Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Senadores españoles no han recibido respuesta por parte del Gobierno para reunirse con sus representantes

Este jueves llegará a Caracas el senador uruguayo, mientras sus homólogos españoles visitaron en la noche de este miércoles al alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma, para constatar su condición

Este jueves llegará a Caracas el senador uruguayo, mientras sus homólogos españoles visitaron en la noche de este miércoles al alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma, para constatar su condición

Caracas. Evely Orta

Los senadores españoles iniciaron desde la noche de este miércoles su agenda visitando en su residencia al alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma, en tal sentido el parlamentario catalán Josep Maldonado, manifestó que sostuvo una reunión muy larga con el fundador del partido ABP

“Hemos venido desde el punto de vista de conocer la realidad, de ver el estado físico y psíquico de los presos que podamos visitar, entrevistarnos también con personas del gobierno. Hemos solicitado reuniones con representantes de la Asamblea Nacional, de la Fiscalía. Nos gustaría hablar con las dos partes y hacer llegar aspectos positivos de que en democracia sumar es mucho mejor que dividir o restar”.

Maldonado detalló que para este jueves tienen pautada varias  reuniones con miembros de la iglesia, del gobierno y dirigentes detenidos.

El senador Iñaki Anasagasti, avaló a su colega al señalar que su deseo de entablar una conversación y escuchar de manera directa los argumentos del gobierno nacional,  con el máximo respeto, no obstante, “lo vemos complicado. Si nos recibe en Miraflores, ¡maravilloso!, sino, no pasa nada”.

El senador del Partido Popular de España, Dionisio García, informó que fueron recibidos por el embajador de España en Venezuela, así como las esposas de Leopoldo López y Antonio Ledezma, Lilian Tintori y Mitzy Caprilesrespectivamente

A pesar de las solicitudes hechas para reunirse con representantes del Gobierno venezolano, García dijo que hasta el momento no han tenido ninguna respuesta por parte de las autoridades del Ejecutivo para un encuentro.

“Nosotros formulamos a través de la embajada de España, de nuestro embajador acá,  la solicitud de entrevista con ambas instituciones, con el CNE y con la Fiscalía y con el presidente de la Asamblea, Diosdado Cabello, puesto que somos senadores y nos parecía un acto de respeto protocolario, pues solicitar su entrevista, hasta este momento no conocemos la respuesta”. 

García se deslindó que la visita de él y sus homólogos sea con el interés de involucrarse en los asuntos internos de Venezuela. “Injerencia en lo absoluto, esa no es nuestra voluntad nosotros venimos aquí invitados por la Mesa de la Unidad y venimos sin ningún ánimo más que el de conocer y entrevistarnos con estas personas y los parlamentarios de la MUD con absoluto respeto a las instituciones y al gobierno”.

Insistió que han comunicado a las principales autoridades su presencia “no venimos ni de incógnito ni nada parecido venimos con absoluto respeto y así esperamos que transcurra toda la visita”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El defensor del Pueblo califico la visita de los senadores iberoamericanos como inamistosa

Este miércoles llegarán al país cinco senadores, cuatro españoles y uno uruguayo, quienes según el Defensor del Pueblo:  “Ellos vienen a criticar y no a aportar”


Este miércoles llegarán al país cinco senadores, cuatro españoles y uno uruguayo, quienes según el Defensor del Pueblo:  “Ellos vienen a criticar y no a aportar”

Caracas. Evely Orta

Está previsto que este miércoles lleguen a Caracas una misión de senadores de España, Uruguay y Argentina, quienes verificarán la situación de los Derechos Humanos en el país. 

La mencionada visita fue calificada por el defensor del Pueblo, Tarek William Saab,  de "inamistosa"y afirmó que ya es una "práctica hacer turismo político en Venezuela y desacreditar al Gobierno. ¿En esos países no hay problemas?".

A juicio de Saab, los congresistas pretenden generar tensión en el país en un año electoral.

La visita de los políticos fue anunciada el lunes por Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, la delegación llegará a Venezuela para constatar las condiciones en las que se encuentran algunos presos políticos.

“Los ciudadanos tienen que estar claros en este tipo de injerencia (…) Vimos una tanda de cinco políticos entrar al país en calidad de turistas, despotricar de la democracia, reunirse con  factores políticos diciendo que aquí no hay libertad de opinión ni expresión”, aseguró el defensor.

