Suena Caracas fue un despilfarro en tiempos de crisis
Juan Carlos Vidal, jefe de la fracción parlamentaria de Primero Justicia, criticó que mientras el presidente decreta austeridad, el alcalde Jorge Rodríguez gasta más de 20 millones de dólares
Foto: Archivo
Juan Carlos Vidal, jefe de la fracción parlamentaria de Primero Justicia, criticó que mientras el presidente decreta austeridad, el alcalde Jorge Rodríguez gasta más de 20 millones de dólares
Con información de nota de prensa
Este martes, durante la Sesión del Concejo Municipal de Sucre, Juan Carlos Vidal, Jefe de la Fracción Parlamentaria de Primero Justicia y Presidente de la Comisión de Urbanismo, denunció que con lo gastado en unos pocos días en el Festival “Suena Caracas” se hubiera podido solucionar el problema de la recolección de desechos sólidos en los cinco municipios de la gran Caracas, Guarenas, Guatire y el estado Vargas, por los próximos 5 años.
Vidal criticó que mientras el Presidente Nicolás Maduro emite un Decreto de austeridad, que prohíbe los gastos suntuarios y no productivos, el alcalde Jorge Rodríguez se gasta más de 20 millones de dólares en un festival de pocos días. “Con esa cifra se hubieran podido comprar doscientos sesenta (260) camiones compactadores, lo que cubriría el déficit de unidades de recolección en Baruta, Sucre, Chacao, El Hatillo, el propio Libertador, además de Plaza, Zamora y el estado Vargas”, explicó.
Asimismo, el edil por la tolda aurinegra, manifestó que es inaudito que el Gobierno Nacional mal gaste recursos en pan y circo, mientras que “no destina recursos a la construcción de rellenos sanitarios, a pesar que la gran Caracas necesita con urgencia dos nuevos campos de disposición final de basura, pues la actual Bonanza, está a punto de cumplir su vida útil, lo que puede generar un caos en la ciudad en los próximos meses”.
Por último, el concejal por Primero Justicia Juan Carlos Vidal, indicó que “si lo destinado para este festival de 6 días de duración, lo hubieran invertido en maquinaria, tecnología e infraestructura sanitaria, la ciudad superaría el problema de la basura por los próximos 5 años, además que los municipios no se verían obligados a hacer ajustes en las tarifas de aseo urbano”.
Richard Blanco solicitará investigar a Jorge Rodríguez por el Suena Caracas
El legislador criticó que durante el fin de semana musical se produjeran 33 muertes violentas y casi 400 asesinatos en noviembre
Foto. Archivo
El legislador criticó que durante el fin de semana musical se produjeran 33 muertes violentas y casi 400 asesinatos en noviembre
Redacción.
El diputado a la Asamblea Nacional (AN) y presidente encargado del partido Alianza Bravo Pueblo (ABP), Richard Blanco, solicitará ante la Comisión Permanente de Contraloría que se investigue al alcalde Jorge Rodríguez por el dinero que ha invertido en el Festival Suena Caracas que comenzó el pasado viernes en el municipio Libertador.
“Lo que suena en Caracas no es música sino la ausencia de su alcalde”, expresó Blanco. El legislador criticó que durante el fin de semana musical se produjeran 33 muertes violentas y casi 400 asesinatos en noviembre, producto del hampa desbordada.
Asimismo señaló que “de paso contrata a Andy Montañez y a Ismael Miranda, ustedes saben cuánto cobran estos artistas internacionales, hasta 200 mil dólares por una presentación. ¿Hasta cuándo vas a mal utilizar el dinero de los caraqueños Jorge Rodríguez? el pueblo paga los impuestos municipales para verlo retribuido en obras y servicios para tener una ciudad limpia, segura, bonita y organizada, no para esto”.
El dirigente de ABP aseveró que “este alcalde no limpia las quebradas, tiene a Caracas sucia, además solo le canceló a la Alcaldía Metropolitana 135 millones, lo que representa apenas un 16% de los 890 millones que le debe, por concepto del porcentaje que debe cancelar el situado constitucional que debe honrar sin ningún tipo de demoras”.
Reducción del gasto Público no incluyó los 168 millones de Bolívares para Festival 'Suena Caracas'
En el Festival se presentarán 137 bandas musicales de las cuales 37 son extranjeras
Foto: cortesía
En el Festival se presentarán 137 bandas musicales de las cuales 37 son extranjeras
Con información de Reuters/Notimérica -
Un festival de música organizado por el Gobierno venezolano encendió las críticas debido a los millonarios pagos para los artistas, justo cuando el presidente ordenó recortar el gasto gubernamental ante la caída de los ingresos petroleros del país.
Desde el viernes y por una semana, 137 bandas y solistas de rock, merengue, salsa y reggae -37 de ellos extranjeros- se presentarán en el festival 'Suena Caracas', que le costó al Gobierno 168 millones de bolívares (26,6 millones de dólares).
La economía venezolana está siendo muy golpeada por la caída sostenida de los precios internacionales del crudo -su principal producto de exportación y fuente de divisas- que ha acentuado una escasez de dólares para importar bienes básicos.
Los menores ingresos obligaron al presidente Nicolás Maduro a anunciar un recorte del gasto público. "Si hubiera que recortar algo del presupuesto, recortaríamos los gastos suntuarios", dijo el viernes.
Sin embargo, días atrás, la Asamblea Nacional -de mayoría oficialista- aprobó el millonario presupuesto para el festival organizado por la alcaldía del municipio Libertador.
"No se consiguen muchas medicinas, son importadas, pero sí hay dólares para conciertos. Claritas las prioridades", escribió el sábado el líder de la oposición Henrique Capriles en su cuenta de Twitter @hcapriles.
A pesar de las críticas, miles de venezolanos abarrotaron una plaza donde el viernes y el sábado hacían largas colas para ver a los mexicanos de Café Tacuba y los puertorriqueños de Cultura Profética, entre otros artistas.
"Tú, ¿cuánto pagaste? Por allá ¿cuánto pagaste? Por allá atrás, ¿cuánto pagaron?", preguntó retóricamente antes del concierto el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Ernesto Villegas, restando importancia a las críticas.
Los conciertos en las plazas públicas de la capital serán gratuitos y las entradas de los que se llevarán a cabo en los teatros remozados por el gobierno tendrán un precio simbólico.