Polar paraliza producción de gelatinas Golden
El secretario de Organización del Sindicato de Trabajadores de Planta Cereales, Hernán Castillo, anunció la paralización de producción de gelatinas Golden esta semana
Trabajadores fueron enviados a sus casas por casi un mes. Foto: archivo,
El secretario de Organización del Sindicato de Trabajadores de Planta Cereales, Hernán Castillo, anunció la paralización de producción de gelatinas Golden esta semana
Evely Orta.
El representante laboral señaló que los empleados de la planta ubicada en Valencia estado Carabobo, fueron enviados a su casa por un período de entre tres semanas a un mes; mientras que el patrono ejecuta estudios utilizando nuevos materiales, pues carecen de cajas y bolsas para empacar el artículo.
Cabe indicar que Empresas Polar comenzó en el mercado de las gelatinas en Diciembre del año 2013 con los sabores kolita, piña, manzana, naranja, uva, fresa y frambuesa, pero la falta de materia prima para su elaboración los llevó a sacar uno solo.
Pedro Méndez: El gobierno estranguló el aparato productivo y por eso hay escasez
El dirigente del Movimiento Laborista cree que la oposición debe actuar con cautela para no caer en triunfalismo y darse a respetar con el gobierno para hacerlo retroceder
El dirigente del Movimiento Laborista cree que la oposición debe actuar con cautela para no caer en triunfalismo y darse a respetar con el gobierno para hacerlo retroceder
Niurka Franco
Para Pedro Méndez, dirigente del partido Laborista, la oposición ha sido muy débil frente al gobierno para hacerse respetar, situación que habría sido aprovechada por quienes detentan el poder para cometer toda suerte de barbaridades y triquiñuelas.
Méndez basa su afirmación en una serie de hechos frente a los cuales estima, no ha habido una actitud frontal para provocar un retroceso, entre ellos las inhabilitaciones, el encarcelamiento de ciudadanos por el simple hecho de disentir ideológicamente y el caso más reciente: la ubicación en el tarjetón electoral de una tarjeta muy similar a la de la Unidad, con el único propósito de confundir al electorado.
“Me da la impresión que existe una especie de triunfalismo que hace creer que haga lo que haga el gobierno, la oposición ganará, cuando la realidad es que hay que generar un discurso de alerta al pueblo, porque sí algo es cierto, es que cada vez crece más el centro y en él están quienes no están con el gobierno, pero tampoco con la oposición”.
Desde la perspectiva del dirigente laboral, es prioritario dejar el discurso a través de las redes sociales y comenzar a hacer política desde la calle, en los barrios, las urbanizaciones y en todos los lugares donde la gente padece por las erradas políticas económicas del gobierno.
Enfatiza que no basta con decirle a los venezolanos ubicados en el centro que deben salir a votar para cambiar la correlación de fuerzas en la Asamblea Nacional, sino que es vital explicar que si no se cambia el modelo político, el país continuará hacia el establecimiento de una dictadura.
“Lo que está en juego no es la alternabilidad del Poder, sino el cambio de un modelo por otro. Hay que decirle a los venezolanos que estamos ante un gobierno con perfiles dictatoriales”.
Sobre el tema de los presos políticos y en particular el juicio que se le sigue al líder opositor Leopoldo López, dijo estar persuadido de que será condenado. “Leopoldo al igual que muchos estudiantes detenidos por diferencias ideológicas, son presos del gobierno y nadie tomará una decisión que no sea la de mantenerlos presos”.
Precisa que por ello es fundamental que se produzca un cambio que iniciará desde la Asamblea Nacional, pero añade que para ello es necesario hablarle claro a la gente. A su juicio una Ley de Amnistía está entre las prioridades para el ente legislativo después del 6D.
“Hay que aclararle a los venezolanos que la escasez es consecuencia de la aplicación de una errada política de expropiaciones que asfixió el aparato productivo y que por esomiles de empresas cerraron, razón por la cual no están produciendo”.
Cree que urge adoptar un discurso claro y explícito sobre las razones por las cuales es necesario votar por un cambio, pero no de personas, sino de un modelo político que estima, ha colocado al país en la situación en la que se encuentra”.
Fedeagro: La escasez se debe a falta de producción
Sector insta al Gobierno a formar una alianza para ejecutar un plan por el rescate de la producción nacional
A los productores nacionales se les dificulta cada vez más el abastecimiento. Foto: Archivo
Sector insta al Gobierno a formar una alianza para ejecutar un plan por el rescate de la producción nacional
Evely Orta
El vicepresidente de Fedeagro, Aquiles Hopkins, afirmó este martes que el sector agrícola está pagando las consecuencias de la falta de planificación y prioridad a la producción nacional de alimentos.
“No podemos alcanzar el 100% de la producción porque no tenemos los agroquímicos, nos falta el 70% de los insumos, el 40% de la semilla y el 30% de los fertilizantes”, detalló Hopkins.
Asimismo explicó que las políticas agrícolas no están orientadas hacia la producción nacional de alimentos, razón por la cual se han mantenido los niveles de escasez y a los productores nacionales se les dificulta cada vez más el abastecimiento.
El vicepresidente de Fedeagro exhortó al Gobierno formar una alianza y un plan nacional por el rescate de la producción nacional de alimentos ante el sector público y privado.
Mitsubishi de Venezuela paralizó el ensamblaje de vehículos
Paralizada por un mes la planta ensambladora de vehículos Mitsubishi en Venezuela por falta de materia prima generada por el estricto control de cambio
Foto de archivo
Caracas. Evely Orta
Paralizada por un mes la planta ensambladora de vehículos Mitsubishi en Venezuela por falta de materia prima generada por el estricto control de cambio, dijo un directivo del sindicato de la firma.
La ensambladora y comercializadora de los vehículos Mitsubishi, que funciona en país bajo el nombre de MMC Automotriz, decidió previo acuerdo con el sindicato, decretar una detención forzosa en su planta a principios de la semana, que se extenderá por un mes.
“La medida se inició el 1 de septiembre, mientras llega el material con las divisas que fueron aprobadas”, dijo el secretario de finanzas del sindicato de MMC Automotriz, Jahaziel Bolívar.
El dirigente sindical explicó que los insumos para ensamblar los vehículos están retenidos en un puerto del occidental estado Anzoátegui a la espera de los permisos del Estado.
Para acceder a dólares oficiales, las empresas deben llevar a cabo engorrosos trámites ante el administrador oficial de divisas.
Los retrasos en la asignación de divisas han golpeado con fuerza al sector automotriz en país, donde la producción retrocedió un 83,31 por ciento interanual hasta agosto, según cifras de la Cámara Automotriz (Cavenez).
Mitsubishi fabrica más de 20 modelos de vehículos, además de camiones y autobuses bajo su marca Fuso.