Aveledo denuncia crecimiento de grupos paramilitares
El representante de la MUD expuso la situación de los derechos humanos en Venezuela ante el Parlamento Europeo
El cuadro de los derechos humanos en Venezuela ha empeorado. Foto: Archivo
El representante de la MUD expuso la situación de los derechos humanos en Venezuela ante el Parlamento Europeo
Evely Orta
Ramón Guillermo Aveledo, secretario de Relaciones Internacionales de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), denunció ante el Comité de Derechos Humanos en el Parlamento Europeo, que el Estado venezolano irrespeta los derechos de los ciudadanos e incumple todos los tratados internacionales vinculados al tema.
Sobre este tema aseguró que el cuadro de los derechos humanos en Venezuela ha empeorado: “El Estado se ha negado a cumplir los mandatos internacionales. Existe un progresivo crecimiento de grupos paramilitares, en contravención con obligaciones internacionales y aumento de la tortura en el país”.
Aveledo citó como ejemplo el ataque al precandidato a las primarias de la Unidad, Saverio Vivas, a quien colectivos le partieron la cabeza y lo atacaron cuando se encontraba haciendo campaña en la populosa parroquia de Catia.
Cuestionó las declaraciones que el gobernador de Aragua, Tareck El Aissami, hiciera en contra del gobernador de Miranda, Henrique Capriles, también excandidato presidencial.
“En mayo, El Aissami declaró que Capriles era objetivo estratégico en caso de guerra por su posición y por ser amenaza a la revolución", insistió Aveledo.
Destacó que a pesar de haber caído en la ilegalidad, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha fijado una fecha para las próximas elecciones parlamentarias en el país.
“En Venezuela hay politización de la justicia y de los poderes”, expresó, y recordó las detenciones arbitrarias del alcalde metropolitano Antonio Ledezma, Daniel Ceballos y Leopoldo López, además de los estudiantes y ciudadanos presos sin argumentos jurídicos solo por protestar contra un gobierno.
Desmantelan supuesta banda paramilitar
Ministro Gustavo González López califica como paramilitares a miembros de una banda desmantelada en el municipio Sucre del estado Miranda
Foto: Archivo
Ministro Gustavo González López califica como paramilitares a miembros de una banda desmantelada en el municipio Sucre del estado Miranda
Caracas. Evely Orta
El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, anunció el desmantelamiento de un supuesto grupo paramilitar llamado Gamma en el municipio Sucre del estado Miranda.
“El pasado 8 de mayo fue desmantelada una banda paramilitar que mutó en una banda criminal. Están detenidos su cabecillas, sicarios y aguantador, según su estructura”, explicó.
El militar sancionado por Estados Unidos afirmó que ha avanzado “el paramilitarismo en el tiempo que tiene la revolución”. Apuntó que la presencia de estos grupos insurgentes busca la preservación del poder a favor de “algunas élites”.
Insistió en responsabilizar a grupos paramilitares del asesinato del diputado Robert Serra y descartó que pueda tratarse de hampa común.
Agregó que está plenamente identificado el responsable de la muerte de una funcionaria de la Policía del municipio Sucre.
Finalizó sus declaraciones informando que fue capturado un ciudadano de nombre Anthony Bellorín, quien presuntamente habría asesinado al efectivo militar Jean Carlo Jiménez, a la salida de un supermercado en el sector Santa Eduvigis, también en Sucre.
¿Por qué el Gobierno culpa a Colombia de sus problemas?
La nueva acusación del presidente es que grupos paramilitares colombianos incursionan en territorio nacional
Foto: Archivo
La nueva acusación del presidente es que grupos paramilitares colombianos incursionan en territorio nacional
Redacción.
Las recientes acusaciones del presidente Nicolás Maduro dejan a Colombia como un blanco recurrente del gobierno venezolano. El diario español ABC publica un análisis sobre como Maduro "culpa de sus problemas" al vecino país.
Una de las razones que se mencionan es que Colombia "es un país estable con un sistema de gobierno muy diferente y próximo a Estados Unidos", consabido "enemigo ideológico" de Venezuela.
ABC recoge las declaraciones de Maduro en las que alerta sobre la presunta incursión de paramilitares colombianos vestidos de civil para provocar violencia en los estados Apure, Zulia y Táchira. Este último, escenario de protestas y del asesinato de un liceísta de 14 años a manos de un efectivo de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).
Otra de las últimas tensiones tuvo lugar con la visita al país del expresidente Andrés Pastrana, acompañado de Sebastián Piñera (Chile) y Felipe Calderón (México), a quienes no se les permitió visitar a Leopoldo López en Ramo Verde.
