Papa Francisco: El narcotráfico es una guerra asumida y pobremente combatida
Aseguró que el narcotráfico es un tipo de conflictividad “no siempre tan explicitada pero que silenciosamente viene cobrando la muerte de millones de personas”
Aseguró que el narcotráfico es un tipo de conflictividad “no siempre tan explicitada pero que silenciosamente viene cobrando la muerte de millones de personas”
Con informacion de EFE
El papa Francisco criticó que la guerra contra el narcotráfico es “asumida y pobremente combatida” y que tiene su “propia dinámica”, en un discurso pronunciado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Aseguró que el narcotráfico es un tipo de conflictividad “no siempre tan explicitada pero que silenciosamente viene cobrando la muerte de millones de personas”.
“El narcotráfico, por su propia dinámica, va acompañado de la trata de personas, del lavado de activos, del tráfico de armas, de la explotación infantil y de otras formas de corrupción”.
Esta, indicó el pontífice, “ha penetrado los distintos niveles de la vida social, política, militar, artística y religiosa, generando, en muchos casos, una estructura paralela que pone en riesgo la credibilidad de nuestras instituciones”.
Papa pide a venezolanos y colombianos superar situación fronteriza
El papa Francisco pidió a los católicos orar por una pronta solución a la disputa, dos días después de que los cancilleres de Brasil y Argentina visitaron Bogotá
Francisco, el primer Papa no europeo en 1.300 años. Foto: Archivo
El papa Francisco pidió a los católicos orar por una pronta solución a la disputa, dos días después de que los cancilleres de Brasil y Argentina visitaron Bogotá
Con información de EFE
El papa Francisco se refirió a la situación que se ha creado en la frontera de Venezuela y Colombia, cerrada desde el pasado 19 de agosto, para asegurar a ambos países que "con espíritu de solidaridad y fraternidad, se pueden superar las actuales dificultades".
En estos términos se expresó el papa Francisco desde la ventana del Palacio Apostólico del Vaticano durante su discurso después del rezo del Ángelus dominical.
"En estos días, los obispos de Venezuela y Colombia se han reunido para examinar juntos la dolorosa situación que se ha creado en la frontera entre ambos países", dijo el Papa, pronunciando la frase en español.
"Veo en este encuentro un claro signo de esperanza. Invito a todos, en particular a los amados pueblos venezolano y colombiano, a rezar para que, con un espíritu de solidaridad y fraternidad, se puedan superar las actuales dificultades".
Francisco, el primer Papa no europeo en 1.300 años, pidió a los católicos orar por una pronta solución a la disputa, dos días después de que los cancilleres de Brasil y Argentina visitaron Bogotá en un intento por acercar a las partes.
El pasado 19 de agosto, el presidente Nicolás Maduro, ordenó el cierre de la frontera con Colombia después de que tres miembros de la Fuerza Armada Nacional y un civil resultaran heridos en un enfrentamiento con presuntos contrabandistas.
El Jefe de Estado dijo que intenta proteger al país de criminales que contrabandean bienes, desde gasolina a harina, a través de la porosa frontera, aunque sus oponentes políticos dicen que está utilizando a los colombianos como un distractor de los problemas económicos del país.
Según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), desde entonces al menos 1.355 colombianos fueron deportados. Otros 15.000 han regresado por su propia cuenta al país procedente de Venezuela ante el miedo de la deportación, agregó el organismo.
Papa Francisco desea que Venezuela progrese en "pacífica convivencia"
El Pontífice envió un telegrama al presidente, Nicolás Maduro, en el que expresó su "afecto y cercanía por el pueblo venezolano
Lo envió mientras atravesaba el espacio aéreo venezolano para llegar a la capital ecuatoriana, Quito. Foto: Archivo
El Pontífice envió un telegrama al presidente, Nicolás Maduro, en el que expresó su "afecto y cercanía por el pueblo venezolano
Con información EFE
El papa Francisco envió un telegrama al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en el que expresó su "afecto y cercanía por el pueblo venezolano" y deseó que progrese "cada día más en solidaridad y pacífica convivencia".
