ese país

Los extremistas exigieron al gobierno japonés 200 millones de dólares para liberar a dos ciudadanos de ese país

Con información de Reuters

El grupo extremista Estado Islámico, que controla territorio en Irak y Siria, publicó el martes un video en internet en el que muestra a dos supuestos rehenes japoneses y exigió 200 millones de dólares al Gobierno japonés para salvar sus vidas.

Una figura vestida de negro con un cuchillo, de pie en una zona desértica junto a dos hombres de rodillas en ropa naranja, dijo que el público japonés tenía 72 horas para presionar a su Gobierno para que detenga su apoyo "estúpido" a la coalición liderada por Estados Unidos que libra una campaña militar contra Estado Islámico.

El miliciano, que habló en inglés, exigió "200 millones", sin especificar una moneda, pero en los subtítulos en árabe aparecen como dólares. El video identificó a los hombres como Haruna Yukawa y Kenji Goto.

El video no tenía fecha, pero en una visita a El Cairo el 17 de enero, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, prometió alrededor de 200 millones de dólares en ayuda no militar a los países que luchan contra Estado islámico.

Abe, en declaraciones en Jerusalén el martes en el final de una gira de seis días por Oriente Medio, dijo que las amenazas del grupo contra los supuestos rehenes eran "inaceptables".

"Demandamos enérgicamente la inmediata liberación de los ciudadanos japoneses ilesos", dijo Abe. "La comunidad internacional necesita responder con firmeza y cooperar sin ceder al terrorismo", agregó.

El video es similar a otros divulgados por Estado Islámico en los que rehenes son amenazados o asesinados. Parece ser el primero en que el grupo específicamente demanda dinero por los cautivos.

Al ser consultado si Japón pagaría un rescate para asegurar la liberación de los rehenes, Abe respondió: "Con respecto a este caso, nuestra prioridad es salvar vidas, y reunir información con la ayuda de otros países".

En Tokio, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón dijo que estaba revisando el video para ver si el material era auténtico.

Ministros del gabinete anunciaron que se reunirían para discutir la respuesta del Gobierno al video.

Goto es un periodista independiente con sede en Tokio. Ha escrito libros sobre el sida y los niños en zonas de guerra desde Afganistán a África y reportado para cadenas de noticias en Japón.

Goto conoció a Yukawa, de 43 años, el año pasado y le ayudó a viajar a Irak en junio, dijo a Reuters en agosto.

Yukawa viajó a Irak y Siria el año pasado tras decirle a amigos y familiares que creía que era la última oportunidad para cambiar su vida.

En la década anterior, había perdido su empresa, su esposa falleció de cáncer y él se convirtió en indigente, según su padre y un diario virtual.

No estaba claro qué hacía en la región. El padre de Yukawa, Shoichi Yukawa, declinó ofrecer comentarios, diciendo que estaba abrumado por los reportes de prensa.

El miliciano del video, que habla con acento británico, parecía tener la misma voz que un combatiente mostrado con rehenes en grabaciones previas.

Videos similares han mostrado decapitaciones de rehenes, incluidos periodistas y trabajadores de ayuda humanitaria occidentales.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Charlie Hebdo pone a llorar a Mahoma

La primera edición desde el ataque genera polémica en todo el mundo. El profeta dice "Yo soy Charlie" en la portada

Foto: Twitter

Foto: Twitter

La primera edición desde el ataque genera polémica en todo el mundo. El profeta dice "Yo soy Charlie" en la portada

Con información de Reuters

Charlie Hebdo publicará una portada con una caricatura del profeta Mahoma en la primera edición que saldrá a la calle desde que militantes islamistas atacaron al semanario satírico.

Ante el aumento de la demanda por la edición del miércoles, la publicación tenía previsto imprimir 3 millones de ejemplares, muy por encima de su tirada habitual de 60.000.

Un total de 17 personas murieron en tres días de violencia que comenzaron cuando dos militantes islamistas irrumpieron en la reunión editorial semanal de Charlie Hebdo, abriendo fuego en venganza por la publicación de imágenes satíricas de Mahoma en el pasado.

