Regionales Redacción Regionales Redacción

Eliminación del Plan HCM por parte del gobierno agudizará crisis del sector salud

Pedro Luis Rodríguez, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros, Sinvema,  enla entidadasegura que la medida perjudicará a unos 23 mil trabajadores regionales  y afirma que todas las promesas hechas son un chantaje electorero

Rodriguez señala que solo en el estado, la medida perjudicará a unos 23 mil trabajadores. Foto: archivo

Rodriguez señala que solo en el estado, la medida perjudicará a unos 23 mil trabajadores. Foto: archivo

Pedro Luis Rodríguez, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros, Sinvema,  enla entidadasegura que la medida perjudicará a unos 23 mil trabajadores regionales  y afirma que todas las promesas hechas son un chantaje electorero

Niurka Franco

A no creer en las promesas electoreras  de un gobierno que se sabe perdido, instó el presidente del Sindicato Venezolano de Maestros, Sinvema, Pedro Luis Rodríguez a los trabajadores de la educación, tras calificar como un chantaje las promesas delpresidente Nicolás Maduro para con los empleados públicos de la educación a los cuales eliminará en los próximos 90 días  el plan de Hospitalización, Cirugía y Maternidad, HCM.

Señala que solo en el estado, la medida perjudicará a unos 23 mil trabajadores, mientras advierte que los hospitales ya están lo suficientemente colapsados, como para tener que prestar atención a un volumen de personas que mal que bien acuden a consultas en instituciones en el sector privado de la salud.

El dirigente sindical cree que la situación es muy preocupante, porque la decisión es tomada sin atender previamente las precarias condiciones en las que se encuentran los centros públicos de salud, donde la escasez de insumos, de quipos y hasta de personales un problema crónico.

Al referirse a los anuncios sobre la asignación de viviendas a los empleados delsector público, Rodríguezno dudó en calificarlos como un chantaje, precisando que lo que intenta el gobierno es amarrar votos con promesas para el 2016 que de antemano saben que es imposible cumplir, ante la crisis fiscal que enfrenta el país, como consecuencia de la caída del ingreso petrolero.

“En 16 años de bonanza no lo hicieron y resulta que ahora si le van a otorgar alrededor de 100 mil viviendas a los trabajadores, cuando no hay dinero para nada porque los precios del petróleo se fueron al piso”, dijo tras señalar que los sindicatos evaluarán la situación para luego emprender una serie de acciones.

Ante este panorama, elpresidente de Sinvema afirma que es necesariosalir a votar en masa, para derrotar a los candidatos de un gobierno maltrecho, que a su juicio, no ha sabido dar respuesta a los trabajadores cuyo salario pulverizaron, coartando toda posibilidad de contar con un mínimo de calidad de vida. “No conformes con eso, ahora también eliminan el seguro HCM, para que tengan que ir a morir a un hospital donde no hay ni siquiera algodón”

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sindicatos anzoatiguenses se sumaron a la propuesta del cambio

Los principales sindicatos del estado comenzarán a instalar los comandos sectoriales para respaldar el mensaje de la unidad de cara al proceso parlamentario del 6 de ciembre 

Sindicatos anzoatiguenses se sumaron a la propuesta del cambio Foto: Luis Méndez Urich 

Sindicatos anzoatiguenses se sumaron a la propuesta del cambio Foto: Luis Méndez Urich 

Los principales sindicatos del estado comenzarán a instalar los comandos sectoriales para respaldar el mensaje de la unidad de cara al proceso parlamentario del 6 de ciembre 

Luis Alberto Méndez

Como parte de su participación dentro del trabajo organizado por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de cara al próximo proceso de elecciones parlamentarias, Miguel Quiroz, vocero del comando de campaña de los trabajadores, indicó que en los próximos días estarán listas las estructuras políticas gracias a la activación de la masa laboral en la entidad. 

“Ya quedó plenamente conformado el comando de campaña de los trabajadores, este tendrá la responsabilidad de establecer una estructura política de cara al 6 de diciembre, los trabajadores tendrán participación en la conformación de los comandos de campaña sectoriales, la formación de los testigos y la movilización de los electores” destacó el secretario general del sindicato de la construcción en el estado.

Asimismo, Quiroz manifestó que ya han establecido conversaciones con los diversos equipos de campaña de los candidatos, los cuales establecerán un cronograma de trabajo para los representantes de las agrupaciones sindicales.

“Ya los candidatos van a agendar actividades con nosotros, muchos trabajadores y afiliados a nuestros sindicatos provienen de sectores populares y serán con ellos que los candidatos puedan llegar a esos sectores con la propuesta de cambio”

Propuestas unidas

La conformación de este comando de trabajadores, ha permitido que los aspirantes a una curul en la Asamblea Nacional, puedan estudiar propuestas que vayan dirigidas a beneficiar a todos los involucrados en el sector productivo del país.

“una de las cosas que queremos llevar adelante es evitar esos aumentos rápidos que generan daños en las empresas. Una empresa que cierra lo que provoca es más desempleo en la nación. Sabemos que hay dirigentes sindicales del mismo Psuv que están en contra de esas medidas” destacó Quiroz.

 Por otro lado, a través de los diputados de la bancada opositora, aspiran llevar propuestas que mejoren sus beneficios laborales. “Hay sindicatos que no cuentan con todos los beneficios de ley como bonos de alimentación y seguros, eso queremos cambiarlos. Queremos que todos los trabajadores tengan los mejores beneficios por igual” finalizó 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sindicatos de Anzoátegui ofrecen respaldo a la MUD

En los próximos días se prevé un gran encuentro regional con todos los representantes del sector a fin de coordinar las políticas a establecer para el próximo proceso parlamentario

23 agrupaciones sindicales ofrecieron su respaldo a la MUD Foto: Luis Méndez Urich.

23 agrupaciones sindicales ofrecieron su respaldo a la MUD Foto: Luis Méndez Urich.

