Regionales Redacción Regionales Redacción

Capturan a tres personas por robo de cables de Pdvsa

El material estaba en sacos que pesaban 100 kilogramos. Esto ocurrió en el municipio San José de Guanipa

El material estaba en sacos que pesaban 100 kilogramos. Esto ocurrió en el municipio San José de Guanipa

Juan Afonso

Tres sujetos que transitaban en la avenida Mariño del municipio San José de Guanipa, fueron detenidos por policías estadales adscritos al CCP de El Tigrito, luego de que se les encontraran tres sacos con cables utilizados en Pdvsa.

 El director de la policía anzoatiguense, José Rivero, identificó a los apresados comoFélix Alexis Martínez (41 años), Junior Javier Carrasquel (23 años) y Sergio Grimaldo Martínez (29 años), quienes llevaban los cables en tres sacos, los cuales, fueron arrojados a la calle cuando la policía se acercó a ellos e intentaron huir sin éxito. 

 100 kilogramos de peso tenía todo el material incautado por Polianzoátegui. Rivero informó que la fiscalía 20° fue notificada del caso.


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Paralizan parcialmente los muelles de Pdvsa en el Zulia

La directiva de Petróleos de Venezuela mantiene un silencio absoluto ante las protestas que se están registrando en las instalaciones de la empresa

La directiva de Petróleos de Venezuela mantiene un silencio absoluto ante las protestas que se están registrando en las instalaciones de la empresa

Caracas. Evely Orta

Desde el pasado lunes en diferentes instalaciones de Pdvsa se están sumando a las protestas para defender sus beneficios laborales, al inicio de la semana los trabajadores de los muelles de San Francisco, Maracaibo y la Costa Oriental del Lago, iniciaron una serie de manifestaciones que mantienen siete muelles parcialmente paralizados.

El representante de los trabajadores petroleros del Zulia, José Boda, indicó que más 30% de los trabajadores se mantienen en protesta en diversas áreas de Pdvsa. 

Boda denunció a la prensa zuliana, que hay trabajadores de Pdvsa industrial que no gozan de contrato colectivo ni de beneficios que brindanido te la empresa petrolera.

Para completar el panorama Pdvsa no ha dotado a los empleados de las botas de seguridad y otros implementos para cumplir con el trabajo.

“A estos trabajadores se les desconocen todos los beneficios de la Ley del Trabajo, son varios los empleados y obreros que están en protesta pues ni siquiera se les ha dado la dotación de botas de seguridad e implementos para trabajar”, aseguró el representante de la Confederación de Trabajadores Petroleros de Venezuela.

Leer más
Nacionales, Economía Redacción Nacionales, Economía Redacción

Pdvsa decide no comprar más gas a Colombia

No se renovará el contrato de importación de gas colombiano por “suministro irregular”, según la petrolera estatal

Venezuela argumentó envíos irregulares para dejar de importar gas. Foto: Archivo

Venezuela argumentó envíos irregulares para dejar de importar gas. Foto: Archivo

No se renovará el contrato de importación de gas colombiano por “suministro irregular”, según la petrolera estatal

Con información de AP

Venezuela anunció que no renovará un contrato de suministro de gas desde Colombia, que finaliza el próximo 30 de junio, aduciendo frecuentes fallas en el servicio.

“Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa) informa que ha decidido no extender el contrato de suministro de gas que Colombia mantiene con nuestro país”, señaló la empresa estatal en un comunicado.

Pdvsa justificó la decisión argumentando que el envío del hidrocarburo por parte de Colombia, durante los últimos meses, “ha sido completamente irregular, con frecuentes fallas” que han cortado por completo el suministro.

Esa situación ha obligado a la compañía a realizar “operaciones especiales” para abastecer una región del oeste del país.

“El contrato de importación de gas para el semestre enero-julio 2015 contemplaba que las empresas Ecopetrol y Chevron suministraran 50 MMPCD (millones de pies cúbicos), no obstante el promedio del último mes es de 20 MMPCD”, detalló.

Los dos países firmaron en 2005 un convenio para la construcción de un gasoducto a través del cual Colombia suministraría a Venezuela el combustible hasta 2010, operación que se extendió sucesivamente, y que se invertiría en 2016 para que los venezolanos pasaran a ser los proveedores.

El gasoducto, que fue construido por PDVSA, “comunica los sistemas de gas natural de ambos países y contempla para enero de 2016 que Venezuela exporte gas a Colombia hasta alcanzar un volumen de 150 MMPCD”, recordó Pdvsa.

