Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Senadores españoles escucharon dolorosos testimonios de víctimas de la represión del régimen

Durante el encuentro con familiares de victimas de violación a los derechos humanos, los parlamentarios afirmaron que en ningún país democráticos existen estudiantes presos

Durante el encuentro con familiares de victimas de violación a los derechos humanos, los parlamentarios afirmaron que en ningún país democráticos existen estudiantes presos

Redacción

Los senadores españoles Dionisio García, Ander Gil, Iñaqui Anasagasti y Josep Maldonado, sostuvieron la mañana del jueves una reunión con los familiares de las víctimas de la represión, la esposa del líder opositor venezolano injustamente encarcelado Leopoldo López, Lilian Tintori, la esposa del alcalde metropolitano Antonio Ledezma, Mitzy De Ledezma, el presidente encargado de Alianza Bravo Pueblo (ABP) Richard Blanco y abogados defensores, en la cual resaltaron la necesidad de luchar porque en Venezuela se respeten las garantías fundamentales y las libertades democráticas, frente a la represión y persecución contra la disidencia venezolana.

 “Nos reunimos con las víctimas de los sucesos del pasado año, escuchamos declaraciones desgarradoras y denuncias graves, sobretodo el clamor de esta parte de las víctimas, para que pongamos en la agenda internacional, la defensa de los derechos humanos en este país; nuestro objetivo es la defensa de los derechos humanos que no son de ningún país, ni de ningún color político, son universales, eso es lo que nos trae hasta acá”, expresó Gil.

 Por su parte el senador Anasagasti, representante del partido PNV, resaltó que “¿En qué país democrático hay estudiantes presos? ¿En cuál hay 75 detenidos políticos? En ninguno. En nuestra visita, nos gustaría reunirnos con el Defensor del Pueblo, hablar con él y expresarle lo que hemos escuchado y decirle el sentimiento que tenemos. En un sistema democrático no hay que tener miedo a la palabra, hay que tener miedo a la violencia. Deseamos tener una reunión respetuosa, con diálogo y argumentos, para trasladarle al Defensor este sentimiento de dolor, porque ha sido una reunión dolorosa. Los derechos humanos no se comparan, no son de Venezuela, de España, de África, son universales y recuerdo que Venezuela fue un país pionero en la firma de los derechos humanos, y debería hacer honor a esa firma”.

 Así mismo, destacó que, a pesar de pertenecer a partidos políticos distintos, manifiestan su interés por sensibilizar a la comunidad internacional sobre la situación actual de los derechos humanos en Venezuela y destacó que “si hay política común de Europa con los demás países, también la hay con Venezuela y hay una cosa que nos obliga a todos, la defensa de los derechos humanos”.

 Al encuentro asistió Rosa Orozco, madre de Geraldin Moreno (+); Ingrid Díaz, madre de Rosmit Mantilla; Carolina González, esposa de Gilberto Sojo; hermana de Efraín Ortega; David Morales, primo de Gerardo Carrero; Andreina Baduel, hermana de Raúl Emilio Baduel; Yony Montoya, hermano de Juancho Montoya, y demás familiares de las víctimas de la represión, quienes relataron uno a uno, los detalles sobre los casos de los estudiantes encarcelados y torturados desde hace más de un año. 

 Anasagasti para concluir ofreció  un mensaje de solidaridad con los medios de comunicación que han sido perseguidos y censurados. “Ante la censura, les recuerdo una frase que leí hace un tiempo en un medio impreso venezolano, prefiero más una libertad peligrosa que una esclavitud tranquila”. Además, informó que esperan reunirse con algunas autoridades venezolanas y demás representantes de víctimas. “Queremos anunciar que solicitamos una reunión con las victimas, porque no hay víctimas de primera ni segunda, queremos escuchar a todas la víctimas, conocer su opinión y reunirnos con ellos”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

PSUV inicia campaña interna este martes

Caravanas darán inicio a la campaña del oficialismo, que durará cuatro semanas, extendiéndose del martes 26 de mayo hasta el viernes 26 de junio

Foto: Twitter

Foto: Twitter

Caravanas darán inicio a la campaña del oficialismo, que durará cuatro semanas, extendiéndose del martes 26 de mayo hasta el viernes 26 de junio

Caracas. Evely Orta

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) inicia campaña para las primarias de esa organización política, en medio de controversias con movimientos que integran el partido de de gobierno.

Jorge Rodríguez detalló  este lunes las actividades que el Psuv realizará durante las cuatro semanas de campaña con miras al proceso interno que tendrá lugar el 28 de junio

El alcalde del municipio Libertador informó que ya los mil 162 precandidatos fueron juramentados y explicó que la campaña, que durará cuatro semanas entre el martes 26 de mayo y el viernes 26 de junio, se distribuyó en 4 bloques. “Arrancamos mañana con caravanas, al menos una por cada uno de los 87 circuitos, después de la caravana iremos casa por casa”.

Rodríguez dijo que la segunda semana realizarán las asambleas con cada una de las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCH). Señaló que la tercera semana estará dedicada a las asambleas locales por sectores: juventud, mujeres, trabajadores, cultores, pescadores, campesinos y obreros con los candidatos. “A partir de la tercera semana se autorizará la propaganda en medios masivos audiovisuales y en las ciudades”.

Destacó que, en la cuarta y última semana de campaña, los candidatos y sus seguidores tomaran las calles de Venezuela para llamar al voto.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ministro de Interior justifica encarcelamiento de ingeniero

El diagnóstico de una crisis en la represa del Guri terminó llevando a la cárcel al presidente del Colegio de Ingenieros de Lara

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El diagnóstico de una crisis en la represa del Guri terminó llevando a la cárcel al presidente del Colegio de Ingenieros de Lara

Redacción. 

