En Gaceta Oficial aumento del salario mínimo
Excluida la opinión del sector privado en Gaceta Oficial el aumento del 30% del salario mínimo
Mediante el decreto Nº 2.056, oficializaron el ajuste del salario mínimo. Foto: archivo.
Excluida la opinión del sector privado en Gaceta Oficial el aumento del 30% del salario mínimo
Evely Orta.
La Presidencia de la República, en la gaceta oficial N° 40.769, fijó el salario mínimo nacional mensual obligatorio en todo el territorio del país.
Mediante el decreto Nº 2.056, oficializaron el ajuste del salario mínimo a Bs. 9.648,18 a partir del 1 de noviembre para los trabajadores que participan en el proceso social de trabajo desde las entidades públicas y privadas.
Canasta Alimentaria Familiar equivale a 6.8 salarios mínimos
El Centro de Documentación de Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros informó que la Canasta Alimentaria Familiar aumentó a Bs. 50.625,52
Un almuerzo cuesta Bs. 450.00 en promedio. Foto: archivo.
El Centro de Documentación de Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros informó que la Canasta Alimentaria Familiar aumentó a Bs. 50.625,52
Con información de ACN
Entre julio y agosto de este año la CAF presentó un aumento de Bs. 8.943,82 lo que representa un incremento de 21.5% en tan solo un mes.
Se requieren 6.8 salarios mínimos (Bs. 7.421,68) para poder adquirir la canasta, para una familia de cinco miembros.
Escasez
Veintiún productos presentaron problemas de escasez: leche en polvo, sardinas enlatadas a precio regulado, atún enlatado, pollo, carne de res, margarina, azúcar, pernil, aceite de maíz, queso blanco duro Santa Bárbara, caraotas, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, pan, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz, café, mayonesa y queso amarillo. Lo que representa un 36,2% de los 58 productos que contiene la canasta.
Adicionalmente escasean otros productos básicos como jabón de baño, detergente, lavaplatos, cera para pisos, compotas, Nenerina, papel tualé, pañales, toallas sanitarias, toallines, toallitas, servilletas, leche condesada, leche líquida de un litro, cloro, suavizante, desodorante, afeitadora desechable, crema dental, champú, gel fijador sin alcohol, jabón Las Llaves, insecticidas y medicamentos como Atamel, Losartán Potásico, Aspirinas, anticonceptivo Belara y . En total escasean al menos 50 productos en este registro.
Un almuerzo cuesta Bs. 450.00 en promedio
El promedio del costo de un almuerzo para un trabajador es de 450.00 bolívares, mientras que el monto del ticket de alimentación oscila entre Bs.75 y Bs.112,50 -entre el 0.50 y el 0.75 de la unidad tributaria vigente-, cuyo valor es de Bs. 150
José Guerra: Salario mínimo condena al hambre a estratos más pobres
El dirigente político y aspirante por el circuito 4 de Caracas cree que son los asalariados quienes llevan la peor parte con la política económica del gobierno
El dirigente político y aspirante por el circuito 4 de Caracas cree que son los asalariados quienes llevan la peor parte con la política económica del gobierno
Con información de nota de prensa
Luego de su gira de fin de semana, por las parroquias Santa Rosalía y Coche, el candidato de la Unidad Democrática por el circuito 4 de Caracas, insistió en la necesidad de un ajuste salarial que compense a los trabajadores activos y jubilados por el efecto que está teniendo la inflación sobre el poder adquisitivo de la masa trabajadora.
Guerra argumentó que “el costo de la vida ha dejado atrás la remuneraciones de los trabajadores y ahora éstos se encuentran ante dos situaciones igualmente difíciles. Por una parte, una inflación acumulada de 105 por ciento entre enero y agosto del 2015 y por la otra, una escasez generalizada de bienes esenciales, especialmente de alimentos”.
Asimismo resaltó que en Venezuela “la canasta alimentaria está valorada en Bs. 28 mil 363, es claro que el salario mínimo no alcanza para que una familia coma, es que ni devengando tres salarios mínimos”. De la misma manera indicó “esto condena al hambre a los estratos más pobres de la población, quienes actualmente reflejan una caída significativa de su poder adquisitivo”.