Agrego Saab, que Hoy llegarán al país cinco senadores, cuatro españoles y uno uruguayo y señaló que  “Ellos vienen a criticar y no a aportar”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Senador brasileño: En Brasil jamás habría presos políticos como en Venezuela

Misión parlamentaria aliada de Dilma Rousseff abogará por que “se restablezca la democracia y los derechos humanos”

Parlamentarios oficialistas de Brasil cumplieron parte de su agenda en Venezuela. Foto: Archivo

Parlamentarios oficialistas de Brasil cumplieron parte de su agenda en Venezuela. Foto: Archivo

Misión parlamentaria aliada de Dilma Rousseff abogará por que “se restablezca la democracia y los derechos humanos”

Caracas. Evely Orta

El gobierno de Nicolás Maduro al parecer no obtuvo la respuesta esperada por la misión de senados aliados de la presidenta del Brasil Dilma Rouseff, quienes sí lograron llegar a Caracas y entrevistarse con sectores de la oposición sin ningún problema.

La misión oficial de Brasil, comprendida por senadores oficialistas, cumplió este jueves parte de su agenda sosteniendo un encuentro con la esposa del líder opositor encarcelado Leopoldo López, Lilian Tintori y del alcalde metropolitano Antonio Ledezma, Mitzy de Ledezma.

Al término de la reunión, el senador Roberto Requiao expresó que “en Brasil jamás habría presos políticos como hay en Venezuela”, por lo que “abogarán porque se restablezca la democracia y los derechos humanos”.

Requiao  destacó que “nos llama la atención que las esposas de los presos políticos y los familiares de todos los venezolanos asesinados durante las protestas de febrero de 2014 tienen un clamor común, todos coinciden en que en Venezuela hay irrespeto a los derechos humanos y señalan a los funcionarios”.

Las esposas de los dirigentes políticos presentaron en detalle los casos de violación de derechos humanos contra el pueblo venezolano y los presos políticos, lo que sirvió para que los senadores se comprometieran a llevarlos ante el gobierno de Brasil, así como a plantearlos en las reuniones que tienen previstas con autoridades del Estado venezolano.

En la reunión también participaron el coordinador nacional político adjunto de Voluntad Popular, Freddy Guevara, el alcalde de El Hatillo, David Smolansky, el diputado Juan Guaidó, el presidente encargado de Alianza Bravo Pueblo, diputado Richard Blanco y en representación de las víctimas, la madre del preso político y estudiante Rosmit Mantilla, Ingrid Díaz.

Smolansky, Blanco y Guevara expusieron las denuncias sobre la persecución a la disidencia en Venezuela y a los dirigentes políticos, entre ellos alcaldes, gobernadores y diputados electos democráticamente, "los cuales han sido víctimas de diversos abusos a sus derechos y el irrespeto a la voluntad popular de los venezolanos".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Capriles se reunirá con senadores brasileños

El líder opositor mantendrá una reunión con la misión de parlamentarios oficialistas de Brasil que llegaron a Venezuela

Henrique Capriles aboga por la tarjeta única en las parlamentarias. Foto: Archivo

Henrique Capriles aboga por la tarjeta única en las parlamentarias. Foto: Archivo

El líder opositor mantendrá una reunión con la misión de parlamentarios oficialistas de Brasil que llegaron a Venezuela

Caracas. Evely Orta

A través de una transmisión radial, el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, anunció que se reunirá con los senadores brasileños que llegaron este miércoles a Caracas, para  plantearle la situación política y social en el país.  

Aseguró que si la Mesa de la Unidad (MUD) logra ganar la mayoría en la Asamblea Nacional (AN), las instituciones no responderán a los intereses del país no de individualidades.

“Nosotros haremos todo lo que esté a nuestro alcance para lograr esa victoria en diciembre para dar otro paso hacia el cambio”, declaró Capriles durante la inauguración de una feria escolar en el estado Miranda.

El mandatario regional se refirió a la tarjeta única, destacando que la misma permitiría que la campaña para los comicios parlamentarios del 6 de diciembre fuese  más fácil pues se unificaría criterios.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Senadores oficialistas de Brasil llegaron a Caracas sin contratiempo

Otra misión de senadores brasileños llegó este jueves a Caracas, sin agresiones ni obstáculos por parte del PSUV

Brasileños oficialistas se reunirán con diputados del PSUV. Foto: Archivo

Brasileños oficialistas se reunirán con diputados del PSUV. Foto: Archivo

Otra misión de senadores brasileños llegó este jueves a Caracas, sin agresiones ni obstáculos por parte del PSUV

Evely Orta/ Con información de EFE

Los parlamentarios oficialistas del país amazónico tienen previsto "dialogar con todos" los sectores venezolanos, según dijo el parlamentario Roberto Requiao, que encabeza la misión.