La portada de la edición del 14 de enero muestra a Mahoma, con una lágrima en su mejilla, sosteniendo un cartel que dice "JE SUIS CHARLIE" ("Yo soy Charlie"), bajo el titular "TOUT EST PARDONNE" ("Todo está perdonado").

La nueva edición de Charlie Hebdo, conocido por sus ataques satíricos contra el Islam y otras religiones, incluirá otras viñetas del profeta Mahoma y se reirá también de los políticos y otros cultos, aseguró el lunes su abogado, Richard Malka, a la emisora France Info radio.

El domingo, al menos 3,7 millones de personas participaron en marchas por toda Francia en apoyo a Charlie Hebdo y a la libertad de expresión. Los líderes mundiales unieron sus brazos para liderar a más de un millón de personas por París en una manifestación sin precedentes para rendir tributo a las víctimas.

El viernes concluyeron tres días de violencia con un asalto a un local de comida judía en París, en el que murieron cuatro rehenes y su captor. Poco antes, la policía mató a los que atacaron Charlie Hebdo en un tiroteo diferente en una imprenta al noroeste de la ciudad.

Tras estos episodios de violencia, el ministro de Defensa francés, Jean-Yves Le Drian, anunció el despliegue de 10.000 soldados en lugares sensibles, como mezquitas, sinagogas y aeropuertos.  
El consejo islámico francés pidió al Gobierno que aumente la protección de las mezquitas, asegurando que se han cometido 50 actos antiislámicos desde el ataque al Charlie Hebdo.

Los líderes europeos temen que los hechos ocurridos en Francia se unan al creciente sentimiento antiinmigración que se vive en el continente.

El lunes, una cifra récord de 25.000 manifestantes antiislamistas marcharon por el centro de Dresde, en el este de Alemania, muchos de ellos portando pancartas con consignas contra los inmigrantes.

Leer más
Agencias Redacción Agencias Redacción

Venezuela se solidariza con Charlie Hebdo y condena ataques terroristas

Un puñado de franceses residentes en Venezuela y algo más de dos centenares de venezolanos se manifestaron frente a la embajada de Francia en Caracas, en repudio a los ataques terroristas de esta semana en París.

Foto: archivo

Foto: archivo

Caracas, 11 ene (EFE).- Un puñado de franceses residentes en Venezuela y algo más de dos centenares de venezolanos se manifestaron hoy frente a la embajada de Francia en Caracas, en repudio a los ataques terroristas de esta semana en París.

Esta es "una manera de los venezolanos y de los extranjeros residentes de rechazar la intolerancia, la violencia, el terrorismo y de manifestar nuestro apoyo, solidaridad y amistad a las víctimas, sus familias, sus próximos y a todos quienes fueron atacados durante estos eventos trágicos", declaró el embajador Frédéric Desagneaux.

La manifestación en Caracas, convocada por la misma legación diplomática, se efectuó en simultáneo con la multitudinaria marcha realizada hoy en París y que contó con la presencia de varios líderes mundiales.

Ello, porque se trata de defender "derechos humanos y principios universales que compartimos en todo el mundo", destacó el embajador francés en Venezuela.

Los manifestantes exhibieron en Caracas carteles con la inscripción, en francés y en español, "la libertad de expresión es invencible" y "yo soy Charlie", en alusión a la revista Charlie Hebdo, que fue blanco de uno de los ataques terroristas.

"La libertad de prensa, la libertad de religión fue atacada en París", subrayó Desagneaux.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Al Qaeda financió a uno de los asesinos de Charlie Hebdo

En una grabación, el abatido revela que estuvo en Yemen con una de las cabezas de la organización terrorista

Foto: Archivo

Foto: Archivo

En una grabación, el abatido revela que estuvo en Yemen con una de las cabezas de la organización terrorista

Con información de Reuters

Uno de los hermanos que mató a 12 personas en la masacre en la revista Charlie Hebdo esta semana dijo que recibió financiamiento del predicador de Al Qaeda Anwar al Awlaki en Yemen.