La advertencia de una inminente crisis en la represa del Guri representa una"alarma eléctrica". Así justificó  el ministro de Interior y Justicia, Gustavo González López, el encarcelamiento del presidente del Colegio de Ingenieros de Lara, Luis Vásquez Corro. 

“Desde el estado Lara surgió la alarma eléctrica y el responsable ya se encuentra aprehendido por las autoridades”, publicó el ministro en su cuenta en la red social Twitter.

En otro tuit, González López dijo que “la reciente alarma sobre el tema eléctrico forma parte de la fallida misión de los apátridas de desestabilizar la tranquilidad de la nación”.

El ingeniero presagió un apagón nacional en un diario larense. “El Gobierno debe activar una contingencia para cumplir con la demanda de este servicio para toda Venezuela, ya que sabía que el fenómeno de El Niño se presentaría en 2015. En caso de que no llueva en la cabecera del Guri se tendrían que apagar las turbinas”, señaló. 

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Uruguay declara preocupación por Venezuela

El canciller Rodolfo Nin Novoa comparó la situación de Venezuela con el periodo de la dictadura en Uruguay hace 30 años

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El canciller Rodolfo Nin Novoa comparó la situación de Venezuela con el periodo de la dictadura en Uruguay hace 30 años

Redacción.

La afinidad de Uruguay pende de un hilo. El canciller de ese país, Rodolfo Nin Novoa, expresó la preocupación del nuevo gobierno por las denuncias de torturas en las cárceles y la resolución que permite reprimir manifestaciones con armas de fuego.

Nin calificó a la autorización para disparar como un "exceso a todas luces" y dijo que es "enormemente preocupante" el informe de Amnistía Internacional sobre el país que recoge muertes de manifestantes por disparos de policías o grupos oficialistas, torturas y vejaciones sexuales, así como detenciones arbitrarias y represalias por denunciar abusos.

El canciller comparó la situación de Venezuela con el periodo de la dictadura en Uruguay hace 30 años, cuando "tuvimos que salir al mundo a pedir ayuda". “Los derechos humanos es la única materia en la cuál la no injerencia en los asuntos internos de los países no es válida", manifestó.

Dejó claro que al gobierno uruguayo no le consta que exista tortura en las cárceles y por eso debe permitirse a la Cruz Roja Internacional que visite los penales. Recordó que esa solicitud fue formulada a Nicolás Maduro en la última cumbre de Unasur en Quito y “el silencio fue la respuesta”.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Vargas Llosa critica "complicidad" de la región con Maduro

Al escritor le "avergüenza" que en América Latina pocos gobiernos hayan condenado la represión en el país

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Al escritor le "avergüenza" que en América Latina pocos gobiernos hayan condenado la represión en el país

Con información de EFE

El premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa criticó la actitud "timorata" y "a veces cómplice" que, según su opinión, tiene la mayoría de los Gobiernos latinoamericanos con el régimen venezolano de Nicolás Maduro.

"Qué vergüenza que en América Latina haya tan pocos Gobiernos que hayan condenado" las prácticas represivas del régimen venezolano, afirmó hoy el escritor durante el panel "Venezuela y la libertad" que abrió en Lima el seminario internacional "América Latina: oportunidades y desafíos."

Vargas Llosa participó en ese panel junto a Lilian Tintori y Mitzy Capriles, esposas de los opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma, respectivamente.

"Les pido a ustedes, y a través de ustedes a todos los resistentes venezolanos, perdón por esa inconducta de los Gobiernos democráticos latinoamericanos, que muestran muy débiles convicciones democráticas, cuando no una secreta complicidad con la dictadura venezolana", enfatizó el escritor dirigiéndose a Tintori y Capriles.

El escritor afirmó que le "alegra" que las dos mujeres hayan sido recibidas el miércoles por la primera ministra y por el canciller de Perú, Ana Jara y Gonzalo Gutiérrez, respectivamente, pero criticó que el presidente Ollanta Humala no haya hecho lo mismo.

"Lamento profundamente, que el presidente Humala y que (su esposa) Nadine Heredia no les hayan abierto las puertas", enfatizó en medio de los aplausos prolongados de los asistentes al foro, que se celebra en la Universidad de Lima.

Vargas Llosa remarcó que es conocido que ha "defendido a este Gobierno" y acotó que lo sigue defendiendo, pero no por eso deja de criticar su actitud con la oposición venezolana.

El premio Nobel también les pidió a Tintori y Capriles que no piensen "que esa actitud de esos Gobiernos timoratos, de esos Gobiernos acobardados y a veces cómplices de la dictadura venezolana representa a sus pueblos".

"No es verdad", señaló antes de decir que los latinoamericanos quieren que "Venezuela vuelva a ser el país democrático, libre, que fue durante muchos años."

Capriles agradeció, muy emocionada, las palabras de Vargas Llosa y dijo que "es imposible que las lágrimas dejen de saltarnos del corazón".

Venezuela "hoy reclama solidaridad con su democracia", agregó antes decir que la oposición venezolana tiene "la convicción de estar en el lado correcto de la historia."

Tintori denunció que Venezuela está "al borde de una crisis humanitaria" y enfatizó que cualquier pronunciamiento de un presidente de otro país sobre este tema "no es injerencia".

"El que calla es cómplice y estoy segura que Latinoamérica completa se va a pronunciar", señaló antes de afirmar que van "a seguir hasta liberar a Venezuela."

En el seminario, que se desarrollará durante dos días, también participarán los expresidentes de Uruguay Jorge Batlle y de Colombia Andrés Pastrana, la exministra de Defensa de Colombia Marta Lucía Ramírez, así como los españoles Pedro Schwartz y Antonio Escohotado, y el chileno Arturo Fontaine.

Durante su permanencia en Lima, Tintori y Capriles se han reunido con el expresidente Alan García y la líder del fujimorismo Keiko Fujimori, y hoy se encontrarán con el expresidente Alejandro Toledo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

¿Qué dijo Rodríguez Torres sobre la resolución 8610?

