Pasajeros se encomiendan a Dios por buses y carros en mal estado
Usuarios se quejan por las fallas en unidades de traslado desde terminales públicas y privadas que recorren largas distancias
Foto: Archivo
Usuarios se quejan por las fallas en unidades de traslado desde terminales públicas y privadas que recorren largas distancias
Alexis Castillo
@alexisnoticia
Viajar hacia Caracas u otro estado vecino a Anzoátegui puede resultar tan incómodo como el humo en la cara de un fumador. La situación vista desde la perspectiva de los pasajeros se hace preocupante, porque las condiciones de seguridad son cada vez menos prioridad, lo mismo que la comodidad y la calidad en el servicio.
Amelia Rodríguez, oriunda de la isla de Margarita, contó que las líneas privadas que movilizan a pasajeros en carros por puesto ajustaron de Bs 700 a Bs 1.000 el precio del traslado hacia la capital del país.
“Si necesitas llegar más temprano a Caracas por una diligencia no tienes más alternativa que tomar ese servicio, pero te encuentras que las unidades carecen de confort. Hace poco viajaba en un carro que terminó accidentado a la altura de Tucupita, por causa de una rodinera averiada en un caucho, pero antes ya venía incómoda por el calor, pues el aire acondicionado estaba fallando”.
Rodríguez precisó que la unidad pertenecía a la línea Libertador que está ubicada en el sector Colinas de Barcelona. “No es la primera vez que ocurre este tipo de cosas, por ello es indispensable que las autoridades fijen normas de prevención y chequeo de vehículos antes de cualquier movilización de larga distancia”.
La trabajadora informal, Ledis Márquez, acotó que similar situación se experimenta en terminales que reciben un flujo importante de pasajeros diariamente como La Aduana en Barcelona y en Puerto La Cruz. “Viajo constantemente a El Tigre y te puedo decir que es raro encontrar un carro por puesto que esté en excelentes condiciones físicas. Uno se pregunta ¿Dónde están el gobierno a la hora de velar por el usuario?”
Calvario en un autobús
En el terminal de la compañía Peliexpress Nubia Ramos, oriunda de Clarines, se quejó por lo que calificó como “autobuses de pacotilla”. “Es increíble como esta empresa de transporte privado moviliza a pasajeros todos los días sin que una unidad termine el traslado completo, porque siempre se accidentan en las rutas”.
Su esposo Norberto Solórzano, complementa que la Peliexpress dispone de 11 autobuses de doble cabina, pero no todas cuentan con refrigeración satisfactoria, menos televisión y los baños terminan siendo un foco de malos olores por el descuido.
“Y de paso incrementaron casi a 500 bolívares el monto de los boletos justificado en el aumento del salario”, añadió.
Aunque ningún representante de esta compañía declaró oficialmente, fuentes internas indicaron que la situación con las complicaciones en el acceso de divisa, la escasez y el encarecimiento de repuestos en el mercado automotor son factores que han impedido cumplir con la rehabilitación ideal de las unidades.
Estiman la movilización de 47 mil viajeros por terminal de Puerto La Cruz
Según autoridades, durante el fin de semana fueron movilizadas 10 mil 500 personas por el terminal terrestre
Foto: Cortesía
Según autoridades, durante el fin de semana fueron movilizadas 10 mil 500 personas por el terminal terrestre
Redacción.
El inicio de la temporada vacacional no se hizo esperar en el terminal terrestre de Puerto, donde sólo durante el fin de semana movilizaron a 10 mil 500 personas .
El administrador de las instalaciones, Vicente Rojas, manifestó que por la afluencia de viajeros fue necesario habilitar 25 unidades para destinos como Sucre y Ciudad Boívar.
Mencionó que entre sábado y domingo se movilizaron por el embarcadero 900 unidades. Estimó que esta cifra se mantengan porque durante el asueto esperan la asistencia de 47 mil vacacionistas.
Según Rojas, establecieron acuerdos con TransAnzoátegui con el objetivo de contar con una flota de contigencia dispuesta para cuando se agoten los boletos, en las diferentes líneas.
