Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Súmate insta al CNE convoque a elecciones para alcaldía de San Francisco

Súmate advierte que los diputados Lista a la Asamblea Nacional Omar Prieto y Rafael Calles, aunque pueden renunciar como legisladores, no pueden regresar a sus anteriores cargos de alcaldes

Súmate advierte que los diputados Lista a la Asamblea Nacional Omar Prieto y Rafael Calles, aunque pueden renunciar como legisladores, no pueden regresar a sus anteriores cargos de alcaldes

Redacción

Súmate advirtió este domingo que los alcaldes de los municipios San Francisco en el estado Zulia, Omar Prieto, y de Guanare en el estado Portuguesa, Rafael Calles, cesaron inmediatamente en sus cargos luego de resultar electos como diputados Lista a la Asamblea Nacional el pasado domingo 6 de diciembre.

En ese sentido, la ONG aclara que la vacante absoluta de alcaldes en los mencionados municipios se produjo dos días antes de cumplir la mitad de su período constitucional, por lo cual el Consejo Nacional Electoral (CNE) debe convocar a elecciones cuanto antes en ambas localidades, tal como lo exige el artículo 87 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal.

“…Cuando se produjere la ausencia absoluta del alcalde o alcaldesa antes de tomar posesión del cargo o antes de cumplir la mitad de su período legal, se procederá a una nueva elección, en la fecha que fije el organismo electoral competente. (…) Se consideran ausencias absolutas: la muerte, la renuncia, la incapacidad física o mental permanente, certificada por una junta médica, por sentencia firme decretada por cualquier tribunal de la República y por revocatoria del mandato.”

Súmate advierte que los diputados Lista a la Asamblea Nacional Omar Prieto y Rafael Calles, aunque pueden renunciar como legisladores, no pueden regresar a sus anteriores cargos de alcaldes, contrariamente a lo afirmado por ellos a través de los principales medios de comunicación social de ambos estados.

La ONG explica que el hecho de que los legisladores electos Omar Prieto y Rafael Calles hayan decidido postularse como candidatos a diputados Lista en el lapso del lunes 3 al viernes 7 de agosto pasado tal como lo indicaba el Cronograma Oficial,haberse separado de sus cargos el día antes de iniciar la campaña electoral, es decir el jueves 12 de noviembre acogiéndose a lo dispuesto en los artículos 57 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE) y 128 del Reglamento General de la LOPRE, haber hecho campaña electoral y, por último, resultar electos el 6D, aunado a que el cargo recién obtenido de diputados a la Asamblea Nacional pertenece a un Poder Nacional de la República, implica que habían decidido renunciar al cargo anterior, en el caso de resultar favorecidos. Agrega que el cargo de diputado prima sobre el primer cargo, tal como lo estipulan los artículos 136 y 148 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Hay cuatro vacantes de alcaldes
Súmate recuerda al CNE que en la convocatoria a elecciones de alcaldes en los municipios San Francisco del estado Zulia y Guanare del estado Portuguesa, debe incorporar las de alcaldes en los municipios Arismendi del estado Sucre y Pedro Gual del estado Miranda, ya que ambos titulares fallecieron en los meses de julio y octubre del año 2014, respectivamente.

La ONG plantea que los Rectores del CNE deben realizar elecciones “cuanto antes” con el fin de cubrir estas cuatro vacantes de alcaldes, tal como lo hicieron en los municipios San Diego, en el estado Carabobo, y San Cristóbal, en el Táchira en mayo de 2014, destacando que en estas últimas violentaron actividades y lapsos procedimentales con un claro propósito de satisfacer una demanda del Ejecutivo Nacional, al organizarlas en un período de 45 días, es decir en un mes y medio.

Por último, Súmate expresa que el CNE no tiene elementos técnicos ni legales que justifiquen que hasta la fecha no hayan convocado los comicios para cubrir las vacantes absolutas de alcaldes en los municipios Arismendi del estado Sucre y Pedro Gual del estado Miranda, violentando con ello el derecho a elegir y ser elegido a los electores de estas localidades, establecido en los artículos 63 y 293 constitucionales y 42 de la LOPRE:

Artículo 63 de la Constitución: “El sufragio es un derecho. Se ejercerá mediante votaciones libres, universales, directas y secretas. La ley garantizará el principio de la personalización del sufragio y la representación proporcional.”

Artículo 293 de la Constitución: “El Poder Electoral tiene por funciones: 5. La organización, administración, dirección y vigilancia de todos los actos relativos a la elección de los cargos de representación popular de los poderes públicos, así como de los referendos.”

Artículo 42 de la LOPRE: “La convocatoria a elecciones es el acto público mediante el cual el Consejo Nacional Electoral fija la fecha de elección para los cargos de elección popular, en concordancia con los períodos constitucionales y legalmente establecidos.

En el acto de convocatoria, se hará público el Cronograma Electoral del respectivo proceso, el cual contendrá las etapas, actos y actuaciones que deberán ser cumplidos de conformidad con lo previsto en esta Ley…”

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CNE podría bloquear la inscripción de los candidatos inhabilitados

Para Sumate las inhabilitaciones,  anunciadas por la Contraloría General de la República, buscan fomentar la abstención entre los votantes opositores

Los afectados podrían acudir a la sede del ente comicial para realizar la postulación en persona. Foto: Archivo

Los afectados podrían acudir a la sede del ente comicial para realizar la postulación en persona. Foto: Archivo

Para Sumate las inhabilitaciones,  anunciadas por la Contraloría General de la República, buscan fomentar la abstención entre los votantes opositores

Caracas. Evely Orta

El Consejo Nacional Electoral (CNE) podría bloquear la inscripción de los candidatos que han sido inhabilitados para que no tengan posibilidad de concretar su postulación a las elecciones parlamentarias a realizarse el próximo el 6 de diciembre.