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Dirigente de la Futpv insta a una mayor previsión en Pdvsa

Raúl Párica, secretario ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros,  afirma que muchos accidentes podrían evitarse si delegados de higiene y seguridad no se “vendieran”

Sindicalista denuncia fallas en cuanto a seguridad e higiene. Foto: Archivo

Sindicalista denuncia fallas en cuanto a seguridad e higiene. Foto: Archivo

Raúl Párica, secretario ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros,  afirma que muchos accidentes podrían evitarse si delegados de higiene y seguridad no se “vendieran”

Niurka Franco

“Cuando veas las bardas de tu vecino arder, pon las tuyas en remojo” dice el refrán y a algunos  trabajadores de la industria petrolera les salta el corazón cada vez que ocurren accidentes en las instalaciones de la principal industria nacional.

Lo ocurrido en el estado Zulia el pasado martes en el patio de tanques de la planta de Gas ULE, ubicada en el sector Las Palmas del municipio Simón Bolívar, donde una explosión dejó un saldo de tres obreros heridos con graves quemaduras, debe llamar a reflexión  a la alta gerencia del holding de acuerdo con lo dicho por Raúl Párica, secretario ejecutivo de la  Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv).

Estima Párica que  aun cuando se desconocen las causas del accidente en el que resultaron afectados Antonio José Borjas (23),  José Prieto (34) y Júnior Chirinos (19),   lo ocurrido prende las alarmas de quienes deben lidiar con la desidia y la falta de previsión  de quienes teniendo la responsabilidad de tomar cartas para evitar que ocurran incidentes no lo hacen por estar pendiente de “negociados”.

Aunque no dijo que sea el caso del Zulia, Párica afirma que hay delegados de higiene y seguridad industrial  que en lugar de asumir el rol que les corresponde como tales, caen en la tentación de “venderse” por contratos y comisiones.

Admite que se vienen haciendo investigaciones en torno a las denuncias sobre fallas e irregularidades en diversas áreas de la estatal petrolera, pero recalcó que “mientras existan personajes de la alta gerencia tentando a los delegados de higiene y seguridad industrial con negociados y ofertas, para desviarlos de sus funciones, será difícil que esas investigaciones puedan llegar a feliz término.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Delcy Rodríguez tiene nuevo cargo

La ministra pasa a formar parte de los altos funcionarios de Pdvsa. Su designación se oficializó este jueves

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La ministra pasa a formar parte de los altos funcionarios de Pdvsa. Su designación se oficializó este jueves

Redacción.

Además de canciller, Delcy Rodríguez será directora y vicepresidenta para Asuntos Internacionales de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Este jueves, se oficializó la designación por el presidente Nicolás Maduro en el decreto número 1.802, publicado en la Gaceta Oficial 40.674.

Rodríguez, antes de ser ministra de Relaciones Exteriores, ocupó la cartera de Comunicación e Información y fue embajadora de Caracas en Londres.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Petroleros marcharán hasta La Campiña para exigir auditoría a Pdvsa

Es la segunda movilización de trabajadores exigiendo que se escuchen sus denuncias sobre la estatal petrolera y la seguridad de la masa laboral

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Es la segunda movilización de trabajadores exigiendo que se escuchen sus denuncias sobre la estatal petrolera y la seguridad de la masa laboral

Alexis Castillo

@alexisnoticia

Poner la lupa con detenimiento, revisar las cuentas, poner fin a la cadena de errores administrativos, frenar la violación del contrato colectivo, son parte de las motivaciones de la dirigencia petrolera en Anzoátegui, para integrarse a una manifestación que llame la atención del gobierno nacional sobre Petróleos de Venezuela (Pdvsa)

La acción se llevará a cabo el miércoles 27 de este mes, reunirá a los trabajadores petroleros de distintas regiones del país hasta La Campiña en Caracas para exigir que la junta directiva de Pdvsa, les otorgue un derecho de palabra con el fin de exponer sus denuncias sobre fallas en la principal industria del país.

Eudis Girot y Raúl Párica, directivos del Movimiento Petrolero Primero de Octubre, explicaron que es la segunda movilización durante este año, en razón de lo que consideran problemas crónicos que perjudican la operatividad de Pdvsa e igual perjudica la seguridad y estabilidad de la masa laboral

Girot manifestó que no acudirán sólo con consignas para gritarlas a todo pulmón, sino que consignarán más de 5 mil firmas que les avale en su solicitud. “Son firmas de obreros y empleados que fueron recabadas en distintas áreas operativas e instalaciones”.

La acción de protesta de esta corriente  sindical del sector hidrocarburos, se produce además, como una medida de presión contra la política administrativa y de trato al personal bajo la conducción de Gregorio Villaroel, Gerente de Recursos Humanos de Pdvsa, a quienes los dirigentes Girot y Párica, señalan de aplicar terrorismo laboral.

Párica hizo un llamado a la militancia de los partidos que apoyan al gobierno nacional y ciudadanía a respaldar a las distintas delegaciones que se harán presente el miércoles en la ciudad capital.