El abanderado por la Mesa de la Unidad Democrática enfatizó que son los asalariados quienes actualmente llevan la peor parte de la política económica que aplica el gobierno nacional.
Más de cinco salarios mínimos debe invertir una familia para comprar alimentos
La Canasta Alimentaria Familiar (CAF) de julio se ubicó en 41.681,70 bolívares, aumentando 30,2% con respecto a junio y 228,5% en un año
La diferencia entre los precios controlados y los del mercado es de 683,96%. Foto: Archivo
La Canasta Alimentaria Familiar (CAF) de julio se ubicó en 41.681,70 bolívares, aumentando 30,2% con respecto a junio y 228,5% en un año
Evely Orta
De acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Socioeconómico (Cendas) de la Federación Venezolana de Maestros(FVM), la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) de julio se ubicó en 41.681,70 bolívares, aumentando 30,2% con respecto a junio y 228,5% en un año.
Los granos incrementaron 338,9%; frutas y hortalizas 45,8%; raíces, tubérculos y otros 24,3%; salsa y mayonesa 20,4%; pescados y mariscos 19,3%; carnes y sus preparados 18,8%; azúcar y sal 18,7%; cereales y productos derivados 17,9%; leche, quesos y huevos 11,8%; café 8,5% y grasas y aceites 6,9%.
La diferencia entre los precios controlados y los del mercado es de 683,96%.
Escasez: 34,5%
Más de 20 productos están escasos: leche en polvo, sardinas enlatadas a precio regulado, atún enlatado, pollo, carne de res, margarina, azúcar, pernil, aceite de maíz, queso blanco duro Santa Bárbara, caraotas, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz, café, mayonesa y queso amarillo.
Además escasean otros productos básicos como jabón de baño, detergente, lavaplatos, cera para pisos, compotas, Nenerina, papel higiénico, pañales, toallas sanitarias, toallines, toallitas, servilletas, leche condesada, leche líquida de un litro, cloro, suavizante, desodorante, afeitadora desechable, crema dental, champú, gel fijador sin alcohol, jabón Las Llaves, insecticidas y medicamentos como Atamel, Losartán Potásico, Aspirinas, anticonceptivo Belara, Trental, entre otros, e inyectadoras. En total, escasean al menos 49 productos en este registro.
“Gobierno devalúa y se endeuda mientras el pueblo se empobrece”
Diputado José Antonio España critica el aumento del salario mínimo y lo contrasta con el incremento del costo de la canasta alimentaria
El venezolano necesita seis salarios mínimos para cubrir la cesta básica. Foto: Cortesía
Diputado José Antonio España critica el aumento del salario mínimo y lo contrasta con el incremento del costo de la canasta alimentaria
Con información de nota de prensa
El diputado a la Asamblea Nacional y dirigente de Primero Justicia, José Antonio España, criticó el aumento del salario mínimo a 7.421,67 bolívares, pues la canasta básica se ubica actualmente en 42.846,91 bolívares, lo que representa seis salarios mínimos.
“El salario mínimo del venezolano es miserable, al gobierno no le duele el pueblo ya que cada día aumentan todos los productos de la canasta básica, y cuando incrementan el salario mínimo lo hacen de forma pírrica”, expresó el legislador.
España resaltó que el uniforme y los útiles escolares han subido de precio drásticamente. “Los niños venezolanos no van a poder ir al colegio en este nuevo año porque solo el uniforme tiene un costo de 19 mil bolívares, hay que ahorrar para poder reunir eso pero en nuestro país es imposible hacerlo”.
A su vez destacó que el Ejecutivo nacional lo que ha hecho es endeudarse con Venezuela. “El gobierno está endeudándose de una forma brutal para intentar sacar de abajo unas elecciones que las está perdiendo por el castigo que le está cobrando el pueblo venezolano, que ya el domingo pasado les dio su primer aviso, porque el Psuv se desplomó en sus elecciones internas, porque perdieron el cariño y respeto de la gente”.
