Internacionales Redacción Internacionales Redacción

La ONU aprueba levantar las sanciones contra Irán

Las sanciones de la ONU incluyen congelación de cuentas, prohibición de viajes y sanciones económicas. El embargo de armas sigue vigente

Las sanciones de la ONU incluyen congelación de cuentas, prohibición de viajes y sanciones económicas. El embargo de armas sigue vigente

Con información de AFP

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad iniciar el proceso para levantar las sanciones impuestas por el organismo internacional contra Irán por su programa nuclear.

Las sanciones llevan en vigor en algunos casos nueve años. El paso es el primero derivado del histórico acuerdo al que se llegó en Viena la semana pasada entre las cinco potencias con derecho de veto en el Consejo de Seguridad más Alemania. El objetivo del pacto es que Teherán pueda hacer uso pacífico de la energía nuclear, pero impedir que pueda fabricar una bomba.

Las sanciones de la ONU incluyen congelación de cuentas, prohibición de viajes y sanciones económicas. El embargo de armas sigue vigente.

La decisión de hoy no levanta de forma automática las medidas, sino que primero el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) tiene que certificar que Teherán haya cumplido con los compromisos contraídos.

Se trata además de las sanciones de la ONU y no de las medidas punitivas aplicadas de forma independiente por la Unión Europea (UE) y Estados Unidos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Funcionarios sancionados demandan a Henrique Capriles

El gobernador de Miranda es el blanco de los siete sancionados por Estados Unidos por violación de derechos humanos y corrupción pública

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El gobernador de Miranda es el blanco de los siete sancionados por Estados Unidos por violación de derechos humanos y corrupción pública

Caracas. Evely Orta

Los siete funcionarios del gobierno que fueron sancionados por Estados Unidos arremeten contra el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, por “falsas imputaciones”.  

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, publicó en su cuanta oficial de Twitter  que el dirigente opositor “tendrá que explicar en un Tribunal el porqué calificó de enchufados y corruptos a 7 Funcionarios de la Dignidad”.

González López aseguró que “mientras diputados norteamericanos solicitan la inaplicación de las sanciones contra 7 Funcionarios de la Dignidad, HCR deberá rendir cuentas”.

El militar, a quien le congelaron cuentas y bienes en Estados Unidos, reiteró en la red social que los funcionarios solicitan total respeto al derecho a la defensa de Capriles, “contrario a lo que él hizo con sus falsas imputaciones”.

Las sanciones contra los funcionarios, tras el decreto firmado por el presidente estadounidense Barack Obama, se deben a la violación de derechos humanos en las protestas de 2014 y actos de corrupción pública.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Katherine Harrington y Manuel Pérez: De sancionados a viceministros

El presidente “premia” a dos de los señalados por Estados Unidos de violar derechos humanos 

Foto: Twitter

Foto: Twitter

El presidente “premia” a dos de los señalados por Estados Unidos de violar derechos humanos

Caracas. Evely Orta

Nicolás Maduro continúa moviendo sus piezas en el gabinete. Este designó como viceministra del Sistema Integrado de Investigación Penal a Katherine Harrington, la única mujer incluida por Estados Unidos en la lista de sancionados por presuntas violaciones a derechos humanos.

El general Manuel Pérez Urdaneta sustituye al mayor general Gabriel Oviedo Colmenares como viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana.

El recientemente designado ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo Enrique González López, hizo una propuesta a Maduro para conformar su Estado Mayor de viceministros. El objetivo de González López sería articular las labores del sistema de seguridad ciudadana.

La Policía Nacional Bolivariana (PNB) tendrá una nueva dirección, que asumirá Juan Francisco Romero Figueroa.

A Harrington le fue anulada su visa estadounidense y fueron congeladas las cuentas y bienes que pueda tener en Estados Unidos por la Casa Blanca, por supuestamente "perseguir penalmente a la disidencia con pruebas fraudulentas".

El bombero Ángel Martínez fue designado viceministro para Gestión de Riesgo y Protección Civil.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La Casa Blanca ratifica que Venezuela no es una amenaza

Asesor del presidente Barack Obama admite que el lenguaje usado en el texto creó confusión en países de la región 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Asesor del presidente Barack Obama admite que el lenguaje usado en el texto creó confusión en países de la región 

Redacción. 

