Pinturas para paredes aumentan de precios súbitamente
Quienes pueden, han adelantado los arreglos de la casa que antes eran parte de la tradición navideña. “Estoy comprando ahora, porque en diciembre estará más caro, comentó Pablo Piña, habitante de Puerto La Cruz
Quienes pueden, han adelantado los arreglos de la casa que antes eran parte de la tradición navideña. “Estoy comprando ahora, porque en diciembre estará más caro, comentó Pablo Piña, habitante de Puerto La Cruz
Niurka Franco
Comprar pinturas y accesorios para el arreglo de nuestras casas, era una tarea que antecedía a la navidad y la familia venezolana la asumía con alegría, independientemente de la condición económica o estatus social, cada uno de acuerdo a sus posibilidades.
Sin embargo, desde hace algunos años, esta práctica se ha ido perdiendo por el alto costo que exhiben las pinturas y materiales de construcción los cuales o están escasos o son muy costosos.
Un recorrido por establecimientos de la zona metropolitana permitió constatar que a la fecha, algunas personas dicen hacer esfuerzos por comprar lo necesario para el mantenimiento de sus hogares.
Es el caso de Carmen Guanipa, quien afirma que el dinero recibido por el pago de su bono vacacional, lo destinó completamente a la compra de pintura y brochas para arreglar la casa, pensando que para diciembre sería imposible, a juzgar por la inflación.
“Compré un cuñete de pintura blanca, para pintar de un solo color, porque por paredes es imposible y pagué 14 mil 900 bolívares, pese a que era una de las más económicas”, comenta mientras se quejaba por el precio de los accesorios. “1 400 bolívares pagué por dos brochas”, dijo horrorizada.
De acuerdo con lo dicho por Soliana Quijada, gerente de la Tienda del Pintor, ubicada en el Paseo Miranda de Puerto la Cruz, la rapidez con la que varían los precios ha hecho que algunas personas estén adelantándose a la temporada decembrina.
“La crisis ha hecho que muchos estén aprendiendo a comprar, porque si bien es cierto que las pinturas están muy costosas, es necesario saber escogerlas, dijo para recomendar la compra de productos de mayor calidad para exteriores, dejando para interiores las de menor calidad, ya que las paredes no están expuestas al sol, la lluvia, el viento o el salitre en el caso de Anzoátegui”.
Explicó que los precios varían dependiendo de las marcas, colores y calidad del preparado, pero en todos los casos, los blancos son más costosos que las pinturas de color.
Entre las más económicas destacan los revestimientos de caucho tipo “C” cuyo valor está en el orden de los 1.540 bolívares, mientras los preparados con tonos pastel tipo “A” pueden costar hasta 3.400 bolívares.
En virtud de los problemas para importar materia prima los establecimientos del ramo trabajan con bajos inventarios. Afirman que proveedores solo hacen despachos pequeños para que puedan rendir para todos los distribuidores.
En establecimientos tipo franquicia como EPA por ejemplo, consumidores afirman que los precios están demasiado altos. “Las brochas están incomprables y ni hablar de las pinturas, es preferible buscarlas en la calle”, sostuvo un cliente que no quiso identificarse.
Sin embargo Ruth Castro dijo que compró dos galones de pintura por bolívares 6 mil 800 lo que a su juicio está dentro de lo que había presupuestado. “Ya sabemos que todo está caro, lo más sano es asumirlo porque nada hacemos con amargarnos”, dijo.
Hasta 5 mil bolívares pueden gastar los anzoatiguenses para pintar en Navidad
Los usuarios indican que la “tradición” sigue intacta, pero algo costosa
Foto: Irina Figuera
Los usuarios indican que la “tradición” sigue intacta, pero algo costosa
Irina Figuera / Puerto La Cruz
@IrinaFiguera
Se acerca el mes de diciembre y con él, la preocupación de muchas amas de casa por arreglar su vivienda, aunque este año será una tarea difícil, pues los precios de las pinturas están por las nubes.
Para los venezolanos se ha convertido en una tradición pintar en diciembre, sin embargo, hay quienes aseguran que sigue intacta pero algo costosa.
Indagando un poco en cuanto a esta realidad, el equipo del Elmercurioweb.com se trasladó hasta Tiendas Montana en Puerto La Cruz, donde los precios varían de acuerdo a marca y calidad.
El encargado de este establecimiento indica que están trabajando con la poca mercancía que les queda en almacén, ya que los proveedores no les han surtido como de costumbre: “Ya la gente no viene a escoger un color sino a llevarse lo que hay disponible. No tenemos variedad para ofrecer a los clientes”.
Explicó que quienes busquen una opción barata pueden llevar la marca Dekoral, que vale 381 bolívares el galón. Los que tienen oportunidad de invertir un poco más, pueden adquirir el galón de la marca Montana Brillo de Seda por 691 bolívares.
Josefina Rodríguez, quien se encontraba en una tienda aledaña de la jurisdicción, expresó su molestia ante el alto precio de las pinturas, pues afirma que para retocar su casa debe invertir más de 5 mil bolívares.
“Ando viendo los precios, a ver que se puede hacer, pero es difícil y eso que solo quiero retocar, porque si me pongo a cambiar el color, me sale el doble, ya no se puede”, dijo.
Marianella Robledo comentó que el gasto no solo representa la pintura sino la mano de obra: “En pintura he gastado hasta ahora 5 mil bolívares y la que he conseguido, ese es otro problema el desabastecimiento, a esto no le incluyo la mano de obra”.
Nelida Tabares, propietaria, manifestó que actualmente las personas optan por pintar solo la fachada ya que el costo del cuñete ha tenido un incremento mayor en comparación a años anteriores: “La mayoría de los clientes han optado por pintar afuera porque es lo más visible y que por el precio muchos dicen que es imposible pintar toda la vivienda”.
Explicó que otros compran de buena calidad para así no pintar en el año venidero. De igual forma dijo que no poseen de una larga gama de colores debido a la baja producción que han tenido las fábricas en el país.
En un comunicado de prensa, el presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), Juan Pablo Olalquiaga, anunció que el ente receptor trabaja por debajo del 50% de su capacidad, con respecto a ese mismo periodo en los años 2011, 2012 y 2013.
La industria, debido a la falta de cancelación de divisas, no ha podido comprar dióxido de titanio, un pigmento que es utilizado para darle coloración blanca a las pinturas. Así como otro tipo de materia prima para lograr la producción.