A juicio de España, endeudarse y devaluar son las recetas del Gobierno. “Se endeudan una y otra vez, intentan de nuevo el endeudamiento, y cuando este no le da resultados, porque los que prestan se ponen serios, recurren a la devaluación, es como un ciclo”.
Para concluir el dirigente de la tolda amarilla agregó que además de endeudar y devaluar, el gobierno también amenaza con el aumento de la gasolina y los tipos de cambio que no se sinceran. “Estamos frente a un gobierno que se endeuda, que es devaluador y que amenaza, mientras que nuestro pueblo está cada día más pobre y sin comida, porque ni haciendo cola se consigue la comida”.
Ingresos de profesores universitarios pasó de 13 a 0.97 salarios mínimos
El presidente de Apudo, Tirso García afirmó que se ha pretendido invisibilizar a la Fapuv al dejarla fuera de la discusión de la Convención Colectiva, pero advierte que eso no detendrá las exigencias del sector por un salario digno
Foto: NF
El presidente de Apudo, Tirso García afirmó que se ha pretendido invisibilizar a la Fapuv al dejarla fuera de la discusión de la Convención Colectiva, pero advierte que eso no detendrá las exigencias del sector por un salario digno
Niurka Franco
Los trabajadores de la Universidad de Oriente se sumaron este jueves a la protesta nacional convocada por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), que bajo la etiqueta #DignidadUniversitaria emprendieron en defensa del salario de profesores, obreros y empleados.
“Esta es una lucha constitucional y gremial enmarcada en lo que dice nuestra Carta Magna, donde se establece un salario digno para todos los trabajadores, no nada más para el profesor sino para todos y el gobierno está obligado a cumplir con ese precepto constitucional”, afirmó el coordinador de la Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente (APUDO), Tirso González, momentos antes de iniciar la caravana con destino a la sede de la Inspectoría del Trabajo, donde harían entrega de un documento contentivo de sus peticiones.
González recordó que el pasado mes de febrero las Federaciones de trabajadores y empleados acordaron tras varias reuniones, presentar al gobierno nacional el 15 de abril por vía del Despacho Laboral una propuesta única y unificada en la que planteaba por ejemplo, el ajuste al salario de un profesor instructor que devenga 6 mil 558 bolívares. “Aspiramos que pase por lo menos a 8.5 salarios mínimos lo cual más que una exigencia, es un clamor”.
Observa que de acuerdo con un estudio realizado por especialistas de la UCV en 2001, los trabajadores universitarios devengaban un sueldo equivalente a 13 salarios mínimos. “Nosotros ahorita estamos devengando 0.97 salarios mínimos, lo que constituye una bofetada”, dijo.
Entre tanto, el presidente de Apudo, Tirso García aseveró que la Apudo Anzoátegui está demandando el derecho de la Fapuv a ingresar con derecho a voto a la Mesa Normativa Laboral, subrayando que por derecho le corresponde, porque posee el 97% de los afiliados del sector universitario, aunque se pretenda desconocer ese aspecto.
La directiva de la Apudo aclaró que están tratando de hacer sus exigencias procurando que la continuidad académica se mantenga, pero aun así responsabilizaron al gobierno nacional de lo que pase a partir de ahora en las universidades autónomas del país, señalando que de no haber respuesta, el lunes 01 de junio habrá otro paro por 24 horas.
Maestros exigen ganar mensual Bs 20 mil como sueldo mínimo
La representación sindical de los educadores regionales aspira que se ajuste el ingreso mensual por encima de Bs 20 mil que cuesta la canasta alimentaria
Foto: Archivo
La representación sindical de los educadores regionales aspira que se ajuste el ingreso mensual por encima de Bs 20 mil que cuesta la canasta alimentaria
Alexis Castillo
@alexisnoticia
Los docentes del sector público y privado aspiran un ingreso que resista los embates de la inflación, un fenómeno que diluye como arena entre los dedos cualquier remuneración en Venezuela.