En los próximos días se prevé un gran encuentro regional con todos los representantes del sector a fin de coordinar las políticas a establecer para el próximo proceso parlamentario

Luis Méndez Urich

En el marco de unificar criterios,  previo a la campaña electoral prevista para el proceso de elecciones parlamentarias a desarrollarse en el mes de diciembre, el comando regional de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el estado Anzoátegui, reunió el respaldo de las principales agrupaciones gremiales que hacen vida en la entidad.

En este sentido, quedó conformado el comando de los trabajadores en apoyo a los candidatos de la unidad, en la actividad participaron 23 de los sindicatos principales que hacen vida en el estado, los cuales aprovecharán su importancia en la zona para acercarse junto a los abanderados de la MUD a las comunidades de la entidad.

“Este es un comando constituido por los dirigentes sindicales, secretarios generales y ejecutivos generales  que tienen una marcada influencia en la conducción del movimiento laboral en el estado Anzoátegui. Ellos están organizados para incorporarse en forma coherente al equipo de la MUD y así darle un impulso importante a la campaña” informó Jesús Rodríguez, Jefe regional de campaña de la Mesa de la Unidad.

Sin miedo

A pesar de que Anzoátegui se caracteriza por poseer un alto porcentaje de los trabajadores dedicados al servicio del estado, bien sea por la actividad petrolera o las labores desarrolladas por gobernación y diversas alcaldías, los representantes de la MUD están convencidos de que la incorporación del sector laboral será determinante para alcanzar la mayor cantidad de votos el próximo 6 de diciembre.

“Es indudable que si alguien tiene un gran espíritu de rebeldía es el movimiento sindical, este nunca se quiebra ni frente al chantaje ni ante la persecución… Existen dos sectores de vital importancia para el crecimiento de la lucha democrática, los trabajadores y los estudiantes universitarios, los trabajadores ante la represión ante el acoso, siempre están al lado de la mejor causa y por eso se están incorporando sin miedo” sentenció Rodríguez.

Se estima que para los próximos días, los integrantes del movimiento sindical en el estado, definan el cronograma de acompañamiento para los candidatos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Primero Justicia promueve movimiento sindical en pro de la defensa del sector obrero del país

El partido justiciero organiza a los trabajadores venezolanos de cara a las elecciones parlamentarias del  6D

Movimiento Justicia Obrera, organiza a los trabajadores de cara a las primarias | Foto: cortesía  

Movimiento Justicia Obrera, organiza a los trabajadores de cara a las primarias | Foto: cortesía  

El partido justiciero organiza a los trabajadores venezolanos de cara a las elecciones parlamentarias del  6D

Con información de nota de prensa

 El partido Primero Justicia se pronunció en torno a la situación obrera y sindical en Venezuela y anunció el lanzamiento del movimiento Sindical “Justicia Obrera”, con el cual pretenden hacer valer los derechos de todos los trabajadores venezolanos y lograr su reivindicación salarial.

En tal sentido Roger Salazar, Secretario Nacional de Justicia Obrera, manifestó que todas estas acciones que está ejecutando el partido justiciero, forman parte de la gran organización que están asumiendo de cara a lo que será la victoria que obtendrán el próximo 6D en las elecciones parlamentarias.

“Creemos, desde el movimiento sindical y desde el partido justiciero, que los trabajadores organizados le darán la victoria a nuestros diputados de la mesa de la unidad democrática.  Estamos totalmente desprotegidos en cuanto a la defensa de nuestros derechos, y por eso decidimos desde Primero Justicia construir el mayor movimiento sindical nunca antes visto en el país”, aseveró Salazar.

El dirigente sindical de la tolda amarilla aseguró que Venezuela cuenta con un gobierno anti-obrero. “El gobierno ha decretado un salario mínimo que no alcanza ni para comprar una lata de atún. Necesitamos discutir las contrataciones colectivas, necesitamos que culmine la criminalización de las protestas, el gobierno no permite la disidencia sindical, por eso es que creemos que necesitamos una nueva AN que crea en los trabajadores, que discuta leyes que de verdad busquen el bienestar de toda la clase trabajadora del país”.

Manifestó que tienen planes de acciones a seguir para abarcar a toda la clase obrera. “Viajaremos por cada uno de los rincones de Venezuela, organizando a nuestros trabajadores mediante actividades como foros y  charlas para la gran victoria del 6D, con la finalidad de brindarles propuestas a nuestros candidatos, que beneficien a la mayoría de los trabajadores”.

Salazar denunció también que  “no es posible que a partir de enero más de 4 millones de trabajadores de empresas públicas quedaran sin seguro y que nadie diga nada, no es posible que el 18 de noviembre de 2014 se hizo una modificación sobre la renta del artículo  31 y todo se queda sin ser solucionado y perjudicando al trabajador”.

El dirigente sindical también aseguró que “Justicia Obrera” se desplazará por las parroquias con la finalidad de reunirse con las dirigencias sindicales para formar nuevos cuadros sindicales en el país. “Justicia obrera se compromete a garantizar el derecho de todos los trabajadores,  en discusiones con el patrono, para exigir  las reinvindicaciones salariales que sean necesarias.

Para finalizar hizo un llamado a todas las organizaciones sindicales del país y a todos los trabajadores que sientan que, gracias a esta gran crisis y desgobierno que existe, se están vulnerando sus derechos y que quieran formar parte de este gran movimiento sindical, a obtener información a través de  voluntariadosmipj@gmail.com y www.primerojusticia.org.ve en donde podrán plantear inquietudes y comentarios para juntos lograr mejoras para la clase trabajadora del país. 

De igual forma aseveró que al obtener la alternativa democrática una nueva mayoría en la AN se legislará para resolver los principales problemas de los venezolanos como la escasez, el alto costo de la vida, la inseguridad, la corrupción y la regaladera de recursos a otros países. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sindicato promueve contratación colectiva de los docentes del Ministerio de Educación

El presidente de Sinafum de orientación oficialista aseguró que el Gobierno está interesado en suscribir la convención colectiva de los docentes del Ministerio de Educación

El presidente de Sinafum de orientación oficialista aseguró que el Gobierno está interesado en suscribir la convención colectiva de los docentes del Ministerio de Educación

Caracas. Evely Orta

Este 16 de julio está previsto que el Ministerio de Educación reciba el pago correspondiente al bono vacacional del 50 días y cuatro semanas de ajuste salarial.

