Distribuidoras de Polar en Anzoátegui paradas hasta nuevo aviso
Franklin Catén, presidente del sindicato de la empresa afirmó que pese a que llegó a Puerto Cabello la materia prima para la elaboración de cerveza, aun no se sabe cuándo tocará el puerto de Guanta
Franklin Catén, presidente del sindicato de la empresa afirmó que pese a que llegó a Puerto Cabello la materia prima para la elaboración de cerveza, aun no se sabe cuándo tocará el puerto de Guanta
Niurka Franco
Desde el pasado martes 11 están paralizadas las distribuidoras de empresas Polar, como consecuencia de la falta de materia prima, situación que afecta a unos 800 empleados directos y un número no determinado de trabajadores indirectos.
Así se desprende de lo dicho por el presidente del sindicato de trabajadores de empresa en el estado, Franklin Catén, quien admitió que ya el barco procedente de Bélgica con 20 mil toneladas de cebada malteada (materia prima para elaborar la cerveza) se encuentra en aguas de Puerto Cabello, pero indicó que todavía faltarían unas tres semanas para que arribe al puerto de Guanta, debido a que tendría que abastecer primero a la planta de Maracaibo, estado Zulia.
El dirigente sindical expuso que la paralización de las distribuidoras involucra las franquicias (camiones), licorerías otros trabajadores indirectos, los cuales están siendo perjudicados con el cierre temporal.
De acuerdo con la información de Catén, la propuesta de los representantes de la empresa en virtud de las circunstancias, fue la suspensión de la relación laboral, pero manteniendo el pago del salario básico.
Se estima que dentro de dos semanas, la planta de cervecería Polar podría estar recibiendo la materia prima necesaria para la elaboración de cerveza.
Voceros del Sindicato de Bebidas afirman que la provisión que acaba de llegar es insuficiente y sólo permitirá operar por un período de cinco semanas. Estiman que de cara a la temporada decembrina, cuando aumenta la demanda de la espumante bebida, no estarán en capacidad de abastecer el mercado.
Por falta de materia prima se paralizará la planta de la Polar en San Joaquín
Por falta de cebada se paralizará la planta cervecera de Polar en San Joaquín, anunció la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Bebida
También se encuentra en situación crítica el abastecimiento de envases. Foto: Archivo
Por falta de cebada se paralizará la planta cervecera de Polar en San Joaquín, anunció la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Bebida
Evely Orta
La cebada que llegará pronto a Venezuela no es suficiente para cubrir la demanda de cerveza y malta advirtió el presidente de Frentribeb, Pablo Castro, al destacar que la paralización de la planta de la Polar de San Joaquín afectará a más de 11 mil 500 empleados directos.
Castro también informó que dicha planta también se encuentra en situación crítica el abastecimiento de envases de vidrios, plásticos y tapas , según reseña de Globovisión.
La planta de Cervecería Polar en San Joaquín, estado Carabobo, se paralizará por falta de cebada importada, aunque los trabajadores mantienen sus esperanzas en un buque de materia prima que viaja hacia Venezuela, la paralización es inminente, sentenció Castro.
Por su parte el secretario general del Sindicato de Cervecería Polar metalgráfica, Jhonny Magdaleno, dijo una vez que llegue la materia prima, se tendría que esperar entre 70 y 80 días para que la cerveza pueda salir al mercado.
“En ese tiempo van a estar los trabajadores suspendidos con salario básico y eso merma el salario en la mitad. San Joaquín es la planta matriz tiene 1500 trabajadores, pero con las agencias hace un total de cuatro mil trabajadores”.
Magdaleno exigió una respuesta ante la paralización de la planta Superenvases por falta de materia prima, y afirmó que ninguna otra planta podrá suplir este rubro en Venezuela.
“En el caso de los envases viene de Alemania y Holanda. Pareciera que va a estar un largo tiempo paralizada. La única planta en Venezuela que produce chapas es Metalgráfica y la que produce las latas de aluminio es Superenvases”, agregó Magdaleno.
Los trabajadores exigen soluciones al Gobierno; la agenda de acciones de calle está prevista para los próximos días.
Paralizan parcialmente los muelles de Pdvsa en el Zulia
La directiva de Petróleos de Venezuela mantiene un silencio absoluto ante las protestas que se están registrando en las instalaciones de la empresa
La directiva de Petróleos de Venezuela mantiene un silencio absoluto ante las protestas que se están registrando en las instalaciones de la empresa
Caracas. Evely Orta
Desde el pasado lunes en diferentes instalaciones de Pdvsa se están sumando a las protestas para defender sus beneficios laborales, al inicio de la semana los trabajadores de los muelles de San Francisco, Maracaibo y la Costa Oriental del Lago, iniciaron una serie de manifestaciones que mantienen siete muelles parcialmente paralizados.
El representante de los trabajadores petroleros del Zulia, José Boda, indicó que más 30% de los trabajadores se mantienen en protesta en diversas áreas de Pdvsa.
Boda denunció a la prensa zuliana, que hay trabajadores de Pdvsa industrial que no gozan de contrato colectivo ni de beneficios que brindanido te la empresa petrolera.
Para completar el panorama Pdvsa no ha dotado a los empleados de las botas de seguridad y otros implementos para cumplir con el trabajo.
“A estos trabajadores se les desconocen todos los beneficios de la Ley del Trabajo, son varios los empleados y obreros que están en protesta pues ni siquiera se les ha dado la dotación de botas de seguridad e implementos para trabajar”, aseguró el representante de la Confederación de Trabajadores Petroleros de Venezuela.
Jugos Yukery ausentes de las loncheras
Los trabajadores de la planta Pepsi Cola pidieron al Gobierno otorgar las divisas para adquirir insumos y se quejaron de su situación laboral actual
Foto: Archivo
Los trabajadores de Pepsi Cola pidieron al Gobierno otorgar las divisas para adquirir insumos y se quejaron de su situación laboral actual
Caracas. Evely Orta
Desde hace 16 días se encuentra paralizada la planta Pepsi Cola, de Valencia, estado Carabobo, que fabrica jugos Yukery y Té Lipton, por falta de insumos como la pulpa de fruta importada, tapas metálicas y latas.
El gerente de la planta, Pablo Herrera, informó que el Gobierno Nacional aún no liquida la cantidad suficiente de divisas para adquirir materia prima y reactivar la producción.
Destacó que la adjudicación de divisas a la empresa ha disminuido casi en un 50% por parte del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) por segunda vez en este año. La empresa ha perdido el 100% de los inventarios sin posibilidad de reponerlos.
Aunque las latas son fabricadas en el país por Superenvases Envalic, del grupo Empresas Polar, las láminas de hojalata son importadas de países como Alemania y Brasil. La cantidad de material disponible no es suficiente, pues el proveedor también debe cumplir con pedidos de las plantas de cervezas y refrescos.
Ante esta situación que pone en riesgo la operatividad de la planta, y por ende los empleos, los trabajadores manifestaron pacíficamente en la zona industrial para exigir la asignación de las divisas.
Se quejaron también de que actualmente solo reciben el salario básico sin ningún tipo de beneficio adicional.
Sin embargo, Alexis Nahar, analista de riesgo, manifestó que el temor de sus compañeros es que la empresa decida despedirlos al término de los 60 días fijados en la Ley Orgánica del Trabajo en caso de situaciones como ésta, lo que afectaría a más de 160 empleados.
Hasta los momentos, no ha ocurrido ningún avance que cambie el panorama. "Esperamos que esto se resuelva en los próximos días”, expresó Nahar.