Funcionarios chavistas estarían vinculados con blanqueo de más de 200 Millones de euros
Una comisión rogatoria de Estados Unidos, señala que desde la Banca Privada de Andorra se crearon sociedades que efectuaban ingresos a cuentas abiertas por funcionarios públicos o políticos con cargos en Pdvsa
Una comisión rogatoria de Estados Unidos, señala que desde la Banca Privada de Andorra se crearon sociedades que efectuaban ingresos a cuentas abiertas por funcionarios públicos o políticos con cargos en Pdvsa
Con información de ABC
En el epicentro de una red que habría lavado más de 1,4 millardos de euros a través de la Banca Privada de Andorra (BPA) se encuentran altos responsables de Pdvsa, según investigaciones que han llevado a cabo las autoridades judiciales del Principado. La entidad fue intervenida en marzo pasado, luego de que el gobierno andorrano recibiera datos de una investigación abierta a la entidad por el Departamento del Tesoro norteamericano.
Rafael Ramírez, ex presidente de Pdvsa y actual embajador de Venezuela ante la ONU, no está entre las 24 personas sobre las que se pide información. Tampoco aparece detrás de alguna de las cuentas ni de las 42 sociedades investigadas. Sin embargo, ABC consultó fuentes que consideran la imposibilidad de que las operaciones se hicieran sin su conocimiento.
Una comisión rogatoria de Estados Unidos señala que en la tramitación de un expediente disciplinario a la entidad se constató que desde BPA Serveis se han creado sociedades instrumentales, y que desde las personas investigadas se efectúan ingresos a cuentas que se abren en el mismo banco a funcionarios públicos o políticos, con cargos dependientes de Pdvsa o sus filiales. ABC destacó que, solo por este procedimiento, hay ingresos en cuentas de BPA de más de 79,7 millones de euros.
Dicha comisión hace énfasis en el acuerdo de 2007 entre Venezuela y China para la constitución de un Fondo de Cooperación Binacional por el que el país asiático concedía un crédito para inversiones. En 2010 se creó otro convenio, conocido como El Gran Volumen.
Cinco empresas chinas pagaron más de 154 millones de euros a una sociedad creada por BPA y controlada por Diego Salazar, primo hermano de Rafael Ramírez. A pesar de que la razón formal de esos ingresos era el pago de los servicios de asesoramiento de Salazar, no hay facturas con detalles del trabajo realizado. El dinero abonado por cada empresa corresponde a un porcentaje de entre 10% y 15% del contrato de la obra adjudicada en el plan Gran Volumen, siempre relacionada con extracción de petróleo, sector que maneja solo Pdvsa.
Video revela detalles de la investigación a Rafael Ramirez en EEUU.
Así como al ex presidente de Pdvsa Rafael Ramirez, las autoridades estadounidenses investigan a otras personas claves del chavismo por supuestamente utilizar a la empresa para saquear millones de dólares del país
Así como al ex presidente de Pdvsa Rafael Ramirez, las autoridades estadounidenses investigan a otras personas claves del chavismo por supuestamente utilizar a la empresa para saquear millones de dólares del país
Con información de El Nuevo Herald.
Las investigaciones, que estarían siendo realizadas por agencias federales en distintas jurisdicciones estadounidenses, también tratan de determinar si las cuentas en el extranjero de la empresa estatal fueron utilizadas para el lavado de dinero del narcotráfico.
Ramírez, quien fue relevado de la jefatura de PDVSA en el 2014, se encuentra en el centro de las investigaciones, al igual que su primo Diego Salazar, quien habría exigido el pago de cientos de millones de dólares a empresas extranjeras para la obtención de lucrativos contratos con la empresa estatal petrolera.