Cabe destacar que en días recientes, se han suscitado  eventos que han lesionado la imagen de Petróleos de Venezuela como la paralización de la refinería El Palito, la explosión de gandolas en el llenadero de gasolina de Catia. Sobre estos hechos los voceros petroleros coincidieron en decir que la estatal petrolera atraviesa por una mala gestión que repercutirá en distintos ámbitos, uno de ellos el electoral.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Dos imputados por explosión en Pdvsa Catia La Mar

Una tubería de combustible de la estatal petrolera se incendió en el estado Vargas. Imputarán a dos supervisores

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Una tubería de combustible de la estatal petrolera se incendió en el estado Vargas. Imputarán a dos supervisores

Caracas. Evely Orta

El Ministerio Público imputará en las próximas horas ante un tribunal de control del estado Vargas a los supervisores de planta y mantenimiento preventivo del complejo distribuidor de Pdvsa en Catia La Mar, Oswal Jiménez y Ángel Pérez, respectivamente, por su presunta responsabilidad en el incendio de una tubería de combustible ocurrida este jueves 21 de mayo, en la avenida El Ejército de esa jurisdicción.

En la audiencia de presentación, el fiscal 2º de Vargas, Lenin Del Guidice, imputará a los mencionados hombres por la presunta comisión de delitos previstos en la legislación, según nota de prensa de la institución.

De acuerdo a la información preliminar, aproximadamente a las 12:00 del mediodía de este jueves 21 de mayo, un grupo de trabajadores, entre ellos los supervisores, no aplicaron el manual de procedimiento adecuado cuando iban a colocar una camisa metálica a una tubería de combustible que presentaba una fisura, lo que ocasionó el incendio que alcanzó siete unidades de transporte.

Posteriormente, Jiménez y Pérez fueron aprehendidos por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, y puestos a la orden del Ministerio Público.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Explota un camión de Pdvsa en Catia La Mar

Bomberos llegaron a la zona en la que se presentó el siniestro con el vehículo de la petrolera estatal. No se reportan víctimas

Foto: Twitter

Foto: Twitter

Bomberos llegaron a la zona en la que se presentó el siniestro con el vehículo de la petrolera estatal. No se reportan víctimas

Caracas. Evely Orta

Usuarios de la red social Twitter reportan una explosión en un camión de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en el sector de Catia La Mar, estado Vargas.

El alcalde de Vargas, Carlos Alcalá Cordones, indicó que los bomberos del municipio ya se encuentran en la zona del suceso.

Hasta el momento no se reportan víctimas ni daños de gran magnitud, las autoridades acordonaron la zona de accidente y está restringido el tránsito vehicular.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Juan Barreto denuncia que Venezuela vende petróleo adulterado

Exalcalde de Caracas y coordinador del partido Redes aseguró este lunes que empresas estarían demandando al país por vender petróleo con agua y arena

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Exalcalde de Caracas y coordinador del partido Redes aseguró este lunes que empresas estarían demandando al país por vender petróleo con agua y arena

Con información de Aporrea

El exalcalde Metropolitano de Caracas y actual coordinador general del partido Redes, Juan Barreto, reiteró este lunes su petición para hacerle una auditoria a Pdvsa porque tanto él como cualquier venezolano tiene derecho a saber qué está pasando dentro de la empresa. Agregó que su denuncia no puede verse como “una amenaza (a la revolución) sino una crítica que se hace para que se corrigan los errores”.

Así lo dijo en el programa mañanero de Televen con Carlos Croes cuando éste le preguntó sobre el caso.

“Nosotros fuimos a la Fiscalía, no trancamos una calle, no hicimos una guarimba, fuimos a la Fiscalía e hicimos un conjunto de denuncias y de manera precisa la Fiscalía está actuando”.

Y siguió: “Nosotros denunciamos, por ejemplo, que los muelles de llenado están en mal estado y que se podrían hundir y crear una tragedia política, económica y ecológica, particularmente en la zona de oriente. Casi todos las boyas de llenado, que son unos muelles que están en el medio de la bahía, están oxidadas; los marcadores que marcan cuánta cantidad de petroleo va hacia los buques están dañados casi todos; el petróleo se vende internacionalmente con unos estándares de calidad, y tú no lo puedes vender con más del 2% de agua. Resulta que en los tanques de almacenado donde se drena el agua, los sistemas de bombeos y de drenaje casi todos están malos; se daña una gabarra de transporte, por ejemplo, y se descontinúa, la subastan a precio de gallina flaca, la compra una empresa privada, la reparan y después se la alquila a Pdvsa. Lo mismo pasa con los remolcadores. Han venido privatizando aguas abajo buena parte de los pozos de extracción y entonces existen como dos categorías de pozos: unos que están en manos del sector privado y que le cobran en dólares a la nación y otros que son los que están en manos de Pdvsa propiamente dicho… en unos, hay unas condiciones laborales, en el otro,otras”.

