Despiden a periodista de Globovisión por "escuálido"
Felix Pirela fue ancla de la emisión estelar de Noticias Globovisión y del programa Más Noticias. Dijo que la directiva no le permitió entrar en su horario habitual
El periodista anunció su retiro del canal a través de las redes sociales Foto: Archivo
Felix Pirela fue ancla de la emisión estelar de Noticias Globovisión y del programa Más Noticias. Dijo que la directiva no le permitió entrar en su horario habitual
Juan Afonso
Este miércoles, el periodista Félix Pirela confirmó que fue despedido del canal Globovisión. Para ello, subió una foto en su perfil de la red social Instagram, con un largo mensaje exponiendo las causas de su salida de la estación televisiva.
“Les confirmó que fui despedido de Globovisión, donde trabajé como ancla de la Emisión Estelar y conductor del programa Más Noticias. Las razones: Fui mal visto en el canal por negarme a censurar noticias como por Ej: Caso Narcotráfico Los Flores y exigir equilibrio en la pantalla durante la campaña, por tales motivos habría sido calificado como "Periodista Escuálido”, reza parte del mensaje de Pirela.
El comunicador también dijo que no entendía por qué no se le permitió salir al aire cuando le tocaba entrar. ““Desconozco las razones por las cuales decidieron NO permitirme salir al aire en el operativo de Globovisión, alegan ‘ordenes superiores'”, expuso.
El canal no emitió un comunicado al respecto. Recientemente, también fue despedido el periodista de sucesos de la misma planta, Daniel Guillermo Colina, por haber expresado opiniones en su perfil de Twitter sobre la entrevista especial a cuatro candidatos del PSUV en cadena nacional.
Con información de runrun.es
Periodistas en la mira del gobierno para generar distracción
Para el directivo del CNP-Anzoátegui, Domingo Luis Díaz, los hechos donde se vieron involucrados profesionales de la comunicación forman parte del desespero de un gobierno que tiene “el sol a sus espaldas”
El Secretario General del CNP-Anzoátegui cuestionó el ataque a los periodistas Foto: Archivo
Para el directivo del CNP-Anzoátegui, Domingo Luis Díaz, los hechos donde se vieron involucrados profesionales de la comunicación forman parte del desespero de un gobierno que tiene “el sol a sus espaldas”
Luis Méndez Urich
El pasado fin de semana, a través de las redes sociales se conoció la lamentable noticia donde la reconocida profesional de la Comunicación, Ana Pérez Osuna, mejor conocida como “Nitu” Pérez Osuna, sufrió hostigamiento por parte de los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, que custodian el aeropuerto de Maiquetía al manifestar que la periodista portaba “dediles con droga”.
Igualmente, la suspensión de varios “Megamercales” en diversos puntos de la geografía nacional, fue motivo para que los representantes del alto gobierno acusaran a los medios de comunicación privados, en especial a Alberto Ravell, por publicar falsas informaciones para generar desestabilización en el país.
Ante esta situación, el presidente de la seccional Anzoátegui del Colegio Nacional de Periodistas, Domingo Luis Díaz, indicó que la acción forma parte de los gobiernos totalitarios, que buscan silenciar a los medios de comunicación. En el caso venezolano, las denuncias y acciones del gobierno solamente buscan generar distracciones ante los graves problemas que vive el país.
“Nosotros (los periodistas) estamos comprometidos con la verdad por encima de todas las cosas. Ellos (el gobierno) no se da cuenta que silenciando a la prensa, no van a tapar los problemas que vive el país. Hoy en un mundo globalizado y con las redes sociales, los ciudadanos se han convertido en los primeros periodistas. Por ello es que el gobierno busca distraer con acciones como las del fin de semana” indicó Díaz.
Desde la llegada del presidente Hugo Chávez al poder, los periodistas siempre han sido el blanco de las críticas y persecuciones. Por ello que cuando se avecina un proceso de trascendencia como lo es la celebración de los comicios el próximo domingo, diversos voceros internacionales se han pronunciado por el respeto y el libre ejercicio de los periodistas durante la jornada comicial.
“El actual secretario General de la OEA, Luis Almagro y el ex presidente español Felipe González, han manifestado que el gobierno debe ocuparse de ofrecer seguridad al pueblo y en especial a los periodistas. Refirió que los periodistas están obligados a transmitir la verdad, si este o cualquier gobierno coarta la libertad de expresión o el derecho a informar a la colectividad, está violando la constitución nacional”
Dominio informativo
El dirigente gremial, también cuestionó los señalamientos realizados por el gobierno y en especial por el presidente Nicolás Maduro al director de medios Alberto Federico Ravell, a quien acusó de estar al frente de un plan de desestabilización publicando falsas informaciones. En este caso, la celebración de varios mercados a cielo abierto en el país.