Estados Unidos realmente no considera a Venezuela como una amenaza para su seguridad nacional, aclara la Casa Blanca. La orden ejecutiva de Barack Obama, que así lo dispone, sigue un formato necesario para que el presidente pueda imponer sanciones en otros países. 

El asesor adjunto de Seguridad Nacional, Ben Rhodes, explicó que se trata de un texto usado en órdenes ejecutivas para todo el planeta. "De ninguna manera pretendía atacar al Gobierno venezolano", manifestó sobre la medida que sanciona a siete funcionarios por violaciones a los derechos humanos. 

También el asesor de Obama para Latinoamérica, Ricardo Zúñiga, dejó claro que el documento  califica la situación venezolana como un riesgo, pero no a Venezuela como país: "No negamos que el lenguaje del texto creó cierta confusión a nuestros socios en la región".

El asesor reivindicó el carácter de socio comercial de Venezuela, por lo que defendió la idea de promover el diálogo en el país y lograr que sea "pacífico, democrático y próspero".

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Estados Unidos considera las sanciones un "gesto solidario" con Venezuela

"No van contra el pueblo", reafirma un representante del Departamento de Estado sobre las medidas que supone la orden ejecutiva de Barack Obama

Foto: Archivo

Foto: Archivo

"No van contra el pueblo", reafirma un representante del Departamento de Estado sobre las medidas que supone la orden ejecutiva de Barack Obama

Con información de EFE

Las sanciones estadounidenses contra Venezuela son una expresión de solidaridad de Washington con el pueblo de ese país, aseguró este martes el coordinador de Política de Sanciones del Departamento de Estado de Estados Unidos, Daniel Fried.

Estas medidas “no van contra el pueblo, sino que son una expresión de solidaridad con los venezolanos, que están sufriendo graves presiones en lo político y en lo económico”, dijo el funcionario en Madrid.

Fried, que se entrevistó hoy con el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, se refirió a las sanciones impuestas por Washington al gobierno de Nicolás Maduro en un encuentro con periodistas.

Fried precisó que las sanciones no tienen un “carácter económico” y no tratan de castigar a la población, sino que están dirigidas de forma específica contra “individuos” que están atentando gravemente contra los derechos humanos y las libertades de la población.

El funcionario de Estados Unidos reconoció que “las sanciones no funcionan en todos los casos”, cuando se trata de presionar a un régimen o a un gobierno, y deben ser adoptadas como “una herramienta política y no como el centro de la política exterior”.

Por otra parte, Fried restó importancia a las críticas que ha levantado en algunos países latinoamericanos e instituciones multilaterales del continente la política de Washington con respecto a Venezuela.

“Lo que nosotros queremos es que el pueblo venezolano tenga mayores oportunidades y más libertad”, defendió el funcionario y añadió que estas medidas “tienen otros principios, otro propósito, ya que van dirigidas directamente contra las autoridades” venezolanas.

Fried, que realiza estos días una gira por varios países europeos, mostró su satisfacción por los avances obtenidos en el conflicto de Ucrania y que ha motivado también la imposición de sanciones contra Rusia por parte de EEUU y la Unión Europea por las injerencias de Moscú en el país vecino.

“Este es un caso claro en el que las sanciones, adoptadas de forma multilateral, por acuerdo de la comunidad internacional”, tienen los efectos que se persiguen y es posible que no haga falta endurecerlas, aseguró Fried, quien reiteró que no siempre es así.

Citó como ejemplo el caso de Cuba, donde el embargo impuesto por Washington durante décadas a la isla no ha logrado cumplir sus objetivos. “Fueron sanciones unilaterales y no han funcionado”, reconoció Fried, como tampoco, agregó, lo han hecho en el caso de Siria “que atraviesa una compleja situación”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

"Maduro y Castro quieren robarse el show en Cumbre de las Américas"

Internacionalista vaticina declaraciones altisonantes durante la reunión de los países latinoamericanos y Estados Unidos

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Internacionalista vaticina declaraciones altisonantes durante la reunión de los países latinoamericanos y Estados Unidos

Redacción.

"La apuesta de Nicolás Maduro es ser el protagonista y robarse el show, que es la misma apuesta de Raúl Castro", observa el profesor y abogado internacionalista Adolfo Salgueiro en torno a la VII Cumbre de las Américas que se desarrollará en Panamá entre el viernes y el sábado. 