“Entonces yo digo: que se haga una auditoría, estamos en una crisis económica, necesitamos que se revisen los costos operativos de nuestra principal industria… Si está denuncia es infundada, no se pierde nada… pero si esta denuncia no es infundada, estamos alertando sobre un problema que tiene nuestra principal industria y podríamos estar recuperando miles de dólares y quién sabe si millones de dólares y estaríamos mejorando la operación”.

Fue allí cuando Croes intervino: “No entendí lo del petróleo con agua. ¿Los clientes aceptan ese petróleo?”

“Fíjate” -respondió Barreto- “venden el petróleo contaminado de agua, arena, etc., y las empresas que lo compran le ponen una multa a Venezuela, denuncian ante organismos internacionales que ese petróleo está contaminado, es de baja calidad, se establece un arbitraje y el árbitro es entonces el que determina cuál es el precio que se le va a pagar a la nación”

“¿Eso está ocurriendo?”, le interrumpió Croes.

“Sí, siempre por debajo del precio internacional….”

“¿Te consta a ti?”, volvió a intervenir Croes.

“Bueno, eso lo denunciamos en la Fiscalía, que se investigue pues…” y continúo con su respuesta: “siempre por debajo del precio internacional y ¿quiénes salen beneficiados? ¿Quiénes están detrás de eso? ¿Quiénes son los responsables de que el petróleo venezolano se venda contaminado? ¿Es Maduro? Yo creo que no. Maduro es el presidente d ela República. Y allí hay unas autoridades nuevas (del Ministerio de Energía y Petróleo)… allí están Eulogio del Pino, que es un hombre serio, está el ministro Chávez.. que conozcan estas cosas de primera mano”.

Leer más
Negocios Redacción Negocios Redacción

Pdvsa sumida en ineficiencia y corrupción

El último informe de la estatal petrolera sigue generando análisis sobre su administración durante el chavismo y poschavismo

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El último informe de la estatal petrolera sigue generando análisis sobre su administración durante el chavismo y poschavismo

Redacción.

Un reportaje publicado por AFP presenta a Pdvsa como una empresa estatal sumida en ineficiencia y corrupción. Una de las consecuencias del mal manejo de la industria ha sido un retroceso en  4% en su producción, bajando a 2,78 millones de barriles de crudo por día respecto a 2013.

En 2014, las exportaciones petroleras descendieron 2,8% a 2,35 millones de barriles por día y los ingresos por venta de petróleo cayeron 7,6% a 105.271 millones de dólares, mientras el precio del crudo registra una caída de 9%, ubicándose en 88,42 dólares.

El economista y consultor de asuntos petroleros Orlando Ochoa atribuye la situación de Pdvsa a "un mal manejo en función del proyecto político del chavismo", con tareas como la importación y distribución de alimentos subsidiados.

El economista sostiene que Pdvsa sale perjudicada con el control de cambio y el envío de petróleo a la región a precios preferenciales. "El bolívar se ha mantenido deliberadamente sobrevaluado a 6,30 bolivares, con lo que Pdvsa no cubre sus costos nacionales y eso hace que genere un déficit gigantesco en bolívares en su flujo de caja, que se lo impone también el gobierno para poder subsidiar al resto del pais con fines electorales", explica.

En el año 2000, cuando el chavismo acababa de instalarse en el poder, la petrolera tenía poco más de 41.000 trabajadores con una producción de 3,14 millones de barriles. Para 2014, los trabajadores de Pdvsa ya superaban las 115.000 personas, pero la producción es menor.

La corrupción también acecha a Pdvsa. El exministro de Planificación Jorge Giordani aseguró recientemente que miles de millones de dólares se pierden cada año por esa causa. El caso de mayor resonancia internacional ha sido la aparición de la petrolera en el caso de lavado de dinero Estados Unidos y Europa a la Banca Privada de Andorra.

Leer más
Negocios Redacción Negocios Redacción

Aseguran que Pdvsa maquilla cifras para engañar a Wall Street

Reportaje pone en duda las cifras de este año divulgadas por la estatal petrolera. Expertos aseguran que se busca engañar a inversionistas y banqueros

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Reportaje pone en duda las cifras de este año divulgadas por la estatal petrolera. Expertos aseguran que se busca engañar a inversionistas y banqueros

Redacción. 

El fin de semana, Pdvsa anunció una renta petrolera de 128.439 millones de dólares. Un reportaje publicado por el diario El Nuevo Herald de Miami cuestona la cifra y se apoya en opiniones de expertos para afirmar que la estatal petrolera intenta engañar a Wall Street. 