"Vamos con otro propósito", dijo Requiao antes de embarcar hacia Caracas en alusión a otro grupo de senadores brasileños, en su mayoría adversarios de Rousseff, que la semana pasada viajó a Venezuela con la intención de visitar a opositores presos y se topó, entre otras cosas, con protestas de militantes chavistas.

Los senadores comenzarán sus actividades oficiales este jueves, cuando visitarán la sede de la Asamblea Nacional para entrevistarse con diputados que respaldan al Gobierno de Nicolás Maduro y también de la oposición.

También se reunirán con lo que califican como "víctimas de las guarimbas", como denomina el gobierno de Maduro a las manifestaciones que se tornaron violentas, y con familiares de los opositores detenidos, aunque a diferencia de la misión anterior, no aspiran a visitar a los encarcelados.

La agenda de esta nueva misión de senadores incluye una visita a la Fiscalía para dialogar con autoridades de ese organismo sobre los juicios que enfrentan los opositores detenidos y sobre las condiciones de reclusión. 

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Otra misión de senadores brasileños llega a Venezuela

Senador aliado de Dilma Rousseff afirma que buscan una “posición equilibrada” para que Venezuela no entre en guerra civil

Parlamentarios oficialistas brasileños se reunirán con el gobierno y la oposición. Foto: Cortesía

Parlamentarios oficialistas brasileños se reunirán con el gobierno y la oposición. Foto: Cortesía

Senador aliado de Dilma Rousseff afirma que buscan una “posición equilibrada” para que Venezuela no entre en guerra civil

Evely Orta / Con información de EFE

Otra comisión de senadores brasileños viajará este miércoles a Venezuela, esta vez se trata de parlamentarios aliados a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, para entrevistarse con representantes del Gobierno, de la oposición y de la sociedad civil.

El anuncio del viaje lo hizo el legislador Lindbergh Farias, del gobernante Partido de los Trabajadores (PT). "Queremos conversar con todos, vamos a conversar con el principal líder de la oposición venezolana, que es Henrique Capriles y no fue convocado por la comitiva anterior. Vamos a conversar con las mujeres de los presos de Venezuela y queremos conversar con el Gobierno", señaló Farias en declaraciones a la estatal Agencia Brasil.

Farias, como era de esperarse, criticó a la primera comisión de senadores brasileños, integrada por legisladores opositores a Rousseff, que viajó el jueves a Caracas y según los congresistas fue víctima de actos hostiles por manifestantes supuestamente identificados con el Gobierno que habrían impedido su llegada al centro de la capital.

"Ahora queremos tener una posición equilibrada. La última cosa que nosotros queremos es que Venezuela entre en un proceso de guerra civil. Eso es pésimo para Venezuela, para Brasil y para América Latina", afirmó.

A juicio del legislador  la situación social y política en Venezuela es "gravísima" y acuñó que la misión defenderá en el vecino país la "legalidad democrática y la realización de elecciones directas", convocadas este lunes para elegir legisladores el próximo 6 de diciembre.

Además de Farias, la misión estará integrada Telmário Mota, del Partido Democrático Laborista (PDT); Lídice da Mata, del Partido Socialista Brasileño (PSB); Randolfe Rodrigues, del izquierdista Partido Socialismo y Libertad (PSOL) y Vanessa Grazziotin, del Partido Comunista de Brasil (PCdoB).

Al frente de la comitiva estará el también senador y exgobernador del sureño estado de Paraná Roberto Requião, del aliado Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) y quien era próximo al fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez.

El Gobierno de Brasil lamentó la noche del jueves por medio de una nota oficial divulgada por la Cancillería los incidentes ocurridos durante la visita de la primera comisión liderada por el senador y excandidato presidencial Aécio Neves y afirmó que "son inaceptables los actos hostiles contra parlamentarios brasileños".

Venezuela, vía diplomática, negó haber obstaculizado la visita al país de un grupo de senadores de oposición brasileños y acusó a "grupos de la derecha nacional e internacional" de intentar construir una "maniobra mediática a partir de mentiras".

En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Venezuela atribuyó el bloqueo durante varias horas de la autopista que une el aeropuerto de Maiquetía con Caracas al "volcamiento de una gandola (un gran camión con remolque) cargada con sustancias inflamables".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

MUD: Gobierno demostró su intolerancia política al atacar a senadores

El internacionalista Edmundo González Urrutia responsabilizó por los hechos violentos contra los senadores brasileños al gobierno de Nicolás Maduro

Los senadores habían sido tratados con respeto por parte del Poder Ejecutivo de Brasil. Foto:  Cortesía

Los senadores habían sido tratados con respeto por parte del Poder Ejecutivo de Brasil. Foto:  Cortesía

El internacionalista Edmundo González Urrutia responsabilizó por los hechos violentos contra los senadores brasileños al gobierno de Nicolás Maduro

Caracas. Evely Orta

La Mesa de la Unidad (MUD) se pronunció ante las agresiones que fueron objeto los senadores brasileños la tarde de este jueves por grupos violentos del oficialismo.