La estadía en territorio venezolano le permitió a Pastrana constatar la existencia de 83 presos políticos, escuchar denuncias de la celda "La Tumba" y la inminencia de una crisis humanitaria.
Para explicarlo, ABC cita el artículo Colombia y la política exterior venezolana. En el texto, el investigador principal de América Latina del Real Instituto Elcano, Carlos Malamud, explica que Nicolás Maduro "sitúa las relaciones internacionales, incluso con los países vecinos y los 'hermanos latinoamericanos', bajo la misma dinámica que rige la política interna. De este modo, en la política exterior bolivariana ha desembarcado la crispación y la polarización, dominada por la lógica amigo/enemigo tan presente en la lucha política nacional".
"Sapos" y militares vigilarán a la oposición
Nuevo sistema del Gobierno pretende "cazar" a quienes tengan vínculos con bandas criminales y paramilitares de Colombia
Foto: Archivo
Nuevo sistema del Gobierno pretende "cazar" a quienes tengan vínculos con bandas criminales y paramilitares de Colombia
Con información de EFE
El presidente Nicolás Maduro lanzará el Sistema de Protección Popular de la Paz la semana que viene, para que el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas (Fanb) vigilen a la llamada "derecha", que es "muy malvada" y supuestamente tiene alianzas con criminales de Colombia.
"La próxima semana activaré el nuevo Sistema de Protección Popular de la Paz donde se unen todas las instituciones", dijo el mandatario durante un acto de Gobierno en el estado Miranda.
Señaló que con este "nuevo cuerpo integrador" el pueblo "elevará la vigilancia sobre la paz" porque en el país existe una "derecha pelucona (aristócrata) que es muy malvada" y agregó: "Tienen alianzas con las bandas criminales de Colombia, tienen alianzas con los paramilitares, sicarios, comprobadas".
"Andan por ahí buscando comprar bandas criminales también aquí para que sean sus operadores en Venezuela, entonces es una amenaza", reiteró.
En este mismo evento, Maduro señaló que en los dos últimos días dos soldados venezolanos resultaron heridos "atacados por bandas criminales de contrabandistas en la frontera" con Colombia.
Uribe denuncia manipulación de testigos en caso Serra
El presidente Nicolás Maduro acusó a Uribe de ser el autor intelectual del asesinato del diputado Robert Serra y su asistente María Herrera
Foto: Archivo
El presidente Nicolás Maduro acusó a Uribe de ser el autor intelectual del asesinato del diputado Robert Serra y su asistente María Herrera
Con información de EFE
El expresidente colombiano Álvaro Uribe dijo que ha recibido información de que el Gobierno de Venezuela manipula para que algunos de los capturados por el asesinato en Caracas del diputado oficialista Robert Serra lo acusen de haber pagado para que se cometiera el crimen.
"He recibido información que la dictadura de Venezuela le está dando guiones a unas personas que están capturadas para que digan que Álvaro Uribe fue quien pagó a los sicarios del asesinato del diputado (Robert) Serra", señaló el expresidente en un comunicado.
Según Uribe, abierto opositor del Gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez y ahora de Maduro, "esa información es de la mayor gravedad, son esas manipulaciones de testigos propias de la dictadura".
"A los presos les están dando un guión para que digan que ellos fueron testigos de que yo pagué ese asesinato", insistió Uribe, actual senador por el partido Centro Democrático.
Agregó que para darle fuerza a los testimonios de los detenidos se han investigado sus desplazamientos dentro de Colombia "para que esos testigos ganen credibilidad en esa acusación".
Uribe señaló además que con base en esas falsas declaraciones de los testigos manipulados por el Gobierno de Venezuela se "concluiría que pagué a los sicarios que asesinaron al diputado Serra".
Samper se adelanta y culpa a paramilitares del caso Serra
El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) lanzó un comentario precipitado a través de Twitter en plena investigación del homicidio del diputado chavista
Foto: Archivo
El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) lanzó un comentario precipitado a través de Twitter en plena investigación del homicidio del diputado chavista
Con información de VOA Noticias
Como resultado de la infiltración del paramilitarismo colombiano calificó el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, el asesinato del diputado Robert Serra.
"Asesinato del joven diputado Robert Serra en Venezuela es una preocupante señal de infiltración del paramilitarismo colombiano", escribió Samper en su cuenta de Twitter.
Samper vive en la capital ecuatoriana de Quito, sede de la Secretaría General de la Unasur, que integran Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela y que ha servido de mediador en la crisis política de Venezuela.
Serra fue asesinado junto a su compañera, María Herrera, la noche del miércoles en su casa en La Pastora. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, dijo que el asesinato se trató de un "homicidio intencional", ejecutado "con gran precisión".