Polar anuncia que llegó al país la materia prima para la cerveza y la malta
La empresa no detalló la cantidad de cebada malteada que llegó al país para las plantas
Cervecería Polar calcula que en los próximos días se restablecerá la producción. Foto: Archivo
La empresa no detalló la cantidad de cebada malteada que llegó al país para las plantas
Redacción
La materia prima importada para la fabricación de cervezas y maltas (cebada malteada), arribó a puerto venezolano, informó este lunes, la Cervecería Polar, en un comunicado.
“Cervecería Polar calcula que en los próximos días se restablecerá la producción actual”, precisa el anuncio.
La empresa no detalló la cantidad de cebada malteada que llegó al país para las plantas.
“Ante cualquier disponibilidad de materia prima para la elaboración de cerveza y malta, que ha sido explicada ampliamente por la Cámara Venezolana de Fabricantes de Cerveza (Caveface), Cervecería Polar C.A. informa a sus clientes comerciales y consumidores que continúa haciendo todos los esfuerzos por distribuir sus productos de la manera más eficiente en todo el territorio nacional, para minimizar así el impacto de esta situación en el mercado”.
“Agradecemos la comprensión de nuestros clientes y consumidores, ante esta situación de fuerza mayor, que temporalmente nos impide cumplir a cabalidad con nuestros compromisos comerciales en algunas zonas del país, mientras se reinicia a la brevedad posible el ritmo normal de producción y distribución”, concluye.
Reportan protestas en la vía Puerto la Cruz – Cumaná
Este lunes la vía que conecta el estado Sucre con Anzoátegui, amaneció cerrada por distintas protestas
Habitantes del sector protestan por falta de agua. Foto: Cortesía
Este lunes la vía que conecta el estado Sucre con Anzoátegui, amaneció cerrada por distintas protestas
Usuarios de la red social Twitter, reportan el cierre de la vía Cumaná - Puerto La Cruz, debido a protestas de los habitantes por falta de agua.
Asimismo trabajadores de empresas polar trancaron la vía Cumaná hacia Mariguitar, demandando la asignación de la materia prima.
Sindicato oficialista paralizó las plantas de Cervecería Polar
En el Distrito Capital y cinco estados del país, simpatizantes del gobierno tomaron las plantas de cerveza de Polar
La medida fue tomada por integrantes del sindicato oficialista Sintraterricentro. Foto: Archivo
En el Distrito Capital y cinco estados del país, simpatizantes del gobierno tomaron las plantas de cerveza de Polar
Caracas. Evely Orta
Este viernes amanecieron paralizadas las plantas distribuidoras de Cervecería Polar en cinco estados del país. La medida fue tomada por integrantes del sindicato oficialista Sintraterricentro.
Juan Rodríguez, presidente del sindicato afecto al partido de gobierno, anunció que venció el plazo de 48 horas que se le otorgó a la empresa para que accediera a discutir el contrato colectivo, por lo que decidieron paralizar las plantas de los estados Zulia, Carabobo, Vargas, Anzoátegui, Aragua y la de Los Cortijos en Caracas.
El pasado martes, se pronunció el gerente legal de asuntos laborales de la Cervecería Polar, Gustavo Guzmán, quien aseguró que la empresa mantiene todos sus contratos colectivos vigentes y dentro del marco de la legalidad.
Además señaló que Sintraterricentro solo representa 1% de los trabajadores. Esta aseveración de Guzmán la avala una acción paralela de la mayoría de los trabajadores, quienes ante la medida rechazaron la paralización forzada y se concentraron en Caracas para exigir las divisas y materia prima que requieren para continuar laborando. Mientras que en el estado Carabobo, empleados solicitaron que se les permita seguir trabajando.
Cervecería Polar salió al paso ante amenazas de paralización
Gerente legal de la empresa aclara que sindicato que amenaza con paro solo representa al 1% de los trabajadores
En Empresas Polar hay actualmente 48 sindicatos. Foto: Archivo
Gerente legal de la empresa aclara que sindicato que amenaza con paro solo representa al 1% de los trabajadores
Caracas. Evely Orta
Polar se pronunció ante las amenazas de paralización en la distribución de cerveza. El gerente legal de Asuntos Laborales, Gustavo Guzmán, dijo que “quienes se la pasan declarando en medios de comunicación, atribuyéndose la representación de todos los trabajadores de Empresas Polar, quieren confundir a la opinión pública.
En este sentido aclaró que en Empresas Polar hay 48 sindicatos “y el del señor Juan Rodríguez solo representa 1% de los trabajadores”. “Creemos que este tipo de amenazas son irresponsables, por la intranquilidad que generan, y las autoridades deberían tomar nota de ello”, enfatizó Guzmán.
Guzmán señaló como llamativo que el sindicalista Juan Rodríguez ofrezca siempre declaraciones desde la sede del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y que las convocatorias a sus ruedas de prensa las haga ese partido político y no su organización sindical.