Venezuela no es el centro del evento, aclaró Salgueiro durante una entrevista radial. Sin embargo, la agenda de la cumbre, relacionada con la educación y el desarrollo, puede quedar opacada por las sanciones de Estados Unidos debido al manejo mediático que le ha dado el gobierno venezolano con la intención de proyectar el hecho internacionalmente. 

Explicó que lo previsible, antes de la declaración de "amenaza nacional", era la reconciliación de Estados Unidos con América Latina ante el acercamiento con Cuba y la foto Obama-Castro: "Hay muchos gobiernos, pero no muchos pueblos, que apoyan al gobierno venezolano. Y los que no, al menos son sus clientes. Eso traerá declaraciones altisonantes contra los Estados Unidos".

Para el catedrático, resulta "bastante difícil" que Maduro pueda realizar su deseo de entregar las firmas recogidas en el país al presidente Barack Obama, "porque ni aún en una cumbre los presidentes pueden acercarse, hay que sortear una seguridad muy severa", describió. 

Salgueiro recordó que el fallecido presidente Hugo Chávez pudo acercarse a Obama en Trinidad y Tobago en 2009 y entregarle el libro Las venas abiertas de América Latina "porque tuvo la viveza de llevarlo entre sus papeles" y sacarlo en el momento preciso.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Estados Unidos elimina sanciones contra personas y empresas de Cuba

El Departamento del Tesoro retira de la lista a seis personas, 37 compañías y embarcaciones navales como parte del deshielo de las relaciones

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El Departamento del Tesoro retira de la lista a seis personas, 37 compañías y embarcaciones navales como parte del deshielo de las relaciones

Con información de AFP

El departamento estadounidense del Tesoro retiró este martes a numerosas personas y empresas vinculadas a Cuba de su lista de sanciones comerciales, como parte del proceso de reaproximación iniciado por Estados Unidos y Cuba después de medio siglo.

En un escueto comunicado, la división de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro informó que fueron retirados de la lista de sanciones seis personas, 37 compañías y varias embarcaciones navales, incluyendo navíos que operan con bandera chipriota.

En casi la totalidad de los casos, se trata de empresas operadoras de turismo y empresas navieras con sede en Panamá y que operan preferencialmente con Cuba. El listado incluye por lo menos una compañía, la Empresa de Navegación Mambisa, con sede en La Habana.

La OFAC mantiene y actualiza constantemente una lista de empresas y personas que tienen prohibido establecer relaciones comerciales o financieras con Estados Unidos, y cuyos bienes en territorio estadounidense resultan congelados.

Estados Unidos y Cuba anunciaron en diciembre pasado el inicio de un proceso de reaproximación para restablecer sus relaciones diplomáticas y eventualmente reabrir las respectivas embajadas.

Para que el proceso avance, Cuba ha solicitado que la isla sea retirada de la lista del Departamento de Estado de países que promueven el terrorismo.

El Departamento de Estado ya informó que el proceso de revisión sobre la presencia de Cuba en esa lista está en marcha.

Para el analista Jason Marczak, del Atlantic Council, la decisión del departamento del Tesoro debe ser considerada un "paso positivo" para el proceso de reaproximación de los dos viejos vecinos adversarios.

"Es un paso positivo porque esto revela que el OFAC está revisando cuidadosamente las normas para adaptarlas a la nueva política" de la Casa Blanca hacia Cuba, comentó Marczak a la AFP.

La remoción de estos individuos y entidades de una lista de sanciones es un proceso "separado y diferente" de la exclusión de Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo, puntualizó Marczak, pero "me parece que ayuda mucho" en la construcción de un mejor ambiente para las conversaciones bilaterales.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

¿Rafael Ramírez será sancionado?

Las sanciones contra funcionarios venezolanos fueron el tema central en el Senado de Estados Unidos. Legisladores pidieron extenderlas

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Las sanciones contra funcionarios venezolanos fueron el tema central en el Senado de Estados Unidos. Legisladores pidieron extenderlas

Redacción. 

La comparecencia del Departamento de Estado ante el Senado norteamericano supuso un clamor por nuevas sanciones para funcionarios venezolanos. 

El senador republicano Marco Rubio y el demócrata Bob Menéndez pidieron extender las medidas por corrupción a Rafael Ramírez, quien se encargó durante años del área petrolera y de Pdvsa.

Aún no se tiene conocimiento de la solicitud formal de nuevas sanciones. Durante la comparecencia, se aclaró que la orden del presidente Barack Obama solo afecta a individuos y no al país.