Así lo informó Orlando Pérez, presidente del Sindicato Nacional Fuerza Unitaria Magisterial (Sinafum), al evaluar con los docentes los alcances de la convención colectiva, que se prevé firmar este mes de julio.

Según Pérez la contratación beneficiará a 900 mil docentes y a un millón 500 mil trabajadores de todo el sector.

A su juicio, el problema no se trata solo de aumentar el salario de los docentes, sino de atender todas las demandas desde el punto de vista social, que incluyan mejoras, por ejemplo en el servicio que reciben con las pólizas de HCM.

Pérez anunció que el 26 de este mes, se reunirán con el presidente Nicolás Maduro, allí harán pública la propuesta que esperan sea aprobada por el Gobierno.

Asegura el dirigente gremial que del lado del Gobierno, hay interés en adelantar la firma de la convención colectiva para que no solamente los trabajadores se beneficien con un aumento salarial, sino que gocen de mejores condiciones laborales y de seguridad social que comprenda Misión Vivienda, Pdval para el magisterio e Ipasme.

Puntualizó que la contratación de los trabajadores administrativos y de los obreros está vencida, mientras que la de los maestros prescribe en octubre: “Las organizaciones sindicales le hemos solicitado a los ministerios de Educación y Proceso Social de Trabajo que se discutiera las convenciones”.


Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sindicatos de maestros ven poco viable propuesta sobre canje de deudas

Pedro Luis Rodríguez, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema) afirma que la única forma de dar viabilidad a la sugerencia de Urepanz sería que las alcaldías les asignen terrenos

Deuda que mantiene con los trabajadores del sector público, es percibida como no viable por parte de Pedro Luis Rodríguez. Foto: NF

Deuda que mantiene con los trabajadores del sector público, es percibida como no viable por parte de Pedro Luis Rodríguez. Foto: NF

Pedro Luis Rodríguez, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema) afirma que la única forma de dar viabilidad a la sugerencia de Urepanz sería que las alcaldías les asignen terrenos

Niurka Franco

La propuesta que maneja el Sindicato Unión Regional de Empleados Públicos del estado Anzoátegui (Urepanz) de canjear al Ejecutivo regional la deuda que mantiene con los trabajadores del sector público, por casas, carros o equipamiento de viviendas es percibida como no viable por parte de Pedro Luis Rodríguez, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros.

Explica que esa propuesta tuvo eco durante el gobierno de David de Lima, pero advierte que en estos momentos, cuando existe una escasez total de materiales de construcción, paralización del sector y total desaparición de vehículos, luce ingenua la posibilidad de hacer ese trato con el gobierno regional, más aún cuando no se tiene el monto exacto de lo que se adeuda a cada empleado por concepto de pasivos.

No obstante, Rodríguez señala que podría haber cierta viabilidad, si los alcaldes asignasen los terrenos  con servicios, para la construcción de viviendas, lo cual es una necesidad sentida, pues afirma que existen más de 1000 docentes sin casa propia.

“Si se hace un censo y los jefes locales se comprometen a otorgar los terrenos acondicionados con servicios,  nosotros podemos presentar un proyecto, pero eso sólo sería posible si nos sentamos de manera seria a revisar la situación”.

Refirió que tanto el sindicato que preside, como el de los Trabajadores de la Enseñanza (Stea) y  Único de Maestros (Suma), han estado analizando el tema y no es descartable, máxime cuando el tema de la vivienda está contemplado en el artículo 31 del Contrato Colectivo. “Que los alcaldes nos asignen los terrenos y nosotros buscamos el financiamiento”, dijo Rodríguez.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Empleados proponen a gobernación de Anzoátegui canje de deuda por viviendas o vehículos

José Hurtado, presidente de Urepanz adeantó que esperan afinar la propuesta para someterla a consideración del gobernador del estado a quien según dijo no le disgustó la idea

Sindicatos adscritos a la gobernación de Anzoátegui Proponen canje para saldar deudas | Foto: archivo

Sindicatos adscritos a la gobernación de Anzoátegui Proponen canje para saldar deudas | Foto: archivo

José Hurtado, presidente de Urepanz adeantó que esperan afinar la propuesta para someterla a consideración del gobernador del estado a quien según dijo no le disgustó la idea

Niurka Franco

Ante el monto de los pasivos laborales que mantiene a Gobernación del estado con sus miles de  trabajadores, la Unión Regional de Empleados Públicos de Anzoátegui, Urepanz  está estudiando junto a la Federación de Trabajadores de la entidad, la posibilidad de presentar una oferta que consiste en el canje de deuda por viviendas, materiales de construcción o vehículos, así como créditos para emprendedores.

Al ofrecer la información, José “Cheo” Hurtado, presidente del órgano sindical y secretario de la Federación de Trabajadores, explicó que esta iniciativa podría ser una opción ante el monto de los pasivos, que crecen como bola de nieve y la situación deficitaria que enfrenta el Gobierno nacional y regional, por la caída de los precios del petróleo, principal fuente de ingresos del país.

 “Entendemos la posición económica y financiera del gobierno, pero también deben ellos entender  que el trabajador no sabe ya qué hacer porque el salario que tenga se lo traga la inflación, de ahí que planteamos que las deudas sean canceladas fortaleciendo la base económica”.

Así detalla que una alternativa sería el pago de un bono, por el que la mayoría no aboga, pero que  igual sería sometido a consulta entre la masa laboral;  así como el canje de deuda ya sea por una casa de la Gran Misión Vivienda o mediante la facilidad de un crédito para adquirirla en el sector privado; acceso al programa de  ampliación, mejora, cambio de casa por rancho, o asignación de materiales para construcción, sin desestimar la posibilidad de asignación de vehículos o el financiamiento mediante créditos para micro empresas.

Advierte que esto último sería una salida que ayudaría a los trabajadores e incluso al personal jubilado a motivarse frente a la situación que están enfrentando actualmente como consecuencia de la crisis que a todos golpea.      

