Refinería de Paraguana detiene craqueador catalítico por mantenimiento preventivo
El proceso de preparación se inició hace 20 días e involucró la baja de carga y la garantía de que el mantenimiento se cumpla sin inconvenientes
El proceso de preparación se inició hace 20 días e involucró la baja de carga y la garantía de que el mantenimiento se cumpla sin inconvenientes
PARAGUANÁ, Venezuela, 1 mayo (Reuters) - La refinería venezolana Amuay, con capacidad de 645.000 barriles por día (bpd) de petróleo, detuvo la planta de craqueo catalítico para ser sometida a un mantenimiento mayor programado, dijeron el viernes trabajadores.
El proceso de preparación se inició hace 20 días e involucró la baja de carga y la garantía de que el mantenimiento se cumpla sin inconvenientes.
"Está parada la producción de combustible aquí en Amuay pero continúa la producción en Cardón", dijo a Reuters un trabajador que solicitó el anonimato, quien agregó que se garantiza el abastecimiento de combustible.
Reuters contactó a PDVSA, pero no pudo obtener información sobre el mantenimiento.
Amuay y la refinería Cardón, que produce 310.000 bpd, conforman el principal complejo refinador de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).
Los trabajadores estiman que el mantenimiento se extienda al total del Complejo Catalítico, abarcando las plantas conexas.
Calculan que al menos 800 trabajadores contratados ingresaron a la estatal para participar en las labores.
Amuay y Cardón siguen afectadas por secuelas de fallas
Pdvsa cumple dos semanas sin ofrecer información sobre el estatus de las refinerías tras el apagón
Foto: Archivo
Pdvsa cumple dos semanas sin ofrecer información sobre el estatus de las refinerías tras el apagón
Con información de Reuters
La refinería Amuay, la mayor del país con capacidad para producir hasta 645.000 barriles por día (bpd), está procesando unos 180.000 barriles diarios, tras ser afectada por un apagón a principios del mes, dijo el domingo el líder sindical Iván Freites.
El craqueador catalítico de la refinería, con capacidad para procesar hasta 104.000 bpd de crudo para convertirlo en derivados para la exportación, apenas está operando a 28 por ciento de su capacidad, agregó Freites.
"Amuay está en aproximadamente a 180.000 bpd. Hay problemas con las plantas de gasolina otra vez", dijo el sindicalista.
De acuerdo con Freites, el reinicio del flexicoquer de Amuay, una unidad que puede convertir hasta 72.000 bpd de crudo en diésel y gasolina, podría prolongarse un "mes más".
"El flexicoquer de Amuay hay que prácticamente hacerle una reparación general", dijo.
Freites dijo la semana pasada que Amuay había aumentado carga y estaba procesando 240.000 bpd.
El sindicalista agregó, citando informes de los trabajadores en las refinerías, que el craqueador de Cardón, también afectado por la falla, está procesando a un 60 por ciento de su capacidad de 89.000 barriles diarios.
Amuay fue detenida por un apagón eléctrico a principios de noviembre, mientras que una tormenta afectó a su vecina Cardón. Ambas componen el Centro Refinador Paraguaná (CRP), uno de los mayores del mundo con capacidad para procesar 955.000 bpd.
Según Freites la semana pasada Cardón estaba procesando 255.000 bpd, por debajo de sus 310.000 bpd de capacidad total. El domingo no aportó una actualización de la cifra .
La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) dijo hace semanas que sus principales unidades de procesamiento estaban "totalmente operativas" tras el apagón. Desde entonces no ha ofrecido información actualizada.