"Me es grato enviar un cordial saludo a vuestra excelencia, manifestando mi afecto y cercanía por el pueblo venezolano, a la vez que pido al Señor abundantes gracias que le ayuden a progresar cada día más en solidaridad y pacífica convivencia", señala el mensaje.
Lo envió al tiempo que atravesaba el espacio aéreo venezolano para llegar a la capital ecuatoriana, Quito, punto de partida de su viaje a América Latina que también le llevará a Bolivia y Paraguay hasta el próximo domingo día 12 de julio.
Remitir un telegrama a las autoridades de los países que sobrevuela es una acto habitual en los viajes pastorales del pontífice.
"El Gobierno tiene otitis crónica desde hace 15 años"
Monseñor Roberto Lückert critica la suspensión de la audiencia de Nicolás Maduro con el papa Francisco por una supuesta otitis
Foto: Archivo
Monseñor Roberto Lückert critica la suspensión de la audiencia de Nicolás Maduro con el papa Francisco por una supuesta otitis
Redacción.
Tras el desplante del presidente Nicolás Maduro al papa Francisco, por una supuesta afección de salud, monseñor Roberto Lückert acusó al gobierno de "tener otitis crónica desde 15 años" para evadir la responsabilidad de los problemas del país.
"No quieren ver ni oír, son sordos y ciegos", deploró el arzobispo de Coro. "Según ellos, la oposición no tiene razón de nada... este es el país de las maravillas, Disney World se quedó soquete", agregó.
A monseñor le preocupa que pueda ser cierto que la suspensión de la audiencia de Maduro conFrancisco se haya debido a una orden del régimen de Raúl Castro.
Lückert tenía puestas sus esperanzas en la visita al Vaticano para que Maduro invitara oficialmente al papa a visitar Venezuela. "Para que el Santo Padre venga, el presidente debe invitar al Vaticano, apoyado por la Conferencia Episcopal y hasta este momento eso no ha sucedido", dijo, según recogen medios nacionales e internacionales.
Capriles expone situación del país al papa
La carta alerta sobre la inminencia de una crisis humanitaria en Venezuela ante la insatisfacción de las necesidades básicas de salud, alimentación y seguridad
Foto: Archivo
La carta alerta sobre la inminencia de una crisis humanitaria en Venezuela ante la insatisfacción de las necesidades básicas de salud, alimentación y seguridad
Con información de EFE
El líder opositor Henrique Capriles envió una carta al papa Francisco en la que le expone lo que a su juicio es la realidad del país, una misiva que difunde a pocos días de que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sostenga un encuentro con el pontífice en el Vaticano.
En su carta, Capriles pide al papa, que se reunirá con Maduro el domingo próximo, su intervención “para ayudar a los venezolanos a conseguir el camino del diálogo con un Gobierno que ha desestimado las reflexiones de la Conferencia Episcopal Venezolana (CVE) sobre la crisis económica, política y social que vive el país”.
En la misiva, que fue enviada a través de la sede de la Nunciatura Apostólica en Caracas, el excandidato a la Presidencia y gobernador del estado Miranda, también asegura que en Venezuela “se está muriendo mucha gente porque no hay medicinas disponibles”.
Apunta que en las insuficiencias en los hospitales “son dramáticas” y que “en las maternidades no hay atención” para las parturientas.
“También está muriendo la gente por la incapacidad del Estado y sus instituciones de justicia que no se dan aludidas con la tragedia de 24.980 fallecidos en 2014 por acción de la delincuencia común”, dice Capriles en la misiva en la que agrega que “las cárceles son antros de vergüenza y degradación de los seres humanos recluidos”.
Dice, además, que las necesidades básicas de salud, alimentación y seguridad “no solo no son satisfechas” en el país “sino que tienden a agudizarse peligrosamente a punto de colocar al país al borde de una crisis humanitaria”, todo ello sin que exista una catástrofe natural o una guerra civil.