“Todo esto es un artificio para convencer a Wall Street de que el país tiene capacidad de ingresos”, manifestó al periódico Antonio De La Cruz, director ejecutivo de la empresa de asesoría Inter American Trends. Se trataría de una estrategia para ganar la confianza de los inversionistas extranjeros para obtener financiamientos.

American Trends estima que Venezuela solo recibió 39.650 millones de dólares por las ventas de crudo, descontando los 700.000 barriles que se consumen a diario en el país, los 165.000 no cobrados que se suministran a Cuba, el Caribe y los países del ALBA, los volúmenes de crudo importado y los 478.000 enviados a China.

Las proyecciones para este año, con 45 dólares por barril, indican que la renta petrolera sumará 19.431 millones de dólares, según De La Cruz. Esto no cubriría las importaciones, ubicadas en 25.4000 millones de dólares, ni la deuda externa con Wall Street, de 10.000 millones.

Pdvsa reporta que los ingresos bajaron de los 134.326 millones de dólares de 2013 a 128.439 millones, con las exportaciones retrocediendo de 2.42 a 2.35 millones de barriles diarios. El diario apunta que los ingresos derivados de 2.35 millones de barriles de petróleo diarios a un precio de 88.42, solo habrían de generar 75.842 millones de dólares.

El anuncio oficial también ubicó la producción en 2.8 millones de barriles diarios.“Son cifras que se las fueron a presentar a los banqueros para que crean que hay dinero”, dijo Juan Férnandez, exdirector Ejecutivo de Planificación de la petrolera. Calcula que realmente son 2.4 millones de barriles diarios.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

"Saqueo" en Pdvsa: Juan Barreto pide auditar la petrolera

Exalcalde metropolitano de Caracas plantea revisar transacciones y recuerda que hay gerentes corruptos en empresas públicas

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Exalcalde metropolitano de Caracas plantea revisar transacciones y recuerda que hay gerentes corruptos en empresas públicas

Redacción.

El exalcalde metropolitano de Caracas, Juan Barreto, dirigente del partido afín al oficialismo Redes, instó al presidente Nicolás Maduro a iniciar una auditoría en Petróleos de Venezuela (Pdvsa). 

A su juicio, Pdvsa ha sido "saqueada". "Lo que existe ahí actualmente es un saqueo, por ello hemos solicitado una y otra vez al presidente, a la Fiscalía, a la Contraloría, al Ministerio Público, una auditoria a fondo”, afirmó. 

Barreto planteó revisar las transacciones con los barcos remolcadores y las gabarras, el mantenimiento de filtros y el de muelles de llenado.

Recordó que muchos gerentes de empresas públicas han terminado presos por corrupción y que es determinante renovar y reactivar la Contraloría de la República.

Leer más
Nacionales, Negocios Redacción Nacionales, Negocios Redacción

Venezuela quiere que Harvest venda a un fuerte inversionista

Pdvsa negocia con la petrolera estadounidense a quién vendera su inversión en el país. El comprador deberá pagar bono al Gobierno

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Pdvsa negocia con la petrolera estadounidense a quién vendera su inversión en el país. El comprador deberá pagar bono al Gobierno

Con información de Reuters

Venezuela preferiría que la petrolera estadounidense Harvest Natural abandonara sus operaciones en el país, pero antes quiere que venda su participación en el proyecto que comparte con Pdvsa a una empresa con músculo financiero para hacer grandes inversiones, dijo el presidente de la estatal venezolana.

Harvest ha intentado vender en dos ocasiones sus activos en la empresa mixta Petrodelta, quejándose de que Pdvsa no le permite recolectar dividendos. Ambas propuestas fueron bloqueadas por las autoridades venezolanas.

El comprador potencial de la participación de Harvest deberá estar dispuesto a pagar un bono al Gobierno y aportar cerca de 600 millones de dólares en cinco años para aumentar la producción de Petrodelta, actualmente con capacidad para extraer unos 42.000 barriles por día (bpd) de crudo.

"Harvest es un ejemplo del socio que no tiene capacidad. Ellos sólo quieren los dividendos, no invertir", dijo el presidente de PDVSA, Eulogio Del Pino, durante un viaje con periodistas extranjeros a la Faja del Orinoco. "Pero requerimos que el socio tenga capacidad financiera. Requerimos financiamiento y un bono para el Gobierno", agregó.

La puesta en funcionamiento del Sistema Marginal de Divisas (Simadi) podría reducir la inversión inicial estimada para el proyecto desde los 1.200 millones de dólares a cerca de 600 millones de dólares, dijo Del Pino.

Harvest había intentado vender su participación de 32% a la petrolera indonesia Pertamina y a la argentina Pluspetrol.  "No lo aprobamos porque ellos no contaban con el financiamiento", añadió.