Exministro califica de "innecesaria y provocadora" la medida de la cartera de Vladimir Padrino López

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Exministro califica de "innecesaria y provocadora" la medida de la cartera de Vladimir Padrino López

Redacción. 

Miguel Rodríguez Torres entra al terreno crítico después de cuatro meses de su defenestración del Ministerio de Interior, Justicia y Paz, por el asesinato de los miembros del colectivo Frente 5 de Marzo. 

El exministro publicó un artículo de opinión en el que catalogó de "innecesaria y provocadora" la resolución 8610 de la cartera de Defensa, que permite la represión de las manifestaciones con armas de fuego. 

El texto en su sitio web recuerda que el artículo 68 de la Constitución prohíbe taxativamente las armas y las normas policiales vigentes "son un marco sólido para la actuación ante las protestas de los ciudadanos". 

"Creo que tal resolución es innecesaria y me atrevo a recomendar que más bien se unifiquen los criterios de actuación de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB)", escribió. 

También recomendó asignar "con prioridad" los recursos para adquirir los equipos de control de orden público a la PNB para "alejar a la GNB cada día más de tales misiones, que solo sea por vía de excepción que se emplee a este componente militar en el control del orden público".

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

"Gobierno prepara el terreno para un Estado de excepción"

Dirigente José Brito advierte que si autoridades fueran tan eficientes en economía como lo son sembrando miedo el país sería una súperpotencia

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Dirigente José Brito advierte que si autoridades fueran tan eficientes en economía como lo son sembrando miedo el país sería una súperpotencia

Niurka Franco

@ConFranqueza

“Si el Gobierno fuera tan eficiente en economía como en la siembra de miedo, seríamos un país privilegiado, el primero del mundo”, aseveró el dirigente de Primero Justicia, José Brito, quien afirma que  lo ocurrido con Leopoldo López,  Antonio Ledezma y otros presos políticos que existen en el país tiene un solo fin y este no es otro que frente a ese escenario estima que es imperativo mantener la racionalidad, pues a su juicio, lo que se persigue es exacerbar los ánimos para justificar un estado de excepción.

Refiere que los adversarios políticos no son vistos como tales, sino como un enemigo al que es necesario arrodillar y desmoralizar. Así, sostiene que es necesario trazarse un escenario estratégico, para hacer lo correcto y no lo que el Gobierno quiere que se haga.

“Hubo quienes frente a la detención del Alcalde Mayor, pedían ir a la calle y protestar, pero eso era lo que el Gobierno quería y esperaba para actuar, de manera que lo que se hizo fue lo correcto”.

Recomendó a quienes dicen que las dictaduras no salen con votos, hacer un ejercicio de memoria o recurrir a la historia, donde el caso de Chile evidencia que cuando se actúa de manera racional lo imposible se hace posible.

Al hacer una análisis de la realidad actual, apunta que el escenario político se ha traducido en una crisis que abarca todas las áreas, pero advierte que una salida de facto sería un quítate tú pa’ ponerme yo. “Quién se beneficiaría con un golpe de Estado en Venezuela”, se pregunta para darse inmediatamente la respuesta: Diosdado Cabello.

De ahí que a su juicio, existen juegos internos en el Gobierno, que en lo absoluto tiene que ver la oposición y por ello llama los factores democráticos a estar muy claros en la jugada que sólo busca propiciar las condiciones para un Estado de excepción y en consecuencia suspender las elecciones parlamentarias.

“Lo que han hecho con Leopoldo, Ledezma y recientemente con Raúl Baduel  y Tirado, es criminal y es un claro mensaje a la población: si lo hacemos con el hijo de Baduel  y con el Alcalde Metropolitano, qué no haremos con los demás”.

Frente a tal panorama recomienda calmar los ánimos y pensar con sangre fría, pero sobre todo con profunda madurez para entender el momento, sin perder de vista  el futuro.

De cara a las primarias dijo que  es partidario de que cada aspirante se cuente. No obstante, dijo entender cuando se plantea la necesidad de privilegiar a algunas personas. “Lo importante es que debemos hacer un esfuerzo sobrehumano, para que las primarias sean exitosas”.

Alerta que las dos tareas prioritarias desde la AN, serán la aprobación de una Ley de Amnistía y la enmienda constitucional para proceder al recorte del período presidencial, lo cual implicará a su vez, eliminar la reelección por la perversión que implica. “El propio Libertador lo dijo: Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo  a un mismo ciudadano en  el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

ABC: En Venezuela protestar está prohibido y la condena puede ser la muerte

Estudiantes venezolanos en Madrid rechazan la represión y la falta de libertad de expresión en el país

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Estudiantes venezolanos en Madrid rechazan la represión y la falta de libertad de expresión en el país

Redacción.

"En Venezuela manifestar tu opinión es delito y la condena puede ser pagar con la vida", deploran los jóvenes de la delegación española de la Asociación de Estudiantes Venezolanos en el Exterior (AEVE), citados por el diario español ABC en un reportaje. Fue esa la reacción en Madrid tras el asesinato del liceísta de 14 años en Táchira. 

Para los jóvenes de AEVE, no soluciona nada haber acusado formalmente al efectivo de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) que disparó, Javier Mora, ni que se condenara la represión armada desde el gobierno.

El asesinato del menor puso otra vez sobre el tapete la resolución 08610 del Ministerio de Defensa, que autoriza a los militares el empleo de "fuerza potencialmente mortal" para reprimir, y que juristas dicen que choca con el artículo 68 de la Constitución.

"España se ha convertido para ellos en un santuario donde pueden estudiar y, además, decir sin temor a represalias lo que piensan", reseña el diario y menciona la exigencia de liberar a los presos políticos realizada por el Parlamento Europeo. 