Hurtado precisó que al gobernador del estado habría visto con buenos ojos esta propuesta, la cual no descartó, tomando en cuenta que el monto de la deuda en bolívares es prácticamente  incalculable y que el ejecutivo no dispone de recursos tangibles para honrarla.

Por otra parte y en cuanto a los pagos pendientes, expuso que han tenido respuestas paulatinas. “En el mes de junio se aumentó el 38% del 68% que se ajusta a la cláusula del IPC de acuerdo al proceso inflacionario del año 2014 previsto en la Convención Colectiva y en este mes de julio está pautado presupuestariamente el incremento del otro 30% con lo cual lograríamos el 68.5% de incremento del año pasado, sin embargo quedan pendientes las incidencias del bono vacacional, bono navideño y otros emolumentos.”

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sindicato de la Construcción demandará 100% de ajuste para trabajadores del sector

José Hurtado, presidente del sindicato que agrupa a los trabajadores del área en el estado afirma que de 5 mil 400 afiliados, solo 800 se encuentran activos, lo que evidencia la parálisis actual

Sindicatos de construcción Reclaman reivindicaciones | Foto: archivo

Sindicatos de construcción Reclaman reivindicaciones | Foto: archivo

José Hurtado, presidente del sindicato que agrupa a los trabajadores del área en el estado afirma que de 5 mil 400 afiliados, solo 800 se encuentran activos, lo que evidencia la parálisis actual

Niurka Franco

José Hurtado, presidente del Sindicato de la Construcción del estado Anzoátegui, anunció que están proponiendo un aumento salarial de 100% para los trabajadores del sector, en vista de la inflación galopante que existen en el país y que se ha devorado todos los ajustes otorgados hasta la fecha.

El dirigente sindical precisó que contrario a lo que ha ocurrido con otros sectores cuyas convenciones colectivas han estado paralizadas, en su caso, están al día, aunque admite que los salarios están divorciados de la realidad.

De acuerdo con lo dicho por Hurtado a partir del 15 de julio, se iniciará en Caracas la discusión de la Convención Colectiva de todos los trabajadores del sector para el año 2015-2018, en el marco de la cual Anzoátegui presentará su propuesta, con la expectativa de que para octubre ya pueda estar aprobada.

Dejó claro que los sueldos actuales oscilan entre 8 y 12 mil bolívares dependiendo del nivel de especialización  para obreros y maestros de obra, pero añade que son muy pocos los trabajadores que se desempeñan en el sector prácticamente paralizado en la entidad.

“Es lamentable que mi sindicato agrupa a unos 5 mil 400 afiliados, pero de esos sólo 800 están activos por diversas razones, entre ellas las pocas obras en ejecución y la falta de insumos y materia prima para la construcción. Para nadie es secreto que no se consiguen cabillas, no hay cemento, no hay bloques ni nada aun cuando son empresas del Estado las que  producen esos materiales”.

El dirigente sindical fue claro al manifestar que frente a la parálisis existente, los trabajadores del área se han dedicado a la economía informal, muchos de los cuales aún capacitados para hacer verdaderas maravillas en materia de construcción,  se encuentran vendiendo baratijas en cualquier  calle o avenida de la ciudad para poder ganar el sustento, mientras otros más osados se han dedicado al “bachaqueo” de los productos escasos en el mercado. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Conflicto en Cervecería Polar enciende las alarmas a los licoreros

Fevelicor señala que "la verdadera y legítima preocupación" de los trabajadores debería ser el riesgo de paralizar actividades por la falta de insumo

 

Conflicto de trabajadores en Polar enciende alarmas de Federación Venezolana de Licores

Conflicto de trabajadores en Polar enciende alarmas de Federación Venezolana de Licores

Fevelicor señala que "la verdadera y legítima preocupación" de los trabajadores debería ser el riesgo de paralizar actividades por la falta de insumo

Caracas. Evely Orta

Es "delicada y grave situación" de la industria cervecera y de empresas Polar, por la dificultad en la obtención de materia prima, afirmó este lunes Franklin González, presidente de la Federación Venezolana de Licores, quien expresó que el gremio está realmente preocupado.

A través de un comunicado, Fevelicor señala que "la verdadera y legítima preocupación" de los trabajadores debería ser el riesgo de paralizar actividades por la falta de insumos. 

En el texto igualmente solicitan al Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) agilizar asignación y liquidación de divisas para honrar compromisos con proveedores internacionales.

La Federación Venezolana de Licores, llamó a los representantes sindicales de Sitraterricentro (afectos al gobierno), a dejar la huelga y sumarse a la solicitud de la institución al presidente Nicolás Maduro para que autoricen la asignación de divisas.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sindicato oficialista paralizó las plantas de Cervecería Polar

En el Distrito Capital y cinco estados del país, simpatizantes del gobierno tomaron las plantas de cerveza de Polar

La medida fue tomada por integrantes del sindicato oficialista Sintraterricentro. Foto: Archivo

La medida fue tomada por integrantes del sindicato oficialista Sintraterricentro. Foto: Archivo

En el Distrito Capital y cinco estados del país, simpatizantes del gobierno tomaron las plantas de cerveza de Polar

Caracas. Evely Orta

Este viernes amanecieron paralizadas las plantas distribuidoras de Cervecería Polar en cinco estados del país. La medida fue tomada por integrantes del sindicato oficialista Sintraterricentro.

Juan Rodríguez, presidente del sindicato afecto al partido de gobierno, anunció que venció el plazo de 48 horas que se le otorgó a la empresa para que accediera a discutir el contrato colectivo, por lo que decidieron paralizar las plantas de los estados Zulia, Carabobo, Vargas, Anzoátegui, Aragua y la de Los Cortijos en Caracas.

El pasado martes, se pronunció el gerente legal de asuntos laborales de la Cervecería Polar, Gustavo Guzmán, quien aseguró  que la empresa mantiene todos sus contratos colectivos vigentes y dentro del marco de la legalidad.