Al menos esto es lo expresado por José Reyes, presidente del Sindicato Unitario del Magisterio en Anzoátegui (Suma), quien exhortó al Ejecutivo regional a renovar con prisa el contrato colectivo que lleva más de 12 años esperando por actualización.
Reyes indicó que el tabulador de sueldo en el magisterio es un “chiste”, por cuanto los maestros tienen sueldos que van entre Bs 6.000 y Bs. 7.600, y con este monto es imposible salir airoso de una compra en el supermercado. “Sobre todo cuando la canasta alimentaria se ubica en 20. 919 bolívares, sin contar otros gastos de servicios públicos, educación, entretenimiento, mantenimiento de vehículos, vivienda, entre otros”.
Pasivos pendientes
El dirigente sostiene que el reciente ajuste salarial debe respetarse en su cancelación. “No como ha sucedido todos los años que la Gobernación recibe el dinero para honrar este pago previsto, pero destina una cuota de este financiamiento en otras cosas, al totalmente irregular”.
Reyes prosiguió. “Nos adeudan porcentajes del ajuste salarial de 2012, 2013 y 2014, no queremos lo mismo esta vez, porque mientras más no sometan a penurias socioeconómicas, más malestar se acumulará y en el sector educativo estamos cansados de tanta dejadez del gobierno”.
Carmen Rodríguez, vocera del Sindicato Nacional Fuerza Unitaria Magisterial (Sinafum), seccional Anzoátegui, anunció que junto a directivos nacionales será anunciado en la entidad lo relativo al inicio de las discusiones del contrato colectivo que ampara a los docentes.
Rodríguez destacó que el gobierno nacional ha dado luz verde a este compromiso, tomando en cuenta las condiciones económicas que merman el poder adquisitivo de la población en general.
Sale en Gaceta Oficial el aumento del salario mínimo
Este martes aparece en Gaceta Oficial el aumento del 30% del salario mínimo anunciado por el presidente Nicolás Maduro
Foto: Archivo
Este martes aparece en Gaceta Oficial el aumento del 30% del salario mínimo anunciado por el presidente Nicolás Maduro
Redacción.
El aumento salarial de 30% aparece en la Gaceta Extraordinaria número 6.181 que circula este martes.
El decreto presidencial N° 1.737, publicado en la Gaceta 40.657, indica que el incremento es de 20% a partir del 1° de mayo y 10% a partir del 1° de julio.
Así es como el salario pasa de 5.622,48 bolívares a 6.746,97 bolívares. A mediados de año, llegará a 7.421,66 bolívares.
Sundde admite incluir el salario mínimo en estructura de costos
El superintendente Andrés Eloy Méndez desmiente al presidente de Fedecámaras sobre el cálculo del salario mínimo en la estructura de costos
Foto: Archivo
El superintendente Andrés Eloy Méndez desmiente al presidente de Fedecámaras sobre el cálculo del salario mínimo en la estructura de costos
Caracas. Evely Orta
El superintendente de Precios Justos, Andrés Eloy Méndez, aseguró que el organismo que preside tiene previsto incluir dentro de la estructura de costos el cálculo del salario de los trabajadores.
"Lo primero que valoramos en la Sundde dentro de la estructura de costos es el salario, e inclusive, para fijar precios regulados éste es uno de los ítems fundamentales que se respeta", afirmó.
El superintendente calificó de "incongruentes" e "ignorantes" las declaraciones del presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, quien sostuvo que la Sundde no considera los aumentos salariales como parte de la estructura de costos al momento de analizar y fijar los precios.
Aun cuando hasta la fecha la Sundee no se había pronunciado, Méndez insistió en que "las declaraciones del señor Jorge Roig no obedecen a la realidad venezolana. Es una muestra de falta de coherencia y no poder atacar al Gobierno que históricamente ha protegido el salario de la familia venezolana, por lo que son incongruentes e ignorantes del tema y la rechazamos categóricamente".
La máxima autoridad en materia de fijación de precios destacó que la Ley Orgánica de Precios Justos establece el salario como parte de la estructura de costos, normativa que se cumple en todas las actuaciones de la institución.
