Nacionales Redacción Nacionales Redacción

MUD denuncia la ampliación del estado de excepción en el Táchira

La Unidad Democrática tras cuestionar la prórroga del estado de excepción, denunció que la medida tiene como fin desmovilizar al electorado

Para Torrealba todo queda en evidencia con las acciones del gobierno. Foto: archivo. 

Para Torrealba todo queda en evidencia con las acciones del gobierno. Foto: archivo. 

La Unidad Democrática tras cuestionar la prórroga del estado de excepción, denunció que la medida tiene como fin desmovilizar al electorado

Evely Orta.

La alianza Mesa de la Unidad Democrática criticó este martes que el Gobierno de Nicolás Maduro haya prorrogado 60 días el estado de excepción que opera desde hace más de dos meses en parte de la frontera con Colombia y señaló que la medida tiene fines electorales.

“La medida del Gobierno del señor Maduro es una medida que no tiene nada que ver ni con el problema económico en la frontera, ni con el problema de criminalidad (…). La única utilidad real que para el Gobierno tiene esto es de naturaleza electoral”, dijo el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, en entrevista a un canal internacional.

Torrealba destacó que si bien la ley que regula los estados de excepción establece que bajo esta dinámica no se puede vulnerar el derecho al sufragio, si impide la realización de la campaña electoral pues están prohibidas las reuniones de más de cinco personas.

Insistió el jefe del comando de campaña Venezuela Unida que la decisión de prorrogar el estado de excepción y cierre de la frontera con Colombia en el estado Táchira es “desmovilizar” a los votantes opositores como intento “desesperado” de evitar la derrota en las elecciones legislativas del próximo 6 de diciembre.

Agregó el vocero de la MUD que todo queda en evidencia con las acciones del gobierno, y recordó lo dicho por Maduro recientemente cuando señaló que el oficialismo debe ganar estas próximas elecciones “como sea”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Detienen a director de Protección Civil Táchira por tráfico de drogas

En Clarines, la GNB detuvo el domingo a cuatro personas por transportar súper marihuana y cocaína. Dos de los detenidos iban en un vehículo de uso oficial y tenían carnets del cuerpo de rescatistas tachirense


Dos de los detenidos iban en un vehículo de uso oficial. Foto: archivo  

Dos de los detenidos iban en un vehículo de uso oficial. Foto: archivo  

En Clarines, la GNB detuvo el domingo a cuatro personas por transportar súper marihuana y cocaína. Dos de los detenidos iban en un vehículo de uso oficial y tenían carnets del cuerpo de rescatistas tachirense

Juan Afonso

Este lunes en la noche se conoció que el director de Protección Civil (PC) de La Fría, estado Táchira, fue detenido por tráfico de drogas.

Se pudo conocer que la incautación de estupefacientes que la GNB hiciera el pasado domingo, donde había implicado un vehículo oficial y un funcionario con carnet de PC y otro de la Zona Educativa tachirense, lo vinculan directamente. Los gendarmes requisaron 88 panelas de súper marihuana y 20 de cocaína que estaban en cinco cajas.

La información la dio a conocer el gobernador de Táchira, José Vielma Mora. 

“Informo con el dolor de mi alma! Capturaron a 2 funcionarios que transportaban drogas en un vehículo de PC de La Fría”, escribió el gobernador del Táchira", detalló.

“Ningún funcionario se puede prestar para el Tráfico de drogas. Pido todo el peso de la Ley para quien caiga en esto #TachiraPuebloDePaz”, expuso.

El director de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), Irwing Ascanio Escalona, detalló el lunes que por labores de inteligencia, se logró interceptar la droga. Los funcionarios de PC iban en el segundo vehículo detenido.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Vielma Mora se desplegarán 3 mil efectivos militares en la zona fronteriza

Tras ofrecer detalles sobre la actual situación en los municipios fronterizos con Colombia, el gobernador José Vielma Mora aseguró que en las próximas horas desplegaran por los mismos más de tres mil militares

Tras ofrecer detalles sobre la actual situación en los municipios fronterizos con Colombia, el gobernador José Vielma Mora aseguró que en las próximas horas desplegaran por los mismos más de tres mil militares.

Evely Orta

Este lunes el Gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, ofreció detalles de la situación en la frontera colombo-venezolana, en rueda de prensa transmitida por el canal del estado VTV.

El mandatario regional aseguró que en las próximas horas serán desplegados las diferentes tropas militares a la zona más de 3.000 efectivos”, luego de señalar que hasta la fecha no se ha visto una verdadera cooperación de parte del Gobierno colombiano.

Por otro lado, indicó que serán reforzados los datos de migración por parte de las autoridades venezolanas.

“Vamos a comprobar quienes son los dueños de fincas en la zona. Han sido sacado a punta de plomo para crear una confusión y crear una línea de abastecimiento hacia Colombia”, puntualizó.

El gobernador de la entidad también aseveró que “más de 177 tochas han sido inutilizadas, vamos a seguir luchando contra el contrabando de extracción”.a

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Táchira bajo tensión por el cierre bombas de gasolina y el colapso por las lluvias

La medida fue justificada por el gobierno nacional, bajo el argumento de neutralizar el bachaqueo de combustible hacia Colombia

Cola en bombas de SanCristóbal, estado Táchira. Foto: Cortesía

Cola en bombas de SanCristóbal, estado Táchira. Foto: Cortesía

La medida fue justificada por el gobierno nacional, bajo el argumento de neutralizar el bachaqueo de combustible hacia Colombia

Caracas. Evely Orta

Crece la tensión en el Táchira luego que el Gobierno Nacional decidiera  que las  estaciones de servicio de los municipios limítrofes con Colombia se cobrará la tarifa internacional de 50 bolívares por litro.