La compañía, que tiene su sede en Houston, dijo en marzo que enfrenta una severa estrechez de liquidez ante el impago de dividendos por parte de Pdvsa y otros incumplimientos de contratos, en medio de una caída de los ingresos de la petrolera venezolana por el desplome de los precios del crudo.

Una fuente cercana a la petrolera venezolana había dicho a Reuters la semana pasada que Pdvsa hizo una "oferta justa" para comprar el 32% de la participación de Harvest. Pero la firma dijo que las conversaciones no habían sido "remotamente justas y equitativas" para sus accionistas. "Nosotros preferiríamos negociar un valor justo. Es un proceso normal de negociación", comentó Del Pino.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Petroleros en Jose deben encomendarse a Dios

El diputado Carlos Andrés Michelangeli solicitó con éxito una inspección al complejo industrial, pero parlamentarios oficialistas no definieron la fecha

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El diputado Carlos Andrés Michelangeli solicitó con éxito una inspección al complejo industrial, pero parlamentarios oficialistas no definieron la fecha

Niurka Franco

@ConFranqueza

Sin explicación aparente, parlamentarios de la Comisión de Energía y Minas de la AN, suspendieron la reunión prevista para este  jueves 16 , en la que se fijaría la fecha de la inspección que haría ese ente parlamentario en el Condominio Industrial de Jose y en la Faja Petrolífera del Orinoco, a fin de constatar las fallas existentes y procurar correctivos.

La información fue ofrecida por el diputado Carlos Andrés Michelangeli, representante de Anzoátegui por AD, quien solicitó la apertura de una investigación sobre la cordillera de coque existente en el condominio industrial, así como respecto a las fugas de gas que de manera permanente denuncian los trabajadores en esa área.

“Esto es una sociedad de cómplices”, aseveró Michelangeli, al referir que sus homólogos oficialistas en la Comisión que está llamada a investigar la situación, cuando menos y procurar la tranquilidad de la masa trabajadora y de las comunidades, se negaron a fijar la fecha para la visita, argumentando que lo harían este jueves 16, pero horas después, suspendieron la reunión sin motivo aparente.

“Quiera Dios que realmente se haga la inspección, pero los diputados oficialistas siguen creyendo en la junta directiva de PDVSA y ellos han asegurado que todo está normal, no obstante las denuncias de los trabajadores”.

Recordó el parlamentario que cuando fue denunciada la situación de Conferry sucedió lo mismo, nunca se hizo la inspección porque fue obstruida por los oficialistas.

Entre tanto, advierte que los miles de trabajadores que día a día tienen cumplir con su labor en las instalaciones petroleras, deberán encomendarse a Dios, para que les proteja, ya que el Estado pareciera no estar en disposición de hacerlo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Extrabajadores de Pdvsa cumplen 82 días en huelga

Desempleados cerrarán el paso para la sede del holding estatal durante 20 minutos al día, como medida de protesta

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Desempleados cerrarán el paso para la sede del holding estatal durante 20 minutos al día, como medida de protesta

Redacción.

Han hecho parcantazos, se han apostado afuera del edificio sede de Petróleos de Venezuela, protagonizaron una huelga de hambre, y realizan cierres de vías, pero no son escuchados .

Nueve extrabajadores del Programa de Sustitución de Rancho por Casa de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) cumplieron hoy 82 días en huelga afuera del edificio sede de Pdvsa, en el sector Guaraguao de Puerto La Cruz.

Este miércoles 08 a las 6:30 de la mañana, los manifestantes cerraron por 20 minutos el paso a las instalaciones, pero fueron desalojados por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

Carlos Villaroel contó que durante cuatro años ofrecieron servicio en la empresa del Estado en el plan se Sustitución de Rancho por Casa, devengando un sueldo mensual se 1.900 bolívares, sin otras reinvindicaciones laborales.

Recordó que iniciaron las protesta a finales de 2014 solicitando mejores beneficios, lo que provocó la molestia de la gerencia de Pdvsa, la cual ordenó retirarlos de sus cargos.

En vista de que no fueron reenganchados en sus puestos de trabajo, decidieron permanecer en la entrada del edificio sede.

Incumplimiento

Villarroel mencionó que en febrero cuando iniciaron la huelga de hambre desistieron de la acción, tras una reunión en el Consejo Legislativo del estado  Anzoátegui (Cleanz),  en la que superintendentes de Pdvsa se comprometieron a gestionar los cargos fijos.

Según dijo, prometieron darles un sueldo mínimo mientras les asignaban cargos. "No hemos recibido ni un bolívar".

Sentenció que seguirán cerrando el paso a diario hasta que Pdvsa les de respuesta.