Además señaló que Sintraterricentro  solo representa 1% de los trabajadores. Esta aseveración de Guzmán la avala una acción paralela de la mayoría de los trabajadores, quienes ante la medida rechazaron la paralización forzada y se concentraron en Caracas para exigir las divisas y materia prima que requieren para continuar laborando. Mientras que en el estado Carabobo, empleados solicitaron que se les permita seguir trabajando. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sindicato oficialista agrede y amenaza a trabajadores de Polar

Cervecería Polar emite comunicado en el que denuncia un intento de interrumpir las operaciones en agencias de distribución del centro del país

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Cervecería Polar emite comunicado en el que denuncia un intento de interrumpir las operaciones en agencias de distribución del centro del país

Caracas. Evely Orta

A través de un comunicado, Cervecería Polar acusó a “un pequeño grupo de personas, liderado por Juan Rodríguez, representante sindical de Sintraterricentro Polar” de amenazar a trabajadores de la empresa “por vías de hecho y de violencia”, en un “intento de interrumpir el normal funcionamiento de algunas de las agencias de distribución ubicadas en el centro del país”.

En el texto se señala que el mencionado sindicato agrupa solamente 361 afiliados de los 10.800 trabajadores de Cervecería Polar, lo que representa un 0.03%, y un 0.01% de los casi 30.000 que forman parte de Empresas Polar.

“Todos los trabajadores de Cervecería Polar en el centro del país tienen contrato colectivo vigente”, contrato que recibió un apoyo, según el comunicado, del 82% de los trabajadores.

“El verse superado en apoyo”, continúa, “Juan Rodríguez y Sintraterricentro Polar decidieron recurrir a la violencia”. Cervecería Polar hará uso de todos los mecanismos legales para “garantizar la integridad física, la tranquilidad y los derechos de sus trabajadores, clientes y consumidores”.

El pasado viernes y en rueda de prensa  realizada en la sede del Psuv en Caracas, Frank Quijada, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Socialistas de Bebidas y Alimentos, precisó que ya son 19 meses sin que el propietario de la empresa acepte la propuesta de los trabajadores de sentarse a discutir la convención colectiva, por lo que se verán obligados a tomar la decisión de suspender las actividades en las cerveceras.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sindicatos petroleros reclamaron a Pdvsa retroactivo salarial de 2014

Sinutrapetrol exhortó a la Futpv a gestionar ante el CNE la renovación de directivas en todo el país para administrar como corresponde las convenciones colectivas

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Sinutrapetrol exhortó a la Futpv a gestionar ante el CNE la renovación de directivas en todo el país para administrar como corresponde las convenciones colectivas

Alexis Castillo

@alexisnoticia

Los sindicatos petroleros en Anzoátegui recordaron a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) que tiene pendiente retroactivo de ajuste salarial de 25 bolívares diarios  correspondiente desde el 1 de mayo de 2014 y otro porcentaje que debía honrarse en enero de 2015.

“Incrementaron 50% al salario hace algunos días para todos los petroleros, pero se olvidan de los compromisos incumplidos, por ende se acumula una deuda mayor con los trabajadores”, afirmó William Párica,  secretario general del Sindicato Nacional Único de Trabajadores Petroleros (Sinutrapetrol).

En la misma tónica Willibardo Morales, delegado de prevención de Sinovensa, destacó que tampoco se hizo realidad la cancelación de Tarjeta Electrónica de Alimentación (TEA) a la nómina mayor desde el 1 de abril de 2014, una deuda con 50 mil trabajadores.

Morales y Párica lamentaron que mientras la presidencia de la Futpv y Pdvsa se empeñan en paliativos, fue una promesa más la aplicación de la cláusula 24 referida al financiamiento de un paquete de turismo social de siete días continuos en el año para el grupo familiar del trabajador, un ofrecimiento que Pdvsa incumple desde 2011.

Elecciones de base

William Párica,  secretario general Sinutrapetrol, manifestó que los sindicatos de base en el sector hidrocarburos en el país exigen a todo pulmón que se cumpla con la legitimización de las directivas antes que expire la vigencia del contrato colectivo actual previsto en octubre de este año.

Indicó que tal acción de los sindicatos de base debe ser respaldada por la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), pero tal instancia no está ganada a renovar su liderazgo por cuanto a un sector mafioso le interesa limitar la administración de las convenciones colectivas y esto debe evitarse a toda costa.

“De no cumplirse este proceso, personajes como Wills Rangel y sus cómplices de Pdvsa terminarán por vulnerar la aspiración de la masa laboral como antes lo han hecho y venderán al mejor postor las cláusulas del nuevo pacto contractual una vez sean instaladas las mesas de discusión”.

Párica sostuvo que la restructuración de  las directivas por regiones es imperativa a fin  de contar con la autoridad legitimada y así poder atender a los trabajadores y sus planteamientos.

“Hemos pedido elecciones que nos permitan fortalecer nuestro reclamo en cuanto a la solicitud de auditorías del Siret y reclamos puntuales como el hecho de que en el sistema no se generan pagos correctos a 108 mil trabajadores que tiene Pdvsa que siguen sin ver honrados  pasivos pendientes.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En duda renovación contractual petrolera por ilegitimidad de la FUTPV

La convención del sector hidrocarburos se vence en octubre de este año y no hay señales de elecciones para refrescar la directiva de la FUTPV

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La convención del sector hidrocarburos se vence en octubre de este año y no hay señales de elecciones para refrescar la directiva de la FUTPV

Alexis Castillo

@alexisnoticia

La ilegitimidad de la directiva de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv) pone en duda la discusión del nuevo contrato colectivo del sector hidrocarburos que se vence el 1 de octubre de este año.

Raúl Párica, directivo de la Futpv, explicó que según el artículo 402 de la LOTTT, por estar vencido en su período estatutario es ilegal encaminar una discusión contractual, porque el patrono debe hacerlo con una representación sindical vigente.

“La actual junta directiva se venció en octubre de 2014 , sin cubrir los requisitos según sus estatus para convocar sus próximas elecciones , tampoco fue consignado el anteproyecto de la convención  en ese período , por lo tanto el presidente de la Futpv, Will Rangel, sigue siendo ilegítimo”.

Párica, manifestó que la junta directiva sindical permaneció en sus cargos por un período de 5 años, sin que hasta la fecha haya sido convocada una comisión electoral que prepare el camino de la actualización.

