Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Motín en Cárcel de San Carlos deja saldo de 3 fallecidos

Entre los heridos hay varios soldados de la Guardia Nacional encargada de la vigilancia exterior del penal

Exterior de carcel de San Carlos | Foto: cortesía @yasminvelasco

Exterior de carcel de San Carlos | Foto: cortesía @yasminvelasco

Entre los heridos hay varios soldados de la Guardia Nacional encargada de la vigilancia exterior del penal

Con información de DPA

Tres personas murieron hoy y otras 15 resultaron heridas tras una explosión en una cárcel en San Juan de los Morros, en el estado venezolano de Guárico, dijeron medios locales.

Las primeras versiones indicaron que durante un motín entre presos en la cárcel 26 de julio, en San Juan de Los Morros, unos 400 kilómetros al sur de Caracas, supuestamente estalló una granada, y que en el incidente resultó herido el político preso Vasco Da Costa.

Entre los heridos hay varios soldados de la Guardia Nacional encargada de la vigilancia exterior del penal, señaló el diario "El Nacional" en su página electrónica.

Testigos dijeron que varias ambulancias salieron del centro penal rumbo a un hospital.

Medios locales señalaron que Da Costa, acusado de instigar las protestas del año pasado contra el Gobierno bolivariano, resultó herido en un brazo.

Indicaron que una de las víctimas fatales era una funcionaria civil del penal, que supuestamente fue tomada de rehén por los presos amotinados.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Eliécer Sirit: Sucesos en la cárcel de Coro demuestran la vulnerabilidad del sistema penitenciario venezolano

Sirit  exige atención médica a los reclusos de este penal, así como respeto a sus derechos humanos y se muestra solidario con los familiares de estos internos


Eliécer Sirit, candidato a la Asamblea Nacional por la Unidad en el estado Falcón | Foto: archivo 

Eliécer Sirit, candidato a la Asamblea Nacional por la Unidad en el estado Falcón | Foto: archivo 

Sirit  exige atención médica a los reclusos de este penal, así como respeto a sus derechos humanos y se muestra solidario con los familiares de estos internos

Redacción

El candidato a la Asamblea Nacional por la Unidad en el estado Falcón, Eliécer Sirit se pronunció este domingo en torno a los recientes sucesos  acontecidos en la cárcel de Coro, centro penitenciario catalogado por el Gobierno como “modelo” y que presenta en este momento una situación irregular con una cantidad considerable de heridos.

Sirit  exige atención médica a los reclusos de este penal, así como respeto a sus derechos humanos y se muestra solidario con los familiares de estos internos.

El candidato rechazó que este gobierno haya convertido las cárceles en centros de aprendizaje del crimen, en vez de cumplir su función de rehabilitación del recluso para su posterior reinserción en la sociedad. 

“A través de una nueva mayoría en la Asamblea Nacional legislaremos para que se inicie la depuración del sistema judicial venezolano, para que se humanicen las cárceles venezolanos, para que se cuente con jueces, fiscales y policías bien formados, para que se acabe la impunidad y así los venezolanos puedan tener seguridad y paz”, dijo. 

Finalmente recordó la importancia de votar este 6D para iniciar el cambio en el país. “Este es un Gobierno que no respeta los derechos humanos ni de los presos políticos, ni de los presos comunes, este es un Gobierno que no brinda seguridad, que permite que la delincuencia avance, que no humaniza las cárceles, sino que las convierte en centros de promoción del crimen, a partir del 6D vamos a legislar por la seguridad y los Derechos Humanos de todos los venezolanos por igual y para recuperar la seguridad en cada rincón de Venezuela”. 

Leer más
Nacionales, Agencias Redacción Nacionales, Agencias Redacción

Proyecto Alcatraz: un método de reinserción social apoyado en el rugby

El proyecto recluta a jóvenes pertenecientes a bandas delictivas y los ayuda a reinsertarse en la sociedad a través de la formación integral en valores y la práctica del rugby

Foto: cortesía 

Foto: cortesía 

El proyecto recluta a jóvenes pertenecientes a bandas delictivas y los ayuda a reinsertarse en la sociedad a través de la formación integral en valores y la práctica del rugby

Con información de EFE

Revenga (Venezuela), 7 dic.- A pocos metros de la línea de gol, el oval llegó a manos de Marco Reyes que, pese a verse flanqueado por tres adversarios, se arrojó y posó el balón sobre la zona de marca para lograr el primer y único ensayo (cinco puntos) a favor del equipo de Tocorón, en un torneo de rugby siete en el centro de Venezuela.

Reyes no pudo ocultar su alegría y abrazó a su entrenador y mentor deportivo, el empresario venezolano Alberto Vollmer quien, además de presidir la prestigiosa marca de Ron Santa Teresa, encabeza uno de los proyectos sociales más importantes que se están desarrollando en Venezuela: el Proyecto Alcatraz.