Advirtió que las instalaciones de terminal estarán cerradas durante el Jueves y Viernes Santo, por lo que exhortó a los viajeros a tomar precauciones.
Alerta
El administrador del terminal de pasajeros porteño aseguró que están fiscalizando constantemente las líneas para evitar que cobren más de las tarifas establecidas.
Informó que colocaron las listas de precios en lugares visibles para evitar la especulación .
Recordó que el precio de boleto sufre un aumento de 25% sólo los días feriados
Impedirán reventa de boletos en terminal porteño
Desde este viernes 27 de marzo, cuerpos de seguridad del estado Anzoátegui estarán atentos a irregularidades dentro de las instalaciones
Foto: Cortesía
Desde este viernes 27 de marzo, cuerpos de seguridad del estado Anzoátegui estarán atentos a irregularidades dentro de las instalaciones
IrinaFiguera
@IrinaFiguera
El administrador operativo del terminal de Puerto La Cruz, Vicente Rojas, informó que para el asueto de Semana Santa estarán desplegados funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos (Sundde), con el fin de frenar la reventa de boletos hacia los diferentes destinos del país.
Rojas indicó que al dar inicio con la semana mayor, se activarán funcionarios dentro de las instalaciones del recinto que fiscalizarán a las líneas que prestan su servicio.
“En la temporada los choferes tienen las costumbre de incurrir en el delito de especulación en los precios, para eso estarán los organismos, para garantizar que los usuarios paguen el costo justo del pasaje, dependiendo del lugar al que se dirijan”.
Durante la Semana Santa el terminal estará en funcionamiento, con excepción de los días viernes, pues, aunque las instalaciones permanecerán abiertas, el área administrativa no prestará atención al publico.
Los días feriados nacional las rutas tendrán un incremento adicional de 20%, tal y como lo establece la Ley.
Control para el resguardo
Se conoció que dentro del terminal de Puerto La Cruz habrá un operativo especial del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (Intt) del estado Anzoátegui, para controlar que las unidades de transporte estén en buenas condiciones y los conductores cumplan con la documentación en regla.
Vicente Rojas explicó que se realizarán pruebas cualitativas toxicológicas en el terminal a los choferes para el resguardo de los usuarios al momento de abordar las unidades.
La Organización Nacional Antidrogas, (ONA), cuerpos policiales, seguridad ciudadana, Sundde y Guardia Nacional, prestarán su apoyo.
Terminal de PLC estima recibir 45 mil visitantes
Habilitarán 150 autobuses para la temporada vacacional. Inspeccionarán que todas las líneas ajusten los precios como lo establece la Sundde
Foto: Archivo
Habilitarán 150 autobuses para la temporada vacacional. Inspeccionarán que todas las líneas ajusten los precios como lo establece la Sundde
Irina Figuera
@IrinaFiguera
El administrador operativo del terminal de Puerto La Cruz, Vicente Rojas, informó que para el asueto de Semana Santa esperan trasladar a 45 mil visitantes, lo que representaría un aumento del 20% con relación a la temporada anterior.
“El año pasado visitaron este terminal 38 mil visitantes registrados a los destinos más concurridos, como lo son Distrito Capital, Sucre y Bolívar. Esperamos redoblar esa cifra en buena atención para quienes elijan a Anzoátegui como destino turístico”.
Durante la temporada estarán habilitados 150 autobuses para poder cubrir la demanda de pasajeros, así como una supervisión a las líneas y verificar que cobren el precio acorde a la boletería, tal y como lo establece la Superintendencia de Precios Justos (Sundde). “Los chóferes que cobren altas sumas por los viajes serán multados como lo establece la normativa. Queremos garantizar un buen uso del servicio sin usura”.
En relación a la sistema de seguridad, el portavoz dijo que contarán con la presencia de la policía municipal, tránsito terrestre y el apoyo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Esperan cumplir la meta de hechos sin lamentar, como en la temporada de carnaval.
Actualmente en el recinto se encuentran realizando rehabilitaciones propias de la fecha, para brindar un buen servicio a propios y visitantes durante la Semana Mayor.