Perjuicio a los trabajadores

El dirigente sostuvo que mientras esta situación siga en esta condición, más de 130 mil trabajadores petroleros se verán perjudicados  a la hora de recibir un salario justo, beneficios socioeconómicos acorde a las jornadas de trabajo.

“Sobre todo cuando el patrono incumple y viola constantemente el actual contrato, una falla que hemos denunciado de múltiples maneras sin que hasta el momento hayan acatado llamado alguno”.

Párica dijo comprender la situación económica nacional, sobre todo por los contratiempos que ha generado la baja en el precio del petróleo y sus consecuencias en el ingreso que tiene el país. “Pero los trabajadores petroleros somos gente humilde, padres y madres, luchadores por un mejor porvenir en el país, por ello merecemos un nuevo pacto contractual”.

 

 

 

 

“El bajón petrolero es un escenario obligado a considerar, sin que esto represente una desmejora, por el contrario, apostamos al trabajo de todas las partes involucradas para garantizar los beneficios y eso pasa por el cumplimiento estricto de este acuerdo”, acotó.

 

Párica señaló que el movimiento sindical reafirma su reclamo por la violación de un 95% de las cláusulas del actual marco contractual, un motivo de divergencia que sigue alentando conflicto y malestar, al tiempo que justifica la revisión y auditoría de la aplicación contractual por parte Pdvsa.

 

“Estamos pensando en cómo mejoramos nuestra capacidad de trabajo para también impactar en el desarrollo económico nacional, pero esto debe ir acompañado de la adecuación del sistema administrativo y operativo de la principal industria del país”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Trabajadores de Educación viven con sueldos devaluados en Anzoátegui

La falta de un nuevo contrato colectivo desde 2007 deja en desventaja económica al personal del sector educativo. El alto costo de la vida evapora sus remuneraciones

Foto: Alexis Castillo

Foto: Alexis Castillo

La falta de un nuevo contrato colectivo desde 2007 deja en desventaja económica al personal del sector educativo

Alexis Castillo

@alexisnoticia

Ocho años llevan sin contrato colectivo actualizado más de dos mil trabajadores dependientes del Ministerio de Educación en Anzoátegui, una circunstancia que les obliga a vivir con sueldos y beneficios insuficientes para costear los gastos familiares y personales por causa de la inflación.

Félix Lezama, presidente del Sindicato Nacional de Funcionarios Públicos del Ministerio de Educación (SNFPME), anunció que tras la negativa del patrono de atender el llamado de renovación de la convención colectiva, en cuestión de horas se preparan para iniciar una serie de asambleas en distintas regiones para solicitar un pliego conciliatorio ante el Ministerio del Trabajo.

“De no atender esta petición y agotada la vía del diálogo no quedaría ir a un pliego conflictivo”, puntualizó Lezama, quien añadió que el pacto contractual de 78n cláusulas está vencido desde 2007 y la desactualización afecta a un toda de 130 mil trabajadores en todo el país.

“El patrono se excusa en la prioridad que han sido los docentes, que entendemos son vitales laboralmente, pero el personal que va desde secretarias, profesionales y técnicos esperan una remuneración acorde a los tiempos actuales en los que el alto costo de la vida es un calvario”.

El dirigente indicó que en los años que tiene sin firmarse un nuevo contrato la masa laboral ha sobrevivido con ingresos compensados con pagos de bonos que no están contemplados contractualmente.

“Ha sido la manera como las autoridades han querido bajar la atención a los reclamos, pero eso no es suficiente, necesitamos mejoras definitivas. Recibimos bonos del famoso “Hallacazo “ por 3.000 bolívares, otro por bono de juguetes y uno más en Semana Santa, eso no alcanza”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sindicato de maestros anuncia elecciones

Siete serán las instituciones que funcionarán como centros de votación en el estado Anzoátegui

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Siete serán las instituciones que funcionarán como centros de votación en el estado Anzoátegui

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Los trabajadores de la enseñanza del estado Anzoátegui,  acudirán a las urnas electorales el próximo 24 de marzo, tal y como se estableció mediante consenso con la asociación gremial en todo el territorio nacional.

Pedro Luis Rodríguez, presidente del Sindicato de Maestros en el estado Anzoátegui (Sinvema), indicó que estas elecciones ya están aprobadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), en el cual los afiliados podrán elegir a la nueva junta directiva por cada región.

“Realizaremos estas votaciones en siete centros de votación, 4 en la zona norte y dos en la zona sur. El único requisito es la cédula de identidad laminada y estar  residenciado en la región que le corresponda”, dijo.

Los centros educativos habilitados para estos comicios serán el Grupo Escolar Anzoátegui, Grupo Sotillo, Escuela Simón Rodríguez, Escuela Nicolás Boleo Peraza, Escuela Francisco Fajardo; entre otras. 

En relación al paro activo convocado a nivel nacional, el docente vio con beneplácito el cumplimiento en 600 planteles a nivel regional, destacando que su objetivo era crear conciencia en los padres y representantes acerca de la situación actual de los maestros.

“Este paro activo tuvo como fin denunciar nuestra situación y que la población esté al tanto de que pedimos mediante los canales regulares, nuestros beneficios y ajustes del aumento salarial”.

Desde su óptica, la solicitud de cuatro salarios mínimos para un maestro regular, sigue siendo poco, porque no les alcanza ni para comprar “dos pollos” en una quincena, ya que la Cesta Básica, se ubica en un promedio de 20 mil bolívares.

Emplazó al gremio de la enseñanza a unificar criterios que conlleven a mejores reivindicaciones laborales.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Exigen respuesta sobre elecciones de sindicato del plástico

Trabajadores pondrán fecha a una protesta ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) en Caracas 

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Trabajadores pondrán fecha a una protesta ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) en Caracas 

Con información de nota de prensa

Por segunda vez en lo que va de año, la representación sindical que agrupa a trabajadores de 24 empresas de la industria del plástico exigió al Consejo Nacional Electoral (CNE) responder sobre las elecciones del sindicato Sinutraplasquimpec, realizadas el 24 de mayo del año y hasta la fecha no se ha emitido la certificacion de ese organismo, denunció este el coordinador de la Unión Nacional de Trabajadores (Unete), Julio Polanco. 

