Cabello desestima demanda del ex embajador de Panamá por blanqueo de capitales
El exembajador de Panamá ante la OEA, Guillermo Cochez , presentó hace seis días ante el Ministerio Público panameño la demanda contra Cabello por presunto blanqueo de capitales
Cabello dijo que "si hay 50 millones de dólares o más" se los "regala" a Cochez en "cualquier parte del mundo". Foto: archivo.
El exembajador de Panamá ante la OEA, Guillermo Cochez , presentó hace seis días ante el Ministerio Público panameño la demanda contra Cabello por presunto blanqueo de capitales
Con información de EFE.
El presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, Diosdado Cabello, calificó hoy de "irresponsable" al embajador de Panamá ante la OEA Guillermo Cochez, que denunció al parlamentario ante el Ministerio Público de su país por un presunto delito de blanqueo de capitales.
"Usted es un irresponsable que hace lo que sus jefes le dicen que diga, pero es trillado", dijo Cabello en un entrevista que concedió al canal venezolano Televen.
Cochez presentó el pasado martes ante el Ministerio Público panameño la demanda contra Cabello, que también incluye al ahijado del presidente Nicolás Maduro, Efraín Antonio Campos Flores, que fue detenido por narcotráfico la semana pasada en Haití junto a un sobrino del mandatario venezolano.
En esa demanda se incluye una supuesta cuenta bancaria de Diosdado Cabello, en la que presuntamente se depositaron 50 millones de dólares que el político recibió en concepto de soborno por parte de una empresa hidroeléctrica de Estados Unidos que quería concesiones en Venezuela.
El ahijado de Maduro sería, de acuerdo con la información de Cochez, el presidente y representante legal de una sociedad anónima denominada Transportes Herfra, S.A. constituida el 31 de marzo de 2014.
Cabello dijo que "si hay 50 millones de dólares o más" se los "regala" a Cochez en "cualquier parte del mundo".
"¿De qué no nos han acusado a nosotros? y van a seguir. Nosotros no podemos rendirnos, eso tiene que ver con el apoyo del pueblo, si uno se sintiera solo uno se rindiera", expresó.
La querella, a la que tuvo acceso Efe, señala que Cabello fue acusado en 2014 en Miami (EE.UU.) por el venezolano Thor Halvorssen Mendoza, presidente de la Human Rights Foundation, con sede en Nueva York, de recibir sobornos de Derwick Associates USA o Derwick Associates Corporation para facilitar a esta empresa contratos para proyectos hidroeléctricos en Venezuela.
Este dinero "posiblemente" había sido depositado en el Banco Banesco Panamá, S.A., a través de diversas sociedades anónimas de las que es dueño Cabello, según el documento
Presidente de Panamá llama a Maduro y Santos a reunirse pronto y evitar crisis humanitaria
Varela reiteró el ofrecimiento de Panamá para ser el escenario de esa cita "bilateral de los jefes de Estado"
Varela reiteró el ofrecimiento de Panamá para ser el escenario de esa cita "bilateral de los jefes de Estado"
Con información de EFE
El presidente panameño, Juan Carlos Varela, llamó hoy a sus colegas de Colombia y Venezuela a celebrar "cuanto antes" una reunión que permita avanzar en la solución del conflicto bilateral y evitar así "una crisis humanitaria en la frontera" entre ambos países.
Varela reiteró el ofrecimiento de Panamá para ser el escenario de esa cita "bilateral de los jefes de Estado" colombiano y venezolano, aunque expresó que lo importante no es la sede del encuentro sino que se celebre pronto.
Esa reunión debe ser la prioridad (...) hago un llamado al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y al de Colombia, Juan Manuel Santos, para que se sienten lo antes posible (...) y que se solucione para evitar una crisis humanitaria en la frontera" entre ambos países, afirmó el gobernante panameño.
El mandatario explicó que ha conversado del asunto con Maduro, quien se mostró "de acuerdo" con la propuesta panameña, por lo que Panamá espera "que se comunique con el presidente Santos y que la reunión sea lo antes posible".