"Son contra personas que han abusado de otros y están usando bienes provenientes de recursos públicos para su propio provecho", explicó John Smith, director de la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros de ese país. 

El responsable del Departamento de Estado para Suramérica y Cuba, Alex Lee, defendió la orden como un ejercicio de soberanía y abogó por conversaciones bilaterales y la realización de elecciones limpias e imparciales. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Petroleros marchan en contra de sanciones

Caracas permanece congestionada por el acto oficialista en los alrededores de Plaza Venezuela

Foto: Twitter

Foto: Twitter

Caracas permanece congestionada por el acto oficialista en los alrededores de Plaza Venezuela

Caracas. Evely Orta

Desde la madrugada de este miércoles permanecen congestionada todas las vías adyacentes a la Plaza Venezuela, Caracas, debido a la tarima instalada para la movilización de los trabajadores petroleros en rechazo a las sanciones del gobierno de Estados Unidos.

En otra actividad de protesta en la ciudad, los trabajadores petroleros marcharán hoy en rechazo la supuesta injerencia en Venezuela y en respaldo al presidente Nicolás Maduro.

Los trabajadores se concentran en los alrededores de la zona rental de Plaza Venezuela, desde donde partirá la marcha por la avenida Urdaneta para llegar al Palacio de Miraflores.

La manifestación será transmitida en cadena por radio y televisión y se espera la presencia de altos voceros del Gobierno.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Estados Unidos aclara que busca cambio de actitud en Venezuela

Departamento de Estado niega las acusaciones de intentar "socavar" al gobierno venezolano

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Departamento de Estado niega las acusaciones de intentar "socavar" al gobierno venezolano

Con información de EFE

El Gobierno de Estados Unidos aseguró que las sanciones contra siete funcionarios del venezolanos "no pretenden socavar" al Gobierno, sino "persuadirlo" para "cambiar su conducta" en materia de derechos humanos.

La Administración de Barack Obama implantó y amplió las sanciones aprobadas por el Congreso estadounidense el pasado diciembre y cuyos activos en Estados Unidos serán congelados, toda vez que se prohibirá su entrada al país.

"Las alegaciones de que estas acciones son un intento de socavar al Gobierno venezolano son falsas. El objetivo de estas sanciones es persuadir al Gobierno de Venezuela de que cambie su comportamiento", aseguró la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki.

Aunque Psaki rechazó hacer comentarios directos sobre el nombramiento como ministro del sancionado Gustavo González López, sí recordó que la postura del Gobierno estadounidense continúa siendo que Maduro "necesita pasar más tiempo escuchando los puntos de vista del pueblo venezolano".

"Las sanciones que anunciamos ayer están dirigidas a violadores de derechos humanos y a corruptos, no al pueblo venezolano o su economía (...). Estados Unidos sigue siendo un importante socio comercial, es en realidad el mayor socio comercial de Venezuela y, a pesar de las declaraciones contrarias de funcionarios venezolanos, no promovemos la inestabilidad en Venezuela", insistió la portavoz.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“Sería peligroso aprobar nueva Ley Habilitante”

Benito Gómez cree que situación con EEUU ha sido provocada desde el Gobierno para continuar evadiendo su responsabilidad en la crisis del país

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Benito Gómez cree que situación con EEUU ha sido provocada desde el Gobierno para continuar evadiendo su responsabilidad en la crisis del país

Niurka Franco

@ConFranqueza

Para el expresidente de la  Federación de Colegios de Licenciados en Administración de Venezuela, Benito Gómez, sería muy peligroso para el país en las condiciones actuales, otorgar nuevamente poderes especiales al Ejecutivo Nacional, para que legisle vía Ley Habilitante, tal y como ha sido planteado por el Presidente Nicolás Maduro.

El especialista estima que sería necesario conocer muy bien, cuáles serían los aspectos sobre los cuales se pretende legislar,  de manera que no se produzcan excesos que puedan costarle caro a la república.

 Desde la perspectiva de Gómez, el Gobierno ha tenido todo cuanto ha querido para llevar adelante su labor, incluida una Habilitante y sin embargo, los resultados están a la vista.

A su juicio, la superación de la crisis que  vive Venezuela pasa necesariamente por el logro de un acuerdo nacional y es el Gobierno el llamado a concertar con todos los sectores.

“El presidente sabe que cualquier iniciativa para superar la crisis requiere de la participación de todos, pero además sabe que debe moderar el lenguaje y generar reglas claras de juego para  generar confianza, porque nadie invierte para perder”.