Cherif Kouachi, quien fue abatido por la policía junto a su hermano en una imprenta en la que se habían atrincherado, hizo esta declaración a la cadena BFM-TV.

"Yo, Cherif Kouachi, fui enviado por Al Qaeda en Yemen. Yo fui allí y Anwar al Awlaki fue el que me dio financiamiento", sostuvo por teléfono a BFM-TV, de acuerdo a una grabación dada a conocer tras el final de los eventos.

Al Awlaki, un influyente encargado de reclutamiento de Al Qaeda, murió en septiembre del 2011 como consecuencia de un ataque con una nave no tripulada.

Una fuente de inteligencia yemení dijo a Reuters anteriormente que Said Kouachi estuvo varios meses en Yemen en 2011 para realizar estudios religiosos y que se reunió con Al Awlaki.

En tanto, Amedy Coulibaly, quien murió tras tomar rehenes en un supermercado Kosher en el este de París, también llamó a BFM-TV y dijo que quería defender a los palestinos y atacar a los judíos. Cuatro de los cautivos murieron en este hecho.

Coulibaly dijo ser leal al Estado Islámico y sostuvo que planeó los ataques junto a los hermanos Kouachi. La policía dijo que todos eran miembros de la misma célula islamista en el norte de París.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Nuevo acto terrorista estremece París

Después del ataque al semanario satírico Charlie Hebdo, Francia califica un segundo tiroteo como un hecho vinculado con el terrorismo

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Después del ataque al semanario satírico Charlie Hebdo, Francia califica un segundo tiroteo como un hecho vinculado con el terrorismo

Con información de EFE

El tiroteo en el que una policía fue asesinada esta mañana al sur de París y un empleado municipal resultó herido grave fue un acto terrorista, según la calificación dada por la Fiscalía francesa.

Las fuerzas del orden buscan al autor de los disparos, un hombre que llevaba un chaleco antibalas y estaba fuertemente armado. La Fiscalía antiterrorista explicó en un comunicado que se ha hecho cargo de la investigación "a la vista del contexto actual", por el tipo de armamento que llevaba y por el "carácter deliberado de un acto contra las fuerzas del orden".

El ministro del Interior francés, Bernard Cazeneuve, ha asegurado este jueves que el supuesto autor del tiroteo se ha escapado y está siendo buscado por las fuerzas de seguridad.

"El fiscal de la República se va a unir a nosotros y va a iniciar las acciones para identificar al autor del crimen y que sea detenido", ha afirmado el titular de Interior, en declaraciones a la prensa en el lugar del tiroteo de este jueves.

La cadena radiofónica gala indicó que el tiroteo tuvo lugar en la calle Marié-de Bois y que los disparos llegaron desde la Avenida de la Paz.

El tiroteo se originó después de un accidente de tráfico que ha sufrido un vehículo Renault Clío gris a las 7.15 horas. Varios agentes de Policía han llegado al lugar y un hombre que llevaba una mochila disparó con un fusil de asalto Kalashnikov a uno de los agentes, que recibió dos disparos.

Explosión en un restaurante

Por otro lado, un restaurante de la localidad de Villefranche sur Saone, en la región del Ródano, en el este de Francia, ha sufrido una explosión este jueves, sin que haya que lamentar víctimas mortalesni heridos, según han informado fuentes judiciales al diario 'Le Monde'.

El rotativo ha asegurado que, por el momento, tampoco hay datos que permitan vincular esta deflagración con el atentado terrorista. Se desconoce si la explosión ha sido accidental o provocada.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Identificados los atacantes de #CharlieHebdo

Expertos en terrorismo creen que los pistoleros actuaron como combatientes islamistas entrenados

Expertos en terrorismo creen que los pistoleros actuaron como combatientes islamistas entrenados

Con información de Reuters

La policía francesa está buscando a dos hermanos de la región de París y a otro hombre de Reims en el noreste del país, los tres franceses, por el ataque armado a la revista satírica Charlie Hebdo en el que murieron al menos 12 personas, dijeron un oficial de policía y una fuente gubernamental.