“Estas acciones dañan la imagen del país, dañan la credibilidad internacional de Venezuela y colocan al Gobierno como lo que es, un régimen intolerante que no respeta los derechos humanos y que impide a un parlamentario extranjero visitar a los presos políticos. Los senadores brasileños venían a constatar el estado de los derechos humanos en Venezuela y lo que vieron y pudieron sentir es que su propia vida estuvo en riesgo”.

El señalamiento lo hizo Edmundo González Urrutia, miembro del equipo internacional de la MUD, al detallar lo ocurrido a los senadores.  Un grupo de supuestos simpatizantes del oficialismo arremetió violentamente contra la unidad de transporte en la cual serían trasladados a la capital del país un grupo de senadores brasileños, quienes tuvieron que volver a la nación amazónica, debido a que el entorno hostil les impidió sortear la autopista desde el litoral central, en medio de trancas y supuestas labores de mantenimiento vial.

El internacionalista responsabilizó de los hechos violentos al Gobierno Nacional, que es el que “puede ordenar a estas bandas a que hagan estos desafueros”.” Es una señal más de la intolerancia política que vive Venezuela y por eso es que estamos sometidos a toda la vigilancia internacional y todas las muestras de repudio que se dan a diario, ya sea desde el Parlamento Europeo, ya sea en la Cámara de Diputados de Uruguay, por citar las dos más recientes manifestaciones que han ocurrido”, expresó.

Indicó que los senadores habían sido tratados con respeto por parte del Poder Ejecutivo de Brasil. “Esto era una representación de un Gobierno democrático en donde se practica la vida democrática. Vinieron parlamentarios de muchas fuerzas políticas, muchas de ellas de oposición, pero vinieron en un avión oficial del Gobierno brasileño y eso es una señal de una democracia viva”.

“Ellos (senadores) tomaron contacto con su embajador en Caracas y el mismo hizo gestiones ante la Cancillería de Venezuela, para que se permitiera la entrada a la ciudad de estos parlamentarios. Pero ya también el Parlamento, en Brasilia, está tomando medidas. Hay un decreto de la Cámara de Diputados que exige el llamado a Brasilia del embajador de ese paísl en Venezuela y se le está pidiendo a la presidenta Dilma Roussef que haga una protesta formal ante el Gobierno de Venezuela por estas agresiones”, finalizó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Venezuela queda expuesta a denuncia ante Mercosur y Unasur

Parlamentarios brasileños encabezados por Aécio Neves exigirán una posición dura del gobierno de Dilma Rousseff ante la agresión de oficialistas en Caracas

Parlamentarios brasileños encabezados por Aécio Neves exigirán una posición dura del gobierno de Dilma Rousseff ante la agresión de oficialistas en Caracas

Con información de EFE

Los senadores brasileños que intentaron ayer visitar a los presos políticos y que fueron rodeados por oficialistas en Caracas, reclamaron este viernes que el Ejecutivo de Brasil denuncie la "falta de libertades" en Venezuela ante el Mercosur y la Unasur.

La mayoría de los miembros de la misión pertenecen al Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) y a otros de la oposición a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, aunque también estaba el senador Ricardo Ferraço, del oficialista Partido del Movimiento Democrático (PMDB) del vicepresidente brasileño, Michel Temer.

"Vamos a exigir una posición dura del Gobierno brasileño y, si no la hubiera, desde el punto de vista político y parlamentario vamos a impulsar la respuesta necesaria en defensa de la democracia", dijo a los periodistas el senador y excandidato presidencial Aécio Neves, al llegar a Brasilia procedente de Caracas.

El opositor Neves encabezó la misión parlamentaria que viajó ayer jueves a la capital venezolana, pero no pudo ir mucho más allá del aeropuerto de Maiquetía, situado a unos 30 kilómetros de Caracas.

Los senadores aseguran que la camioneta que les trasladaba fue bloqueada por simpatizantes de Nicolás Maduro, que rodearon el vehículo y llegaron a golpear los cristales con modos amenazadores, lo que mostraron en vídeos que publicaron en la internet.