“La crisis humanitaria que nos amenaza, la produce una casta hegemónica cuya única preocupación parece ser mantenerse en el poder”, añade el gobernador en la carta.
Para finalizar la misiva, Capriles se refiere a los “presos políticos” que, asevera, “son sometidos a hechos de tortura psicológica y condiciones físicas de ignominia”.
Resaltó los casos de los dirigentes encarcelados Daniel Ceballos y Leopoldo López que se encuentran en huelga de hambre desde los pasados 22 y 24 de mayo, respectivamente, y agregó que en el país existen “más de 70 detenidos por el simple hecho de pensar diferente”.
El presidente de la comisión de Justicia y Paz de la CEV, monseñor Roberto Luckert, pidió a las autoridades venezolanas que le permitan a ese organismo visitar a los políticos presos en huelga de hambre para observar sus condiciones de salud y de reclusión y constatar que se respetan sus derechos humanos.
El Papa y Rául Castro mantendrán reunión
Francisco sostendrá una reunión privada con el presidente de Cuba el próximo domingo
Foto: Archivo
Francisco sostendrá una reunión privada con el presidente de Cuba el próximo domingo
Con información de Reuters
El Papa Francisco y el presidente cubano Raúl Castro se reunirán el domingo en forma privada, dijo un portavoz, cuatro meses antes de un viaje del pontífice a la isla caribeña, el primero como líder de la Iglesia Católica.
El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, dijo el martes que la reunión entre Castro y el primer Papa latinoamericano era de carácter privado y no una visita oficial.
Francisco medió entre Cuba y Estados Unidos, escribiendo cartas tanto a Castro como al presidente Barack Obama, para ayudar en el proceso del histórico acuerdo de diciembre de la reanudación de relaciones diplomáticas entre los antiguos enemigos.
El Vaticano dijo el mes pasado que Francisco, tras la invitación del Gobierno cubano y la Iglesia Católica cubana, viajaría a la isla en septiembre, antes de realizar una visita ya anunciada a Estados Unidos.
El papa visitará Cuba y Estados Unidos
El Vaticano tiene un papel relevante en el deshielo de relaciones diplomáticas entre La Habana y Washington
Foto: Archivo
El Vaticano tiene un papel relevante en el deshielo de relaciones diplomáticas entre La Habana y Washington
Con información de Reuters
El Papa Francisco podría incluir a Cuba en el itinerario de su visita a Estados Unidos en septiembre, dijo el viernes el Vaticano, y agregó que las conversaciones con las autoridades cubanas aún están en una etapa temprana.
Una escala en Cuba en un viaje que se prevé incluirá visitas a la Casa Blanca y el Congreso estadounidense, así como la sede de Naciones Unidas, subrayaría el papel que el Vaticano ha desempeñado en ayudar a restablecer las relaciones diplomáticas entre La Habana y Washington, que han estado congeladas por más de medio siglo.
Francisco tiene previsto visitar Estados Unidos a finales de septiembre en un viaje donde celebraría una misa al aire libre en Filadelfia y se reuniría con el presidente estadounidense, Barack Obama, en Washington.
Los contactos con las autoridades cubanas están "aún en una fase demasiado temprana para poder hablar de una decisión firme y un plan operativo", dijo el portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi, en un comunicado.
Los católicos en Cuba en general han tenido una mayor libertad religiosa que la que gozaban sus contrapartes en otros Estados comunistas, y los dos predecesores de Francisco, Benedicto XVI y Juan Pablo II, visitaron la isla durante sus pontificados.
Papa visitará tres países latinoamericanos
La Santa Sede anuncia que la gira de Francisco se realizará entre el 6 y el 12 de junio
Foto: Archivo
La Santa Sede anuncia que la gira de Francisco se realizará entre el 6 y el 12 de junio
Con información de Reuters
El Papa Francisco realizará su primera visita oficial a Ecuador, Bolivia y Paraguay durante la primera quincena de julio, anunció el jueves el Vaticano.