Recordó que en diciembre,  planteó  que el problema de la escasez se agudizaría por la casi nula producción nacional, así como por la poca disponibilidad de divisas para la compra de materia prima, todo lo cual se ha cumplido por la falta de previsión.

Cree que urge la toma de decisiones, como por ejemplo un Plan de Emergencia, para priorizar las áreas que requieren apalancamiento urgente, mencionando entre ellas el sector industrial,  pero insiste que toda iniciativa pasa por la necesidad de un acuerdo, precedido de medidas para generar confianza.

“Todavía con un barril de petróleo a 50 dólares, el Gobierno puede maniobrar y salir a flote, pero tomando en consideración los aspectos ya descritos”.

Cuidado con el coco

Benito Gómez  comenta que la decisión de Estados Unidos de declarar a Venezuela como una “amenaza” no tiene por qué ser vista como antesala a una  intervención o invasión, pero estima que al Gobierno le conviene proyectar esa tesis, para exacerbar sentimientos nacionalistas y una vez más desviar la atención de los graves problemas internos como la escasez, la inflación y la paralización del aparato productivo, sumado a la inseguridad.

“Estados Unidos sancionó a unos funcionarios venezolanos, no a Venezuela,  corresponde a ellos defenderse. En ningún momento esas medidas se extienden al país y a su población”, dijo.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Unión Europea descarta sanciones contra gobierno venezolano

El Parlamento Europeo someterá a votación la condena del asesinato del liceísta de 14 años en Táchira

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El Parlamento Europeo someterá a votación la condena del asesinato del liceísta de 14 años en Táchira

Con información de AFP

La Unión Europea no está considerando imponer medidas restrictivas contra el gobierno de Venezuela, indicó este martes una portavoz de la Comisión.
"Seguimos la situación en Venezuela muy de cerca. No estamos considerando medidas restrictivas", dijo Maja Kocijancic, portavoz del servicio diplomático comunitario.

"Venezuela enfrenta desafíos políticos y una seria situación económica, social y de seguridad, esto debe atenderse en particular", agregó.

En relación a la situación de las últimas semanas "ya reaccionamos con preocupación y transmitimos nuestra inquietud por el abuso y la multiplicación de los incidentes violentos en el país".

A fines de febrero la UE consideró la detención del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, como una "señal de alarma", así como los informes de "supuestas intimidaciones y maltrato de otros líderes de la oposición encarcelados".

Esta semana, se votará en el Parlamento Europeo una nueva resolución, que aún está siendo negociada entre los grupos parlamentarios, en la que "condenan rotundamente el asesinato del joven estudiante de San Cristóbal, Kluivert Roa" y "solicita al gobierno de Venezuela que respete los derechos humanos".

Una de las versiones del texto "reitera la solicitud, no atendida hasta el momento", a la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, a que "inste a la liberación" de los líderes de la oposición "y demás detenidos arbitrariamente".

Los eurodiputados ya votaron dos resoluciones sobre Venezuela en el último año. En febrero de 2014 se pronunciaron sobre la situación política en ese país y en diciembre sobre la "persecución de la oposición democrática".

La Unión Europea no se pronunció hasta ahora sobre la habilitación en enero por parte del gobierno de Maduro del uso de armas de fuego para reprimir las manifestaciones.

Los ministros de Relaciones Exteriores de la UE dedicarán su encuentro regular de abril a la situación en América Latina. Sin embargo, Venezuela no figura de momento en la agenda, que estará focalizada en las negociaciones de la UE con Cuba y en el proceso de paz en Colombia.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Delcy Rodríguez evitó responder sobre las nuevas sanciones

El gobierno dará a conocer sus reacciones ante el decreto de Barack Obama a través de canales diplomáticos

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El gobierno dará a conocer sus reacciones ante el decreto de Barack Obama a través de canales diplomáticos

Redacción.

La canciller Delcy Rodríguez prefirió el silencio. Justo cuando se anunciaban las nuevas sanciones de Estados Unidos contra siete funcionarios acusados de violar derechos humanos, la ministra de Relaciones Exteriores daba una rueda de prensa y evitó comentar el endurecimiento de las medidas. 

“Pronto daremos a conocer la respuesta de Venezuela sobre el alcance de estas declaraciones”, se limitó a decir. El gobierno hará saber su reacción a través de los canales diplomáticos, aunque la discreción y la prudencia nunca han marcado sus relaciones con el país norteamericano. 