600 mil personas visitaron el estado durante Carnaval
El incremento fue de 25% en comparación con el año pasado. Sin ningún incidente concluyó la temporada
Foto: Archivo
El incremento fue de 25% en comparación con el año pasado. Sin ningún incidente concluyó la temporada
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Desde el inicio de la temporada de Carnaval 2015, más de 600 mil personas visitaron la región y se movilizaron por el terminal terrestre de Puerto La Cruz, con el objetivo de disfrutar de las vacaciones, informó el administrador operativo del recinto, Luis Maíz, quien se mostró sorprendido debido a que esta movilización elevada de pasajeros se ha registrado en menos de una semana.
“Estamos satisfechos por la receptividad que han tenido los temporadistas en elegir Anzoátegui y Puerto La Cruz como destino. Hemos duplicado la cantidad de turistas por día”.
152 líneas de carritos por puesto y 52 líneas de autobuses prestaron servicio a los ciudadanos. Calificó como efectiva la puesta en marcha de los 182 puntos de control, vigilancia e información para denuncias y atención oportuna de los visitantes.
Destacó de gran importancia el operativo de fiscalización de precios en los pasajes para los diferentes destinos, pues en algunos casos los prestadores de servicios cobraran altas sumas en los días asueto. Razón por la cual fueron multados de acuerdo como lo establece la ley.
Las rutas con mayor afluencia de turistas fueron : Caracas, Ciudad Bolívar, San Félix y el Tigre.
Sin incidentes
El gobernador de la entidad, Aristóbulo Istúriz, mediante un balance dado a los diferentes medios de comunicación, informó que en toda la geografía regional no se registraron accidentes de ningún tipo. Destacando la actitud cívica de propios y visitantes quienes prefirieron los balnearios del Parque Nacional Mochima.
En comparación con el año pasado la entidad habría sido visitada por 538 mil personas, muchos de ellos continuarán "rezagados” en la entidad para disfrutar un poco más y retornar a sus lugares de origen en los próximos días.
Activan autobuses chinos al final del asueto
Terminal de Puerto La Cruz dispone 15 unidades para el traslado de temporadistas
Foto: Cortesía
Terminal de Puerto La Cruz dispone 15 unidades para el traslado de temporadistas
Redacción.
Unos 15 autobuses chinos de la línea Transanzoátegui se dispusieron para el retorno de los temporadistas desde este martes, cuando culmina el asueto de Carnaval.
El administrador del terminal de Puerto La Cruz, Luis Maiz, explicó que la medida responde a la afluencia de visitantes.
Este año, según Maiz, citado por la agencia oficial AVN, se incrementó en 3.600 el número de usuarios de ese terminal.
Al menos 10 de los autobuses trasladarán a turistas desde Puerto La Cruz hasta el terminal de La Bandera, en Caracas. Las otras cinco unidades tendrán como destino Ciudad Bolívar y San Félix.
En el terminal funcionan 53 líneas de carros por puestos y 152 líneas de autobuses.
Terminal de pasajeros de PLC espera redoblar cifra de temporadistas
Actualmente se realizan trabajos de mejoras, que brinden un mejor servicio a propios y visitantes. Hace un llamado a denunciar sobreprecio
Foto: Cortesía
Actualmente se realizan trabajos de mejoras, que brinden un mejor servicio a propios y visitantes. Hace un llamado a denunciar sobreprecio
Irina Figuera
@IrinaFiguera
En vísperas de la temporada de Carnaval, el administrador del Terminal de Pasajeros de Puerto La Cruz, Luis Maiz, informó que ya están listos para recibir a los turistas provenientes de las diferentes ciudades del país.
Indicó que esperan movilizar a un 20% más de las 200 mil personas que visitan la estación diariamente. A fin de cumplir con la meta establecida.
“Estamos preparados para lo que será Carnaval y Semana Santa, donde contaremos con más de 150 líneas de carritos por puesto y 50 líneas de autobuses, sin embargo estamos trabajando para ingresar más unidades”
El encargado del terminal terrestre resaltó, que trabajan con apoyo de los funcionarios de la Policía del estado Anzoátegui para reforzar la seguridad dentro y fuera de las instalaciones.
Estima que para los días de asueto se incrementen los pasajeros en comparación con el Carnaval y diciembre de 2014, para lo cual cree que sea necesario habilitar más unidades que cubran la demanda.