Según el diario, fiscales federales en Nueva York, Washington, Missouri y Texas, así como agentes del Departamento de Seguridad Nacional, la Administración de Control de Drogas (DEA), el FBI y otras agencias se reunieron recientemente en Washington para coordinar acciones y compartir pruebas y testigos para las diversas investigaciones sobre PDVSA
Dos años paralizadas llevan plantas avícola y de semillas en el sur de Anzoátegui
Los anuncios plenipotenciarios del entonces súper ministro Rafael Ramírez, quedaron en promesas por cuanto las obras agroindustriales siguen sin niveles de producción que justifiquen sus construcciones
Los anuncios plenipotenciarios del entonces súper ministro Rafael Ramírez, quedaron en promesas por cuanto las obras agroindustriales siguen sin niveles de producción que justifiquen sus construcciones
Alexis Castillo/ @alexisnoticias
Lupa y más lupa, fue lo que prometió en mayo de 2014 el entonces Jefe Plenipotenciario para el Oriente del país, Rafael Ramírez en conjunto con el Gobernador del estado, Aristóbulo Istúriz, quienes ofrecieron activar obras agro-industriales en el municipio Simón Rodríguez (El Tigre).
Sin embargo, todo terminó siendo eso: promesas, por cuanto a este mes de mayo van dos años que permanecen sin arrancar actividad productiva la Planta Avícola del Alba ubicada en la comunidad El Cariz, cuya infraestructura de galpones fue edificada y financiada para la cría y engorde de pollos y la producción de 24 mil huevos por cada almacén.
Este proyecto buscaba producir hace dos años 350 millones de huevos al año no obstante, la producción se encuentra temporalmente inhabilitada. El año pasado, las autoridades informaron que tras un acuerdo con trabajadores se reactivarían por lo menos dos de los galpones de esta planta productora de huevos, y acordaron comenzar la producción en un mes y medio. Todo ello, sigue a la espera.
Otra revisión
Otras de las obras sin alzar vuelo en tiempo de crisis, escasez, falta de dólares y especulación es la Planta de Semillas Agrícolas Noel Rodríguez, la cual tiene una capacidad de 4 mil toneladas de almacenaje y el objetivo pendiente es procesar y almacenar granos como maíz, caraotas, soya entre otros.
Esta obra fue inaugurada en agosto de 2013 y en cadena nacional se destacó que la actividad en esta planta contemplaba más de un millón de hectáreas y un reservorio de agua con una capacidad de regar unas 100 millones más.
La construcción de esta infraestructura fue producto de los convenios bilaterales entre Venezuela y Brasil.
¿Rafael Ramírez será sancionado?
Las sanciones contra funcionarios venezolanos fueron el tema central en el Senado de Estados Unidos. Legisladores pidieron extenderlas
Foto: Cortesía
Las sanciones contra funcionarios venezolanos fueron el tema central en el Senado de Estados Unidos. Legisladores pidieron extenderlas
Redacción.
La comparecencia del Departamento de Estado ante el Senado norteamericano supuso un clamor por nuevas sanciones para funcionarios venezolanos.
El senador republicano Marco Rubio y el demócrata Bob Menéndez pidieron extender las medidas por corrupción a Rafael Ramírez, quien se encargó durante años del área petrolera y de Pdvsa.
Aún no se tiene conocimiento de la solicitud formal de nuevas sanciones. Durante la comparecencia, se aclaró que la orden del presidente Barack Obama solo afecta a individuos y no al país.
"Son contra personas que han abusado de otros y están usando bienes provenientes de recursos públicos para su propio provecho", explicó John Smith, director de la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros de ese país.
El responsable del Departamento de Estado para Suramérica y Cuba, Alex Lee, defendió la orden como un ejercicio de soberanía y abogó por conversaciones bilaterales y la realización de elecciones limpias e imparciales.
Mayoría del Psuv en la AN ratifico a Rafael Ramírez como embajador en la ONU
Con los votos oficialistas la Asamblea Nacional respaldo la decisión del Ejecutivo de designar a Rafael Ramírez como embajador ante la Organización de las Naciones Unidas, que fue motivo para otro encendido debate legislativo
Foto: archivo
Caracas. Evely Orta
Con los votos oficialistas la Asamblea Nacional respaldo la decisión del Ejecutivo de designar a Rafael Ramírez como embajador ante la Organización de las Naciones Unidas, que fue motivo para otro encendido debate legislativo, con reproches, acusaciones de fascismo y un nuevo voto salvado de la bancada opositora.