"Desde la Sundde siempre se ha respetado el salario como un costo, está en nuestras leyes, en nuestra normativa, pero también está en nuestro quehacer diario", agregó Méndez.
Wills Rangel dice que no derrotarán inflación a punta de salario
El aumento del salario mínimo no podrá amainar el incremento de los precios, de acuerdo al presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores
Foto: Archivo
El aumento del salario mínimo no podrá amainar el incremento de los precios, de acuerdo al presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores
Caracas. Evely Orta
La inflación se podrá derrotar con producción y con la generación de riquezas. Así lo declaró este martes en Globovisión, el presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, Wills Rangel, quien considera que “nunca podremos derrotar la inflación a punta de salario o convenciones colectivas”.
A su juicio, el Estado distribuye las riquezas equitativamente en los trabajadores cuando aumenta el salario mínimo que beneficia aproximadamente a un 40%. “En ese momento está haciendo una distribución equitativa de las riquezas".
Rangel criticó al sector universitario por "jugar posición adelantada", en referencia al paro que realizaron los profesores universitarios el pasado lunes, pues muchos quedaron por debajo del salario mínimo con el 30% anunciado por el Presidente el 1 de mayo, Día de Trabajador.
"El Presidente ordenó la revisión de los tabuladores. Eso es política", dijo acerca del paro de los profesores universitarios.
Sin embargo, hasta la fecha el Ministerio de Educación Universitaria se ha negado a reunirse con los representantes de las casas de estudios, a pesar de estar en mora con la discusión de los contratos de las mismas.
Tomás Guanipa: Venezuela tiene el salario mínimo más bajo después de Cuba
Diputado y secretario general de Primero Justicia asegura que el Gobierno no protege el salario de los trabajadores venezolanos
Foto: Archivo
Diputado y secretario general de Primero Justicia asegura que el Gobierno no protege el salario de los trabajadores venezolanos
Caracas. Evely Orta
"Después de Cuba, tenemos el salario mínimo más bajo de América Latina, justo en un Gobierno encabezado por un presidente que se hace llamar obrero", afirmó
el secretario general de Primero Justicia, Tomás Guanipa.
El diputado indicó que “el poder de compra de los venezolanos caerá 20% este año. Aquí los únicos revolcados fueron los trabajadores; que con ese aumento que les dio el Gobierno no pueden cubrir el costo de la Canasta Básica, que para el mes de marzo se ubicó en 35.124 bolívares, o la canasta alimentaria que está sobre los 20.919 bolívares”.
El parlamentario señaló que es mentira que el Gobierno está protegiendo el salario de los trabajadores: "Nada más la inflación del primer trimestre de 2015 superó el 30%; y pronostican que a final de año se situará por encima del 120%. Hasta que el Gobierno no entienda que debe bajar la inflación los venezolanos seguiremos empobreciéndonos todos los días".
Por otra parte, Guanipa exigió al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que fije la fecha de las elecciones para la Asamblea Nacional que corresponden para este año y recordó a los venezolanos que estos comicios son transcendentales, pues es la oportunidad de los ciudadanos de "frenar el modelo de Gobierno de Nicolás Maduro".
Fedecámaras lamenta que "revolcón económico" defraudara a venezolanos
Jorge Roig entiende el aumento del salario mínimo como un reconocimiento de la existencia de alta inflación en Venezuela
Jorge Roig entiende el aumento del salario mínimo como un reconocimiento de la existencia de alta inflación en Venezuela
Redacción.
El esperado "revolcón económico", un paquete de medidas que anunciaría el presidente Nicolás Maduro el 1 de Mayo, defraudó a trabajadores y empresarios al no resolver los problemas de fondo, lamenta el presidente de Fedecámaras, Jorge Roig.
Para el representante empresarial, se ha iniciado el debate equivocado sobre si el aumento del salario mínimo en 30% es suficiente o no. "Es un reconocimiento explícito de que el Gobierno no ha podido atacar la inflación", es la lectura que le da en una entrevista televisiva.
Las consecuencias del incremento salarial serán negativas para las pequeñas y medianas empresas, al no poder sostenerlo, y también para las grandes, al tener que trasladarlo al precio al consumidor o reducir la producción, explica Roig.