Los venezolanos en España también rechazan que no se les permita obtener divisas del país ante la caída de los precios del petróleo. "Ha habido instituciones como la Universidad de Alcalá de Henares que aceptaron prorrogar los plazos de pago, pero otras ejercieron presiones para que los estudiantes pagaran y muchos han terminado yéndose de España como si fueran delincuentes", denuncia su secretario, Henry Sosa.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Lo que dijo Vielma Mora sobre el asesinato del liceísta

Al gobernador de Táchira no le agrada la "politización" del homicidio del menor de edad a manos de un policía

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Al gobernador de Táchira no le agrada la "politización" del homicidio del menor de edad a manos de un policía

Redacción. 

El gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, fustigó el "uso político" del asesinato del liceísta de 14 años a manos de un efectivo de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y en medio de disturbios. 

Negó que la muerte del menor se deba a la resolución 8610, que permite el uso de armas de fuego durante las manifestaciones. "Hay que pedir un permiso por escrito al ministro de Defensa para usar las armas de fuego", afirmó el mandatario regional, entrevistado por la agencia AP.

Vielma Mora enfatizó que la muerte fue causada por un perdigón de goma disparado a tan corta distancia que la placa de metal se incrustó en la cabeza del joven. "El presidente está muy preocupado sobre cómo fueron las circunstancias y como actuó la policía", manifestó. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

“El gobierno miente y reprime para mantenerse en el poder”

Diputado de UNT pide poner fin a la represión que acaba con la vida de los jóvenes y el futuro del país

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Diputado de UNT pide poner fin a la represión que acaba con la vida de los jóvenes y el futuro del país

Caracas. Evely Orta

El presidente Ejecutivo de Un Nuevo Tiempo y diputado a la Asamblea Nacional por el  Zulia, Enrique Márquez, calificó de vil asesinato la muerte del adolescente Kluiverth Roa de 14 años de edad, ocurrida este martes 24 de febrero durante una manifestación en San Cristóbal, estado Táchira.

“La muerte de este joven tiene que llenarnos de una profunda preocupación. En el Zulia y en todo el  país estamos convencidos que el gobierno acude a la mentira y a la represión con la finalidad de mantenerse en el poder”.

En tal sentido el parlamentario zuliano exhortó  al gobierno a terminar con esta represión que se lleva la vida de los jóvenes  y el futuro del país, que se ponga a trabajar para sacar a Venezuela de la crisis aguda que ha empobrecido a los ciudadanía, que  se consumen en largas colas para logra conseguir alimentos, y medicinas.

“Desde el Zulia, el Táchira y desde todos los rincones del país le exigimos al gobierno acabar con la persecución política,  contra quienes adversamos  este gobierno fracasado. Esta indignación, esta rabia que sentimos al ver a nuestros muchachos muertos en la calle, por un gobierno represivo, la tenemos que convertir en energía democrática,  y en los próximos meses poder dirigir el camino de Venezuela hacia el cambio que todos estamos buscando”.

Márquez también se refirió a las primarias donde se elegirán los candidatos, para las elecciones de los diputados a la Asamblea Nacional, afirmando que la Mesa de la Unidad Democrática acordó con el Consejo Nacional Electoral el apoyo técnico para la celebración de las primarias el  próximo 17 de mayo.

Destacó que UNT y el resto de las fuerzas de la MUD se preparan para una medición democrática. Están a la espera de definir en el Zulia y el resto de los Estados del país, las circunscripciones que irán a primarias.

“Algunas irán por acuerdos, otras a medición primaria, pero lo más importante es que desde UNT,  para el Zulia y para todo el país,  garantizamos la unidad perfecta. Las candidaturas únicas que permitirán al pueblo contar con una alternativa real, que genere el cambio político en Venezuela”.

Sentenció que una nueva Asamblea Nacional es el inicio del cambio político que el pueblo está reclamando. “La unidad está garantizada. Vamos a las primarias con confianza, porque aquí la unidad está más fuerte que nunca”. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“Ante la represión la consigna es fuerza, fe y calle”

Denisse Hernández, abogada y miembro de Foro Penal,asegura que la situación actual del países igual o peor que la del año pasado

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Denisse Hernández, abogada y miembro de Foro Penal,asegura que la situación actual del países igual o peor que la del año pasado

Niurka Franco

@ConFranqueza

“Venezuela vive momentos aciagos, en los que se nos están violentando todos los derechos, pero ante ello es necesario tener fuerza, fe y tomar las calles”, asegura la profesional del derecho, Denisse Hernández, integrante de la Organización No Gubernamental, Foro Penal.

Refiere que en el país no hay Estado de Derecho, porque ello significa que el Estado se sujeta a la Constitución y ello no se está cumpliendo. Desde su perspectiva esta aseveración se sustenta en el hecho de que un despacho como el Ministerio de la Defensa, emita una resolución como la 008610que pasa por encima de la Carta Magna, al permisar el uso de armas de fuego en manifestaciones.

Deploró el asesinato de estudiantes en los últimos días en los estados andinos y admite haber sido especialmente afectada con el caso del niño de 14 años muerto a manos de un policía.

Observa que en el país no hay temor a la Ley ni al castigo, porque la primero se volvió extremadamente laxa para algunos, mientras lo segundo solo se aplica a quienes difieren ideológicamente del Gobierno.

“Todo está corrompido y si el sistema judicial que es la columna vertebral de un país falla, entonces todas las instituciones van a fallar, eso es una cuestión de lógica, como bien lo expresó desde su lugar de reclusión Leopoldo López”. Subraya que la Ley es taxativa al igual que la Constitución y quien la incumpla debe ser sancionado, sea quien sea, porque no pueden ser adaptadas como si fueran un traje que se hace a la medida de unos y otros.

Fue crítica al expresar que en el país todos los derechos están siendo vulnerados. “Entre otros  podemos referir el de tener acceso a los alimentos, el derecho a la salud, que si bien es cierto es gratuito, no hay tal gratuidad cuando no hay medicamentos, el derecho a estar informado, sabemos que  cada día se cierra  más y así podría enumerar muchos  incluyendo el derecho a manifestar”.

