Regionales Redacción Regionales Redacción

Francisco Abad: “Instituciones del país perdieron su carácter”

El abogado y profesor de Derecho Constitucional afirma que por primera vez en 16 años el Legislativo ejercerá control sobre el gobierno

El abogado y profesor de Derecho Constitucional afirma que por primera vez en 16 años el Legislativo ejercerá control sobre el gobierno

Niurka Franco

En opinión del abogado y constitucionalista, Francisco Abad, la tarea que tienen por delante los parlamentarios electos el pasado 6D es titánica, porque no sólo deberán elaborar leyes realmente justas, sino que además tendrán que iniciar el rescate de las instituciones y el  control del Ejecutivo nacional.

Y es que según detalla el también profesor de derecho constitucional de  la universidad Gran Mariscal de Ayacucho, la población venezolana se volcó a votar por los candidatos de la oposición porque anhela un cambio y  apunta que dicho cambio  no se circunscribe únicamente a problemas como  calles rotas, deterioro de los servicios públicos o el alto costo de la vida que es bastante, sino  a asuntos que van mucho más allá, como el rescate de las instituciones a su juicio totalmente corrompidas y al servicio de un gobierno totalitario.

Ilustra su aseveración señalando casos como por ejemplo  el nombramiento de  la juez Susana Barreiros como Defensora Pública y  la actuación laxa del Defensor del pueblo, Tareck William Saab, frente a hechos como la violación de derechos humanos a los estudiantes detenidos por protestar, en febrero de 2014.

“El 6D fue como una válvula de escape, la gente ya no aguantó  más y lo expresó a través del voto, venciendo el miedo, la población quiere mejores servicios, quiere comida, pero además aspira que haya libertad, que las instituciones funcionen, que en Venezuela haya Estado de Derecho”, dijo Abad acotando que el 6D será recordado como el 23 de enero del 58.

Al referirse a las acciones de la AN y al verbo encendido del presidente de la república, el  especialista  dijo no tener dudas respecto a las características de quienes ejercen el gobierno. “Estaos frente a unas autoridades corruptas que no respetan la Constitución y las Leyes, frente a todo eso, la gente se manifestó, pero el presidente es tan inepto que no interpreta lo que el pueblo le dijo “.

Desde su perspectiva  está claro, que la AN podrá legislar sobre la Ley de Amnistía y el  Presidente no podrá objetarla sin justificarlo, en tanto que la Ley, según explica, establece claramente los lapsos para el proceso de revisión del instrumento.

Desestimó los comentarios hechos por el Jefe de Estado en cuanto a que Leopoldo López habría  cometido delitos de lesa humanidad al violar derechos humanos, alegando que López no es funcionario público y que  solo a funcionarios públicos se les puede imputar tales faltas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Henrique Capriles lanza tuits que encienden las redes

El líder de oposición captó la atención este sábado en la mañana con una serie de mensajes y respuestas en su cuenta oficial

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El líder de oposición captó la atención este sábado en la mañana con una serie de mensajes y respuestas en su cuenta oficial

Redacción 


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ricardo Sánchez levanta más polémica al explicar por qué votó

El diputado se escuda en un supuesto acuerdo entre oficialismo y oposición, que fue desmentido por el legislador Ángel Medina

Foto: Twitter

Foto: Twitter

El diputado se escuda en un supuesto acuerdo entre oficialismo y oposición, que fue desmentido por el legislador Ángel Medina

Redacción.

La imagen de la mano levantada de Ricardo Sánchez recorre las redes acompañada de todo tipo de críticas. El diputado a la Asamblea Nacional (AN) explicó este martes por qué votó por Luisa Ortega Díaz, Tarek William Saab y Manuel Galindo, los elegidos para encabezar el Poder Ciudadano.

"Hay ser coherente con lo que nosotros planteamos. Hemos dicho desde hace varios meses que creemos en el diálogo. No se puede trabajar en ello desde la soberbia del oficialismo ni el chantaje de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)", expuso Sánchez.