El punto fue puesto por el comunista Yul Jabour, vocero del chavismo esta vez, quien destacó la labor de Ramírez al frente de Pdvsa, evidentemente en ruinas, y sus recientes meses como Canciller de la República, en el cual fracaso en todas sus gestiones.
Pero su propuesta fue rechazada inmediatamente por la oposición, atacando la medida. “Nosotros no vamos a votar por esta designación”, dijo el opositor Julio Montoya, quien además señaló los pocos meses de Ramírez en la Cancillería con estas palabras, que el chavismo consideró “racistas”:
“Dentro de poco Ramírez será embajador en Haití, porque cada día desciende más en la administración”. Apuntó el diputado Montoya.
Finalmente la "mayoría constitucional" del chavismo fue suficiente para que Ramírez fuese ratificado al frente de la delegación venezolana ante la ONU, para “defender” las verdades de Venezuela, según dijo el Presidente de la AN, Diosdado Cabello.
Al respecto, sentenció: “Nosotros no queremos el voto de ustedes -los opositores-no nos hace falta. Queremos el voto de los revolucionarios. Nos daría mucho temor tener el voto de la derecha”.
Rafael Ramírez se va a Nueva York
El presidente Nicolás Maduro movió sus piezas. El canciller dejará de serlo y lo envían ahora como representante en el "imperio"
Foto: Archivo
El presidente Nicolás Maduro movió sus piezas. El canciller dejará de serlo y lo envían ahora como representante en el "imperio"
Caracas. Evely Orta
El presidente Nicolás Maduro designó a Rafael Ramírez como embajador de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y será sustituido en la Cancillería por Delcy Rodríguez.
Maduro informó a través de Twitter las designaciones con miras a la incorporación de Venezuela en el Consejo de Seguridad de la ONU.
“Por eso ha designado al compañero Rafael Ramírez para que asuma directamente como embajador de nuestra Patria en Nueva York ante la ONU”, reveló Maduro en un tweet.
“Igualmente designé a la Dra. Delcy Rodríguez Gómez Canciller de la República para continuar nuestra Política Exterior Bolivariana”, tuiteó el primer mandatario nacional.
“Agradezco al Embajador Samuel Moncada todo su trabajo”, finalizó Maduro en Twitter.
Ramírez: OPEP aumentará la coordinación ante caída de precios del crudo
El mercado está a la expectativa de saber si los miembros de la OPEP acordarán un recorte de producción en su próxima reunión del 27 de noviembre
El mercado está a la expectativa de saber si los miembros de la OPEP acordarán un recorte de producción en su próxima reunión del 27 de noviembre
Con información de Reuters
Rafael Ramírez dijo el lunes que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aumentará su coordinación para hacer frente al desplome de los precios del crudo, aunque no dio mayores detalles.
El mercado está a la expectativa de saber si los miembros de la OPEP acordarán un recorte de producción en su próxima reunión del 27 de noviembre, tras el desplome de alrededor del 30 por ciento en los precios del crudo desde junio.
"Vamos a estar juntos en cuanto al planteamiento de una política común", dijo Ramírez, en un comunicado difundido el lunes.
Ramírez viajó a Rusia y sostuvo el lunes una reunión con el ministro de Energía ruso, Alexander Novak, en la que discutieron la situación del mercado del petróleo y la necesidad de coordinar medidas de defensa de los precios.
La escala en Moscú es parte de una gira global del ministro venezolano tanto por naciones miembro de la OPEP como por países que no pertenecen al cartel, previa a la reunión de la agrupación.
Venezuela busca convencer a los miembros del cartel petrolero que acepten un recorte de producción para conseguir que los precios del petróleo aumenten y le permitan alpaís cubrir sus deudas.
La caída del barril por debajo de los 80 dólares ha elevado el perfil de la reunión de la OPEP, que según operadores será la más importante desde la crisis financiera del 2008.
El petróleo Brent cayó 10 centavos el lunes para cerrar a 79,31 dólares por barril, tras retroceder hasta 1,47 dólares a un mínimo de sesión de 77,94 dólares por barril.
En tanto, el petróleo para diciembre en Estados Unidos bajó 18 centavos, a 75,64 dólares por barril, tras tocar un mínimo de sesión de 74,71 dólares por barril.