Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Suiza lanza advertencia por pelotas de golf “asesinas” en Venezuela

La embajada de Suiza advierte que si una pelota de golf mata o hiere a alguien en su territorio, se estaría violando la Convención de Viena

Federación Venezolana de Golf dijo en un comunicado que había leído el letrero con "estupor". Foto: Cortesía

Federación Venezolana de Golf dijo en un comunicado que había leído el letrero con "estupor". Foto: Cortesía

La embajada de Suiza advierte que si una pelota de golf mata o hiere a alguien en su territorio, se estaría violando la Convención de Viena

Con información de Reuters

Una disputa se desató entre la embajadora de Suiza en Venezuela y un exclusivo campo de golf vecino a la delegación, después de que apareció un letrero en la residencia de la diplomática que advierte que las pelotas de golf que hieran o maten a cualquier persona dentro de la misión violarían la Convención de Viena.

El enorme letrero, ubicado en la reja de la residencia cerca del tercer hoyo del Caracas Country Club, comienza explicando que la residencia es considerada como territorio suizo.

"Lanzar pelotas en esta residencia es un peligro para cualquier persona que está en territorio suizo y una violación de la Convención de Viena. Si una pelota de golf hiere o mata a alguien en el suelo de Suiza, será exclusiva responsabilidad del jugador y del C.C.C.", dice el anuncio, refiriéndose al Caracas Country Club.

La residencia de la embajadora Sabine Ulmann se encuentra en una zona acomodada de Caracas, junto a las misiones de muchos otros países europeos.

El Caracas Country Club es uno de los recintos privados más exclusivos de Venezuela. Fue criticado por el fallecido presidente Hugo Chávez, quien describió al golf como un deporte "burgués".

La Federación Venezolana de Golf dijo en un comunicado que había leído el letrero con "estupor".

"No sentimos pues, ningún temor de estar atacando territorio suizo si una pelota de golf va a parar a predios de su Embajada", dijo la federación en un comunicado, agregando que el letrero parece una "reacción desmedida".

El artículo 30 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 sostiene: "La residencia privada de un agente diplomático debe gozar de la misma inviolabilidad y protección que las instalaciones de la misión".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

¿Qué relación hay entre el empresario Victor Vargas y el caso HSBC?

La investigación de las cuentas millonarias en Suiza apunta hacia el dueño del BOD, según periódico español

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La investigación de las cuentas millonarias en Suiza apunta hacia el dueño del BOD, según periódico español

Redacción.

Se codea con la revolución y con el "imperio español". El banquero Victor Vargas está en el ojo del huracán por sus presuntas vinculaciones con el caso HSBC y el diario ABC publica un perfil revelador. 

Lo llaman "el consentido del chavismo". Es dueño del Banco Occidental de Desarrollo (BOD) y suegro de Luis Alfonso de Borbón.

En febrero, circuló el rumor de que le habían revocado el visado norteamericano por su cercanía con el gobierno de Nicolás Maduro, pero el portal Primicias24.com lo desmintió. 

ABC menciona que actualmente se investigan las cuentas que posee la familia Vargas en la filial suiza del banco HSBC. Según Univision, el empresario es uno de los 60 mil clientes de todo el mundo –y uno de los mil 138 venezolanos– que han tenido cuentas en esa entidad.

Los documentos obtenidos por Univision muestran que, entre 2006 y 2007, el banquero, sus empresas y sus socios depositaron 132 millones de dólares en 29 cuentas de las que eran titulares o beneficiarios. 

En mayo de 2014, con un capital de 11 mil 300 millones de dólares, el BOD ocupó el puesto número mil 422 en la lista Forbes de las 2 mil empresas más importantes del mundo. La única cuenta a nombre de esta entidad en el HSBC fue abierta en 2006 y tuvo un saldo máximo de 50 mil dólares.

En cambio, el holding Cartera de Inversiones de Venezuela C. A., al que pertenece la entidad y que fue fundado por Vargas en 1990, alcanzó un monto de 17,1 millones de dólares; y otros 4,3 millones en seis cuentas del Banco del Orinoco. 

Otras empresas asociadas al grupo y de las cuales Vargas es propietario sumaron montos de 16 millones. Curiosamente, sus cuentas personales tuvieron un saldo negativo.

El abogado Luis Fraga, asesor legal del grupo BOD, reconoció a Univision la existencia de las cuentas, pero aclaró que todas ellas estaban reportadas al Banco Central Venezuela y que ya están cerradas, cita ABC. Sin embargo, el letrado desconoce adónde fueron transferidos los fondos.

Respecto a la sospecha de posibles delitos de evasión fiscal, Fraga aclaró que todo venezolano tiene derecho a poseer cuentas bancarias en el extranjero y que “Suiza no es considerada un paraíso fiscal en Venezuela”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fiscalía pide datos sobre cuentas en Suiza y Andorra

Luisa Ortega Díaz evitó referirse explícitamente a los escándalos de la BPA y el HSBC al anunciar que pidió información sobre los depósitos

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Luisa Ortega Díaz evitó referirse explícitamente a los escándalos de la BPA y el HSBC al anunciar que pidió información sobre los depósitos

Redacción. 