Rodríguez reafirmó que reducirán el número de estadounidenses en la embajada en Caracas y que en los próximos días darán a conocer la cifra de funcionarios que se queda, tomando en cuenta el "principio de la proporcionalidad". 

Negó que Venezuela tenga 74 diplomáticos en Estados Unidos. La gestiones de la cancillería buscan rebajar de 100 a 17 el personal estadounidense.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Estos son los siete funcionarios sancionados por Estados Unidos

La Casa Blanca dio a conocer la lista de los venezolanos que tienen prohibida la entrada a ese país y verán sus activos congelados

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La Casa Blanca dio a conocer la lista de los venezolanos que tienen prohibida la entrada a ese país y verán sus activos congelados

Redacción.

Las acciones de Estados Unidos en torno a la situación de Venezuela se extendieron con la aplicación de sanciones a otros siete funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro. 

La Casa Blanca publicó en su portal web la lista con los sancionados, que verán sus activos bloqueados y tienen prohibida la entrada a ese país. Ningún estadounidense podrá realizar negocios con los señalados.

Antonio José Benavides Torres

Comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI) de la Región Central de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela (FANB) y el exdirector de Operaciones de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela (GNB). 

Se le responsabiliza por "actos significativos de violencia o conducta que constituye un grave abuso o violación de los derechos humanos, en particular contra las personas implicadas en las protestas antigubernamentales en Venezuela en o desde febrero de 2014".

Gustavo Enrique González López

Director del Servicio Bolivariano de Venezuela de Inteligencia Nacional (Sebin) y presidente del Centro Estratégico de Venezuela de Seguridad y Protección de la Patria (Cesspa). Lo señalan de ser cómplice de actos de violencia y vigilancia contra opositores. 

"Bajo la dirección de González López, el Sebin ha tenido un papel destacado en las acciones represivas contra la población civil durante las protestas en Venezuela. Además de causar numerosas lesiones, el personal del Sebin han cometido cientos de entradas forzadas y detenciones extrajudiciales", destacan. 

Justo José Noguera Pietri

Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y el excomandante general de la GNB. También se le acusa de estar implicado en violaciones de derechos humanos durante las protestas. 

Katherine Nayarit Harrington Padrón

La fiscal 20 nacional del Ministerio Público imputó a la exdiputada María Corina Machado, "sobre la base de correos electrónicos fraudulentos", y al alcalde Antonio Ledezma, "basado en información fabricada".

Manuel Eduardo Pérez Urdaneta

Director de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), cuerpo acusado de violar derechos humanos. Lo ejemplifican exponiendo que la PNB "hizo uso de fuerza física severa contra manifestantes y periodistas en varias ciudades de Venezuela e incluso disparó municiones

Manuel Gregorio Bernal Martínez

Jefe de la 31 Brigada Blindada del Ejército y exdirector general del Sebin. Era el jefe del Sebin el 12 de febrero de 2014, cuando los oficiales dispararon sus armas contra los manifestantes matando a dos personas cerca de la oficina de la Fiscalía General. 

Miguel Alcides Vivas Landino

Inspector General de las Fuerzas Armadas y el excomandante de la REDI Los Andes. Cómplice de violaciones a los derechos humanos durante las protestas.

 

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

​¿Qué esperar de los pronunciamientos internacionales en torno a Venezuela?

Medio alemán somete a analásis las reacciones que despierta el país a escala mundial

image.jpg

Medio alemán somete a analásis las reacciones que despierta el país a escala mundial

Redacción. 

"¿De qué sirven las críticas o los elogios que llueven desde el extranjero?" se plantea el portal alemán DW sobre la desconfianza de los venezolanos frente a los pronunciamientos internacionales ante la situación que atraviesa el país, que no han sido pocos y que incluyen a gobiernos, organismos multilaterales, organizaciones no gubernamentales y personalidades destacadas.

El profesor emérito de la Universidad de Oldenburg, Fernando Mires, explica al portal que las reacciones tienen un peso relativo: "Las críticas oreadas por instancias 'de izquierda', como el partido español Podemos, atizan la inseguridad de los chavistas razonables; los obligan a preguntarse si lo que Maduro hace es tácticamente correcto o si se le está pasando la mano”.