“Es una desfachatez del gobierno decir eso, ellos controlan cerca del 90 por ciento de los medios de comunicación en el país, son pocos los que hoy en día informan de manera imparcial. Son estrategias que toman para tapar que ya no cuentan con recursos para seguir comprando comida en el exterior, ya no hay alimentos que ofrecer en esos mercales” finalizó
Eduardo Rodríguez Giolitti no hará más el "Noticiero Venevisión"
El periodista ya no va a formar parte del espacio informativo, que en las próximas semanas experimentará una serie de cambios
El periodista ya no va a formar parte del espacio informativo, que en las próximas semanas experimentará una serie de cambios
Con información de El Universal
El periodista venezolano Eduardo Rodríguez Giolitti se despidió del Noticiero Venevisión, el espacio informativo en el cual había trabajado durante más de veinte años.
Venevisión dio a conocer la noticia a través de un comunicado que reza textualmente:
"Durante las próximas semanas, toda la audiencia venezolana podrá comenzar a notar una serie de cambios en las diferentes emisiones de Noticiero Venevision, los cuales son parte de la renovación de los espacios informativos con miras al operativo Democracia 2015".
Eduardo Rodríguez Giolitti, quien comenzó su trayectoria en el canal hace más de dos décadas, emprenderá nuevos retos profesionales. Venevision se encuentra sumamente agradecida por el profesionalismo y compromiso mostrados por Eduardo, quien no sólo supo ganarse el cariño del público sino de todos los que forman parte de la familia Venevision. Le deseamos el mayor de los éxitos es esta nueva etapa".
Tras consultar en Venevisión si Rodríguez Giolitti continuará trabajando en la planta televisiva, la respuesta oficial fue: "Aún no lo sabemos oficialmente. Por ahora, ya no está más en la emisión meridiana del Noticiero Venevisión".
Periodistas exigen cese de agresiones y garantías al ejercicio de la profesión
Reiteran la solicitud al Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, a reunirse y exigen celeridad en las denuncias de agresiones por parte de la Fiscalía.
Periodistas celebraron el LIII Secretariado Nacional del CNP | Foto: cortesía
Reiteran la solicitud al Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, a reunirse y exigen celeridad en las denuncias de agresiones por parte de la Fiscalía
Con nota de prensa CNP.-
“El cese de las agresiones a los comunicadores sociales y la exigencia del respeto a la labor del comunicador social en todas sus áreas desde el punto de vista del reportero que sale a buscar la noticia, que también tiene que hacer colas para conseguir los productos para su sustento los pañales, la azúcar, la harina y exponer su vida cada vez que tienen que trabajar. Las autoridades, sin excepción tienen la obligación de garantizar la seguridad de los ciudadanos y el ejercicio del periodismo”, así lo dijo el presidente del Colegio Nacional de Periodistas, Tinedo Guía, con la participación de los secretarios generales de las distintas seccionales.
Guía, en nombre de los secretarios generales, hizo esta solicitud en el marco de las conclusiones obtenidas durante el Secretariado Nacional número 53 del gremio que se realizó este viernes y sábado en Caracas, y reclamó el derecho de informar sin violencia ante el incremento de las agresiones contra equipos reporteriles que se han escenificado en todo el país.
El presidente del CNP además hizo un llamado al Defensor del Pueblo a atender la solicitud de reunirse con la Junta Directiva Nacional, tal como se le ha solicitado por diferentes vías, a fin de atender temas inherentes a la libertad de expresión como las limitaciones a esta que se manifiestan en obstáculos de acceso a la fuente oficial, la falta de entrega o agilización de los insumos para los medios impresos y de la negativa a la renovación de concesiones a los medios radioeléctricos, porque limitaciones como estas contribuyen a la censura y la autocensura.
Tinedo Guía, por solicitud de los secretarios seccionales, solicitó celeridad a las denuncias hechas ante los organismos correspondientes. “La impunidad se hace cómplice del delito, más allá de investigar, exigimos la sanción y castigo a los presuntos responsables”, dijo.
Destacó el presidente del CNP: “Los periodistas somos defensores de la democracia y aliados de la gente, no somos una amenaza y rechazamos el que se nos pretenda desprestigiar por mostrar la realidad que en estos momentos vive nuestro país”.
El presidente del gremio periodístico hizo un agradecimiento público a IPYS, Espacio Público y Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa por el apoyo recibido y los invitó a seguir trabajando juntos en la defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información.
Vale destacar, que en este LIII secretariado nacional de 26 seccionales asistieron veinte seccionales entre las que destacaron Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Ciudad Guayana, Cojedes, Costa Oriental, Distrito Capital, Falcón, Miranda, Monagas, Paraguaná, Portuguesa, Sucre, Vargas, Yaracuy y Zulia.
Junto a Tinedo Guia estuvo su junta directiva, en la que están Delvalle Canelón, secretaria general; Néstor Garrido, secretario de Mejoramiento Profesional y Cultura; Ivonne Andara, secretaria de Organización; Elio García, secretario de Actas y documentación, Germán Alirio Luna, secretario adjunto de Deportes; y Johan Perozo, secretario de Relaciones.