El Sumo Pontífice acogió la invitación de los jefes de Estado de las tres naciones sudamericanas para realizar una gira entre el 6 y el 12 de julio, informó el portavoz de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi.
"Su Santidad el Papa Francisco (...) efectuará un viaje apostólico a Ecuador, del 6 al 8 de julio, a Bolivia del 8 al 10 de julio y a Paraguay del 10 al 12 del mismo mes", dijo Lombardi en un comunicado.
Richard Blanco espera que el Papa reciba a ABP
El partido de Antonio Ledezma solicita una reunión con Francisco para exponer la situación de los presos políticos
Foto: Archivo
El partido de Antonio Ledezma solicita una reunión con Francisco para exponer la situación de los presos políticos
Redacción.
El diputado a la Asamblea Nacional por Alianza Bravo Pueblo (ABP), anunció que el partido espera una respuesta del Vaticano para exponer ante el Papa la situación de los presos políticos, en especial el caso del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma.
La comisión estaría encabezada por Mitzy Capriles, esposa de Ledezma, quien tiene 53 días encarcelado y a quien podrían someter a presentación en tribunales el próximo 12 de mayo, según estimaciones de Blanco.
En torno a la Cumbre de las Américas, el diputado por Caracas señaló que “Capriles y Lilian Tintori acudieron a este encuentro en nombre de la mayoría del pueblo de Venezuela" y agradeció a los 26 expresidentes que firmaron la Declaración de Panamá.
Blanco manifestó que próximamente el Congreso Español tendrá una reunión y adelantó que la mayoría de los diputados del parlamento de España firmarán un comunicado en apoyo a los presos, perseguidos y exiliados políticos venezolanos.
El papa aboga por el fin de las persecuciones
Francisco ofició bajo la lluvia la misa de Pascua, que estuvo marcada por la masacre de cristianos en Kenia
Foto: Archivo
Francisco ofició bajo la lluvia la misa de Pascua, que estuvo marcada por la masacre de cristianos en Kenia
Con información de AFP
El papa Francisco exigió con motivo de la Pascua que cesen las tragedias y persecuciones en África y Medio Oriente, en un clima de violencia en nombre de la religión ensombrecido aún más por la matanza de cristianos en Kenia.
"Que todas las personas de buena voluntad eleven una oración incesante por aquellos que perdieron su vida, y pienso muy especialmente en los jóvenes asesinados el pasado jueves en la Universidad de Garissa, en Kenia", dijo Francisco desde el balcón de la basílica de San Pedro antes de impartir su tradicional bendición "Urbi et Orbi".
Jorge Bergoglio, de 78 años, con el semblante pálido y severo, ofició bajo una fuerte lluvia esta misa solemne en la explanada de la basílica de San Pedro.
"Quien lleva en sí la fuerza de Dios, su amor y su justicia, no necesita usar la violencia" amonestó, refiriéndose a los grupos religiosos que recurren a la guerra, pero sin mencionar a los movimientos yihadistas.
Como cada año, se instalaron grandes instalaciones de flores frescas de colores vivos, llegadas de Holanda, que aligeraban el ambiente. A la izquierda del altar, se expuso un gran icono de Cristo.
La multitud se apiñó bajo un mar de paraguas multicolores entre la columnata de Bernini.
Esta tercera Pascua que celebra Francisco desde su elección en marzo de 2013 está ensombrecida por la masacre de los yihadistas somalíes shebab contra estudiantes, en su mayoría cristianos, de la universidad Garissa de Kenia, que el jueves dejó 148 muertos.
El papa argentino también exhortó a la comunidad internacional a que "no permanezca inerte ante la inmensa tragedia humanitaria" en Siria e Irak y "el drama de tantos refugiados". Que "cese el fragor de las armas y se restablezca una buena convivencia entre los diferentes grupos que conforman estos amados países".
Aunque no se refirió a las persecuciones de los yihadistas contra los cristianos, el papa pidió a Jesús "que alivie el sufrimiento de tantos hermanos nuestros perseguidos a causa de su nombre".
