Salud Redacción Salud Redacción

Así es como las mujeres de tercera edad pueden evitar fracturas

Adultas mayores tienen menos probabilidades de lesionarse en caídas si hacen cierto tipo de ejercicios físicos

Estudio se basó en analizar a mujeres de 70 años que hicieron ejercicios supervisados. Foto: Archivo

Estudio se basó en analizar a mujeres de 70 años que hicieron ejercicios supervisados. Foto: Archivo

Adultas mayores tienen menos probabilidades de lesionarse en caídas si hacen cierto tipo de ejercicios físicos

Con información de Reuters

Las adultas mayores que comienzan a hacer ejercicio de manera regular lograrían reducir el riesgo de sufrir esas caídas que provocan fracturas y otras lesiones graves, según sugiere un estudio pequeño.

Un grupo de mujeres de 70 años hizo ejercicios supervisados, que combinaban rutinas de resistencia y equilibrio, tres veces por semana durante un año. En los cinco años posteriores, el 62% tenía menos probabilidades de lesionarse en una caída que las mujeres que no habían hecho ejercicio.

Unas 149 mujeres mayores hicieron ejercicios de resistencia, de equilibrio, combinados o ninguna actividad física supervisada durante el estudio. Las participantes tenían entre 70 y 78 años, y eran independientes.

La mayoría no hacía actividad física o ejercitaba de manera moderada no más de dos veces por semana, pero ninguna tenía signos de osteoporosis o enfermedades que les impedirían ejercitar con más intensidad.

Los tres grupos que tenían que hacer ejercicio comenzaron con seis semanas de rutinas de intensidad moderada antes de iniciar los ejercicios intensos supervisados. Los ejercicios de equilibrio incluían saltos, mientras que los ejercicios de resistencia estaban diseñados para fortalecer los músculos y los huesos.

A los cinco años, 61 mujeres habían sufrido 81 lesiones  asociadas con caídas, mientras que la mitad del grupo que no había hecho ejercicio (grupo control) tuvo por lo menos una caída.

La rutina combinada (equilibrio y fuerza) redujo un 51% el riesgo de sufrir lesiones y un 74% la posibilidad de sufrir fracturas con respecto del sedentarismo.

En cambio, las rutinas para mejorar el equilibrio o aumentar la fuerza muscular no modificaron el riesgo de lesiones o fracturas.

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

Los bastones pueden generar más miedo a una caída

Los usuarios de sillas de rueda o scooters no se preocupan tanto por las caídas como los que no utilizan ningún dispositivo

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los usuarios de sillas de rueda o scooters no se preocupan tanto por las caídas como los que no utilizan ningún dispositivo

Con información de Reuters

Un cuarto de los estadounidenses mayores utilizan dispositivos para moverse, como bastones, andadores o sillas de rueda, pero un nuevo estudio demuestra que los que usan bastones son los que sienten más temor de sufrir una caída.

De hecho, ese grupo se cae con más frecuencia que el resto, pero el temor no limita sus actividades, lo que sugiere que el bastón no sería un apoyo suficiente para sus necesidades.

"Con frecuencia, el motivo para utilizar un dispositivo móvil también es un factor de riesgo de caídas, por el desequilibrio, la debilidad o la pérdida de sensibilidad", dijo la autora principal, Nancy M. Gell, del Departamento de Rehabilitación y Ciencias del Movimiento de la Universidad de Vermont, Burlington.

"Hallamos, tras considerar factores personales y de salud, que esos dispositivos no parecerían aumentar el riesgo de tener una caída", agregó.

Estudios previos habían asociado el uso de bastones y andadores con un aumento del riesgo de caídas, aunque se desconoce si eso es por un problema con el dispositivo o se debe a la enfermedad que afecta la movilidad.

El equipo de Gell detectó un mayor uso de los dispositivos que los estudios previos de Estados Unidos. Los autores analizaron las respuestas de una muestra representativa de la población nacional sobre más de 7.000 adultos de Estados Unidos mayores de 65 y beneficiarios de Medicare.

Los usuarios de sillas de rueda o scooters no estaban tan preocupados por las caídas como los que no utilizaban ningún dispositivo. Pero "la preocupación limitante de las actividades" crecía un 30 por ciento con el uso del bastón.

"Es posible que algunos usuarios de bastones no se sientan lo suficientemente seguros y reduzcan las actividades por temor a caerse", dijo Gell. El diseño de los bastones tiene un solo punto de apoyo, mientras que un andador posee cuatro puntos.

"En general, los bastones se indican a las personas que necesitan menos apoyo y/o tienen más movilidad que los que necesitan andadores", aclaró la doctora Judy Stevens, epidemióloga de los CDC de Estados Unidos, Atlanta.

"Pero hay quienes optan por un bastón en lugar de un andador porque se nota menos, cuesta menos y es más fácil de transportar", agregó Stevens, que no participó del estudio.

Leer más