Pasadas las 2:00 de la tarde, uniformados de la Guardia Nacional Bolivariana se acercaron a los manifestantes para ordenarles que debían desalojar. Los protestantes aseguraron que harán caso omiso a la amenaza.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Denuncian amenaza de despido contra 60 trabajadores petroleros

Raúl Párica anunció que acudirá a la  Defensoría para denunciar atropello. Responsabiliza a Wills Rangel, presidente de la Futpv, de persecuciones

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Raúl Párica anunció que acudirá a la  Defensoría para denunciar atropello. Responsabiliza a Wills Rangel, presidente de la Futpv, de persecuciones

Niurka Franco

@ConFranqueza

El secretario ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros (Futpv) y coordinador nacional de la columna obrera de Redes, Raúl Párica,  denunció la supuesta amenaza de despido de la que están siendo víctimas 60 trabajadores de la empresa Petrocedeño.

Explicó que los empleados tienen más de 12 años en la industria, son militantes activos del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y coordinadores de las Unidades de Batalla (Ubch); y "aún así les abrieron un expediente administrativo para argumentar las razones para sacarlos de la empresa".

Denunció que los empleados que han manifestado su descontento con las acciones del presidente de la Futpv, Will Rangel están siendo objeto de acoso en sus puestos de trabajo.

Anunció que enviaron un oficio a la Defensoría del Pueblo y esperan ser atendidos en los próximos días para exponer la situación y solicitar intervención por parte del organismo.

Párica acusa que Rangel, quien toma decisiones como director de la industria petrolera es ilegítimo, porque desde octubre del año pasado, se venció el plazo para convocar a elecciones y renovar a los miembros del Comité Ejecutivo.

Situación irregular

El dirigente  sindical expuso además que existe una situación que debe ser investigada, como es según explica, la persecución a todo trabajador que no acate las órdenes del gerente de relaciones Laborales, José Gregorio Villarroel.

"Los trabajadores estamos exigiendo que se practique una auditoría tanto en la gerencia de relaciones Laborales, como en la de Recursos Humanos, las cuales se han convertido en un reducto de delincuentes"

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Se niegan a debatir caso Andorra en la Asamblea Nacional

Oficialistas evitan la discusión instando a presentar pruebas del lavado de dinero de Pdvsa ante la Comisión de Contraloría

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Oficialistas evitan la discusión instando a presentar pruebas del lavado de dinero de Pdvsa ante la Comisión de Contraloría

Caracas. Evely Orta

Aunque se negaron a debatir el tema del blanqueo de capitales de Pdvsa en la Banca Privada de Andorra (BPA), diputados oficialistas exigieron a la fracción de Primero Justicia presentar pruebas ante la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional (AN).

Al inicio de la sesión, el diputado por Primero Justicia Julio Montoya solicitó incluir en el orden del día el caso de la BPA, entidad investigada por la legitimación de capitales de las mafias rusa y china,  y donde presuntamente se encuentran depositados 4 mil 200 millones de dólares, 2 mil justificados con  contratos falsos de Pdvsa y otros 2200 de empresas fantasmas. Esta supuesta trama de lavado involucra a personajes del gobierno de Nicolás Maduro.

El diputado pesuvista Pedro Carreño descalificó los hallazgos en la BPA, argumentando que se trata de la guerra mediática de la prensa española y del imperio norteamericano que está detrás de las riquezas naturales de Venezuela, razón por lo que están buscando destruir la revolución bolivariana. Instó a Montoya a presentar pruebas del caso a la Comisión de Contraloría.

Información relacionada:

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Caso Andorra: Documentos envuelven a exfuncionarios en lavado de millones

Un informe español explica las operaciones multimillonarias de exfuncionarios del gobierno de Hugo Chávez en la filial de la BPA en Madrid

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Un informe español explica las operaciones multimillonarias de exfuncionarios del gobierno de Hugo Chávez en la filial de la BPA en Madrid

Redacción.

Desde que el escándalo de la Banca Privada de Andorra (BPA) salpicó al Banco Madrid, la prensa española no ha cesado la publicación de nuevos datos que arrojan una luz sobre posibles actos de corrupción de exfuncionarios del gobierno de Hugo Chávez. 

Este viernes, el diario El País analizó los documentos de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales, que permitieron conocer a principios de semana seis nombres de supuestos implicados en lavado de dinero. Ahora queda develado el pago de comisiones multimillonarias por contratos públicos. 

Nervis Gerardo Villalobos, exviceministro de Energía

De acuerdo con el informe, sus fondos en el Banco Madrid se justificaron con dos contratos de consultoría que generan sospechas. 

El más llamativo involucra a la empresa española Duro Felguera, la cual pagó 50 millones de dólares a una consultora de Villalobos por una asesoría que solo consistía en proporcionar información oral para conseguir el contrato de construcción de la Central Termoeléctrica de Ciclo Combinado de 1.080 MW (Termocentro). 