Como consecuencia de esta medida las calles y avenidas de la capital tachirense están abarrotadas de conductores, quienes desde la madrugada hacen largas colas en las estaciones de servicio en busca de gasolina.

El diputado de la Unidad Homero Ruíz, explicó que las bombas a las cuales le impusieron esta medida, aun cuando pertenecen a los municipios limítrofes con el vecino país, no están ubicadas en la zona donde existe el tráfico de vehículos colombianos, por lo que su traslado es muy difícil por la distancia.

Entre tanto las estaciones de servicio de san Cristóbal, más de la mitad están cerradas y las otras están colapsadas por los conductores que intentan abastecerse de combustible, para obtenerlo están obligados a hacer colas de más de cuatro horas.

La medida fue justificada por el gobierno nacional, bajo el argumento de neutralizar el bachaqueo de combustible hacia Colombia.

A juicio del parlamentario tachirense el Ministerio de Energía Minas y petrolero antes de tomar semejante decisión debió hacer un estudio sobre el impacto y una consulta a la población tachirense.

Sin decretar emergencia por las lluvias en el Táchira

La emergencia que atraviesa San Cristóbal y otras poblaciones del Táchira es consecuencia del incumplimiento de las obras y trabajos hidráulicos por parte del gobierno Nacional y Regional.

Al ser consultado sobre la situación de la entidad por las lluvias, el diputado Homero Ruíz, indicó que esta situación se repite cada año ante la inoperancia de los organismos pertinentes, los cuales tenían que dragar los ríos y sanear las quebradas en la temporada de sequia.

Las lluvias han dejado poblaciones rurales aisladas tras 45 días de precipitaciones constantes, así como la vialidad de la ciudad de San Cristóbal, a pesar de esta situación dramática por demás, el Gobierno se ha negado a declarar la emergencia la entidad andina.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Transportistas dan 72 horas de plazo a Vielma Mora para cumplir exigencias

El gobernador de Táchira se reunió con los sindicatos durante seis horas tras el paro del sector público y privado en todo el estado

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El gobernador de Táchira se reunió con los sindicatos durante seis horas tras el paro del sector público y privado en todo el estado

Caracas. Evely Orta

El paro de transporte urbano y de taxistas fue levantado este lunes a las 9:00 de la noche, luego de una reunión con el Gobernador del Estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora

Los transportistas darán una pausa de 72 horas, mientras el mandatario regional sostiene un encuentro con el vicepresidente Jorge Arreaza donde se espera que planteen los problemas del sector como fallas en el suministro de combustible, falta de repuestos, baterías, cauchos y la inseguridad.

El gobernador Vielma Mora, mantuvo este lunes con ambos sindicatos urbano, extraurbano e interurbano, una reunión que se prolongó por seis horas para oír las peticiones y ofrecer soluciones.

A propósito de las exigencias de los transportistas el mandatario tachirense se reunirá este miércoles con el vicepresidente Jorge Arreaza y con Pdvsa, para concretar las soluciones con respecto al aumento de cupos, de abastecimiento y la ampliación del horario de las estaciones.

Entre tanto, este martes desde las seis de la mañana todas las estaciones estarán abiertas al público y tres estarán disponibles exclusivamente para el sector transporte, entre ellas Autopista, terminal de pasajeros y lagotorbes.

Desde hoy tendrán los 50 litros ya restablecidos y horario hasta las 10 de la noche destacó Vielma Mora.

“Mi objetivo es comprometerme con los transportistas y con los usuarios que diariamente abordan las unidades, estoy complacido por el diálogo que mantuvimos, entendemos el paro, las necesidades del gremio y por ello, estamos dando soluciones.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Vigilias y protestas en San Cristóbal por el asesinato del liceísta

Arrecian los choques con la fuerza pública en repudio al homicidio perpetrado por un funcionario de la Policía Nacional Bolivariana (PNB)

Foto: Twitter

Foto: Twitter

Arrecian los choques con la fuerza pública en repudio al homicidio perpetrado por un funcionario de la Policía Nacional Bolivariana (PNB)

Caracas. Evely Orta

Tras el asesinato de un adolescente a manos de un efectivo de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), la alcaldía de San Cristóbal y la gobernación de Táchira decretaron tres días de duelo.

El general José Morantes Torres, jefe de la Región Estratégica de Defensa Integral de ese estado, señaló que Cicpc continuará con las investigaciones de la muerte del estudiante de 14 años.

Este martes en la noche, vigilias y protestas se mantuvieron en San Cristóbal. Hubo enfrentamiento con la fuerza pública. 

Tanquetas atravesaron la localidad de Táriba en plena madrugada para dispersar las protestas y levantar barricadas. La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) lanzó gases lacrimógenos y balas de goma hacia algunas edificaciones del lugar donde se habían refugiado los manifestantes, reseña la agencia AP.

Entretanto, las autoridades regionales decidieron suspender las actividades en los colegios públicos y privados de la entidad.

En el ámbito político se han convocado ruedas de prensas para emitir opinión respecto a este trágico suceso, por el cual Ministerio Público imputó a Javier Mora Ortiz, un PNB de 23 años de edad. 

Leer más