"Es un círculo perverso. El salario va por la escalera y la inflación va por el ascensor", expresa. A su juicio, el Gobierno maltrata a los empresarios nacionales mientras que "ama" a los extranjeros: "A los privados de otros países no los asfixia y les paga dólares verdes".
Capriles: Aumento de salario mínimo fue de 30 a 39 dólares
El líder opositor Henrique Capriles afirma que el llamado revolcón económico fue "un show más" del gobierno de Nicolás Maduro
Foto: Archivo
El líder opositor Henrique Capriles afirma que el llamado revolcón económico fue "un show más" del gobierno de Nicolás Maduro
Redacción.
El salario mínimo solo se incrementó de 30 a 39 dólares después del anuncio del 1° de mayo, lamentó el líder opositor Henrique Capriles.
"Si lo llevamos a dólares, el sueldo mínimo antes del primero de mayo era de 30 dólares y con el incremento se transformó en 39, si tomamos el salario mínimo que se alcanzará en julio de este año, ya que el aumento fue fraccionado", explicó.
El excandidato presidencial agregó que la inflación se estima en 50% en los cuatro primeros meses del año: "Quedó en evidencia que el revolcón fue un show más. El país tiene muchos problemas como para que vengan estos señores a perder el tiempo. Ojalá se dedicaran a trabajar y a sacar el país adelante para salir de esta crisis".
Según el gobernador de Miranda, el Gobierno despilfarra los recusos y los ciudadanos no deberían sufrir las consecuencias. "En un país con las reservas petroleras más importantes del mundo, debería tener suficiente comida y servicios públicos de calidad", expresó.
Aumento salarial se anunció en medio de un déficit presupuestario
Diputada opositora asegura que el presidente Nicolás Maduro ofrece un aumento salarial sin tomar en cuenta la capacidad de pagarlo
Foto: Archivo
Diputada opositora asegura que el presidente Nicolás Maduro ofrece un aumento salarial sin tomar en cuenta la capacidad de pagarlo
Redacción.
El incremento salarial de 30% puede ser equivocado y riesgoso. En una entrevista televisiva, la diputada Vestalia Sampedro sugiere que el presupuesto deficitario de la nación podría afectar la cancelación del aumento y los tres meses de aguinaldo.
Sampedro pone sobre la mesa que la Asamblea Nacional (AN) recibe frecuentemente solicitudes de créditos adicionales. "Tenemos una enfermedad muy grave y el tratamiento ha sido totalmente inadecuado", expresa.
Hasta ahora, recuerda, el Gobierno ha tomado la "medida populista" en ocho oportunidades. "Se hacen ofertas sin tomar en cuenta la capacidad del Estado", critica, y urge al presidente Nicolás Maduro a tomar las medidas económicas adecuadas.
Indica que el aumento salarial “no alcanza ni para una lata de atún” o solo para un cachito y dos cafés, pues la inflación es de 90% actualmente y la canasta alimentaria Cendas se ubica en cesta 35.000 bolívares.
"En el Día del Trabajador mandan los salarios miserables y el desempleo"
Diputado José Antonio España señala que un aumento salarial de 50% no alcanzaría para que los trabajadores puedan vivir
Foto: Archivo
Diputado José Antonio España señala que un aumento salarial de 50% no alcanzaría para que los trabajadores puedan vivir
Redacción.
El diputado a la Asamblea Nacional y dirigente de Primero Justicia, José Antonio España, deploró que los trabajadores venezolanos celebren su día con "salarios miserables y desempleo".
A su juicio, el anuncio de un aumento salarial del 40 o 50% no alcanzaría cubrir las necesidades del trabajador, pues la canasta alimentaria se ubica en 35 mil bolivares, mientras que el salario actual es solo de 5.622, 48 bolívares: “El salario minimo es de hambre y pobreza. Si compras medicinas no comes y no existe la distracción porque no alcanza”.
Según el dirigente de la tolda amarilla, más del 50% de la población venezolana es pobre, y el 30% de los venezolanos se encuentran desempleados.