El legislador argumentó que la oposición no hizo ninguna  ninguna objeción jurídica en el informe del Comité de Postulaciones en contra de las personas propuestas ayer. Esto se debe a un presunto acuerdo del partido Primero Justicia (PJ) y la bancada opositora para una repartición de cargos. 

Desmienten el supuesto acuerdo

El diputado de la tolda amarilla Ángel Medina desmintió a Sánchez. “Es ilógico que tú negocies y no votes, nosotros no votamos porque no estamos de acuerdo con esa lista”.

Medina calificó a la escogencia de los miembros al Poder Moral como un "procedimiento ilegítimo”, que además “no cumple con la idea de la renovación de los poderes en el país”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Critican abuso de poder en la Asamblea Nacional

El oficialismo impuso a sus fichas en el Poder Moral a través de la aprobación por mayoría simple

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El oficialismo impuso a sus fichas en el Poder Moral a través de la aprobación por mayoría simple

Caracas. Evely Orta

Luego de que se escogieran por mayoría simple en la Asamblea Nacional (AN) a Luisa Ortega Díaz, Manuel Galindo y Tarek William Saab como los representantes de la Fiscalía, Contraloría y Defensoría del Pueblo, diversos voceros de la oposición venezolana han expresado su rechazo a través de su cuenta de Twitter. 

Ramón Guillermo Aveledo, representante internacional de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), rechazó la intervención del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en la elección del Consejo Nacional Electoral (CNE): "El TSJ no cumple su papel constitucional si se pronuncia anticipadamente sobre materia que puede ser sometida a su conocimiento".

Mientras que el partido político Primero Justicia, expresó: "Rechazamos votación inconstitucional en AN con mayoría madurista. Este 2015 debemos arrasarlos". 

La designación de los nuevos rectores del Poder Electoral fue enviada al Tribunal Supremo de Justicia por no haberse alcanzado las dos terceras partes en la votación parlamentaria.

Ninguno de las bancadas que conforman el Parlamento contó con el voto de la mayoría calificada, 99 diputados, para la elección, de acuerdo a la normativa vigente, y por ello corresponde al TSJ designar a los rectores del Poder Electoral.

La diputada a la AN Blanca Eekhout, en representación de la bancada oficialista, propuso este lunes a Tibisay Lucena, Sandra Oblitas y Marcos Octavio Méndez como rectores del CNE.

Durante la sesión extraordinaria de este lunes, en la que se eligen las autoridades del Poder Ciudadano, Electoral y Judicial, Eekhout precisó que el bloque revolucionario postula a Abdón Hernández, Alí Ernesto Padrón, Carlos Enrique Quintero y Pablo José Durán, Luis Emilio Rondón y Andrés Eloy Brito como suplentes.

Lucena y Oblitas son rectoras actualmente del CNE; ambas presentaron sus candidaturas ante el Comité de Postulaciones Electorales, siendo impugnadas ante el Tribunal Supremo de Justicia por la oposición.

Sobre la impugnación, el máximo tribunal del país denegó la solicitud y consideró que tanto Oblitas como Lucena reúnen el perfil para una nueva postulación.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

¿Qué dice la oposición sobre el nombramiento del Poder Moral?

Para los líderes opositores, lo ocurrido este lunes en la Asamblea Nacional (AN) es una violación a la Constitución 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Para los líderes opositores, lo ocurrido este lunes en la Asamblea Nacional (AN) es una violación a la Constitución 

Redacción.

El líder opositor Henrique Capriles acusó una violación de la Constitución en el nombramiento del Poder Moral por mayoría simple, pues lo correcto debía ser que se obtuvieran los votos de las dos terceras partes de la Asamblea Nacional (AN).

“Estamos seguros de que las autoridades designadas serán transitorias, ya que el pueblo tiene el año que viene la posibilidad de escoger una nueva AN que solucione definitivamente el tema de la elección de los poderes”, confió el gobernador de Miranda.