De acuerdo con Mires, el gobierno se desmoraliza aunque no lo admita. “No obstante, las manifestaciones de simpatía por la oposición no van a surtir un efecto muy fuerte si no van acompañadas de sanciones económicas contra el Gobierno”, agrega.

Otro catedrático, Víctor Mijares, del Instituto Alemán de Estudios Globales y Regionales (GIGA), considera improbable que se apliquen sanciones. "La única potencia que podría imponerlas es Estados Unidos y, en este momento, la Casa Blanca está más interesada en aproximarse a Cuba y en evitar el costo político que generaría su intervención en el hemisferio occidental. Además, Venezuela no sólo es percibida en el mundo como un Estado represivo, sino también como un Estado que comienza a fallar”.

Sin embargo, Mjares observa que las sanciones pueden interpretarse como una agresión en un momento en que el Estado no puede satisfacer las necesidades más básicas: "No solo castigaría a la élite chavista, sino también al resto de los habitantes, que padecen estecheces".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Estados Unidos tiene 15 días para proponer funcionarios que se quedan

La embajada norteamericana debe presentar un plan al gobierno venezolano, tras la medida de reducir a 17 su personal

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La embajada norteamericana debe presentar un plan al gobierno venezolano, tras la medida de reducir a 17 su personal

Redacción. 

Venezuela y Estados Unidos conversaron dos días después del anuncio del presidente Nicolás Maduro de reducir el número de funcionarios en la embajada norteamericana. La ministra para las Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, explicó el alcance de las medidas al encargado de negocios de ese país, Lee McClenny.

La canciller catalogó el encuentro como una "reunión amena" en la que se informó oficialmente a Estados Unidos que cuenta con un lapso de 15 días para clasificar a sus funcionarios en el país y decidir quiénes se quedan. "Deben presentar el plan en cuanto a la clasificación de rango de funcionarios que deberán permanecer acreditados", precisó.

Actualmente, hay 17 funcionarios venezolanos en territorio estadounidense, mientras que en la embajada en Caracas se mantienen al menos 100. La medida, que invoca "reciprocidad", resulta una obvia respuesta a las sanciones que desde la administración de Barack Obama se han aplicado contra figuras del gobierno señaladas de violar derechos humanos y cometer actos de corrupción. 

Una de esas sanciones restringe el visado a miembros del gobierno de Maduro, a lo que se ha respondido con el establecimiento de un sistema de visas obligatorio para todo ciudadano estadounidense que visite el territorio nacional.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ortega Díaz afirma que sanciones no tienen basamento jurídico

La fiscal general vuelve a calificar las manifestaciones de 2014 como “acciones delictivas” 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La fiscal general vuelve a calificar las manifestaciones de 2014 como “acciones delictivas”

Caracas. Evely Orta

La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz,  en defensa a las sanciones impuestas por Estados Unidos, por ser cómplice en la violación de derechos humanos de los manifestantes detenidos desde el pasado año, indicó este martes que todas las víctimas por los hechos violentos que se generaron desde el 12 de febrero hasta finales de junio de 2014, han recibido “el trato que merecen”.

De acuerdo al balance del Ministerio Público respecto a estos hechos de violencia, Ortega Díaz dijo que las manifestaciones desarrolladas a partir de la mencionada fecha fueron “acciones delictivas que no suman para la paz”.

Insistió en la defensa de “la actuación del Estado en las guarimbas ha sido ajustada al debido proceso, en búsqueda de resarcir el daño que se haya ocasionado y buscando la sanción de los responsables de estos hechos”.

Según Ortega Díaz –obviando el monopolio del Estado en los medios de comunicación–  afirmó que las matrices de opinión que se han generado en torno a las personas responsables e involucradas en los hechos, no favorecen a esclarecer los casos de las personas que perdieron la vida.

En referencia a las sanciones impuestas a nuevos funcionarios venezolanos por Estados Unidos, destacó que “eso es parte de la matriz de opinión que hay a nivel nacional.  Pareciera que los culpables son las víctimas y no aquellos que incitaron a la violencia”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Celac presionará para que cesen las sanciones

Cancilleres se reunirán para tratar medidas contra funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Cancilleres se reunirán para tratar medidas contra funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro

Caracas. Evely Orta

Los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) cierran filas para “fortalecer la institucionalidad” en Venezuela.

En este sentido, Ricardo Patiño, canciller de Ecuador, país que tiene la presidencia temporal de la Celac y que es sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), anunció este jueves una próxima reunión de ministros de Exteriores para tratar el asunto de Venezuela.

