Nacionales Redacción Nacionales Redacción

SNTP alerta sobre abusos del Minci de cara al 6D

Los trabajadores de la prensa exigen la inmediata acreditación de los corresponsables que harán la cobertura de los comicios parlamentarios, lo mismo que respeto a estos profesionales

Los trabajadores de la prensa exigen la inmediata acreditación de los corresponsables que harán la cobertura de los comicios parlamentarios, lo mismo que respeto a estos profesionales

Redacción

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP),  rechaza la pretensión del  Ministerio de Comunicación e información de Venezuela, de condicionar la acreditación de periodistas de medios internacionales para la cobertura de las elecciones parlamentarias del próximo domingo.

Señalan  a través de una nota de prensa los representantes del ente gremial, que en un hecho sin precedentes el Minci  ha  obligado a los corresponsales a firmar una carta compromiso que además de significar una censura previa, constituye una  clara amenaza y advertencia en contra de quienes hagan un periodismo libre e independiente, contra quienes valoren la responsabilidad con la gente, antes que con quienes administran el poder y hagan una contraloría crítica del proceso electoral.

“Me comprometo durante la cobertura de las elecciones a la Asamblea Nacional de Venezuela y eventos relacionados con ella, a respetar el ordenamiento jurídico: Constitución, leyes vinculadas a Libertad de Prensa, Expresión y a la seguridad ciudadana. A ejercer un periodismo honesto y equilibrado como se establece en  el Código de Ética del periodista venezolano y a respetar a las autoridades competentes en todo lo concerniente al ejercicio de los deberes y derechos civiles”, dice la comunicación que debe ir firma por los interesados en recibir la acreditación para cubrir las elecciones.

Señalan que la misiva es en sí misma una acusación sin sustento contra los profesionales que trabajan para los medios internacionales, insinuando que incumplen el ordenamiento jurídico y los principios recogidos en el Código de ética del  periodista.

“Igualmente me comprometo en no manipular imágenes, audios  o textos para cambiar su sentido, origen o conceptos, tal como lo establece la Constitución de la república y a transmitir información veraz y oportuna a los usuarios del medio que represento y a respetar en todo momento el proceso democrático y de paz que cubriré en Venezuela. En caso de incumplir con todo ello, acepto que se me retire la acreditación otorgada”.

Desde el  SNTP  se exigió el otorgamiento de la acreditación a los periodistas que así lo han solicitado ante el Minci y ante el CNE de manera  que se garantice el derecho al trabajo, a la libertad de expresión y a la información.

Pide además el sindicato de Trabajadores de la Prensa, que se dejen sin efecto decisiones abusivas que pretenden utilizarse  como excusa  para limitar la observancia de las elecciones parlamentarias

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Vicepresidente de El Universal afirma que la prensa está en "modo supervivencia"

Elides Rojas critica la situación de recesión que viven los medios de comunicación en Venezuela, prácticamente sin anunciantes ni producción

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Elides Rojas critica la situación de recesión que viven los medios de comunicación en Venezuela, prácticamente sin anunciantes ni producción

Con información de EFE

El vicepresidente de información del diario El Universal, Elides Rojas, aseguró que la prensa se encuentra en una situación de "supervivencia" en todos los sentidos, incluido el de rentabilidad que permita a un medio independiente ser fuerte frente al poder.

Rojas participa en el segundo Congreso de Editores de Medios de Europa y América Latina-Caribe que se celebra en Valencia, España, y en el que los principales editores y responsables de medios de comunicación europeos y latinoamericanos analizan su visión sobre el periodismo y su futuro.

Rojas advierte de que los medios de comunicación afrontan una situación de recesión, prácticamente sin anunciantes ni producción, lo que les lleva a estar en "modo supervivencia", como ha ocurrido en muchos periodos muy complicados en la historia.

"Es como la historia que ya sabes cómo va a terminar y cómo está terminando", añade, y lo que desde hace 16 años era una preocupación de la que alertaban en foros periodistas, editores y líderes políticos, ha pasado al siguiente escalón, "el de los hechos".