“Vemos que Rodríguez intenta imponer un liderazgo netamente mediático, con declaraciones en televisión en las que no se le ve acompañado por sus afiliados, sino por representantes de otras empresas y dirigentes políticos. ¿Qué es lo que realmente busca Rodríguez y quiénes lo están apoyándolo fuera de la organización?”, cuestionó.
El representante legal, tras descalificar al supuesto delegado sindical, afirmó que “es sorprendente que en estas declaraciones se llame a la solidaridad de trabajadores de otras empresas, y que se hagan desde la sede de organizaciones políticas, cuando el país lo que necesita es más producción nacional”.
Explicó Guzmán que todos los trabajadores de Cervecería Polar en el centro del país están recibiendo nuevos beneficios desde inicios de este año, después de que la mayoría firmara la petición de extensión del contrato negociado por el sindicato Sutra-ba y homologado por el Ministerio del Trabajo.
“Mientras llama a una supuesta negociación, Juan Rodríguez disfruta plenamente de los beneficios de su contrato colectivo, el mejor del mercado para este sector”, aclaró el abogado.
Enlatados Polar paraliza sus operaciones
La planta ubicada en el estado Sucre mantiene paralizada su maquinaria debido a la escasez de combustible
Foto: Cortesía
La planta ubicada en el estado Sucre mantiene paralizada su maquinaria debido a la escasez de combustible
Caracas. Evely Orta
La Planta Enlatados Polar ubicada en Mariguitar, estado Sucre, se paralizó este miércoles debido a la falta de combustible para mantener activos sus equipos y maquinarias.
La suspensión de operaciones ocurre en momentos que el país atraviesa una escasez de alimentos sin precedentes en su historia contemporánea.
El secretario de organización del Sindicato de Trabajadores Polar Enlatados Sucre, Roger Palacios, denunció que Pdvsa ha negado al abastecimiento a la empresa de alimentos. “Hoy al mediodía se acabó el combustible y de esto depende toda la maquinaria”, dijo.
Agregó que la compañía petrolera no puede venderle más combustible a Polar porque la planta de alimentos no tiene vigente uno de los permisos emitidos por el Ministerio para el Petróleo, que es necesario para ejecutar la transacción.
Sindicato oficialista agrede y amenaza a trabajadores de Polar
Cervecería Polar emite comunicado en el que denuncia un intento de interrumpir las operaciones en agencias de distribución del centro del país
Foto: Archivo
Cervecería Polar emite comunicado en el que denuncia un intento de interrumpir las operaciones en agencias de distribución del centro del país
Caracas. Evely Orta
A través de un comunicado, Cervecería Polar acusó a “un pequeño grupo de personas, liderado por Juan Rodríguez, representante sindical de Sintraterricentro Polar” de amenazar a trabajadores de la empresa “por vías de hecho y de violencia”, en un “intento de interrumpir el normal funcionamiento de algunas de las agencias de distribución ubicadas en el centro del país”.
En el texto se señala que el mencionado sindicato agrupa solamente 361 afiliados de los 10.800 trabajadores de Cervecería Polar, lo que representa un 0.03%, y un 0.01% de los casi 30.000 que forman parte de Empresas Polar.
“Todos los trabajadores de Cervecería Polar en el centro del país tienen contrato colectivo vigente”, contrato que recibió un apoyo, según el comunicado, del 82% de los trabajadores.
“El verse superado en apoyo”, continúa, “Juan Rodríguez y Sintraterricentro Polar decidieron recurrir a la violencia”. Cervecería Polar hará uso de todos los mecanismos legales para “garantizar la integridad física, la tranquilidad y los derechos de sus trabajadores, clientes y consumidores”.
El pasado viernes y en rueda de prensa realizada en la sede del Psuv en Caracas, Frank Quijada, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Socialistas de Bebidas y Alimentos, precisó que ya son 19 meses sin que el propietario de la empresa acepte la propuesta de los trabajadores de sentarse a discutir la convención colectiva, por lo que se verán obligados a tomar la decisión de suspender las actividades en las cerveceras.
Alimentos Polar reacciona: Productos llegan a 96% de los municipios
La empresa reitera que el Gobierno conoce las rutas de distribución de los productos básicos y que no ha incurrido en acaparamiento
Foto: Archivo
La empresa reitera que el Gobierno conoce las rutas de distribución de los productos básicos y que no ha incurrido en acaparamiento
Redacción.
Alimentos Polar enfrenta las acusaciones de acaparamiento que lanzan desde el Gobierno. El gerente nacional de Ventas, Ramón Castillo, indicó que sus productos llegan al 96% de los municipios del país.
Castillo recordó que el Ejecutivo conoce las rutas de distribución de la compañía y, por lo tanto, sabe que la empresa no ha acaparado productos básicos.
Negó de manera categórica que se estén desviando alimentos para beneficiar a algunos comercios porque la empresa es transparente y con las guías de movilización el gobierno puede saber cómo se distribuye, a quién y cuándo cada día de la semana.
Polar, además de surtir a abastos y supermercados privados, envía una cuota a las redes estatales Mercal y Pdval. "Atendemos de manera directa en cada rincón del país 37.912 establecimientos comerciales", detalló.