“A pesar de contar con un porcentaje considerable de carros por puesto y autobuses, siempre se están habilitando unidades, sobre todo en estos momentos cuando muchos vehículos están en reparaciones por falta de repuestos”.
Exhorta a los pasajeros, denunciar a los transportistas que practiquen el sobreprecio,debido a que en diversas reuniones este no fue aprobado.
Terminal de PLC espera movilizar a 500 mil usuarios en diciembre
52 líneas de carros por puesto y 32 líneas de autobuses prestarán su servicio a la colectividad
Foto: Archivo
52 líneas de carros por puesto y 32 líneas de autobuses prestarán su servicio a la colectividad
Irina Figuera /Puerto La Cruz
@IrinaFiguera
Con motivo del despliegue de la temporada decembrina, el terminal de pasajeros de Puerto La Cruz, estima una movilización de 500 mil usuarios hacia los distintos detinos. Así lo notificó Luis Maíz, administrador operativo del mismo.
Maíz indicó que se espera cumplir con todas las expectativas previstas para este año. Desde la seguridad en las unidades hasta las instalaciones del terminal.
“Estamos trabajando conjuntamente con el Instituto de Tránsito y Transporte Terrestre (Intt) lo que es la Policía Nacional, Municipal, Seguridad Ciudadana, para brindar un servicio de calidad a los usuarios”, dijo.
Este puerto terrestre contará con el servicio de 52 líneas de “carritos por puesto” y 32 líneas de autobuses. Agregándole una flota extra de autobuses Pulma, Mini Pulma y cabas de 36 a 38 puestos en adelante.
“Velaremos por la seguridad de los temporadistas para bajar las cifras en relación a la del año pasado. Estamos trabajando de la mano con los organismos del estado”
Las unidades de transporte serán evaluadas por Tránsito Terrestre quien indicará si estás se encuentran en óptimas condiciones para su funcionamiento.
Arteaga pide investigar posible "guiso" con terminal de Barcelona
El diputado por Primero Justicia (PJ) espera que la Asamblea Nacional (AN) designe a una comisión especial que se traslade a Barcelona
Foto: cortesía prensa PJ
El diputado por Primero Justicia (PJ) espera que la Asamblea Nacional (AN) designe a una comisión especial que se traslade a Barcelona
Salvador Passalacqua.
@spassalacqua
Han pasado 200 días desde el anuncio de la construcción de un nuevo terminal terrestre en Barcelona y la obra aún no comienza. El diputado de la Asamblea Nacional (AN) por Primero Justicia (PJ), Richard Arteaga, solicitará a la Comisión de Contraloría del parlamento que investigue el destino de 400 millones de bolívares que serían invertidos en una primera etapa.
Bajo la figura de crédito adicional, la AN entregó el dinero al ministerio de Transporte Acuático y Aéreo, la gobernación de Anzoátegui y la alcaldía del municipio Simón Bolívar. Quedan pendientes otros 570 millones para cubrir la edificación del terminal José Antonio Anzoátegui en el sector La Maestranza, explicó el legislador.
Arteaga acusó a la Alcaldía de mentir a través de una valla en la que sugieren que la obra se está construyendo con recursos municipales. "Es un procedimiento irregular, porque no se registra ningún avance. La Alcaldía pide a los contribuyentes que paguen sus impuestos para poder finalizarla y lo que podemos inferir es que se gastaron los reales", expresó.
Las instituciones involucradas dejaron por sentado que el terreno del terminal es de propiedad estatal, de acuerdo a Arteaga, por lo que no podría atribuirse el presunto gasto del crédito a una indemnización.
El diputado espera que la AN designe a una comisión especial que se traslade a Barcelona. La última supervisión del sitio ocurrió en julio. Entonces, el ministro Hebert García Plaza anunció que la inauguración se prevé para el primer trimestre de 2015.
Precisamente, la presencia de García Plaza es otro punto llamativo para el asambleísta: "Ese ministerio no tiene competencia para ejecutar esta obra. No entendemos por qué se involucró, en lugar de la cartera de Transporte Terrestre".