El Universal afronta esta situación, señala, con "un fuerte compromiso de editores, que están trabajando perdiendo dinero", y también el del grupo de periodistas que tienen que hacer frente a este contexto.

"No es lo mismo que tú seas un periodista en crecimiento y pleno desarrollo en una sociedad normal, que también esté en pleno crecimiento y desarrollo, en una sociedad sana, a que estés en constante estado de a ver qué hacemos con el papel, con este suplemento que no va a salir porque no tiene clientes suficientes, o con esta fuente a la que no tengo acceso", apunta Rojas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

En medio de censura se conmemoró Día Mundial de la Libertad de Prensa

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa denuncia la existencia de un marco legal que permite la censura oficial en Venezuela 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa denuncia la existencia de un marco legal que permite la censura oficial en Venezuela

Caracas. Evely Orta

Este domingo 3 de mayo, Venezuela conmemoró el Día Mundial de la Libertad de Prensa en medio de un marco legal que regula y restringe el trabajo independiente de los medios de comunicación, los periodistas y la libre expresión de las ideas de los ciudadanos.

La advertencia la hizo el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), organización que contabilizó más de 20 de leyes, códigos, reglamentos y normativas que directa o indirectamente establecen un control sobre las comunicaciones en país.

El secretario general del SNTP, Marco Ruiz, advirtió sobre la reforma al Código Penal, según la cual toda opinión, disidencia o manifestación en contra de algún funcionario público puede ser considerada una ofensa, y la misma se pagará con prisión, destacó la nota de prensa.

Así mismo señaló  funcionarios del gobierno se han valido de este marco legal para arremeter en contra de los medios independientes como el reciente caso del diario El Nacional, el semanario Tal Cual y el portal digital La Patilla, denunciados por el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello.

De esta manera aseguró Ruiz, que la intención del Gobierno es generar autocensura e inhibición entre los medios de comunicación y periodistas, para así evitar que la opinión pública conozca y debata sobre la deficiente gestión de gobierno. 

“La buena o mala salud de la que goza un sistema democrático se mide en función de las garantías y el disfrute pleno de los derechos de sus ciudadanos. A través de la prensa y de su capacidad de informar, debatir y opinar libremente debe resguardarse entonces un derecho tan fundamental, y sustento de otros derechos, como el de la libertad de expresión”, expresó el representante gremial.

El vocero del SNTP afirmó que leyes como la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos, la Ley Orgánica de Telecomunicaciones y la Ley de Comunicación para el Poder Popular establecen mecanismos directos de control sobre los medios, que han sido utilizados para imponer censura y autocensura, y lograr así la tan deseada hegemonía comunicacional oficialista.

No conformes con las leyes ya vigentes, el SNTP alertó sobre la creación o modificación de otras legislaciones, con la finalidad de incluir regulaciones para el ejercicio de la prensa libre, como lo son la Ley Orgánica de Educación, la Ley Orgánica de Cultura, la Ley sobre mensajes de datos y firmas electrónicas, la Ley de defensa de la soberanía política y autodeterminación nacional, y la creación del Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cámara de Periódico planteó crisis de papel al defensor del pueblo

Representantes de la prensa plantean mediación ante la crisis de materia prima que afecta al sector

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Representantes de la prensa plantean mediación ante la crisis de materia prima que afecta al sector

Redacción.
 
El defensor del pueblo, Tareck William Saab, visitó este martes  la sede de la Cámara de  Periódicos de Venezuela para conocer la situación actual que enfrentan los medios impresos debido a la falta de papel y demás materiales necesarios para la impresión de la prensa.
 
En la actividad se dieron cita 86 miembros de la cámara entre los que destacan Gastón Guisandes  y Joselin Ramírez, ambos voceros principales. Del mismo modo, al acto asistió el presidente del Grupo 6to Poder, Leocenis García.
 