Reiteró que frente a la represión, a la población no le queda más remedio que “armarse de fuerza, fe y continuar en la calle”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sigue la represión: Heridos cinco estudiantes de la ULA

Las protestas continúan por el asesinato del liceísta de 14 años en Táchira. Reportan que han reprimido a manifestantes con armas de fuego

Foto: Twitter

Foto: Twitter

Las protestas continúan por el asesinato del liceísta de 14 años. Reportan que han reprimido a manifestantes con armas de fuego

Redacción. 

Las protestas por el asesinato del liceísta en Táchira dejaron este miércoles cinco estudiantes heridos en la Universidad de Los Andes (ULA), en Mérida. 

Uno de los universitarios terminó con una metra alojada en la pierna derecha y los otros tres recibieron balas de goma, refieren agencias internacionales, mientras que un quinto joven de 22 años fue herido por una bala. 

El médico que los atendió, Alonso Sánchez, confirmó que "en la placa del muchacho hay un objeto que parece como un balín”.

Los manifestantes fueron auxiliados por los bomberos universitarios y trasladados a la enfermería de la casa de estudios. Tres de ellos ya fueron dados de alta. 

La ira aumenta con las declaraciones del oficialismo. El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, sugirió que "algo raro" ocurrió con el asesinato del adolescente.

"¿De dónde un policía puede tener en su mente dispararle a un niño de 14 años, de dónde pudo haber ocurrido eso? No es lógico. Lamentamos profundamente la muerte de este niño y la condenamos y la repudiamos, pero es un muy extraño buscar a un niño de 14 años y dispararle de la manera que le dispararon... muy extraño es esto", expresó en su programa Con el mazo dando

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Verdaderos responsables deben pagar por asesinato de estudiantes

Omar González  indicó que efectivos de la represión subieron de nivel y pasaron de “reprimir a eliminar”

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Omar González  indicó que efectivos de la represión subieron de nivel y pasaron de “reprimir a eliminar”

Redacción 

 El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Omar González Moreno, calificó los presuntos ajusticiamientos de estudiantes, acaecidos en los últimos días, como la obra de los "asesinos rojos rojitos que se encuentran en Miraflores" y demandó un juicio contra los “verdaderos responsables” de estos crimines.

“Existen dos clases de asesinos, uno es el material aquél que ejecuta la acción de asesinar y el intelectual que planifica y organiza el crimen, por eso los autores intelectuales de los asesinatos de estudiantes pueden estar en Miraflores”, precisó.

El legislador agregó que “no están culpable el loco como quien le da el garrote” en alusión a la Resolución 008610 donde el régimen autorizó el uso de armas letales para reprimir las manifestaciones pacíficas de los venezolanos.

González Moreno responsabilizó al presidente Nicolás Maduro por el deceso de todos los estudiantes que bajo su administración han perdido la vida por el solo hecho de manifestar su rechazo a su política gubernamental.

El parlamentario alertó sobre el segundo nivel del plan de represión y totalitarismo en Venezuela.

“Ya cesó la etapa de la sola represión, ahora pareciera que inició la época de la eliminación física de la disidencia”.

Para el asambleísta el presunto ajusticiamiento de estudiantes y el uso de “armas letales” por parte de la Guardia Nacional y la Policía Nacional obedecen a un propósito de desaparición de quienes piensan diferente al régimen.

“En Venezuela estamos delante de un genocidio político e ideológico”, puntualizó.

Agregó que desde el Ejecutivo emanan los lineamientos para la represión de todas las expresiones cívicas de la ciudadanía, no obstante recalcó que “nada, ni nadie podrá detener la voluntad de una nación cuando se decide a ser libre”.

Afirmó que el madurismo no podrá eliminar la esperanza de cambio en la ciudadanía.  

Movilización

González Moreno aseveró que los anzoatiguenses se movilizarán en repudio a las acciones ilegales y criminales del Estado venezolano.

“Las madres saldrán a las calles a protestar por el asesinato de sus hijos, las amas de casa lo harán por el alto costo de la vida y la escasez. Los anzoatiguenses demostraremos activamente que la calle es de los demócratas y que no existen tantas cárceles para encarcelar a miles de libres pensadores, ni tantas balas para asesinarnos a todos”, sentenció.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

El Gobierno se quitó la máscara de demócrata y arremete con represión

Frank Díaz, dirigente regional  de Primero Justicia afirma que el Gobierno se sabe perdido y por eso inicia cacería contra líderes opositores

image.jpg

Frank Díaz, dirigente regional  de Primero Justicia afirma que el Gobierno se sabe perdido y por eso inicia cacería contra líderes opositores

Niurka Franco

@ConFranqueza

De esta manera lo expresa el ex presidente de la Cámara Municipal de Lechería, quien está persuadido de que el Gobierno se sabe perdido y por eso arremete contra la oposición con dura represión.

“Es claro que este Gobierno ya se quitó la máscara de demócrata que llevaba puesta, quieren darle una patada a la mesa y decir aquí vamos a un comunismo  porque saben que no hay vuelta atrás, eso buscan esa coartada de la persecución y encarcelamiento de nuestros líderes”. 

Refiere que con mayor razón, desde la tolda auri negra continuarán trabajando por el retorno de la democracia y el respeto a la Constitución nacional, la cual a su juicio está siendo violada de manera flagrante, situación que advierte se les puede ir de las manos.

“El pueblo está cansado de humillaciones, de tener que hacer colas interminables para comprar alimentos, de no conseguir medicinas, los hospitales están sin insumos y para colmo de males la inseguridad campea, para tapar eso el Gobierno arremete contra todo el que difiere”.