Periodistas marchan contra los atropellos
Previo al Día del Periodista, el gremio sale a marchar de manera pacífica contra las 350 agresiones registradas el año pasado
CNP, SNTP y UCV encabezan la manifestación de comunicadores. Foto: Twitter
Previo al Día del Periodista, el gremio sale a marchar de manera pacífica contra las 350 agresiones registradas el año pasado
Caracas. Evely Orta
Tras ser vilipendiados, agredidos, perseguidos, y en muchos casos violándoles todos sus derechos ciudadanos, los periodistas iniciaron la celebración del Día Nacional del Periodista con una protesta contundente.
El presidente del Colegio Nacional de Periodistas, Tinedo Guía, denunció que los comunicadores sociales ha sido víctimas de la impunidad y han sido “atacados sin misericordia”.
“Los periodistas no somos delincuentes, estamos cumpliendo una función social”, declaró el dirigente gremial, quien encabeza la manifestación de periodistas a favor de sus derechos (libertad de expresión y mejoras salariales) y el de los profesores universitarios.
La concentración la integran integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y profesores de la UCV.
“Vamos a marchar de forma pacífica por 350 agresiones que recibimos en 2014”, dijo Marco Ruíz, secretario general del SNTP.
Este sábado 27 de junio se celebra en Venezuela el Día Nacional del Periodista, gremio que ha sido perseguido durante 16 años por el gobierno primero del difunto Hugo Chávez y ahora por el de Nicolás Maduro, cierre de medios, demandas judiciales y en los últimos casos registrados hasta tortura, con este expediente de violación a la libertad de expresión y persecución oficial se recuerda este día tan especial en tiempos de democracia.
"Están inoculando la censura en Venezuela"
CNP Caracas denuncia una escalada en los ataques contra la libertad de prensa en plena época electoral
Foto: Archivo
CNP Caracas denuncia una escalada en los ataques contra la libertad de prensa en plena época electoral
Redacción.
Venezuela acaba de caer tres puntos en el índice de Freedom House. El país registra un aumento en los ataques contra periodistas y falta de transparencia en la propiedad de los medios, en mitad de una crisis que pone en peligro la viabilidad de la prensa.
La advertencia de este miércoles coincide con las acciones judiciales del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, contra los periódicos El Nacional y Tal Cual y el portal informativo La Patilla.
La secretaria general del CNP en Caracas, Lisbeth de Cambra, catalogó las medidas tomadas por Cabello como un exabrupto, pues los medios solo replicaron un reportaje de ABC España y el diputado podía recurrir a un derecho a réplica. La demanda, dijo, debió ser contra la fuente.
"Están inoculando la censura en Venezuela", expresó De Cambra en una entrevista televisiva. Considera la escalada de los últimos días como "un intento de subir el rating personal en plena época electoral".
Sobre la cobertura de las parlamentarias, De Cambra ve posible que se someta a los periodistas a una acreditación más rígida y se dificulte el acceso a las fuentes oficiales.
Recordó que Venezuela pasó del puesto 116 al 137 en el ránking de libertades de prensa y expresión de Reporteros sin Fronteras. Invitó a la nueva ministra de Comunicación e Información, Desireé Santos Amaral, a dialogar con el gremio. "Al menos esta ministra es periodista", celebró.
Rueda de prensa termina en agresión a reporteros en Barcelona
Motorizados atacaron a equipos de prensa en los alrededores del Mercado Bolivariano por ser "zona chavista"
Foto: Twitter
Motorizados atacaron a equipos de prensa en los alrededores del Mercado Bolivariano por ser "zona chavista"
Redacción.
El fotógrafo Francisco "Chicho" Bello, del diario Metropolitano, se someterá este lunes a chequeos médicos y denunciará ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) la agresión que sufrió este domingo durante el ataque de motorizados oficialistas a una rueda de prensa de Primero Justicia (PJ).
Identificados como colectivos, los simpatizantes del Gobierno emboscaron a los reporteros, al diputado Richard Arteaga y al dirigente Richard Casanova, por encontrarse en "zona chavista", en los alrededores del Mercado Bolivariano de Barcelona.
Bello defendía a la fotógrafa del diario El Norte, Alejandra Upamo, cuando recibió la golpiza. Le quitaron la cámara y extrajeron la tarjeta de memoria para evitar que las gráficas fueran publicadas.
También fue sometido con una pistola en el abdomen el reportero gráfico de Nueva Prensa de Oriente, José Desvanconcellos, mientras que la dirigente de PJ Gabriela Ávila terminó con una pedrada en el tobillo.
Arteaga y Casanova denunciaban la paralización de más del 50% de los autobuses Yutong en el estado Anzoátegui y exigían la inversión en una marca de vehículos de mayor calidad. Solo 11 de las 25 unidades entregadas en septiembre se mantienen operativas, ante la falta de repuestos eléctricos, cauchos y turbinas.
Este lunes, Arteaga solicitará una investigación de las agresiones ante el Ministerio Público y pedirá una reunión con el defensor del pueblo y exgobernador del estado, Tarek William Saab.
También le puede interesar: Marcos Figueroa llevará caso de agresiones ante Comisión de Medios de la AN