Este proyecto recluta a jóvenes pertenecientes a bandas delictivas de la localidad venezolana de Revenga, en el estado Aragua, y los ayuda a reinsertarse en la sociedad a través de la formación integral en valores y la práctica del rugby como eje principal.

Desde que surgió el Proyecto Alcatraz en 2003, como respuesta a un robo a un inspector de seguridad de la compañía, el índice de homicidios del municipio de Revenga ha caído de 114 a 12 por cada 100.000 habitantes.

Alcatraz empezó enfocado en delincuentes y luego se expandió hacia las escuelas del municipio, y ha logrado inscribir a más de 2.000 personas que practican rugby -varios de ellos han integrado la selección venezolana- el último gran deporte romántico del mundo, donde la pasión priva sobre lo económico.

Reyes no es un simple jugador de rugby, ni mucho menos representa a una institución deportiva, ya que se encuentra recluido en el Centro Penitenciario de Aragua Tocorón, en el que ha permanecido durante casi tres años esperando a ser juzgado por presuntamente incurrir en "actos lascivos".

"La meta no era anotar un 'try' o ganar o perder, la meta de nosotros es dar un buen mensaje a todas las personas que se encuentren dentro de cada recinto penitenciario", comentó Reyes tras culminar el encuentro que perdieron por 5-25 ante el equipo PARC (Proyecto Alcatraz Rugby Club).

Para este jugador estar dentro de una cárcel no significa que lo ha "perdido todo", el verdadero mensaje tras participar en el torneo de rugby siete fue decirles a todos los reos de Venezuela que siguen "teniendo la vida y teniendo la oportunidad de seguir avanzando, tanto en los estudios, en los deportes, y mejorando en sus formas de ser".

La prisión de Tocorón fue construida en 1982 para albergar a 750 reclusos y en 2013 contaba con más 7.000, un incremento que se ha extendido hacia el resto de las cárceles en Venezuela, donde el hacinamiento de prisioneros resalta como uno de los principales problemas del sistema penitenciario del país.

Un problema típico del sistema penitenciario en Venezuela es la violencia con armas, que circulan de manera casi libre dentro de las prisiones, causando cientos de personas asesinadas cada año.

Según el Observatorio Venezolano de Prisiones entre 1999 y el año 2013 en las cárceles venezolanas perdieron la vida alrededor de 6.000 reclusos y más de 16.000 resultaron heridos en enfrentamientos violentos.

"Es una pesadilla estar allí metido", dijo a Efe Luis Girón, uno de los reos del equipo de rugby de Tocorón, acusado de homicidio, que pretende rescatar el Proyecto Alcatraz.

Para el empresario Alberto Vollmer, lograr que un equipo de la prisión de Tocorón participara en un torneo con arbitraje internacional y bajo el aval de la Federación Venezolana de Rugby (FVR), es "un sueño hecho realidad".

Vollmer visitó en varias ocasiones Tocorón para crear un equipo y conversó con las autoridades de la cárcel, con representantes del ministerio de Asuntos Penitenciarios, la gobernación regional y hasta con los líderes internos de la prisión, conocidos como "pranes", que imponen sus propias leyes dentro del centro.

Vollmer "les ha prestado la asesoría deportiva, ayer hizo un donativo para hacer una panadería dentro de la cárcel, es importante el trabajo dentro de la cárcel", comentó el director de Tocorón, Luis Alfredo Calderón.

Calderon celebra el "éxito" del Proyecto Alcatraz, algo que, asegura, ha ayudado a "la reinserción del privado de libertad" en la sociedad.

La expectativa del Proyecto Alcatraz es convertirse en un proyecto de ayuda social tan importante como el Sistema de Orquestas de Venezuela, fundado por el músico y economista José Antonio Abreu (1939) para dar acceso a la música y con ella a la integración social, a los niños y jóvenes más desheredados del país, un modelo que ha sido exportado a otros países.

Las canchas de rugby se encuentran en el alma de la Hacienda Santa Teresa, en Aragua, un enorme caudal con centenares de hectáreas de cosechas de caña de azúcar, bordeadas por palmas de Chaguaramos y donde se encuentra la destilería de ron Santa Teresa, reconocida por el premio inglés Golden Rum Barrel Awards 2013 como la mejor destilería de ron del mundo en 2013.

El Proyecto Alcatraz se ha reestructurado en tres fases.

La primera es la de aislamiento: tres meses de trabajo y rugby en la montaña. Después empiezan un trabajo remunerado en la empresa y, por último, la reinserción supervisada.

"Una vez perfeccionado quisiéramos llevar esto a otros municipios del estado de Aragua y de allí para el resto de Venezuela o afuera incluso", comentó Vollmer.

Leer más