Recalca que pese a tal circunstancia, la coalición opositora insistirá en el camino pacífico, como ha hecho siempre. “La oposición nunca ha tomado atajos, porque somos demócratas no violentos, los violentos son otros y de eso la historia tiene muchos pasajes”.

Reiteró que las elecciones primarias serán el primer paso, para conquistar la Asamblea Nacional y a partir de ahí impulsar los cambios que el país está demandando pero en democracia. 

“Iremos a primarias el 3 de mayo para la escogencia de nuestros mejores candidatos a diputados, por cierto ellos no han fijado fecha porque saben que los números no les dan. Ellos quieren tapar el desastre económico con la coartada de la represión, pero el malestar del pueblo  el irreversible, al igual que el rechazo al Gobierno de Maduro, mientras tanto, nosotros continuaremos luchando en la calle por la libertad de Leopoldo, de Ledezma y todos los demás presos políticos”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

"Venezuela vive arbitrariedad y represión como en dictaduras del pasado"

La Internacional Socialista observa a los ciudadanos cada vez más amenazados ante la violencia y el clima de confrontación

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La Internacional Socialista observa a los ciudadanos cada vez más amenazados ante la violencia y el clima de confrontación

Redacción.

La detención del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, llama la atención mundial sobre el estado de la democracia y los derechos humanos en el país. La Internacional Socialista (IS) emitió un comunicado en el que rechazan el caso del nuevo preso político recluido en la cárcel militar de Ramo Verde. 

La misiva destaca que continúa la persecución contra dirigentes opositores a un año del encarcelamiento del coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, lo que atribuyen a "decisiones arbitrarias del gobierno" y a un Poder Judicial "sometido al Ejecutivo". 

"Venezuela se torna cada vez más irreconocible ante el mundo como una democracia", expresa la organización de partidos. Así, instaron a liberar de manera inmediata a todos los presos políticos y a detener la persecución, represión y la erosión de las instituciones y el orden legal del Estado.  El pueblo venezolano, para la IS, aparece cada vez más amenazado ante la violencia y el clima de confrontación.

Lea aquí el comunicado:

Venezuela: ¿a puertas de un punto de no retorno?  

Venezuela ha comenzado a vivir en la arbitrariedad, en la angustia y en una represión solo comparable a los regímenes autoritarios del pasado.  

En momentos que el líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, ha cumplido ya un año privado de su libertad como prisionero político del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, al tiempo que otros ciudadanos y dirigentes de la oposición continúan en cárceles y lugares de detención por decisiones arbitrarias del gobierno venezolano, de espalda a un poder judicial sometido al ejecutivo, continúan en estos momentos sin disminuir en el país el acoso, la persecución y la represión de líderes de las distintas fuerzas políticas democráticas de la oposición.  

El día de ayer Antonio Ledezma, líder de uno de los partidos opositores y Alcalde metropolitano de Caracas, fue violentamente apresado por un numeroso grupo de agentes de los aparatos de represión del Estado, quienes lo condujeron a una de las cárceles del régimen, mientras la incertidumbre e inseguridad de familiares y de otros responsables políticos de oposición se hacía patente, ante una población que hoy aparece totalmente desprotegida y vulnerable frente a las veleidades del creciente e inaceptable autoritarismo de su gobierno.   

Venezuela se torna cada vez más irreconocible ante el mundo como una democracia, tras ir perdiendo su gobierno legitimidad a diario por el peso de sus violaciones a los Derechos Humanos y el trato inhumano y degradante que impone y desplega frente a los líderes de sus fuerzas democráticas y a sus propios ciudadanos.  

La Internacional Socialista, que representa al progresismo y a fuerzas políticas que a través del mundo se movilizan tras la justicia social y por una sociedad de solidaridad e inclusión, rechaza y condena estas políticas inaceptables y represivas del gobierno de Venezuela, que arrojan a los ciudadanos venezolanos a la indefensión y a una vuelta atrás en la historia, cuando hoy lo único aceptable en todas partes es la democracia y el respeto de las libertades y derechos de todos.  

Hacemos un vehemente llamado a la inmediata liberación de todos los presos políticos, a detener la persecución y represión por parte del gobierno de Nicolás Maduro de los líderes de las fuerzas democráticas venezolanas y a detener la erosión de las instituciones y el orden legal del Estado y a responder con urgencia y decididamente a las carencias y necesidades de un pueblo que aparece hoy cada vez más amenazado ante la violencia y el clima de confrontación que emana de su propio gobierno.  

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“En comunismo no se resuelven los problemas de la gente”

Exgobernador advierte que lo único que un pueblo no aguanta es hambre y mucho menos combinada con represión. Insta a estar vigilantes

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Exgobernador advierte que lo único que un pueblo no aguanta es hambre y mucho menos combinada con represión. Insta a estar vigilantes

Niurka Franco

@ConFranqueza

El comunismo como modelo económico no ha permitido desarrollo en ninguno de los países donde ha sido aplicado, por el contrario, la historia demuestra que en el caso de Rusia por ejemplo, 70 años de represión y estancamiento productivo, aunado a una marcada escasez fueron la antesala para que se produjera un  cambio que se concretó en  la caída del Muro de Berlín en 1989.

 Así se desprende de lo dicho por Francisco Godoy, médico urólogo y ex gobernador de Anzoátegui, quien tras pasearse por la historia comenta que ésta es muy clara al dejar en evidencia que en todas las épocas, desde la romana, pasando por episodios que dejaron huellas profundas, como la Revolución Francesa, para llegar a nuestros días, los pueblos han soportado todo tipo de situación, menos estómagos vacíos.

De manera anecdótica indica que uno de los elementos que marcó pauta durante la Revolución Francesa, fue el alza de la harina de trigo para la producción del pan. “Los pueblos aguantan todo pero hay que temerles cuando tienen hambre”.

Al referirse a la democracia venezolana, el galeno cuyo verbo es compacto y enérgico, refiere que tras largos períodos de dictaduras, el país alcanzó la plenitud democrática después del 23 de enero del año 58.