Polanco sostuvo que el pasado 20 de enero el CNE fijó un plazo no mayor a dos semanas para ofrecer una respuesta formal a la inquietud de los trabajadores, pero hasta ahora esto no ha ocurrido. "Denunciamos que no tenemos respuesta por el caso de impugnación del sector plástico. Este lunes una comisión de nuestra organizacion acudió  nuevamente al CNE y regresaron con las manos vacías", aseguró Polanco, quien prevé ejercer más presión desde las bases para que sean escuchados.

"No serán ahora los voceros del sindicato, sino cientos de trabajadores quienes nos movilizaremos al CNE de Caracas para ver si así reaccionan frente a esta acción que viola los principios de libertad sindical que consagra nuestra Constitución y acuerdos suscritos por Venezuela con la Organización Internacional de Trabajadores (OIT)", acotó el portavoz de Unete.

Señaló que se mantendrán en sesión permanente para definir la fecha de la protesta pacífica. Añade que desde mayo de 2014, cuando se realizaron las elecciones, al no tener la certificación del CNE, la organización sindical perdió su cualidad jurídica,  lo cual afecta el derecho de cientos de trabajadores afiliados a ese sindicato que no pueden ejercer su derecho a contratación colectiva, pliegos y demás derechos laborales, como  por ejemplo formular un pliego conflictivo o proteger de manera individual o colectiva los derechos de los trabajadores ante los excesos u omisiones del patrono, todo por el silencio administrativo del CNE.

"Nos preocupa que por solicitud de un solo trabajador, sin las firmas ni el respaldo del resto de compañeros, se retrase el proceso de certificacion, sin que hasta ahora haya respuesta", concluyó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Trabajadores manifiestan ser víctimas de persecución como Ledezma

Sindicato Unete denuncia vulnerabilidad de la clase trabajadora, a propósito de la detención del alcalde metropolitano de Caracas 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Sindicato Unete denuncia vulnerabilidad de la clase trabajadora, a propósito de la detención del alcalde metropolitano de Caracas

Con información de nota de prensa

Con un emplazamiento público a que se respeten los derechos humanos y el debido proceso, la Unión Nacional de Trabajadores (Únete) rechazó la manera violenta en la que fue detenido el alcalde metropolitano de Caracas Antonio Ledezma.

Elpidio Rojas, portavoz de la Únete y de la clase trabajadora, alertó que de igual manera los trabajadores y dirigentes que exigen el cese del acoso laboral son víctimas de represión y persecución. Al margen de las razones que esgrime el Gobierno, califica como desproporcionada la arremetida contra la máxima autoridad de Caracas, quien permanece actualmente recluido en el Helicoide.

“Esto lo que hace es ratificar los procedimientos que se han realizado contra los trabajadores, pero esta vez aplica en otra instancia, ahora con el alcalde Ledezma, quien fue detenido sin una orden de allanamiento ni de aprehensión. Lo mismo ocurre con el movimiento sindical, como en el caso de los trabajadores de Sidor que fueron interceptados en una vía y se los llevaron, así como también la persecución a los compañeros de Civetchi. Si Ledezma tiene algo que responder ante la justicia, pues que responda. Pero entonces, ¿por qué ese contingente de 80 efectivos que fue a llevarse preso a una autoridad electa no va a los barrios a proteger a los ciudadanos de la delincuencia? Es el Estado de Derecho el que se le vulnera a todos los ciudadanos, sin distingo alguno”, reclamó Rojas, quien invocó a que se aplique los mecanismos que contemple la Constitución Nacional.

A juicio del vocero de Únete, los cuerpos de seguridad del Estado, el Ministerio Público y Defensoría del Pueblo actúan para apoyar impunemente a los patronos públicos y privados. Prueba de ellos son los diferentes casos que tiene esta organización de trabajadores perseguidos y detenidos.

Recordó que en la actualidad “hay seis compañeros detenidos en Tocuyito por más de un año. En Sidor hay tres trabajadores presos por ser líderes en sus respectivas áreas de trabajo y se les detuvo por presunto tráfico de armas en el marco de la lucha por el contrato colectivo”.

También está el caso del trabajador de Ferrominera Rodney  Álvarez quien está preso desde hace más de tres años, “sin contar con los 15 compañeros de Toyota y 50 casos de líderes y trabajadores de Polar que actualmente están imputados”.

En relación a Ledezma, el vocero de Únete aseguró que “si es golpista o no golpista el alcalde, nuestro marco legal establece las vías para que se le haga procedimientos justos, apegada a los derechos humanos. Nos preguntamos, ¿qué queda entonces para el ciudadano común? Como a los secretarios generales de sindicatos de Sidor, cuyas elecciones fueron suspendidas vulnerando las voces de la base sindical, al igual que en el caso de Antonio Ledezma, electo por una gran mayoría de caraqueños se le restaron competencias. Para nosotros, esto es una decisión que no contribuye a fortalecer la imagen democrática del país”, señaló el vocero de la Unión Nacional de Trabajadores.

“¿Resuelve esto el problema de la escasez, de las colas en los supermercados y farmacias?”, acotó Rojas, quien exhorta al alto Ejecutivo a establecer prioridades y no desviar sus esfuerzos hacia otras acciones de índole político, en plena crisis económica. “Lo que se debe hacer es fortalecer el aparato productivo, mejorar la calidad de vida de todos la clase trabajadora y respetar el derecho sindical, aún más en entredicho con las milicias obreras o lo que es lo mismo, patriotas cooperantes” concluyó el portavoz de Unete.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sindicato de la Construcción insta a la Misión Vivienda a dinamizar el empleo paralizado en Anzoátegui

José Hurtado, presidente del sindicato que agrupa a 8 mil 600 trabajadores del área afirma que hasta ahora la referida Misión sólo beneficia a contratistas

José Hurtado, presidente del sindicato que agrupa a 8 mil 600 trabajadores del área afirma que hasta ahora la referida Misión sólo beneficia a contratistas

Niurka Franco

Tras aclarar que no se trata de un asunto personal, sino de una preocupación por los trabajadores del sector que están siendo perjudicados, el presidente del Sindicato de empleados de la Construcción en el estado, José Hurtado, formuló un llamado a las autoridades tanto nacionales como regionales y locales que tienen que ver con la ejecución de viviendas, para que supervisen las condiciones  como se están otorgando los contratos de edificación en el estado.

