Venezuela cae en calificación Moody's: Sube riesgo de incumplir pagos
La medidora de riesgo internacional rebajó nuevamente al país en medio de la crisis
La medidora de riesgo internacional rebajó nuevamente al país en medio de la crisis
Con información de Reuters
La agencia Moody's rebajó la calificación a los bonos soberanos de Venezuela a "CAA3" desde "CAA1" y cambió su perspectiva a estable desde negativo.
Moody´s dijo que su decisión se basó en el creciente riesgo de que el país sudamericano caiga en un incumplimiento de pagos debido a un deterioro en sus ingresos por la caída del precio del petróleo.
La agencia estimó que en caso Venezuela caiga en default, las pérdidas de los tenedores de bonos superarían el 50% de sus instrumentos de deuda soberana.
Aumenta el desespero por créditos y el riesgo país tranca el juego
El Gobierno comienza a hablar de una nueva “guerra” de las calificadoras para tapar la profundización de la crisis ante la caída de los precios del crudo
Foto: Archivo
El Gobierno comienza a hablar de una nueva “guerra” de las calificadoras para tapar la profundización de la crisis ante la caída de los precios del crudo
Redacción.
El presidente Nicolás Maduro dejó entrever el desespero de su gobierno por obtener créditos de otros países ante la caída de los precios del crudo, una maniobra que se les ha dificultado por el aumento del riesgo país.
Pero, experto en trasladar responsabilidades, culpó de la situación a las calificadoras de riesgo. "Han puesto el riesgo país de Venezuela como el más alto del mundo. Tenemos más riesgo país que otros que están en guerra. Tenemos el doble de riesgo país que los hermanos países de África con ébola".
Maduro se quejó de que, supuestamente, al país se le cobran comisiones de 35% de interés cuando pide prestado, mientras que a otros les cobran hasta 9%. Como siempre, formuló su teoría conspirativa: “Hay venezolanos de la derecha metidos en esta jugada contra la patria. Los voy a denunciar".
Con el barril de crudo a 60,55 dólares, el Gobierno comienza a hilvanar un discurso de "bloqueo financiero" que le impediría "superar parte de la merma en el ingreso petrolero" en el que basa el presupuesto.