El grupo incluye a dos hermanos de 32 y 34 años y a otro hombre de unos 18 años, dijo a Reuters la fuente gubernamental.

La fuente policial agregó que uno de los hermanos había sido juzgado previamente por terrorismo. Una fuerte búsqueda de los atacantes, que se presumen islamistas, estaba en marcha tras su escape del lugar del tiroteo.

Los hombres armados actuaban como comandos islamistas entrenados, disparando a sus víctimas en lo que pareció una operación bien preparada.

Si bien la policía aún no atrapa a los atacantes, o explica sus motivos, videos aficionados muestran que al menos uno gritó "Allahu Akbar", "Alá es el más grande" en árabe, y dijo estar "vengando al profeta Mahoma".

Un testigo que estaba en el edificio dijo a medios franceses que uno de los atacantes se identificó como un miembro de Al Qaeda.

Expertos en terrorismo dijeron que los encapuchados, que vestían trajes idénticos con cinturones con munición e iban armados con rifles de asalto Kalashnikov, parecían haber llevado a cabo su ataque metódicamente.

"Fue chocante no sólo por su sangre fría, sino también por el modo profesional en que huyeron, tomándose el tiempo para rematar a un policía herido", dijo Jean-Louis Bruguiere, un ex magistrado especializado en contraterrorismo.

Las oficinas de Charlie Hebdo tenían protección policial desde un ataque incendiario en 2011, luego de la publicación de caricaturas del profeta Mahoma.

"Claramente hubo una operación de reconocimiento previo a la operación", dijo Anne Giudicelli, fundadora de la consultora de seguridad TERR(o)RISC. "Encontraron una fisura en el dispositivo de seguridad y escogieron un método que les garantizaba éxito".

Grupos islamistas han hecho públicos videos en semanas recientes advirtiendo a Francia de ataques inminentes por su participación en la campaña de bombardeos en Irak contra militantes del Estado Islámico encabezada por Estados Unidos.

Tras salir a la calle, los atacantes se enfrentaron a tiros con oficiales de la primera patrulla que respondió a la emergencia y con dos policías en bicicleta, antes de disparar repetidas veces a un segundo vehículo policial.

"Lo que fue chocante es lo agrupadas que están las marcas de los disparos en el parabrisas, lo que muestra que controlaban sus armas y sus emociones", dijo a la televisión local Rene-Georges Querry, ex jefe de una unidad antiterrorista de la policía.

Un video aficionado filmado desde un tejado cercano mostró a uno de los atacantes caminando hacia un policía herido, quien había avanzado desde el auto a una acera cercana, y al que le disparó para matarlo sin rodeos.

Los atacantes manejaron hacia el noreste de París. Chocaron con un motociclista antes de abandonar el automóvil en una concurrida plaza y hurtar otro vehículo para escapar en dirección a los suburbios del norte de la ciudad.

Si bien sólo se veía a dos hombres en los videos de la escena del crimen, el motorista dijo que los atacantes eran tres.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Ataque terrorista a semanario #CharlieHebdo deja 12 muertos

El medio francés publicó caricaturas sobre el profeta Mahoma y enmascarados tomaron la sede a tiros con consignas religiosas

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

El medio francés publicó caricaturas sobre el profeta Mahoma y enmascarados tomaron la sede a tiros con consignas religiosas 

Con información de AP

Hombres enmascarados que irrumpieron el miércoles en las oficinas de un semanario satírico francés al grito de "Allahu akbar" (Dios es grande) y mataron a 12 personas antes de huir, en el peor ataque terrorista en el país en al menos dos décadas.

Iniciada la cacería de los atacantes, que según las autoridades de seguridad nacional fueron tres, el presidente François Hollande describió el ataque contra el semanario, cuyas caricaturas del profeta Mahoma habían condenas de musulmanes, como un "atentado terrorista, sin duda" y dijo que "en las últimas semanas" se habían frustrado otros atentados.