A juicio de Castillo, el desvío de mercancía para abastecer los establecimientos públicos no resuelve la escasez. "Hay comentarios de que se quiere intervenir la red de distribución de Alimentos Polar para beneficiar a las redes del Estado. La mejor manera de hacerlo es como lo veníamos haciendo, llevando nuestros productos de manera directa a todo el país".
Al menos 25 de los 110 rubros básicos el Banco Central de Venezuela (BCV) son vendidos a través de Polar.
Cervecería Polar califica de boicot las acciones del sindicato que suspendió la producción este jueves
Polar se encuentra actualmente en proceso de negociación del contrato colectivo de sus trabajadores
Polar se encuentra actualmente en proceso de negociación del contrato colectivo de sus trabajadores
Caracas. Evely Orta
La producción y distribución de cerveza y malta en la Gran Caracas fue paralizada ilegalmente este jueves, debido acciones ejercidas por el sindicato de Cervecería Polar
La empresa señala a través de un comunicado que la paralización ilegal ocurre sin que exista autorización alguna por parte del Ministerio del Poder Popular para la Protección del Proceso Social del Trabajo, por lo que la empresa se reserva todas las acciones legales que tengan lugar como consecuencia de estos hechos.
Deyaeva Rojas, gerente legal laboral de Cervecería Polar afirmó que la empresa se encuentra actualmente en proceso de negociación del contrato colectivo de sus trabajadores y ha puesto sobre la mesa una oferta de beneficios altamente competitiva, muy superior al promedio del mercado.
La representante de Polar calificó la acción de boicot a la producción activada este jueves por el sindicato.
"Venezuela necesita trabajar para incrementar la producción de bienes y servicios en el país, y no acciones de sabotaje como la paralización ilegal de los centros de producción y distribución".
Rojas agregó que "estas acciones atentan directamente contra el abastecimiento y el bienestar de la población, hacemos un llamado al sindicato para que retome el diálogo en la mesa de negociación".
No aumentarán la Harina Pan hasta agotarse inventario
Sundde asegura que Polar tiene maíz en sus depósitos y le alcanzará para dos meses
Foto: Archivo
Sundde asegura que Polar tiene maíz en sus depósitos y le alcanzará para dos meses
Caracas. Evely Orta
El Gobierno no aceptará ninguna presión por parte de Empresas Polar para el aumento de la Harina Pan, pues ellos cuentan con un inventario que cubre dos meses.
La aseveración la hizo Andrés Eloy Méndez, superintendente nacional de Precios Justos (Sundee), al explicar que al aumentar el precio del maíz al productor primario a 7 bolívares, ese incremento repercute en los costos de la harina precocida.
Reconoció que es necesario un aumento en la harina, pero "Polar tiene en depósitos dos meses de maíz que compró a 4 bolívares ¿por qué lo van a vender a 7 si lo compró a 4?".
A su juicio, esos dos meses de inventario de Polar y la harina precocida "permite soportar el precio anterior por lo menos unos 67 días". Luego se hará el ajuste.
Por otra parte, Méndez informó que este primero de noviembre las autoridades comenzarán un “abordaje pedagógico” para quienes se dedican a la venta informal de productos de la cesta básica.
"Vamos a agarrar la mercancía indebida, ilegal y la vamos a vender de manera controlada y les vamos a entregar el dinero a los buhoneros, siempre que firmen la caución de no vender más. A partir del 1 de noviembre iremos con todo el peso de la Ley. A quienes sean extranjeros y estén violando leyes van a ser deportados".
Reiteró que también a partir del 1 de noviembre todos los productos que se comercialicen deberán tener impresos sus precios de venta justos, troquelados en su envase o embalaje, en la parte frontal izquierda de manera visible. En calzados y textiles, el precio tiene que estar impreso en las etiquetas.
La Harina Pan desaparece de la mesa venezolana
Tras 50 años de formar parte de la dieta del venezolano la Harina Pan desaparecerá para sorpresa de todos los consumidores.
Foto de archivo
Caracas. Evely Orta
Tras 50 años de formar parte de la dieta del venezolano la Harina Pan desaparecerá para sorpresa de todos los consumidores.
El anunció lo dio a conocer la Empresa Polar a través de su cuenta twitter este lunes a las 7 de la noche.
En las redes la empresa explico que “Luego del aumento del 218% en el costo del maíz decretado por el Gobierno, no es posible continuar con la producción de Harina PAN”.
Destacó que “los aumentos de precios de materia prima y producto final de la harina precocida deben ser simultáneos y proporcionales”.
“La industria no puede comprar la materia prima sin saber si podrá vender siempre lo hemos dicho: es necesario poner en marcha las plantas del Estado para satisfacer la demanda y podemos colaborar producto a un precio que le permita mantener operaciones”.
“Celebramos iniciativa del Gobierno de poner a funcionar las plantas de harina que tiene en sus manos y que hoy no son productivas”.
La empresa culminó reiterando que “el precio justo permite producir lo que se necesita en las cantidades requeridas y con una rentabilidad razonable”.