"La AN ha perpetrado un fraude a la Constitución, hay que votar en 2015 para cambiarla, sacar a los tramposos y ponerla a derecho", manifestó vía Twitter el coordinador internacional de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo. 

También Carlos Vecchio, coordinador político de Voluntad Popular (VP), calificó el acto como inconstitucional. "Los que aprobaron ese golpe en la AN saben muy de cerca q nada es eterno.Todo tiene su final", tuiteó.

Más temprano, la diputada depuesta María Corina Machado señaló que "violar descaradamente la Constitución evidencia el colapso del régimen". 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

De exgobernador de Anzoátegui a defensor del pueblo

Tarek William Saab es uno de los elegidos para representar al Poder Moral. Su nombramiento confirmó los rumores que tomaron fuerza hace dos semanas

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Tarek William Saab es uno de los elegidos para representar al Poder Moral. Su nombramiento confirmó los rumores que tomaron fuerza hace dos semanas

Redacción.

La Defensoría del Pueblo quedó en manos de Tarek William Saab después de que los diputados oficialistas en la Asamblea Nacional (AN) eligieran a las autoridades del Poder Moral por mayoría simple. 

Saab había estado bajo perfil al término de su periodo como gobernador del estado Anzoátegui, descartado para la reelección y finalmente sucedido por Aristóbulo Istúriz. 

En febrero de 2013, pasó a ser miembro de la Comisión de la Verdad que investiga los crímenes políticos cometidos entre 1958 y 1998. 

Su carrera como abogado estuvo marcada por la defensa de los militares que protagonizaron el intento de golpe de Estado del 4 de febrero de 1992. 

"Pensaron que no servia para gobernar un estado y lo cambiaron, ahora creen que puede defender los derechos humanos del pueblo venezolano", criticó el coordinador internacional de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Oficialismo designó el Poder Moral con mayoría simple

No hubo sorpresas en la sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional (AN) para elegir a las cabezas de la Fiscalía, la Contraloría y la Defensoría del Pueblo

Foto: Archivo

Foto: Archivo

No hubo sorpresas en la sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional (AN) para elegir a las cabezas de la Fiscalía, la Contraloría y la Defensoría del Pueblo

Caracas. Evely Orta

Finalmente las corrientes madurista y diosdadista en la cúpula del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se repartieron los cargos del poder moral.

Luisa Ortega Díaz, la más impugnada, fue reelegida en la Fisca General de la República, cuyo promotor fue el mismo presidente de la Asamblea Nacional (AN),  Diosdado Cabello, mientras que en la Defensoría del Pueblo quedó el exgobernador de Anzoátegui Tarek William Saab y en la Contraloría General de la República, Manuel Galindo, candidato de la primera combatiente Cilia Flores.

Para justificar la aberración judicial, Cabello, señaló que se dirigió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para acabar con las dudas en torno  a cuántos votos se necesitaría para la designación de los titulares del Poder Ciudadano. 

Cabello señaló que la "sentencia del TSJ expone que la mitad más uno de los diputados y las diputadas podrá designar al Poder Ciudadano". El Parlamento está compuesto por 165 escaños y la bancada oficialista cuenta con 99 votos para la aprobación en el hemiciclo de los nombres propuestos del seno del Psuv.

La sesión extraordinaria de la AN para la elección de los poderes públicos dio inicio este lunes y el orador encargado fue el presidente del Comité de Postulaciones y primer vicepresidente del Parlamento, Darío Vivas.

El primer vicepresidente del parlamento señaló que 22 personas se postularon para el Cargo de Contralor o Contralora de la República; 43 personas para la titularidad de la Defensoría del Pueblo; 75 venezolanos y venezolanas para el optar a cargos del Poder Ciudadano; y para el cargo de Fiscal de la República se postularon un total de 10 personas.