El primero en tomar la palabra fue Guisandes quien descartó  que desde la organización que representa,  se pretenda politizar la problemática. “Estamos planteando un problema operativo de materia prima, no un problema conceptual”.
 
En este sentido, Guisandes exhortó al defensor del pueblo  a servir de mediador entre el Gobierno Nacional y los distintos medios de comunicación que se ven afectados por la ausencia de materia prima. Celebró la presencia del funcionario público y aseveró que es la primera vez que un ente estadal acude al llamado. “De allí que recurriéramos al Defensor (...) es muy grave y muy delicado está en juego la vida de algunos periódicos, y de no resolverse a tiempo, de muchos periódicos”.
 
Dentro de las indicaciones que se les ofreció al defensor, Guisandes indicó que la cámara agrupa a gran cantidad de medios que generan un aproximado de 5 mil puestos de trabajo, lo que consideró "una masa laboral sumamente importante". Destacó además que existen nueve medios de comunicación impresos que se encuentran en peligro de cierre por falta de material.
 
Luego de escuchar la situación actual y las peticiones hechas por la asociación civil, Saab tomó la palabra y aseguró que se tomarán medidas al respecto y desde su despacho servirá de mediador para solventar la crisis planteada. “Aunque todos sabemos que no se pueden de un día para otro, habrá correctivos”.
 
De igual manera, comentó que se encuentra a la espera de la “comunicación oficial” para emprender las acciones necesarias por el bien común.
 
Durante la jornada, la Cámara de Periódicos de Venezuela fijó posición sobre la libertad de expresión y negó que algunos de sus miembros hayan sido amenazados o presionados para coartar la línea editorial.
 
Como respuesta,  Saab se comprometió a entablar un debate entre las partes involucradas y consideró que se puede dar “a través de los métodos que establece la Constitución con el diálogo, el voto y las elecciones, para que las diferencias tengan una efectiva solución y más nunca se repitan hechos de golpismo o de violencia”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Richard Arteaga responsabiliza al alcalde de Barcelona agresión a reporteros

El diputado responsabiliza al alcalde Guillermo Martínez por comandar operación violenta contra equipo de prensa

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El diputado responsabiliza al alcalde Guillermo Martínez por comandar operación violenta contra equipo de prensa

Irina Figuera

@IrinaFiguera

El diputado a la Asamblea Nacional Richard Arteaga consignó un documento y fotografías ante el Ministerio Público sobre las agresiones de las que fueron víctimas miembros del equipo reporteril de los diarios Metropolitano y El Norte, por parte de grupos violentos afectos al Gobierno, mientras el parlamentario realizaba una denuncia en un sector de Barcelona el pasado domingo.

Arteaga indicó que su pronunciamiento fue para alertar a la población sobre la flota de autobuses de origen chino que no están en funcionamiento,  por lo que había convocado a los medios para que le dieran cobertura a su solicitud de que se abra una investigación en torno al caso.

“Fuimos agredidos tanto los fotógrafos como nuestro equipo regional por parte de hombres a bordo de una moto que tenían rato transitando el lugar. No les importó nada y agredieron con quienes cumplían su trabajo”, dijo.

En relación a las declaraciones dadas por el director del rotativo, quien  lo acusó  de huir y no asumir  su responsabilidad, el dirigente manifestó que al momento de abandonar el lugar ya el peligro había pasado. 

En digital consignaron el material donde se evidencia la acción de los responsables de tan lamentable hecho. El Fiscal 3 con competencia penal, Armando Noroño, recibió la denuncia.

Arteaga responsabilizó por la arremetida a Jesús Salazar, quien labora como encargado de las Brigadas de Choque del terminal barcelonés y es empleado directo del alcalde Guillermo Martínez.

“No era una denuncia contra la alcaldía y si así fuera estábamos en todo el derecho de hacerlo. No tenían ellos que agredir a periodistas, fotógrafos que solo cumplían con su trabajo”.

En los próximos días solicitarán una reunión con el defensor del pueblo Tarek William Saab, a quien expondrán mediante fotografías lo sucedido.

Leer más