"Fuimos recibidos por la intolerancia de un régimen que no admite posiciones contrarias", dijo Neves en Brasilia, y apuntó que, "si había alguna duda de que hay una escalada autoritaria en ese país, esa duda ya no existe".

El senador Aloysio Nunes, quien también formó parte de la misión que viajó a Caracas y preside la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, dijo que exigirá al Gobierno brasileño que la "agresión" sufrida por los parlamentarios se denuncie al Mercosur y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Los incidentes ocurridos en los alrededores del aeropuerto de Maiquetía motivaron una fuerte reacción del Gobierno brasileño, que, en una nota oficial divulgada anoche, considera "inaceptables los actos hostiles contra parlamentarios brasileños".

En el comunicado, el Gobierno de Rousseff asegura que la misión parlamentaria tenía apoyo oficial, hasta el punto de que se trasladó a Venezuela en un avión de la Fuerza Aérea Brasileña y fue asistida de forma permanente por la Embajada del país en Caracas.

La nota añade que, "a la luz de las tradicionales relaciones de amistad entre los dos países, el Gobierno brasileño solicitará al Gobierno venezolano, por los canales diplomáticos, un esclarecimiento debido de lo ocurrido". 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Misión de senadores brasileños llega este jueves a Caracas

Legisladores se trasladan a Venezuela para mostrar su rechazo a lo que consideran una “falta absoluta de libertades”

Parlamentarios tienen previsto visitar a los dirigentes opositores presos. Foto: Archivo

Parlamentarios tienen previsto visitar a los dirigentes opositores presos. Foto: Archivo

Legisladores se trasladan a Venezuela para mostrar su rechazo a lo que consideran una “falta absoluta de libertades”

Caracas. Evely Orta

El senador y excandidato presidencial Aécio Néves confirmó el viaje a Venezuela y reiteró su solidaridad con dirigentes políticos presos en el país.

Néves expresó que viajaba a Caracas, en rechazo a lo que considera es la “omisión de muchos países de América Latina frente a la falta absoluta de libertades en Venezuela que es vergonzosa y golpea a todos los demócratas”.

El traslado de los senadores se da luego de superar  la controversia surgida por la negativa del gobierno venezolano para que aterrizara un avión de la Fuerza Aérea Brasileña, para finalizar autorizando el procedimiento.

Los parlamentarios del país sudamericano tienen previsto visitar a los dirigentes opositores presos Leopoldo López, Antonio Ledezma y Daniel Ceballos.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Gobierno niega ingreso a avión que trasladaría a senadores brasileños

Tras el anuncio de la visita de una delegación de senadores brasileños al país, el gobierno de Nicolás Maduro tomó acciones poco diplomáticas

Senador Ronaldo Caiado expresó su indignación la falta de autorización para el vuelo. Foto: Archivo

Senador Ronaldo Caiado expresó su indignación la falta de autorización para el vuelo. Foto: Archivo

Tras el anuncio de la visita de una delegación de senadores brasileños al país, el gobierno de Nicolás Maduro tomó acciones poco diplomáticas

Evely Orta / Con información de EFE

Senadores de Brasil acusaron al gobierno de Venezuela de no autorizar el aterrizaje de una aeronave de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) que los trasladaría el jueves a Caracas para conocer de primera mano la situación política en el país, confirmaron hoy fuentes parlamentarias.

Pero tal boicot no parará  a los senadores,  que advirtieron que en última instancia, el propio Senado fletará un avión y afirmaron que el viaje sigue programado para este jueves, cuando pretenden visitar al opositor Leopoldo López, quien está recluido en la prisión militar de Ramo Verde.

El senador Ronaldo Caiado, del partido Demócratas (DEM), expresó su indignación la falta de autorización para el vuelo de la FANB y solicitó "una moción de repudio pidiendo la exclusión de Venezuela del Mercosur y rompiendo todos los acuerdos legislativos de Brasil con ese país".

Pese a la denuncia de los senadores, el ministro de Defensa de Brasil, Jaques Wagner, negó que Venezuela haya tomado una decisión sobre el aterrizaje previsto para este jueves, aunque admitió que aún no hay respuesta y que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro "no tiene el menor interés" en la visita de los parlamentarios.

La misión parlamentaria será encabezada por el excandidato presidencial y senador Aécio Neves y pretende verificar la situación política en el país y visitar a algunos de los opositores presos, entre ellos Leopoldo López, quien está en huelga de hambre desde el pasado 24 de mayo.

El pasado mayo el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, afirmó que el Gobierno de Rousseff está buscando "incansablemente" una solución para la crisis política en Venezuela e instó a las autoridades electorales a fijar la fecha de las parlamentarias, que aún se desconoce. 

Leer más