“Para entonces Venezuela llegó a ser ejemplo en el mundo, pero sobre todo en América del Sur, con una democracia representativa floreciente con Poderes independientes”, comenta en una especie de evocación.

Una interrogante acaba con segundos de silencio para señalar que el Gobierno de Hugo Chávez cambió el término representativo por participativo y protagónico, supuestamente para darle mayor poder al pueblo. A su juicio, desde que asumió la Presidencia, el mandatario le mintió al país y logró engañar además a muchos dirigentes y personajes comunistas que en principio se sumaron al proyecto político que encarnaba, pero luego le abandonaron.

Desde su perspectiva, quienes respaldaron al gobierno y dibujaban al extinto Presidente, como una especie de “salvador”, son responsables de lo que hoy está sucediendo en Venezuela.

Gravísima situación

Sin tapujo alguno, Francisco Godoy refiere que lo ocurrido con el alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, detenido durante la tarde del  jueves por efectivos policiales del Sistema Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) de manera arbitraria y saltando los procedimientos legales, constituye un hecho gravísimo.

Deploró la manera como se produjo la detención,  señalando que Ledezma  es un líder  legítimamente electo por la población, al cual le fueron violentados  sus derechos al asaltar de forma violenta su oficina, como si se tratara de un delincuente.

Llamó a la población a estar atenta ante las violaciones de los derechos constitucionales e instó a la dirigencia política a no perder de vista a María Corina Machado, a quien dice despojaron ilegalmente de su investidura parlamentaria y ahora podrían encarcelar. 

Desde su perspectiva, no tardarán en atacarla. “Las circunstancias dirán, pero el pueblo debe permanecer vigilante para que nada lo tome por sorpresa”, dijo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Designado magistrado ponente al recurso contra resolución 008610

La diputada Delsa Solórzano informó que decidieron alzar la voz contra dicho texto por sancionar el derecho constitucional a la protesta

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

La diputada Delsa Solórzano informó que decidieron alzar la voz contra dicho texto por sancionar el derecho constitucional a la protesta

Con información de nota de prensa

 Este viernes, la diputada Delsa Solórzano, Vicepresidenta Nacional de Un Nuevo Tiempo y Coordinadora de Derechos Humanos de la Mesa de la Unidad Democrática, participó en una serie de foros que se están realizando en todo el país en torno a la resolución 008610 emanada por el Ministerio del Poder Popular de la Defensa.

En ese sentido, Solórzano informó que decidieron alzar la voz contra dicho texto por sancionar el derecho constitucional a la protesta, violando de esa manera el artículo 68 de la CRBV que prohíbe el uso de armamento en reuniones y manifestaciones públicas “reuniones como esta, pacifica, puede ser objeto de sanción por parte de esta resolución y la posibilidad del uso de arma de fuego  en estas. Es por ello que hemos decidido concientizar a los venezolanos sobre la misma, realizando Foros como estos que los estamos dando en los cinco municipios del Área Metropolitana de Caracas y se van a replicar en todo el país”.

En el mismo orden de ideas, la parlamentaria por la tolda azul, comunicó que ya le fue asignado Magistrado ponente al recurso de nulidad que introdujeron el pasado martes ante el Tribunal Supremo de Justicia en conjunto con los distintos factores políticos que integran la Mesa de la Unidad Democrática y “es menester que la gente sepa que cuando este recurso sea admitido, cosa que tiene que ocurrir, ellos pueden adherirse en los tiempos que establece la ley, ya que conociendo el contenido de la resolución la gente tiene conciencia de la forma para oponerse a ella y que tienen la posibilidad de adherirse al recurso que se introdujo contra ella”.

Por último, la legisladora anunció que seguirán acompañando al pueblo adelante ante esta arbitrariedad del Gobierno Nacional por medio de distintos foros en todo el país.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“Abogados deben exigir nulidad de la resolución 008610”

Rafael Narváez, penalista y defensor de los derechos humanos, asegura que ninguna resolución puede estar por encima de la Constitución

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Rafael Narváez, penalista y defensor de los derechos humanos, asegura que ninguna resolución puede estar por encima de la Constitución

Niurka Franco

@ConFranqueza

La Constitución Nacional es la Carta Magna del país y por encima de ella no hay Ley o resolución que valga, afirmó el abogado penalista y luchador por la defensa de los derechos humanos desde hace 27 años, Rafael Naváez.

El profesional del Derecho instó a los Colegios de Abogados del país a pronunciarse en contra de lo que considera una violación flagrante al Texto Fundamental. “Las Escuelas de Derecho del país no pueden guardar silencio frente a lo que está ocurriendo, es necesario que dejen el temor y den un paso adelante a favor de la defensa de los derechos humanos”.

Sostiene que se impone la introducción de  cuantos recursos de nulidad sean necesarios, contra una resolución que califica de ilegal, advirtiendo que el Ministerio de la Defensa no tiene facultad para legislar, usurpando las funciones de la Asamblea Nacional.

Hizo referencia al artículo 68 de la Constitución, el cual reza que “los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a manifestar, pacíficamente y sin armas, sin otros requisitos que los que establece la ley.

Se prohíbe el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el control de manifestaciones pacíficas. La ley regulará la actuación de los cuerpos policiales y de seguridad en el control del orden público”.

La resolución del Ministerio de la Defensa viola este artículo y la única manera que pueda tener cabida es mediante una enmienda a la Carta Magna, pero eso requeriría el llamado a un referéndum para que sea la población quien decida.

Por otra parte y en cuanto a la posición asumida por el defensor del pueblo, Tarek William Saab, Narváez destacó que le extraña que éste siendo profesional del Derecho y de jactarse  de tener una larga trayectoria en lo que concierne al tema de los Derechos Humanos, pretenda someter a interpretación a algo de no admite interpretación.