El dirigente sindical denuncia que la Misión Vivienda estaría beneficiando a las empresas contratistas, pero dejando de lado a los trabajadores, a los cuales éstas cancelan jornadas de acuerdo a su conveniencia, por lo general mucho menos del salario mínimo establecido en 5 mil 622 bolívares.

“Las contratistas pagan 1000 bolívares semanales a los ayudantes de la construcción, no toman en cuenta el tabulador y ni siquiera cancelan prestaciones sociales o al menos el bono para compensarles. Yo les pregunto qué hace un trabajador con 1000 bolívares semanales?, se pregunta.

Hurtado llamó la atención sobre una situación que según explica, está ocurriendo en la Alcaldía de Barcelona, donde el Director General estaría excedido en sus funciones y además incumpliendo en los pagos generados por trabajos realizados. “Al parecer ese señor está asumiendo el rol de Alcalde y es él quien decide quién cobra y cuánto cobra por contratos establecidos”.

En lo que respecta a los programas de vivienda, sostuvo que hasta ahora ha sido anunciada sin ningún resultado, la construcción de 2 mil 500 unidades familiares en el sector Caño Salado de Barcelona, sin que hasta ahora se observen aunque sea los movimientos de tierra.

“Eso podría mover mucha mano de obra, porque lo que se ha dicho es que esas viviendas serían ejecutadas con fondos chinos, pero por ahora ahí en Caño Salado lo único que se observa es salitre”. 

Segundo trimestre promete

Por otra parte, el dirigente sindical precisó que a partir del segundo trimestre se espera mayor dinamismo en el sector, con la reactivación del distribuidor de la redoma Los Pájaros, así como con la obra de ampliación vial en el sector Molorca y la puesta en marcha del terminal de La Maestranza. “Por ahora es poca la mano de obra a utilizar, pero esperamos que pronto comiencen los trabajos que siguen al de la maquinaria y estimamos que entonces las obras absorberán a unos 1000 hombres”, dijo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sindicatos en contra de las medidas económicas

Federación de trabajadores pide la intervención de los movimientos sociales en el gabinete económico

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Federación de trabajadores pide la intervención de los movimientos sociales en el gabinete económico

Redacción. 

La federación Unión Regional de Trabajadores (URT) de Sucre deploró la adopción de nuevos mecanismos cambiarios que devalúan la moneda. Uno de los voceros del sindicato, José Antonio García, calificó las medidas como "desorientadas" a través de una nota de prensa. 

García indicó que las decisiones del gabinete económico no frenan la devaluación ni estimulan la producción nacional, “sino que incentivan el modelo rentista y el comercio especulativo”. Los precios de los bienes y servicios, lamentó, se fijan de acuerdo con la tasa del mercado paralelo, en lugar del tipo de cambio oficial. 

“El gabinete toma medidas contrarias a defender el valor justo, real de nuestra moneda, y fija oficialmente valores especulativos del dólar como nuevamente ocurre con el Sistema Marginal de Divisas (Simadi) que solo servirán para inducir  el alza de los precios", expresó el dirigente sindical. 

Los trabajadores pidieron al presidente Nicolás Maduro que admita la intervención de los movimientos sociales en su administración económica. "Los anuncios favorecen al lucro rápido y al mercado, la población continuará afectada con inflación, deterioro de servicios y pobreza", culmina la nota. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Unete reporta 1.000 despidos en Carabobo

Empresas públicas y privadas han prescindido del 25% de su nómina en el último semestre, de acuerdo con coalición sindical

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Empresas públicas y privadas han prescindido del 25% de su nómina en el último semestre, de acuerdo con coalición sindical

Con información de nota de prensa

Más de 1.000 despidos en el estado Carabobo, ajenos a los procedimientos formales que establece el Ministerio del Trabajo, denunció la Unión Nacional de Trabajadores (Unete).

Julio Polanco, coordinador nacional de UNETE y vocero de la coalición sindical de Carabobo,   señaló que en el último semestre algunas empresas han prescindido del 25% de su nómina, provocando zozobra entre los que temen correr con la misma suerte. 

Precisa que en el caso de Chrysler de Venezuela han despedido a 76 personas; 120 de Bigcola, 250 de Ford Motos, así como un pliego de petición de reducción de personal por parte de General Motors contra 529 trabajadores y otras 250 calificaciones de despidos pendientes de Coca Cola.
 
La incertidumbre también arropa a quienes trabajan en las empresas del Estado, agregó Polanco. "Tenemos el caso de Petrocasa con 50 compañeros despedidos desde hace tres años, sin recibir respuesta contundente por parte del Ministerio del Trabajo. En tal sentido, rechazamos cualquier acción que vaya en contra de los trabajadores, además con procedimientos poco auditables, que favorecen al patrono y no a la clase obrera", explicó.
 
Sin embargo, señaló que hay algunas pocas empresas que se han visto obligadas a simplificar su nómina, ante el difícil acceso a las materias primas, necesariamente importadas por falta de divisas. "Necesitamos que el Estado revise estos casos y determine cuál empresa pública o privada requiere de dólares para mantener en óptimas condiciones su capacidad operativa. Pero también que se haga una reflexión sobre los otros patronos que quieren pescar en río revuelto, y aprovechan las crisis de otras empresas, para despedir injustificadamente a los trabajadores".
 
Las próximas semanas anunciarán una próxima movilización en Caracas, para exigir una respuesta temprana y favorable ante esta crisis, "que revela una actitud parcializada de los patronos públicos y privados, en anuencia con los funcionarios de Inspectoría de Trabajadora".
 
Alertó que desde 2014 casi 500 organizaciones sindicales en todo el país -de las cuales 100 pertenecen al estado Carabobo- se mantienen en espera de la aprobación de su petición de registro.

Leer más