Así lo advirtió el presidente del comité directivo de la Asociación Civil Súmate, Roberto Abdul, al destacar que la inhabilitación contra los dirigentes políticos es ilegal e inconstitucional.

Abdul considera que estas inhabilitaciones,  anunciadas por la Contraloría General de la República, buscan fomentar la abstención entre los votantes opositores.

“Pareciera que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro decide quiénes serán  sus contendores en los comicios parlamentarios”, expresó Abdul.

Para lograr este objetivo aplicarán un bloqueo, por lo que se espera que el Consejo Nacional Electoral habilitará su plataforma web para el proceso de postulación del 4 al 7 de agosto, fecha en la que las organizaciones que apoyan a los inhabilitados intentarán registrar los datos de estos y se podrían encontrar con que su número de cédula esté bloqueado en el sistema.

Abdul adelantó que de presentarse este panorama, los afectados podrían acudir a la sede del ente comicial para realizar la postulación en persona, introducir un amparo ante un tribunal, o acudir a la fiscalía a denunciar que sus derechos estarían siendo vulnerados.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Denuncia Súmate: El REP debe estar abierto hasta 30 días después de la convocatoria a elecciones

El anuncio hecho por la presidenta del CNEl, Tibisay Lucena sobre la actualización e inscripción del Registro Electoral permanente es hasta el 8 de julio esta fuera del orden jurídico

Anuncio de cierre del REP es ilegal, según SÚMATE  

Anuncio de cierre del REP es ilegal, según SÚMATE  

El anuncio hecho por la presidenta del CNEl, Tibisay Lucena sobre la actualización e inscripción del Registro Electoral permanente es hasta el 8 de julio esta fuera del orden jurídico.

Caracas. Evely Orta

Francisco Castro director de Súmate explicó que el registro electoral permanente se cierra 30 días después de realizarse la convocatoria a elecciones, y hasta la fecha el CNE no ha publicado el cronograma electoral.

Súmate emite un comunicado: 

“Cuando estamos a menos de seis meses para el primer domingo del mes diciembre de 2015, fecha límite para la realización de las Elecciones a la Asamblea Nacional (AN) y el Parlamento Latinoamericano (Parlatino), advierte en su publicación Monitor Electoral de junio de este año que el CNE ya está en retraso para cumplir con la Convocatoria Oficial a estos comicios legislativos, debido a que el artículo 219 de la Constitución de la República establece que la nueva AN debe instalarse el próximo 05 de enero de 2016.

Estos comicios implican la organización de 114 elecciones diferentes: 90 de ellas en 87 circunscripciones nominales y en 3 circunscripciones indígenas, que incluyen 116 curules a diputados nominales; y las otras 24 para los 51 cargos por el Voto Lista en representación de cada una de las 24 entidades federales. 

Además, insiste en la sección Procesos del Monitor Electoral que el CNE debe incluir la elección de 11 diputados, por lista cerrada y bloqueada, y de un diputado nominal indígena para el Parlamento Latinoamericano.

Esta ONG indica en su publicación Monitor Electoral que debido a la complejidad que implican las Elecciones Parlamentarias de 2015, el CNE requiere ejecutar en un lapso no menor de diez meses un conjunto de actividades, algunas de ellas pre-electorales, que debe acometerlas cuatro meses antes de la convocatoria, y las propiamente electorales seis meses después de realizada la convocatoria.

Súmate menciona como referencia las Elecciones Parlamentarias del 26 de septiembre de 2010, que fueron convocadas el 14 de abril de ese año y en las que el CNE ejecutó algunas actividades pre-cronograma un año antes de la fecha de estos comicios, entre ellas la Inscripción y Actualización en el Registro Electoral, y la definición y conformación de las circunscripciones electorales; mientras llevó a cabo las otras en seis meses antes de su realización, luego de convocarlas oficialmente, como el proceso de Postulaciones o inscripción de candidatos a diputados de AN y Parlatino, la impresión de boletas, el simulacro de votación y las ferias electorales, el corte y la publicación del Registro Electoral Preliminar, la distribución de electores por Mesas y Centros de Votación y las auditorías al Sistema Automatizado de Votación, entre otras.

En el editorial de esta publicación esta ONG destaca “…que 9 de las 11 elecciones parlamentarias realizadas entre 1958 y 2005 fueron en la primera semana de Diciembre, una en la primera semana de noviembre en 1998 y en el año 2000 se realizó en Julio, ya que esta última fecha obedecía a un proceso de relegitimación de poderes posterior a la Asamblea Nacional Constituyente…”

Además, en esta publicación Monitor Electoral Súmate exhorta a los jóvenes que cumplen 18 años hasta el mes de diciembre a inscribirse cuanto antes en el RE para votar en las Parlamentarias 2015, a los electores a revisar sus datos en la página web del CNE (www.cne.gob.ve) y verificar si fueron seleccionados como Miembros de Juntas y Mesas.

Súmate exhorta a los ciudadanos y organizaciones políticas a ponerle la lupa a las migraciones internas en Aragua y otros estados, además denuncia que el CNE está en mora con la convocatoria a elecciones para alcaldes en los municipios Arismendi del estado Sucre y Pedro Gual en el estado Miranda, ya que sus titulares fallecieron en los meses de julio y octubre del año pasado, respectivamente; y que el CNE sigue en deuda con las cuentas de su gestión 2013 y 2014, entre otros temas.

 

Leer más