Con un discurso desgastado y que ya los venezolanos repudian por lo falso que suena la supuesta defensa de la patria, la diputada Blanca Eeckhout hizo la propuesta oficialista para los cargos de rectores del Consejo Nacional Electora (CNE).

Encabezó la propuesta con Tibisay Lucena, actual presidenta del CNE y cuya gestión ha sido evidentemente a favor y de manera irrestricta a favor del partido de gobierno, ignorando las millones de denuncias hechas en cada proceso comicial. Seguidamente Sandra Oblitas, otra rectora que busca la reelección y así el chavismo buscaría reforzar la línea oficialista del ente comicial, y culminó la propuesta con Marco Octavio Méndez.

Por la ausencia de los votos de la bancada democrática la selección de los rectores del CNE quedará en manos del TSJ.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

MUD elogia actitud indoblegable de diputados

El secretario de la coalición opositora, Jesús “Chúo” Torrealba, afirma que los legisladores no participaron en negociaciones con el chavismo sobre los poderes públicos

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El secretario de la coalición opositora, Jesús “Chúo” Torrealba, afirma que los legisladores no participaron en negociaciones con el chavismo sobre los poderes públicos

Caracas. Evely Orta

La bancada de la Unidad Democrática es “intraficable”. “Cero negociación, cero puesticos, cero cuotas, que se cumpla la constitución”

La advertencia al oficialismo lo hizo el secretario ejecutivo de la  Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús “Chúo” Torrealba, en rechazo a la falta de acuerdo entre los diputados oficialistas en la Asamblea Nacional (AN) en la escogencia de los nuevos representantes de los poderes públicos.

“Denunciamos ante el país este espectáculo anti navideño es consecuencia de dos cosas: por un lado de la ambición del gobierno de mantener secuestrado los poderes y por otro lado, de su incapacidad e incluso de ponerse de acuerdo en eso”, expresó.

En tal sentido destacó que las extrañas a convocatorias a sesiones extraordinarias en la AN en días navideños responden a la falta de acuerdo en el seno del oficialismo. “Los tipos saben que esto da vergüenza, da pena, entonces para que pase desapercibido convocan estas sesiones. No han sido capaces de ponerse de acuerdo”.

Torrealba felicitó a los diputados de la bancada opositora. “Nuestros parlamentarios han  sido intraficables, indoblegables, en la posición que la MUD definió que es cero negociación, cero puesticos, cero cuotas, nosotros queremos que se cumpla la constitución, tanto en materia de los perfiles de los titulares de los Poderes Públicos como en materia de los procedimientos para su designación”.

Y reiteró que la bancada de la MUD no apoyará ninguna de las propuestas que hará este lunes el oficialismo “si es que se ponen de acuerdo”. “No vamos a votar ninguna de esas propuestas porque implican una violación de la constitución”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Presentarán este viernes lista definitiva de los aspirantes a rectores electorales

Oficialistas esperan un acuerdo para las designaciones en el Poder Moral antes de que finalice el año

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Oficialistas esperan un acuerdo para las designaciones en el Poder Moral antes de que finalice el año

Caracas. Evely Orta

El Comité de Postulaciones Electorales ya culminó el trabajo al depurar la lista de aspirante, así lo informo este jueves la diputada Rosa León, al destacar que la misma será entregada este viernes 19.

En entrevista para Globovisión la parlamentaria del Psuv desmintió que la organización civil Súmate hubiera presentado alguna impugnación formal o soporte para rechazar alguna de las postulaciones.

Manifestó que Súmate es "una organización política que ha desconocido las instituciones del país y no debería ni siquiera expresarse públicamente".

"Esta es una organización que se dedicó desde el principio de la convocatoria que hizo la Asamblea Nacional a desacreditar, descalificar, a cada ciudadano incluso desde el momento en que se postularon los compatriotas que forman parte de los diferentes grupos sociales para constituir el comité de postulaciones electorales".

La diputada espera que se llegue a un acuerdo para las designaciones al Poder Moral antes de que termine el año. Argumentó que "en el seno de la oposición hay diferencias que hacen difícil esa tarea".