En principio nadie se hizo responsable del ataque, en el que murieron el director, conocido como Charb, y el caricaturista que firmaba como Cabu, dijo la vocera de la fiscalía parisina, Agnes Thibault-Lecuivre. Un oficial de policía que habló a condición de no ser identificado por tratarse de una investigación en curso, dijo que entre los muertos había dos policías, uno de ellos el guardaespaldas asignado a Charb debido a las amenazas de muerte en su contra.

Francia elevó su nivel de alerta al máximo y reforzó la seguridad en casas de oración, tiendas, oficinas de medios de comunicación y medios de transporte. Los más altos cargos del gobierno realizaban una reunión de emergencia. Hollande tenía programado hablar a la nación por la noche y las escuelas suspendieron las clases.

Líderes mundiales como el presidente estadounidense Barack Obama, quien ofreció ayuda para atrapar a los autores de la "horrenda matanza", y la canciller alemana Angela Merkel, condenaron el ataque, mientras partidarios del grupo Estado Islámico lo festejaron como una merecida venganza contra Francia.

Luc Poignard, del sindicato policial SBP, dijo que los atacantes escaparon en dos vehículos. Un testigo del ataque, Benoît Bringer, dijo a la televisión iTele que vio a varios hombres encapuchados con armas automáticas en las oficinas del medio en el centro de París.

La milicia extremista Estado Islámico ha amenazado con atacar a Francia y minutos antes del ataque Charlie Hebdo había enviado por Twitter una caricatura satírica en la que el líder del grupo expresaba sus deseos de año nuevo.

Otra caricatura publicada esta semana bajo el título "Aún no hay ataques en Francia" mostraba a un miliciano que decía, "esperen un poco, tenemos hasta fines de enero para presentar nuestros deseos de Año Nueve".

Los atacantes fueron al segundo piso y abrieron fuego indiscriminadamente, dijo Christophe DeLoire, de Reporteros sin Fronteras. "Hoy es el día más negro de la historia de la prensa francesa", dijo DeLoire.

Imágenes de video el portal de internet de la emisora pública France Televisions mostraron a dos hombres vestidos de negro en un cruce de calles que aparentemente disparaban en la acera. Entre los disparos se escuchó el grito de "Allahu akbar".

El vocero de Obama, Josh Earnest, dijo que las autoridades estadounidenses estaban en contacto con sus colegas francesas, y añadió: "Sabemos que no se dejarán acobardar por este acto terrible".

En las redes sociales hubo elogios al ataque por parte de seguidores de las milicias islámicas. Un usuario de Twitter que se identificó como un partidario tunecino de al-Qaida y el Estado Islámico dijo que el ataque fue una merecida venganza contra Francia.

Las oficinas de Charlie Hebdo fueron atacadas con bombas incendiarias en 2011 tras un número con una caricatura que parodiaba a Mahoma en su portada. Casi un año más tarde, el semanario volvió a incorporar publicar groseros dibujos sobre el profeta, cosechando denuncias en todo el mundo musulmán. El presidente Hollande preveía reunirse con las máximas autoridades religiosas del país.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Sidney teme ser blanco de islamistas luego de toma de cafetería

Australia peligra por posibles ataques de terroristas que rechazan su carácter de aliado en contra del Estado Islámico

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Australia peligra por posibles ataques de terroristas que rechazan su carácter de aliado en contra del Estado Islámico

Con información de Reuters

La policía australiana bloqueó el lunes el centro de Sídney después de que un hombre armado entró a una cafetería, tomó rehenes y los obligó a exhibir una bandera islámica, encendiendo los temores de un ataque yihadista.

Las autoridades dijeron que había al menos un agresor armado implicado en el incidente en la cafetería Lindt, en el corazón del distrito financiero de la mayor ciudad de Australia, pero podría haber más.

La policía, incluyendo fuerzas paramilitares, acordonó varias cuadras alrededor de la cafetería, mientras los negociadores trataban de desactivar una de las mayores crisis de seguridad en Australia desde hace décadas.

Francotiradores y un equipo de intervención SWAT de élite tomaron posiciones alrededor de la cafetería y helicópteros de la policía sobrevolaban la zona.