También llamó a acabar "con el absurdo derramamiento de sangre" en Libia y pidió que en Yemen "prevalezca una voluntad común de pacificación, por el bien de toda la población".
Acuerdo de Lausana, una "esperanza"
Tras enumerar tales tragedias, el papa sólo destacó un motivo de "esperanza" al referirse al acuerdo marco concluido el 2 de abril en Lausana entre Irán y las grandes potencias sobre el programa nuclear. Deseó que sea "un paso definitivo hacia un mundo más seguro y fraterno".
Francisco no citó a su continente, América Latina, pero sí pidió "paz y libertad para las víctimas de los traficantes de droga" y destacó que "a menudo están vinculados a los poderes".
De la misma manera --prosiguió-- el mundo debe librarse de los "traficantes de armas que se enriquecen con la sangre de hombres y mujeres". Asimismo criticó las "nuevas y antiguas formas de esclavitud".
Para el papa argentino, la Semana Santa es un momento intenso y agotador: celebró dos misas el jueves, presidió el viernes el ritual de la Pasión en la basílica de San Pedro y el Via Crucis en el Coliseo. El sábado, celebró la Vigilia Pascual, durante dos horas y media.
Durante esta vigilia, había invitado a los católicos a aprender "de las mujeres discípulas" de Jesús el conocimiento del misterio de la fe.
El papa también explicó que el misterio de Pascua "no era un hecho intelectual" sino accesible gracias a una actitud de humildad: "Para entrar en este misterio, es necesaria la humildad de inclinarse, de descender del pedestal de nuestro yo tan orgulloso, de nuestra presunción: la humildad de redimensionarse", dijo.
También dijo que para comprender ese misterio se requiere "no tener miedo de la realidad: no cerrarse en sí mismo, no huir ante lo que no comprendemos, no cerrar los ojos ante los problemas, no negarlos, no eliminar los puntos de interrogación".
Subastarán un iPad que perteneció al papa
Francisco regaló el dispositivo a un sacerdote uruguayo, quien lo donó a la escuela que promueve la subasta
Foto: Archivo
Francisco regaló el dispositivo a un sacerdote uruguayo, quien lo donó a la escuela que promueve la subasta
Con información de AFP
Una casa de subastas uruguaya encargada de vender un iPad que perteneció al papa Francisco anunció este miércoles que el remate tendrá lugar el próximo 14 de abril.
La venta del iPad se conoció a fines del año pasado, cuando medios locales anunciaron que un sacerdote uruguayo que lo obtuvo de regalo del pontífice lo había donado a un instituto educativo local. Esta entidad, a su vez, decidió subastarlo para sustentar su proyecto educativo.
Juan Castells, de la casa de subastas homónima, dijo a la AFP que ha recibido algunas llamadas de interesados desde el exterior al conocerse la fecha del remate.
"Va a ser difícil tener algo de este tipo a futuro", sostuvo el rematador, quien indicó que no tiene información sobre objetos de papas subastados en vida del pontífice.
La institución que vende el iPad del papa Francisco pretende obtener unos 40.000 dólares por el aparato de color plateado y blanco que porta la inscripción "Su Santidad Francisco".
El objeto viene con un certificado del Vaticano que acredita su origen y el hecho de que el papa lo donó, constató la AFP.
La subasta tendrá lugar el 14 de abril a las 18H00 GMT, indicó Castells.
El Papa manda a obispo venezolano a Mozambique
El nuevo nuncio apostólico del país africano será el obispo Edgar Peña Parra, anunció El Vaticano
Foto: Archivo
El nuevo nuncio apostólico del país africano será el obispo Edgar Peña Parra, anunció El Vaticano
Con información de EFE
El papa Francisco nombró como nuevo nuncio apostólico en Mozambique al obispo venezolano Edgar Peña Parra, hasta ahora diplomático de la Santa Sede en Pakistán, informó hoy el Vaticano en un comunicado.