Finalmente, la Fiscalía General de la República comienza a gestionar la información sobre las cuentas de funcionarios venezolanos en el exterior. 

La fiscal Luisa Ortega Díaz solicitó a la Cancillería que consiga datos sobre los depósitos sospechos en la banca internacional. 

Sin mencionar el caso de la Banca Privada de Andorra y el suizo HSBC, la fiscal dijo que pidió que información sobre los fondos que tienen algunos venezolanos en esos bancos.

"Nosotros estamos investigando eso, no por la denuncia que hayan consignado recientemente factores de la oposición al gobierno, sino porque el Ministerio Público desde antes lo está haciendo", aseguró Ortega Díaz. 

Información relacionada:

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Marco Torres asegura que cuentas en Suiza "son transparentes"

Ministro niega la existencia de una cuenta a su nombre y afirma que la misma pertenecía al Banco del Tesoro

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Ministro niega la existencia de una cuenta a su nombre y afirma que la misma pertenecía al Banco del Tesoro

Redacción.

El ministro de Economía y Finanzas habló sobre su aparición en el caso Swissleaks. Rodolfo Marco Torres desestimó las presuntas irregularidades en la sucursal de la entidad británica HSBC en Suiza. 

De hecho, negó que exista una cuenta a su nombre. "Lo que existió fue una cuenta del Banco del Tesoro y una institución no puede tener una cuenta secreta", se defendió. "Son cuentas totalmente transparentes. Han tenido su contabilidad, su revisión", aseguró en una entrevista con El Mundo Economía y Negocios. 

El también vicepresidente para el área económica detalló que el banco estatal tenía "un fideicomiso y se originaban diferentes subcuentas donde se hacían inversiones y pagos a proveedores, eso no tiene nada de anormal". No precisó ningún monto, recogen agencias internacionales.

Venezuela figura en el tercer lugar de los clientes del HSBC, involucrado en fraude fiscal , con 14.800 millones de dólares y  1.138 depositantes. Los nombres que han salido a relucir son los de Marco Torres y Alejandro Andrade, extesorero nacional y exescolta de Hugo Chávez.

Leer más
Agencias Redacción Agencias Redacción

Suiza aplaudió de pie a la Sinfónica Juvenil de Caracas

La orquesta realiza su quinta gira por Europa y visitará París, Zagreb, Budapest, Viena y Gotemburg

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La orquesta realiza su quinta gira por Europa y visitará París, Zagreb, Budapest, Viena y Gotemburg

Con información de EFE

La Sinfónica Juvenil de Caracas enseñó a la capital de Suiza, Zúrich, su profesional técnica durante una visita que comenzó el viernes y terminó hoy, y que incluyó un concierto en el que la agrupación del laureado Sistema de Orquestas de Venezuela fue aplaudida de pié durante diez minutos, informaron fuentes de la agrupación.

En el concierto que se realizó en el teatro Tonhalle el viernes pasado, los 200 músicos de entre 14 y 30 años de edad, dirigidos por Dietrich Paredes, interpretaron la Séptima Sinfonía "Leningrado", de Shostakovich, la pieza Santa Cruz de Pacairigua del venezolano Evencio Castellanos y la obra Sensemayá, del mexicano Silvestre Revueltas.

"Los músicos tocaron los corazones de la audiencia. La conexión de Dietrich Paredes con su orquesta es fantástica (...) hizo música desde su alma con una excelente técnica y un profesionalismo arrollador", dijo a periodistas Ilona Schmiel, directora del teatro y expresidenta del Festival Beethoven de Alemania.

Schmiel calificó la interpretación de la Séptima de Shostakovich como "maravillosa" y comentó que el público "aplaudió muchísimo" la primera parte del concierto cuando se tocaron las obras latinoamericanas lo que, asegura, "no es común en Suiza, donde hay una audiencia entusiasta, pero comedida".

Zúrich fue la primera parada de la quinta gira por Europa que realiza esta orquesta que a partir de mañana se presentará en Hamburgo y proseguirá el tour en Paris,, Zagreb, Budapest, Viena y Gotemburgo.

El viernes, tras el concierto, y parte del sábado, el fundador del Sistema de Orquestas de Venezuela y premio Príncipe de Asturias de las Artes, José Antonio Abreu, junto al director Dietrich Paredes, sostuvieron encuentros con espectadores y músicos que querían conocer acerca del proyecto musical y social de Venezuela.

Los profesores de Sistema Suiza, proyecto musical inspirado en el llamado "Sistema" de Venezuela, participaron en estos encuentros en los que pudieron intercambiar ideas y experiencias.

El "Sistema" es un proyecto social creado por Abreu hace 40 años que procura rescatar a través de la música sinfónica a niños y jóvenes, especialmente aquellos que pertenecen a los estratos sociales más bajos, un modelo que ya cuenta con más de 500.000 integrantes en Venezuela y ha sido copiado en muchos otros países.

Leer más