Regionales Redacción Regionales Redacción

Cariaco niega que recolección de firmas sea cortina de humo

El dirigente juvenil del PSUV afirma que si hay funcionarios incursos en delitos de corrupción, deberán ser  sancionados, siempre y cuando se les respete el debido proceso

image.jpg

El dirigente juvenil del PSUV afirma que si hay funcionarios incursos en delitos de corrupción, deberán ser  sancionados, siempre y cuando se les respete el debido proceso

Niurka Franco

@ConFranqueza

En opinión de Pablo Cariaco, dirigente de la juventud socialista del estado Anzoátegui, todo funcionario que se demuestre, está incurso en delitos de corrupción, deberá pagar con cárcel, siempre y cuando se le siga el debido proceso.

Cariaco hizo el planteamiento a través del programa  Y Usted qué opina?, que transmite Telecaribe y  modera  María Alejandra Sifontes, donde negó que la recolección de firmas contra el decreto del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sea  una cortina de humo para distraer a la población de los graves problemas económicos y sociales que padece Venezuela.

Ante el planteamiento de que las sanciones del gobierno norteamericano no apuntan hacia el pueblo venezolano, sino hacia funcionarios corruptos y violadores de los derechos humanos, el dirigente del partido rojo sostuvo que “la lucha contra la corrupción debe ser a brazo partido. Es necesario que paguen con cárcel, pero además que los empresarios privados que se han llevado los dólares del país paguen también por eso”.

Advierte que la sanción de EEUU preocupa porque  según explica, igual decreto privó en momentos previos a las sanciones contra Afganistan, Libia y Nicaragua. “Ellos también pasaron por un decreto similar”, dijo tras recalcar que la divisa de EEUU es la arrogancia.

No dudó al afirmar que los jóvenes socialistas  continuarán alerta en la calle, en defensa de la soberanía frente a una posible agresión de EEUU, subrayando una  frase dicha por el presidente Maduro,  “la agresión imperial no preguntará quién es socialista y quién es  opositor”.

Cree que ha privado el sentimiento nacional  a la hora de firmar contra el decreto y citó como ejemplo de ello, el que el diputado Ricardo Sánchez  haya firmado a pidiendo al presidente  Obama que derogue el decreto.

Curiosamente, el dirigente psuvista no hizo referencia alguna a la situación del Esequibo  y menos aún a la posición a favor de Guyana por parte de Caricom.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cambian números para comprar pollo por firmas contra decreto de Obama

Un cupo por una firma: así funciona la campaña para rechazar el decreto de Estados Unidos en establecimientos comerciales

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Un cupo por una firma: así funciona la campaña para rechazar el decreto de Estados Unidos en establecimientos comerciales

Redacción. 

La campaña contra el decreto del presidente Barack Obama llega un punto álgido con el ofrecimiento de un número para comprar pollo a cambio de firmar. 

Medios reportan que en establecimientos como Makro de La Urbina, en Caracas, otorgan un cupo para adquirir el producto regulado solo después de haberse suscrito a la petición de derogar el decreto que sanciona a siete funcionarios por corrupción y violación de derechos humanos. 

Lo vivió en carne propia José María Rodríguez, un consumidor citado por el diario ABC de España, quien tuvo que hacer una larga cola de dos horas en el sótano del establecimiento desde las 6:00 de la mañana y luego dos horas más dentro para poder llevarse el pollo.

La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) critica que el oficialismo manipule el reparto de alimentos con las firmas contra Obama, justo cuando la escasez se agudiza por el agotamiento de los inventarios.

Eduardo Garmendia, presidente de Conindustria, dijo que "los organismos gremiales, que incluyen las industrias farmacéuticas y de alimentos, están llegando a niveles críticos" y los inventarios "alcanzarían para menos de un mes".

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Campaña discreta rodea al firmazo oficialista en Anzoátegui

Durante la jornada de recolección de firmas en Barcelona, entregan propaganda que llega a pasar desapercibida

image.jpg

Durante la jornada de recolección de firmas en Barcelona, entregan propaganda que llega a pasar desapercibida

Salvador Passalacqua

@spassalacqua

Como todas las del país, la plaza Bolívar de Barcelona acoge un toldo rojo en el que militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) extienden un lapicero y vigilan que los datos estampados por los firmantes coincidan con los de su cédula laminada, exigencia indispensable para solicitar la derogación de la orden ejecutiva de Barack Obama y para comprar un par de jabones en un minimercado de chinos del bulevar 5 de Julio. 

image.jpg

Alrededor de la jornada de recolección de firmas se configura un ambiente de anteguerra, pero también de discreta campaña electoral. Grupos de misioneros invitan a los transeúntes al toldo entregándoles un panfleto del tamaño de la palma de la mano de un niño, con el anuncio propagandístico “10.287 centros de salud creados en revolución”. Lo hacen con una sonrisa, sin dar explicaciones a quienes no las piden.

A las 9:25 de la mañana, la planilla más accesible a la vista pública exhibe tantas firmas como cámaras de televisión enfocan al punto rojo: son exactamente seis. Equipos para la transmisión en vivo ocupan la acera. Hay tres televisores en permanente sintonía de VTV. Algunos firmantes con uniforme de Pdvsa quedan embelesados con la imagen del ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, pero un canto a todo pulmón les impide oírlo. El grupo musical Sol Antillano ameniza el firmazo. 

Solo a doce pasos eligen al Comité Ciudadano de Control Policial de Barcelona. Los comicios resultan una coincidencia provechosa. Vastos efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) custodian las esquinas y dan la sensación de estar a salvo del acecho perpetuo del enemigo interno: el hampa.

El gobernador Aristóbulo Istúriz, también vicepresidente del PSUV en la región nororiental, encargó al partido juntar 595.000 firmas en el estado Anzoátegui hasta el 9 de abril. Todas las que se recojan en el país serán consignadas ante la VII Cumbre de las Américas en Panamá. 

Las guitarras de Sol Antillano acompañan las consignas que evocan la antesala de la supuesta intervención gringa. Versionan el Don Samuel de Alí Primera pidiendo un aplauso que nunca suena. No hay público. 

Leer más