Peña Parra, de 55 años, nació en Maracaibo en 1960 y fue ordenado sacerdote en 1985. Diplomado en Derecho Canónico, entró en el servicio diplomático de la Santa Sede el 1 de abril de 1993.
Ha prestado servicios en la representación pontificia de Kenia, en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra y en las nunciaturas de Sudáfrica, Honduras y México.
En febrero de 2010 fue nombrado nuncio (embajador de la Santa Sede) en Pakistán, cargo que deja ahora para dedicarse a la representación en el Estado africano de Mozambique. En 2011 fue nombrado por Benedicto XVI arzobispo titular de la diócesis de Telepte.
"Llámenme Francisco": Una película sobre el Papa
El rodaje comenzó en Buenos Aires y continuará en las próximas semanas en Munich y Roma
Foto: Cortesía
El rodaje comenzó en Buenos Aires y continuará en las próximas semanas en Munich y Roma
Con información de AP
La desenfrenada década de 1960, la dictadura militar en la de 1970 y el estallido social de fin de siglo en Argentina son las pistas que ha seguido el director italiano Danielle Luchetti para adentrarse en la trayectoria del papa Francisco en "Call me Francesco", una de las primeras películas sobre la vida del líder de la Iglesia católica.
"Quiero explicar por qué este hombre es así, su recorrido, sus dudas, los puntos de fuerza de su vida en un país difícil como Argentina", dijo Luchetti en rueda de prensa en Buenos Aires, donde a mediados de enero comenzó la filmación de esta coproducción ítalo-argentina.
"El Papa no quiere que lo representen como una estampita", sostuvo el director, aunque los productores aclararon que no tuvieron contacto con el Vaticano para el rodaje de la película.
"Call me Francesco" ("Llámenme Francisco") propone un recorrido por la vida del primer papa latinoamericano, el cual comienza en 1963 con sus primeros años de sacerdocio y continúa con la violencia política de la década de 1970 y la feroz dictadura militar que le siguió.
Igual de trascendente en su vida fue la crisis social que estalló en 2001, en la que como cardenal de Argentina buscó apoyar a las "víctimas" del modelo neoliberal de la década de 1990.
El actor argentino Rodrigo de la Serna interpretará al joven Jorge Mario Bergoglio, mientras que el chileno Sergio Hernández lo interpretará en la adultez hasta el cónclave que lo eligió pontífice en marzo de 2013.
"Ser contemporáneo al Papa me pone en un lugar de muchísimo miedo. Yo sé el peligro que conlleva este trabajo", admitió De la Serna, quien interpretó al recordado compañero de aventuras del Che Guevara en "Diarios de Motocicleta". Pero "es una oportunidad única en mi vida, un personaje muy interesante para ser actuado, complejo y simple a la vez".
Por su parte, Hernández calificó como un "premio" a su carrera la oportunidad de interpretar a Francisco y destacó que el desafío es "proyectar la humildad y sencillez del Papa".
Con un presupuesto de 10 millones de euros, el rodaje comenzó en Buenos Aires y continuará en las próximas semanas en Munich y Roma.
En coincidencia con esta película, también se está filmando en Buenos Aires una basada en el libro "Francisco. Vida y revolución" de la periodista argentino-italiana Elisabetta Pique y protagonizada por al actor argentino Darío Grandinetti. El estreno de "Call me Francesco" está previsto para mediados de diciembre.
El Papa recomienda dejar de lado celulares y Twitter
Francisco dice que los medios también pueden complicar la comunicación en las familias
Foto: Archivo
Francisco dice que los medios también pueden complicar la comunicación en las familias
Redacción.
El papa Francisco quiere que la gente se hable cara a cara. En su mensaje anual por el Día de las Comunicaciones de la Iglesia, recomendó a las familias a dejar de lado sus celulares y sus cuentas de Twitter y volver a hablarse.
Francisco argumentó que los medios pueden facilitar o complicar la comunicación de las familias, al ayudar a que parientes en lugares remotos se mantengan en contacto, pero también permitir que otros se ignoren entre sí, reseña la agencia AP.