"Para mí no es importante que (el encuentro) sea en Panamá", insistió el mandatario, quien dijo que su Gobierno mantiene conversaciones tanto con Venezuela como con Colombia, puesto que tras dialogar con Maduro hicieron "una llamada inmediata al presidente Santos".
Varela ofreció esas declaraciones en un hotel de playa de la localidad de Veracruz, a unos 7 kilómetros al oeste de la capital, donde se celebra una reunión anual del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés) - América Latina y Caribe.
Venezuela ha deportado en las últimas dos semanas más de un millar de colombianos que vivían en el estado venezolano fronterizo de Táchira y cerca de 10.000, según la ONU, han retornado a Colombia voluntariamente.
La crisis arrancó el pasado 19 de agosto, cuando Maduro ordenó el cierre de un tramo de la frontera entre Colombia y Venezuela con el argumento de combatir el contrabando y a supuestos paramilitares.
Ricardo Martinelli bajo investigación por escuchas telefónicas
El expresidente de Panamá se encuentra fuera de ese país desde enero y ha denunciado ser víctima de una venganza política
Foto: Cortesía
El expresidente de Panamá se encuentra fuera de ese país desde enero y ha denunciado ser víctima de una venganza política
Con información de Reuters
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá abrió el lunes una nueva investigación contra el ex presidente Ricardo Martinelli, por su supuesta vinculación con un controvertido caso de escuchas telefónicas a decenas de personalidades políticas, empresariales y religiosas durante su mandato.
Por este caso están presos los exjefes de seguridad del Gobierno de Martinelli (2009-2014), uno de los cuáles es consuegro del exmandatario, a quien la CSJ también investiga por supuesta malversación de fondos en un plan de alimentos escolares por 45 millones de dólares.
"(El pleno abrió la causa) por los presuntos delitos de inviolabilidad del secreto y el derecho a la intimidad, peculado, abuso de autoridad y contra la seguridad informática y asociación ilícita", dijo la institución en un comunicado.
Martinelli, quien se encuentra fuera del país desde enero, ha denunciado ser víctima de una venganza política dirigida por el actual presidente y antiguo compañero de fórmula electoral, Juan Carlos Varela.
La demanda fue admitida con 10 querellas particulares de los 150 individuos que según la Fiscalía fueron espiados, incluidos líderes opositores, empresarios, aliados políticos, periodistas y hasta al arzobispo de Panamá.
Durante el gobierno del magnate de los supermercados, el país centroamericano vivió un boom económico con tasas de crecimiento de doble dígito; pero también dejó una estela de casos de corrupción que han implicado a varios magistrados de la corte suprema, ex ministros y empresarios.
Llega misión panameña para acordar pago de la deuda
El Gobierno venezolano no reconoce parte de la deuda con Panamá porque la considera fraudulenta
Foto: Archivo
El Gobierno venezolano no reconoce parte de la deuda con Panamá porque la considera fraudulenta
Caracas. Evely Orta
Este martes arribará a Caracas una delegación panameña encabezada por el vicecanciller Luis Miguel Hincapié, con la finalidad de reactivar las negociaciones acordadas entre ambos países por deuda venezolana cercana a los mil millones de dólares.
Hincapié “liderará el próximo 21 y 22 de abril una misión oficial a la República de Venezuela para reactivar los mecanismos de consultas políticas”, precisó la Cancillería panameña en un comunicado.
Este viaje de la delegación panameña se produce tras una reunión el pasado 14 de abril, en Caracas, entre el presidente Nicolás Maduro, y la vicepresidenta panameña, Isabel De Saint Malo.
En 2014 ambos países acordaron los mecanismos para gestionar el pago de la deuda de empresas venezolanas con sus pares en Panamá, principalmente a la aerolínea Copa, compañías de la zona franca de Colón y farmacéuticas, que supera la millonaria suma de mil millones de dólares.
El diálogo se desarrollará en varias mesas de trabajo enfocadas en temas como la agenda social, servicios aéreos, comercio y energía, según el comunicado.
