Gobierno saca casi 2 mil millones de dólares del FMI mientras las reservas caen 6 mil millones de dólares
Se trata del segundo retiro este año en lo que va de año, porque en abril fueron retirados 380 millones de dólares
Venezuela retira ahorros de FMI | Foto: cortesía
Se trata del segundo retiro este año en lo que va de año, porque en abril fueron retirados 380 millones de dólares
José Gregorio Martínez.-
El Gobierno venezolano sigue echando mano de los ahorros para mejorar la liquidez. Mientras las reservas internacionales caen a 15 mil 828 millones, el nivel más bajo de los últimos 12 años, datos en el sitio oficial del Fondo Monetario Internacional (FMI) muestran que Venezuela hizo un retiro de mil 500 millones de dólares en junio.
Es la segunda vez que el Gobierno de Nicolás Maduro retira fondos de la reserva en el organismo internacional este año. Apenas hace tres meses se hizo un retiro por 383 millones de dólares. De esta manera llega a mil 883 millones la suma retirada este año, lo cual no se hacía desde 2006.
El total de derechos especiales de giros que aún quedan disponibles en el fondo es de aproximadamente mil 300 millones de dólares. Las reservas internacionales las ubicaba el Banco Central de Venezuela (BCV) el 2 de enero del presente año en 22 mil millones 79 mil dólares.
El ritmo de gasto de las divisas es superior al flujo de ingresos, dada la caída de los precios del petróleo que ha provocado el descenso de las reservas a un ritmo de mil millones de dólares por mes. Solo en lo que va de 2015 se han perdido seis mil 251 millones de las reservas.
Caen reservas internacionales de Venezuela a su nivel más bajo desde el 2003
En el pasado mes de abril se pagaron unos 680 millones de dólares en intereses de bonos de la República y PDVSA. En mayo deberá cancelar, entre ambos, unos 985 millones de dólares
En el pasado mes de abril se pagaron unos 680 millones de dólares en intereses de bonos de la República y PDVSA. En mayo deberá cancelar, entre ambos, unos 985 millones de dólares
Redacción
Las reservas internacionales de Venezuela han caído a su nivel más bajo en casi 12 años, en medio de una crisis económica provocada principalmente por el descenso de ingresos por la venta de crudo y los pagos de vencimientos de bonos.
Los últimos datos disponibles del Banco Central de Venezuela (BCV) en su portal web muestran que las reservas del país disminuyeron el jueves a 18.211 millones de dólares, unos 2.600 millones de dólares menos que los 20.852 millones de dólares que alcanzaban a inicios de abril. Se trata de su nivel más bajo desde septiembre de 2003.
A finales de abril, las reservas internacionales de Venezuela tocaron mínimos desde 2003 por primera vez, a pesar de haber realizado un "swap" de una parte del oro que mantiene en sus reservas a cambio de unos 1.000 millones de dólares en efectivo, según informaron medios locales.
El país pagó en abril unos 680 millones de dólares en intereses de bonos de la República y PDVSA. En mayo deberá cancelar, entre ambos, unos 985 millones de dólares.
La caída de las reservas se produce cuando Venezuela atraviesa una recesión económica, elevada inflación y fuerte escasez de productos básicos que se ha agravado en los últimos meses con el desplome de los precios internacionales del crudo
Caen las reservas internacionales a su nivel más bajo en 12 años
Pese al efectivo que ingresó por el canje de oro, la caída de las reservas continuó en medio de pagos de intereses por bonos soberanos
Foto: Archivo
Pese al efectivo que ingresó por el canje de oro, la caída de las reservas continuó en medio de pagos de intereses por bonos soberanos
Con información de Reuters
Las reservas internacionales de Venezuela cayeron a su nivel más bajo en 12 años, 18.985 millones de dólares, en medio de menores ingresos por la venta de crudo y pagos de vencimientos de bonos.
Los últimos datos disponibles del Banco Central de Venezuela (BCV) en su sitio web muestran que las reservas disminuyeron el lunes 27 de abril en cerca de 2.000 millones de dólares desde los 20.849 millones de dólares a inicios del mismo mes. Es, además, el nivel más bajo desde septiembre de 2003.