"El gran desafío al que nos enfrentamos hoy es aprender de nuevo cómo hablar unos con otros, no simplemente cómo generar y consumir información", expresó.
El Papa anima iniciativas de paz en Venezuela
Francisco anima el restablecimiento de la concordia y la vida política y social del país
Foto: Archivo
Francisco anima el restablecimiento de la concordia y la vida política y social del país
Redacción
El Papa dio su visto bueno a los esfuerzos por lograr la paz en Venezuela. En una reunión con embajadores de El Vaticano, Francisco animó las "iniciativas encaminadas a restablecer la concordia en la vida política y social de Venezuela".
Desde la Sala Regia del Palacio Apostólico, también valoró "los esfuerzos para lograr una paz estable en Colombia". En el encuentro se analizaron los focos de tensión y violencia en el mundo.
“Un ejemplo que aprecio particularmente de cómo el diálogo puede edificar y construir puentes es la reciente decisión de los Estados Unidos y Cuba de poner fin a un silencio recíproco que ha durado medio siglo y de acercarse por el bien de sus ciudadanos”, puso como ejemplo.
El Papa cree que morirá antes de 2024
El argentino Jorge Bergoglio cumplió el miércoles 78 años de edad y considera que no logrará ver si Roma queda como sede olímpica en 2024
Foto: Archivo
El argentino Jorge Bergoglio cumplió el miércoles 78 años de edad y considera que no logrará ver si Roma queda como sede olímpica en 10 años
Con información de Reuters
El Papa Francisco deseó suerte a Roma el viernes en su puja por organizar los Juegos Olímpicos de 2024, que podrían incluir algunos eventos en el Vaticano, pero luego bromeó que él no estaría allí para disfrutarlos.
Francisco, que el miércoles cumplió 78 años, improvisó el comentario al finalizar una alocución ante miembros del comité olímpico de Italia.
Tras ofrecer sus "mejores deseos para vuestra candidatura", el Papa, un ávido hincha de fútbol, hizo una pausa, sonrió y agregó: "Pero no estaré aquí", provocando la risa del grupo en un salón del Vaticano.
Medios italianos han informado que los organizadores olímpicos desean realizar algunos eventos, como tiro con arco y bádminton, en la Plaza de San Pedro.
El Vaticano dijo que consideraría solicitudes para disputar eventos en su territorio, ubicado en Roma.
En agosto, el Papa, que parece gozar de buena salud, dijo a los periodistas que esperaba "volver a la casa del Padre" (Dios) en dos o tres años.
También afirmó que no dudaría en renunciar por motivos de salud, al igual que su predecesor, el Papa emérito Benedicto XVI.
No obstante, sus asesores han dicho que probablemente optaría por irse a un convento en su país de origen, Argentina, en vez de permanecer en el Vaticano, como hizo Benedicto XVI.
El Papa rifa un carro, bicicletas y una cafetera
El Vaticano vende a 10 euros cada boleto para participar en el concurso que terminará donando los fondos a la caridad
Foto: Archivo
El Vaticano vende a 10 euros cada boleto para participar en el concurso que terminará donando los fondos a la caridad
Con información de AP
El papa Francisco sorteará una decena le regalos que ha recibido durante su corto papado, incluyendo un vehículo Fiat 4x4, algunas bicicletas y una elegante cafetera, y todo lo recaudado se donará a la caridad, informó el Vaticano el martes.
La administración de la Ciudad del Vaticano colocó esta semana carteles en todo el estado promocionando la rifa donde el boleto costará 10 euros (13 dólares). Los boletos están a la venta en la oficina postal, farmacia y otros sitios vaticanos abiertos al público. Los ganadores se conocerán el 8 de enero.
Francisco, conocido por su sencillez, ha reformado las finanzas del Vaticano para hacerlas más eficientes y para dedicar más dinero a la caridad.
La rifa es parte de ese esfuerzo, asegurarse de que los regalos que recibe el pontífice no se queden almacenados sólo juntando polvo y que sean utilizados para ayudar a los más necesitados.