Sin embargo además de Sumate otras organizaciones no gubernamentales presentaron los alegatos para impugnar a los aspirantes quienes son abiertamente militantes del partido de gobierno, lo que hace dudar sobre su imparcialidad en las actuaciones que puedan tener en un cargo como ese, que requiere independencia.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputados de Primero Justicia impugnaron a Luisa Ortega Díaz

La tolda amarilla presentó 300 denuncias que no tuvieron respuesta durante la gestión de la fiscal militante

Foto: Twitter

Foto: Twitter

La tolda amarilla presentó 300 denuncias que no tuvieron respuesta durante la gestión de la fiscal militante

Caracas. Evely Orta

La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, es una militante más del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), razón suficiente para no poder repetir en el cargo.

Así lo aseguraron este martes los diputados de la fracción parlamentaria d Primero Justicia al formalizar ante el Comité de Postulaciones la impugnación de Ortega Díaz.

En la sede del poder legislativo, el diputado Julio Montoya aseguró que la fiscal milita en el partido de Gobierno respondiendo así a los intereses del  mismo y no a los del pueblo venezolano.

Igualmente dijo que Ortega Díaz se ha convertido en un instrumento mediante el cual se persigue a la disidencia en Venezuela, a través de la criminalización de la protesta.

Hay casos emblemáticos que dejan en evidencia a la Fiscal que ha actuado durante toda su gestión a favor de los intereses del Gobierno, como el asesinato del Fiscal Danilo Anderson, las pensiones de Pdvsa,  el Central Azucarero de Barinas, el caso de los 25 mil millones de dólares de Cadivi denunciados por el ex ministro Jorge Giordani, el Fondo Chino, las reservas internacionales y las comisiones que se pagaron por traer el oro al país.

Montoya  señaló que son más de 300 los casos denunciados por la tolda amarilla durante la gestión de  Ortega Díaz que no han tenido respuesta.

“Ante esta situación la señora fiscal se ha quedado no sólo silenciosa, sino que se dedica a recibir instrucciones tanto del partido de Gobierno como de Nicolás Maduro para criminalizar, perseguir y hostigar a la disidencia de Venezuela”.

Agregó el parlamentario zulianio que la actuación de la fiscal va en contra de lo establecido en el artículo 285 de la Constitución, además de los 2,4 y 6 de la Ley del Ministerio Público al no garantizar la autonomía de los poderes

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Oficialistas apuran designación de titulares de poderes públicos

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) busca poner a sus fichas en los poderes Judicial, Electoral y Ciudadano

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) busca poner a sus fichas en los poderes Judicial, Electoral y Ciudadano

Caracas. Evely Orta

A toda carrera, la bancada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) estima designar los nuevos titulares del Poder Ciudadano. Se espera que sea reelecta Luisa Ortega Díaz en la Fiscalía y Pedro Carreño y William Tarek Saab ocupen la Contraloría y Defensoría del Pueblo, respectivamente,  todos militantes del partido de Gobierno.

El diputado oficialista Germán Ferrer informó que aunque este martes culmina formalmente el período de sesiones en la Asamblea Nacional (AN) este este año, ya se tiene previsto convocar a sesiones extraordinarias para cumplir con las designaciones pendientes.

Destacó que desde el 7 hasta el 10 de diciembre el comité de postulaciones recibió los recaudos de los aspirantes a los cargos del Poder Ciudadano, el proceso de entrevistas culmina este martes así como el periodo de impugnaciones.

Recordó Ferrer que el comité de Postulaciones lo integrar Darío Vivas, presidente, Stalin González, vicepresidente, José Sánchez Montiel, Marleny Contreras, Betty Cróquer, Argelio Pérez, Julio Chávez, Homero Ruíz, Dinorah Figuera, Liz María Márquez y Juan Carlos Alemán.