Duro Felguera y la consultora venezolana Técnicas Reunidas Terca firmaron un contrato en 2008, pero en 2011 éste fue cedido a la empresa Ingeniería Gestión de Proyectos de Energía (Ingespre), propiedad de Nervis Villalobos y su esposa. Aunque Duro Felguera se adjudicó la construcción de Termocentro en 2009, Villalobos cobró la comisión. 

Otro contrato del exviceministro (2010) suponía el pago de 9,5 millones de dólares de parte de la firma estadounidense Miami Equipment & Export a una sociedad suya, llamada Kingsway Lda.  A la comisión que investiga le llama la atención que las facturas se abonen en una cuenta en España y que no se aprecien movimientos que sustenten el supuesto servicio de consultoría prestado. 

Carlos Luis Aguilera Borjas, exdirector de la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP)

Muy cercano a Chávez. En el informe aparece como participante en las sociedades Servicios para Metros (Semeca) y Tecnotren.

Semeca tiene uniones temporales de empresas con las  españolas CAF, Dimetronic, Cobra  y Constructora Hispánica. Tecnotren presta servicios a esas mismas empresas. El informe pone el foco sobre la contratación del mismo consultor.

Tecnotren firmó contratos con Cobra, Dimetronic y Constructora Hispánica para rehabilitar de la línea 1 del metro de Caracas, que dejaban una comisión de 4,8% a Aguilera. Como se trataba de un contrato de 1.850 millones de dólares, la comisión alcanzaba los 88,8 millones de dólares.

Javier Alvarado Ochoa, exviceministro de Desarrollo Eléctrico 

El informe apunta que no se ofrecen explicaciones sobre sus motivos para abrir una cuenta en el Banco Madrid. Ponen atención en su caso porque aparece vinculado con Villalobos en los medios. Ambas razones eran suficientes para que la entidad ejecutara un examen especial por indicios de lavado de dinero. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Exigen al Gobierno explicar lavado de dinero a través de Pdvsa en Andorra

Diputado César Rincones cree que la defensa de la soberanía no debe servir para encubrir casos de corrupción como el de la Banca Privada de Andorra

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Diputado César Rincones cree que la defensa de la soberanía no debe servir para encubrir casos de corrupción como el de la Banca Privada de Andorra

Redacción.

El diputado a la Asamblea Nacional de Acción Democrática-Unidad por el estado Sucre, César Rincones, exigió al Gobierno nacional explicar denuncias que implican presunto lavado de dinero por parte de Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) a través del Banco de Andorra, en su filial ubicada en Madrid (España) y agregó que organismos de justicia deberán realizar investigaciones.

“La defensa de la soberanía no debe servir para encubrir la corrupción, como es el caso de la bandera que ha tomado el Gobierno al decir que vamos en la defensa de nuestra soberanía por una supuesta invasión norteamericana, cuando lo que el Gobierno debe  explicar es si en realidad Pdvsa está lavando dinero y que esos fondos estén en dólares, en bancos internacionales, porque eso sí es perjudicial para la nación” advirtió el parlamentario.

Rincones indicó que la defensa real del país implicaría acciones para preservar el Esequibo ante la explotación petrolera que inició la compañía Exxon Mobil en ese territorio con beneplácito del gobierno de Guyana y sin autorización del Ejecutivo venezolano. “En el Esequibo se iniciaron planes de explotación sin permiso del Gobierno, que hasta ahora no se pronuncia al respecto” acotó.

El diputado remarcó que también se debe defender la soberanía y el derecho al trabajo. “El caso de Planta Centro, tienen trabajando 700 chinos que son 700 puestos de trabajo en el Sistema Eléctrico Nacional que no están en manos de venezolanos. ¿Por qué no se defiende la soberanía alimentaria? Dependemos toda la importación de comida  porque Venezuela no es capaz de producir lo que sus habitantes consumen” manifestó.

Información relacionada:

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Petroleros marchan en contra de sanciones

Caracas permanece congestionada por el acto oficialista en los alrededores de Plaza Venezuela

Foto: Twitter

Foto: Twitter

Caracas permanece congestionada por el acto oficialista en los alrededores de Plaza Venezuela

Caracas. Evely Orta

Desde la madrugada de este miércoles permanecen congestionada todas las vías adyacentes a la Plaza Venezuela, Caracas, debido a la tarima instalada para la movilización de los trabajadores petroleros en rechazo a las sanciones del gobierno de Estados Unidos.

En otra actividad de protesta en la ciudad, los trabajadores petroleros marcharán hoy en rechazo la supuesta injerencia en Venezuela y en respaldo al presidente Nicolás Maduro.

Los trabajadores se concentran en los alrededores de la zona rental de Plaza Venezuela, desde donde partirá la marcha por la avenida Urdaneta para llegar al Palacio de Miraflores.

La manifestación será transmitida en cadena por radio y televisión y se espera la presencia de altos voceros del Gobierno.

Leer más