Patiño dijo que se busca "evitar una desestabilización en Venezuela como la que se pretende desde algunos otros lugares".

A juicio del canciller, la decisión "absolutamente ilegal de los Estados Unidos de imponer y de activar nuevas sanciones contra funcionarios del Gobierno venezolano".

"No podemos aceptar que se vaya, ojalá, mejorando la relación con Cuba y, ojalá, terminando el bloqueo que todavía no termina, para comenzar con bloqueos con otros países. De ninguna manera vamos a aceptar eso".

Patiño adelantó que este jueves conversó con los cancilleres de Venezuela y de Colombia y con el secretario general de Unasur, Ernesto Samper, "para coordinar pronto, en estos días, una reunión de cancilleres y atender el pedido del presidente Maduro".

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió a Samper y a la Celac que establezcan un "escudo protector" alrededor de su país para "evitar agresiones".

Samper atendió este miércoles a la invitación de Maduro, que le pidió ayuda para impulsar un mecanismo de diálogo con el Gobierno de Estados Unidos, con el que mantiene tensas relaciones desde hace ya varios años, sin embajadores en las respectivas capitales desde 2010.

El canciller Patiño dijo que "evidentemente hay un proceso de desestabilización en Venezuela que viene desde algún tiempo atrás" y subrayó que se debe mantener la paz en la región y evitar el intervencionismo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ortega Díaz designa abogado para defenderse de sanciones

“Yo no tengo militancia política”, dice la fiscal general luego de las medidas de Estados Unidos contra funcionarios

Foto: Archivo

Foto: Archivo

“Yo no tengo militancia política”, dice la fiscal general luego de las medidas de Estados Unidos contra funcionarios

Caracas. Evely Orta

Evidentemente herida por las sanciones aplicadas por el gobierno de Estados Unidos en su contra, la fiscal general Luisa Ortega Díaz designará un abogado para que ejerza su defensa, luego de que el Departamento de Estado la señalara por la supuesta vinculación con casos de violación de derechos humanos.

En ningún momento se refirió a las denuncias sobre la situación de los manifestantes encarcelados en 2014, muchos de ellos torturados en los calabozos del Sebin. Ortega Díaz solo se limitó a hablar de su defensa ante los Estados Unidos.

"Yo no tengo militancia política, yo soy la Fiscal general de la República, pero indudablemente debo ser un objetivo, pero yo me voy a defender, ya estoy designado un abogado para que ejerza mi defensa, porque si sé, es defenderme y lo voy a hacer", aseguró Ortega Díaz durante el programa "En Sintonía con el Ministerio Público"

“El gobierno de los Estados Unidos busca desestabilizar al gobierno de Venezuela al estado en general y todas sus instituciones”, argumentó  la Fiscal en referencia a las recientes sanciones aprobadas por el Departamento de Estado en contra de algunos funcionarios venezolanos, entre los que figura la titular del Ministerio Público.

“Queda claro el objetivo de influir en la política interna venezolana, es una posición injerencista y ocurre a pocos meses de las elecciones parlamentarias”. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

TSJ emitirá sentencia y Pdvsa toma medidas ante sanciones

Nicolás Maduro anuncia sentencia "histórica", mientras una polémica notificación se difunde en medios y redes sociales 

Foto: Twitter

Foto: Twitter

Nicolás Maduro anuncia sentencia "histórica", mientras una polémica notificación se difunde en medios y redes sociales 

Redacción.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) aún no se pronuncia sobre las nuevas sanciones del Departamento del Estado contra funcionarios del Gobierno, pero el presidente Nicolás Maduro ya calificó como "histórica" la sentencia que emitirá en las próximas horas. 

“El TSJ va a presentar una ley de repudio a las sanciones criminales imperialistas, una sentencia histórica contra Estados Unidos", expresó el jefe de Estado. Una delegación de magistrados denunciará las medidas en el exterior, anunció durante la conmemoración de la intentona golpista del 4-F. 

A la vez, circula en medios digitales una notificación atribuida a la Gerencia de Recursos Humanos de Pdvsa en la que se prohíbe a los trabajadores viajar a Estados Unidos y se insta a los empleados a denunciar a quienes lo hagan. "El personal que se descubra que viajó tendrá que abstenerse (sic) a las consecuencias de dicho mandato", se lee. 

Leer más