Advirtió el parlamentario pesuvista que de no lograrse en la tercera ronda de votación el consenso de las dos terceras partes del parlamento se tendría que convocar a una consulta pública organizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE)para elegir a las autoridades del Poder Ciudadano por voluntad popular.

Agregó Ferrer que la AN también tiene previsto designar antes que termine el año, los tres rectores del CNE, con sus seis suplente, así como a los 12 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Vence lapso para postularse a cargos del Poder Ciudadano

Este sábado serán publicados los nombres de los ciudadanos que aspiran a ocupar los organismos público

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Este sábado serán publicados los nombres de los ciudadanos que aspiran a ocupar los organismos público

Caracas. Evely Orta

Este viernes culmina  el lapso para recibir los recaudos de los aspirantes a los cargos de la Defensoría del Pueblo, Fiscalía General de la República y la Contraloría.

Los aspirantes a los máximos cargos del Poder Ciudadano deben acudir al salón Ezequiel Zamora del Palacio Federal Legislativo, en Caracas, para consignar sus documentos personalmente.

Además de los recaudos generales, los aspirantes deben cumplir con unos requisitos específicos, de acuerdo con el cargo al que aspiran: defensor del Pueblo, fiscal general o contralor de la República.

El presidente del Comité de Postulaciones del Poder Ciudadano, Darío Vivas, adelantó esta semana que este sábado 13 serán publicados los nombres de los ciudadanos aspirantes a los distintos cargos de estos organismos públicos.

Del 14 al 16 de diciembre se realizarán las impugnaciones y entrevistas, "y en caso de ser necesario se realizarían entrevistas también el día miércoles 17".

En este sentido, el 14 de este mes, el Comité entrevistará a los aspirantes a la Defensoría, el 15 a los que deseen optar por la Contraloría, mientras que los aspirantes a la Fiscalía General de la República serán entrevistados el 16 de diciembre.

Si algún candidato fue objetado por la ciudadanía, el 18 de diciembre se realizará el descargo.

"Estamos trabajando y es posible que entre los días 19 y 20 de diciembre pudiera la Asamblea Nacional tomar una decisión sobre los integrantes del Consejo Moral Republicano", agregó el diputado Darío Vivas.

Hasta la fecha suman 55 los ciudadanos que se han postulado para los diferentes cargos del Consejo Moral Republicano. De esta cantidad 32 ciudadanos aspiran al cargo de defensor del Pueblo, siete a fiscal general y 16 a contralor.

El Comité de Evaluación de Postulaciones a los órganos del Poder Ciudadano está integrado por Darío Vivas (presidente), Stalin González (vicepresidente), José Sánchez Montiel, Marleny Contreras, Betty Cróquer, Argelio Pérez, Julio Chávez, Homero Ruiz, Dinorah Figuera, Liz María Márquez y Juan Carlos Alemán.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Este miércoles vence el plazo para postularse a un cargo del Poder Ciudadano

No puede repetir en su cargo Gabriela Ramírez, la defensora del pueblo, pero tiene el camino libre Luisa Ortega Díaz en la Fiscalía General

Foto: Archivo

Foto: Archivo

No puede repetir en su cargo Gabriela Ramírez, la defensora del pueblo, pero tiene el camino libre Luisa Ortega Díaz en la Fiscalía General

Caracas. Evely Orta

A 100 kilómetros por hora va la bancada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en la Asamblea Nacional (AN) para designar a las personas que ocuparán los cargos del Poder Ciudadano: Fiscalía General, Contraloría General y Defensoría del Pueblo.

El diputado Juan Carlos Alemán, miembro del Comité de Postulaciones de los órganos del Poder Ciudadano, informó este martes que el miércoles 10 de diciembre vence el plazo para que todos los interesados se postulen para ocupar un cargo del Poder Ciudadano.