Sobre la disminución de la jornada laboral en el sector público, España aseguró que “los venezolanos lo que quieren es trabajar más para ganar más y resolver sus problemas de todos los días, como el hambre, comprar una vivienda, un carro”.
“Los trabajadores son víctimas de un gobierno que es ineficiente, que no cumple, que no funciona, y lo peor, que permite que unos corruptos se roben la comida, el que hace negocios con la papa del pueblo no quiere a Venezuela”, manifestó.
Miguel Pizarro: Aumentar salario mínimo no resuelve problema económico
El diputado por Primero Justicia afirma que "las colas no se acaban por decreto" y advierte más ataques contra la empresa privada
Foto: Archivo
El diputado por Primero Justicia afirma que "las colas no se acaban por decreto" y advierte más ataques contra la empresa privada
Con información de nota de prensa
El diputado a la Asamblea Nacional (AN) y dirigente de Primero Justicia, Miguel Pizarro, aseguró que un aumento del salario mínimo para el próximo 1° de mayo no resuelve los problemas de los venezolanos, a su juicio, es necesario resolver el problema estructural del alto costo de la vida.
“Creemos que un aumento de sueldo mínimo como sucede todos los años no es suficiente para la realidad del país, una política salarial coherente hablaría de un aumento general de sueldos y salarios que permita que todos los escalafones de la administración pública suban de manera uniforme y el aumento pueda beneficiar a todos los venezolanos ”.
Aseguró que el Gobierno seguirá atacando a la empresa privada, haciéndolos responsables del problema generado por ellos mismo, y continuará con su “retórica politiquera y hablarán de los obreros y de los pobres, pero esto no lo convertirán en acciones concretas".
"¿Cuál es el principal patrono del país? ¿Cuál es el principal dueño de las empresas y de las tierras? ¿Quién es hoy el que no discute el contrato colectivo con los trabajadores? ¿Quién es el que tiene la masa laboral sometida a contratos discrecionales dependiendo del patrono que este, para obligarlos al control político?", se cuestionó el parlamentario.
“Las colas no se acabarán porque lo decreten, un aumento de sueldo mínimo no resuelve el problema de los venezolanos. Tienen un show en la Asamblea Nacional que no discute los problemas de la gente, sino que los llena de desesperanza. Esa realidad la vamos a cambiar, porque el pueblo está claro, este es un gobierno que tiene mucho discurso pero nada de soluciones”.
Pizarro ofreció su respaldo absoluto a los movimientos sindicales en el país que han venido luchando por sus contratos colectivos y llamó al Gobierno nacional a ejecutar una política coherente en el marco de la crisis. "Deben entender que la propaganda no tapa ya la realidad".
Finalmente aseguró que Primero Justicia luchará desde la nueva AN, por una política económica integral que resuelva los problemas de los venezolanos a través del aumento de la producción nacional que genere empleos dignos y bien remunerados que permitan progresar.
Entró en vigencia el salario mínimo
A partir de este lunes, comienza a regir el incremento de 15% anunciado por el presidente Nicolás Maduro en noviembre
Foto: Archivo
A partir de este lunes, comienza a regir el incremento de 15% anunciado por el presidente Nicolás Maduro en noviembre
Caracas. Evely Orta
Desde este primero de diciembre, entra en vigencia el aumento del 15% del salario mínimo y el incremento del bono de alimentación anunciado por el presidente Nicolás Maduro, el pasado mes de noviembre.
El sueldo base será 4.889,11 bolívares mensuales. En el caso de los adolescentes y adolescentes aprendices, cobrarán 3.635,95 bolívares, sin retroactivo y sin incidencia en el bono navideño.
Mientras que el bono de alimentación, cambia desde este lunes su base de cálculo a 0.50 y 0.75 Unidades Tributarias.
Los cálculos mensuales en base al rango de mayor número de días laborados - 27 días- quedarán en 1.714,5 bolívares, en el caso de 0.50 UT y 2.571,75 bolívares cuando la base de cálculo esté en 0.75 UT.