“La Constitución es taxativa y el Defensor del Pueblo debería saberlo”, dijo, al tiempo que criticó el hecho de que ante la situación que está viviendo el país de colas, desabastecimiento e injusticias, se apruebe el uso de armas en manifestaciones pacíficas y que encima se deje a discrecionalidad de algunos funcionarios, calificar de pacíficas o no determinadas manifestaciones.

Desde su perspectiva, hasta un estudiante de primer año de Derecho, está en condiciones de percibir que la resolución 008610 es nula, puesto que ninguna norma puede estar por encima de la Constitución Nacional. “Ellos lo saben, tendríamos que pasar entonces a investigar el por qué de esta medida”, dijo sin descartar lo que ha sido la tesis del secretario regional de la MUD, Antonio Ricóveri, quien llamó la atención en cuanto a que  podría ser una especie de “trapo rojo”, para desviar la atención de otros aspectos sobre los cuales es necesario exigir respuestas, como el caso de las denuncias contra el presidente de la Asamblea Nacional.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Dirigente juvenil deplora "golpe de Estado" a la Constitución

Representante de Alianza Bravo Pueblo ratifica carácter inconstitucional de la resolución sobre el uso de armas de fuego contra manifestaciones

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Representante de Alianza Bravo Pueblo ratifica carácter inconstitucional de la resolución sobre el uso de armas de fuego contra manifestaciones

Redacción. 

A propósito de la resolución que permite la represión con armas de fuego, la dirigente juvenil de ABP en Anzoátegui, Rebeca Uzcátegui, rechazó que el Gobierno haya dado un "golpe de Estado" a la Constitución y atente contra los derechos humanos sin que se active ninguno de los mecanismos institucionales que deben garantizar que ello no ocurra.

La resolución 008610 conculca el artículo 68 de la Carta Magna, que prohíbe expresamente el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el control de manifestaciones pacíficas, así como hace caso omiso al principio de reserva legal, en virtud del cual, la regulación de los derechos humanos sólo puede hacerse por vía de una ley general y jamás por una resolución, expuso Uzcátegui, citada por una nota de prensa.

La dirigente de la tolda vinotinto expresó que la medida "socava  las bases que sustentan el sistema democrático y la convivencia ciudadana, con el objeto de amedrentar a la población para que no manifieste su indignación por la difícil situación que está viviendo".

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Estudiantes exigen a ministro de Defensa derogar resolución

Manifiestan que el gobierno busca coaccionar a los jóvenes en no salir a defender sus derechos

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Manifiestan que el gobierno busca coaccionar a los jóvenes en no salir a defender sus derechos

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Los miembros de los diferentes movimientos estudiantiles que hacen vida en el estado Anzoátegui se pronunciaron oficialmente la mañana de este lunes en relación a la entrada en vigencia de la resolución 8610 que da luz verde a funcionarios del ejército venezolano en la utilización de armas de fuego para disipar protestas y manifestaciones.

Joan Infante, miembro del Movimiento Estudiantil de la región, refirió que esta medida busca legalizar el abuso de poder cometido por los efectivos de seguridad, como fue en el caso de las pasadas protestas de 2014, que dejaron un gran número de heridos y un sinfín de violaciones a la libertad de expresión.

“Buscan coaccionarnos con esta resolución que no es algo nuevo es algo que han venido haciendo tanto a nosotros como estudiantes como al resto de la sociedad civil. Esto va en contra del artículo 68 de la constitución”

Infante puntualizó que el ejecutivo y sus políticas de gobierno buscan revertir los errores a su favor; haciéndole saber a la población que la responsabilidad de las llamadas guarimbas es de los universitarios.

“Para nadie es un secreto que quienes propiciaron estos actos violentos en el país fueron los colectivos armados pro gobierno.  El uso de armas de fuego para la represión, se viene haciendo desde hace tiempo en el país, solo que ahora es "legal". La dictadura tiene los días contado y solo busca alargar su estadía repartiendo miedo entre sus habitantes.

La disyuntiva recae acerca de cuándo una manifestación viola los canales regulares, pues a su juicio no se puede mirar desde la perspectiva de quien hace uso de las armas.

Exigen al Ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, la derogación absoluta de lo suscrito en el documento, por ser un ataque más a los derechos humanos y a la Constitución Nacional. Estiman que de ser ejecutada, podría generar un segundo Caracazo; siendo enfáticos en que los delitos de lesa humanidad no prescriben.

Al momento de reflexionar Infante, aclaró que existen en el poder funcionarios que en momentos dados apuntaron sus armas contra el pueblo. "Los mismos que dieron el golpe de estado del 4 de Febrero. No hay golpe bueno ni malo”

La medida se pondría en práctica si se llegará a considerar necesaria para controlar las manifestaciones. La nueva ley estipula que el funcionario que se niegue a obedecer órdenes de ataque será sancionado.

 A través de su cuenta en Twitter, el recién electo Defensor del Pueblo Tareck Willian Saab, subrayó que este nuevo orden establece en su artículo 2.2 que su finalidad es "proteger los derechos humanos y garantías en las manifestaciones", partiendo de una sociedad donde reine la paz.

Unificación de criterios

Los universitarios buscan manejar puntos en común con los diferentes movimientos estudiantiles del estado, para así lograr una unificación en cuanto a la toma de decisiones. Trabajarán en conjunto con los diversos partidos políticos de oposición.

Próximas acciones

El Meanzoátegui hizo hincapié en las actividades de cara al 12 de febrero, aunque prefirieron no adelantar detalles, informaron que estudian las propuestas que tienen sobre la mesa. 

Realizaran foros en los recintos universitarios de la zona,que conlleven a una concienciación sobre derechos humanos y el no ser indiferentes ante la problemática que atraviesa el país.

Hicieron extensiva la invitación a los habitantes del estado Anzoátegui, a dejar el miedo y unirse a los llamados de calle.

Leer más