Especificó que las mesas de recepción de requisitos estarán trabajando hasta las 2:00 de la tarde del miércoles, por lo cual invitó a todos los interesados en postularse a dirigirse al salón Ezequiel Zamora de la sede legislativa, en Caracas, desde las 9:00 de la mañana, lo que será para algunos un simple saludo a la bandera, pues ya en el seno del partido de gobierno tienen ya sus nombres.

Sin embargo, desde el domingo hasta la fecha, se han inscrito siete ciudadanos como postulados al cargo de Fiscal General de la República, cinco para la Defensoría del Pueblo y ocho para la Contraloría de la República.

El diputado Alemán aseguró que para el viernes 12 de diciembre se publicará la lista con todos los postulados a estos cargos, para luego dar inicio al proceso de entrevistas e impugnación, donde cualquier venezolano con pruebas podrá refutar la candidatura de los postulados.

“Entre el 17 y 18 de diciembre debemos tener listo el Comité de Postulaciones la lista preliminar con los nombres que serán presentados en plenaria, El 2 de enero tiene como máximo la AN de decidir, pero lo puede hacer antes”.

El parlamentario recordó que la única persona que no puede repetir en su cargo del Poder Ciudadano es la Defensora del Pueblo, debido a que así lo establece la Constitución, es decir que Luisa Ortega Díaz podría repetir como Fiscal, tal y como el PSUV lo tiene previsto.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Gobierno mueve sus piezas para asegurar monopolio en el Poder Ciudadano

La Asamblea Nacional (AN) fichó ya a quienes ocuparán la Fiscalía General, la Contraloría y Defensoría del Pueblo, según información extraoficial

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La Asamblea Nacional (AN) fichó ya a quienes ocuparán la Fiscalía General, la Contraloría y Defensoría del Pueblo, según información extraoficial

Caracas. Evely Orta

Mientras los venezolanos están distraídos en rendir sus limitados salarios y aguinaldos para cubrir los gastos propios de la época decembrina, el Gobierno agiliza los procedimientos para renovar al Poder Ciudadano.

En el seno de la Asamblea Nacional (AN), ya corren como pólvora los nombres de quienes ocuparán los cargos en la Contraloría General de la República, Defensoría del Pueblo y Fiscalía General de la República, todos muy vinculados con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

El candidato fuerte para la Contraloría es el diputado Pedro Carreño, de acuerdo a información extraoficial, el mismo que denunció hace varios años un plan de espionaje de la oposición a través de la televisión satelital Directv.

Trascendió que la Defensoría del Pueblo la ocupará Tarek William  Saab, exgobernador de Anzoátegui, cuya gestión fue tan cuestionada que el mismo PSUV lo dejó fuera del juego electoral al designar a Aristóbulo Istúriz.

Y para la Fiscalía General repetiría Luisa Ortega Díaz. Esta reelección se da porque la candidata era la fracasada Iris Varela, quien no ha logrado justificar el desastre en las cárceles del país.

La bancada oficialista liderada por el presidente de la AN, Diosdado Cabello, ignorará todo lo previsto en la ley para mantener el control sobre el Poder Ciudadano.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

En diciembre estarán instalados los magistrados del TSJ y del CNE

Para el 20 de diciembre estarán instalados los Poderes Públicos de Venezuela, así lo aseguro el diputado oficialista, Elvis Amoroso. 

Foto: archivo

Foto: archivo

Caracas. Evely Orta

Para el 20 de diciembre estarán instalados los Poderes Públicos de Venezuela, así lo aseguro el diputado oficialista, Elvis Amoroso. 

Anunció que este miércoles darán un parte de cuántas personas se inscribieron, puesto que se cierra el plazo para el mismo, “estamos haciendo todo lo posible para cumplir lo establecido en la Constitución y la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia”.

Amoroso dijo que los nuevos miembros del Consejo Nacional Electoral como del TSJ y los otros poderes, estarán instalados “el 20 de diciembre. 

Si hay necesidad de prorrogar, lo podemos hacer pero de acuerdo a los cronogramas que hemos presentado, podemos tener esos poderes” en esa fecha.

Leer más