Al menos cinco rehenes fueron liberados o escaparon desde que comenzó el asedio a media mañana. Las imágenes mostraron cómo varios dependientes y clientes de la cafetería huían aterrorizados hacia los brazos de los agentes.

Al interior de la cafetería se podían ver cerca de 15 rehenes, dijo Chris Reason, un periodista de la emisora local Channel Seven, cuya oficina se encuentra enfrente del local.

"Desde el interior de la redacción de Martin Place podemos ver que un hombre armado está rotando a los rehenes, obligándolos a pararse frente a las ventanas, a veces por dos horas seguidas", escribió Reason en Twitter.

El primer ministro, Tony Abbott, quien ya había advertido de planes para atacar objetivos en Australia, dijo que hay indicios de que la toma de rehenes tenía motivaciones políticas.

"Este es un incidente muy perturbador. Puedo entender las preocupaciones y ansiedades de la gente de Australia", dijo Abbott a la prensa en Canberra.

Australia, un sólido aliado de Estados Unidos en su creciente ofensiva contra el Estado Islámico en Siria e Irak, está en alerta máxima por posibles ataques de musulmanes locales radicalizados o de combatientes que retornan de Oriente Medio.

"Nos hemos movido a una posición que sería consistente con un acto terrorista", dijo a los periodistas Andrew Scipione, comisionado de la policía del estado de Nueva Gales del Sur, declinando comentar el posible móvil del suceso, el número de asaltantes o de rehenes.

Imágenes en las noticias mostraron a los rehenes sosteniendo una bandera blanca y negra que contenía la Shahada, un testimonio de la fe de los musulmanes. La bandera es popular entre grupos islamistas suníes como Estado Islámico y al Qaeda.

El incidente obligó a la evacuación de los edificios cercanos y causó conmoción en un país donde muchas personas habían comenzado a poner ya su atención en el período de Navidad después de amenazas de seguridad anteriores.

En septiembre, la policía antiterrorista australiana dijo que había frustrado un complot inminente para decapitar a una persona elegida al azar, y días más tarde un adolescente en Melbourne murió baleado después de atacar a dos agentes antiterroristas con un cuchillo.

La cafetería está en Martin Place, un paseo peatonal popular entre los trabajadores para comer, y que sería igualmente el lugar potencialmente elegido para la decapitación frustrada.

"Posiblemente se trata de un lobo solitario que simpatiza con la yihad global o alguien con problemas mentales en busca de una causa", dijo Adam Dolnik, un profesor de la Universidad de Wollongong que entrenó a la policía de Sídney en negociaciones de rehenes. "Busca llamar la atención".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diosdado Cabello, obsesionado con terroristas

El oficialismo lanza una nueva teoría conspirativa que involucra a Iván Carratú Molina

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El oficialismo lanza una nueva teoría conspirativa que involucra a Iván Carratú Molina

Caracas. Evely Orta

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, denunció este lunes  la existencia de un nuevo grupo terrorista dirigido por Iván Carratú Molina, quien fuera jefe militar del expresidente Carlos Andrés Pérez y quien según él ha estado involucrado en acciones terroristas en el país.

“Ayer surgió un nuevo grupo desestabilizador que recibe el nombre de Uno, dirigido por  Carratú Molina”, señaló Cabello, en una rueda de prensa desde el estado Aragua, transmitida por VTV.

Cabello indicó que Carratú ha difundido, desde Miami, Estados Unidos, mensajes llamando a un golpe de Estado contra el Gobierno venezolano.

Recordó el audio que fue difundido en febrero de este año en el que se escucha a Carratú Molina conversar con el exdiplomático, Fernando Gerbasi, en el que decía que debían prepararse porque Venezuela viviría ese mes “algo parecido al 11 de abril” de 2002.

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) olvidó que tanto Carratú Molina como Gerbasi son personas ya de avanzada edad, ambos se encuentran fuera del país y sin ningún asidero en grupos mayoritarios como para emprender una acción terrorista.

Leer más