La semana pasada, medios de comunicación y economistas dijeron que el BCV había realizado un "swap" de una parte del oro que mantiene en sus reservas a cambio de unos 1.000 millones de dólares en efectivo, a través de Citibank.
A pesar de la inyección de efectivo que implicó la operación, las reservas siguieron cayendo en medio de pagos de intereses por bonos soberanos en abril de, por lo menos, 430 millones de dólares.
"El estado de las reservas es alarmante", dijo Richard Obuchi, director de la firma ODH consultores. "Se está viendo en total magnitud el impacto en la disminución de los precios del petróleo en las reservas".
La semana previa, importadores e industriales de Venezuela dijeron que deben unos 10.000 millones de dólares a sus proveedores internacionales por la demora del Gobierno en autorizar la compra de divisas bajo un férreo control de cambios.
BCV canjeó reservas en oro por mil millones de dólares
La crisis económica obliga a cambiar las reservas internacionales del país por efectivo
Foto: Archivo
La crisis económica obliga a cambiar las reservas internacionales del país por efectivo
Con información de Reuters
El Banco Central de Venezuela (BCV) realizó una operación de canje de una parte del oro que mantiene en sus reservas internacionales a cambio de unos 1.000 millones de dólares en efectivo, aseguran el diario El Nacional y dos economistas.
La transacción se produce en medio de recesión económica, elevada inflación y fuerte escasez de productos básicos que se ha agravado en los últimos meses con el desplome de los precios internacionales del crudo.
Citando "fuentes cercanas" al BCV, el diario informó de la operación "swap", a través del Citibank, aunque no dio mayores detalles.
Además, dos economistas, el exjefe de estudios económicos del BCV, José Guerra, y el director de la firma Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, confirmaron la operación.
Según dijo el mes pasado una fuente del BCV a Reuters, la operación comprende un contrato de canje por unas 1,4 millones de onzas troy de oro por un período de cuatro años. Al término de ese lapso, el oro monetario volvería a las arcas venezolanas.
Reuters: Venezuela negocia con banca de Wall Street canje de oro para obtener dólares
La transacción se plantea en un momento en que el país sufre por una caída abrupta de sus ingresos por la venta de petróleo que agrava una recesión y la escasez de productos básicos
La transacción se plantea en un momento en que el país sufre por una caída abrupta de sus ingresos por la venta de petróleo que agrava una recesión y la escasez de productos básicos
CARACAS (Reuters) - El Banco Central de Venezuela está negociando el canje de parte de sus reservas internacionales en oro por cerca de 1.500 millones de dólares, dijeron a Reuters fuentes gubernamentales con conocimiento de la operación.
La transacción se plantea en un momento en que el país miembro de la OPEP sufre por una caída abrupta de sus ingresos por la venta de petróleo que agrava una recesión y la escasez de productos básicos, como leche o pañales desechables.
La operación comprendería un "swap", o contrato de canje, por unas 1,4 millones de onzas troy de oro por un período de cuatro años. Al término de ese lapso, el oro monetario volvería a las arcas venezolanas, dijo una fuente del instituto emisor.
Las negociaciones, que involucran al menos a dos bancos de inversión -Bank of América y Credit Suisse-, siguen en desarrollo, dijo la fuente, que no quiso que se mencionara su nombre por no estar autorizado a hablar con la prensa.
"Se estaba trabajando para concretar esa operación entre mediados y finales de abril", dijo una segunda fuente cercana al ministerio de Finanzas, que también solicitó el anonimato.
El Banco Central de Venezuela no respondió de inmediato a las solicitudes de información de Reuters.
Un "swap" de oro es un intercambio de mineral por efectivo, con el compromiso de que la transacción será revertida en una fecha y con un precio final ya establecidos.
Por lo general, la parte que coloca el oro no debe desincorporar el activo de sus balances.
Cerca de dos tercios de las reservas internacionales venezolanas están en oro monetario.
El precio del oro ha bajado por una recuperación económica en Estados Unidos que anticipa un alza de las tasas de interés de la Reserva Federal y por un repunte del dólar.
Los fondos ayudarían al Gobierno socialista del presidente Nicolás Maduro a enfrentar la necesidad de efectivo para cumplir sus compromisos internaciones y mantener programas sociales.