En particular se verán aspectos como la ampliación de frecuencia aérea entre Panamá y Venezuela, la reactivación de acuerdos existentes en materia de energía y la liberación de divisas pendientes con empresas panameñas, entre otros.
Sin embargo, el gobierno del presidente Nicolás Maduro no reconoce parte de esa deuda porque la considera fraudulenta.
Tras la reunión entre Maduro y De Saint Malo, el mandatario ordenó la creación de una comisión especial para investigar casos de lavado y fuga de divisas en manos de venezolanos establecidos en Panamá.
Según Maduro, “hay riquezas mal habidas del robo que se ha hecho con los dólares que le pertenecen a los venezolanos y de toda una mafia que se ha conformado alrededor de algunas bancos y banqueros privados”.
Vicepresidenta de Panamá vino a cobrar la deuda
Venezuela le debe a la Zona Libre de Colón y Copa Airlines. Delegación panameña gestiona el pago
Foto: Archivo
Venezuela le debe a la Zona Libre de Colón y Copa Airlines. Delegación panameña gestiona el pago
Con información de EFE
La vicepresidenta y canciller panameña, Isabel De Saint Malo de Alvarado, arribó este martes a Caracas para reunirse con el presidente Nicolás Maduro, con el fin de gestionar la recuperación de una millonaria deuda con empresas panameñas, informó la Cancillería.
La cita surgió en un intercambio entre el presidente panameño, Juan Carlos Varela, y su homólogo venezolano durante la VII Cumbre de las Américas, que se celebró la semana pasada en Panamá.
El encuentro "tiene como objetivo dar seguimiento a las conversaciones sobre la disponibilidad de divisas pendientes por parte de Venezuela con la Zona Libre de Colón y Copa Airlines, para lo cual las autoridades venezolanas han manifestado total disposición de avanzar", según el comunicado oficial.
Aunque no se precisan cifras, anteriormente se ha calculado que la deuda asciende a unos 1.000 millones de dólares, casi la mitad a Copa Airlines, y el resto a compañías de la Zona Libre de Colón -principal puerto franco del hemisferio- y empresas farmacéuticas.
Entre otros, acompañan a De Saint Malo el viceministro panameño de Relaciones Exteriores, Luis Miguel Hincapié; el secretario nacional de Energía, Víctor Urrutia; el gerente general de la Zona Libre de Colón, Surse Pierpoint, y el vicepresidente de Finanzas de Copa Airlines, José Montero. La Cancillería no precisó cuándo regresa la delegación panameña.
Cumbre de las Américas: Obama y Raúl Castro ya hablaron
Antes de encontrarse en Panamá, ambos presidentes mantuvieron una conversación telefónica. ¿Qué se dijeron?
Foto: Archivo
Antes de encontrarse en Panamá, ambos presidentes mantuvieron una conversación telefónica. ¿Qué se dijeron?
Redacción.
Si había expectativa en torno al encuentro entre Barack Obama y Raúl Castro en la Cumbre de las Américas, mucho más la hay ahora que la Casa Blanca anuncia que los presidentes mantuvieron una conversación telefónica previa al encuentro.
Obama habló con Castro el miércoles, antes de salir de Washington, confirmó un funcionario en condición de anónimo citado por la agencia de noticias EFE.
Los mandatarios llegaron este jueves a Panamá y se verán por primera vez se verán cara a cara desde que en diciembre anunciaron la normalización de las relaciones.
Mientras tanto, el secretario de Estado John Kerry mantuvo una histórica reunión con su par cubano, Bruno Rodríguez.
Alcaldías Mayor y la de Ciudad de Panamá suscriben acuerdo de cooperación
Horas antes de celebrarse la Cumbre de las Americas la alcaldesa metropolitana (E) Helen Fernández logra significativo apoyo para la ciudad de Caracas
Horas antes de celebrarse la Cumbre de las Americas la alcaldesa metropolitana (E) Helen Fernández logra significativo apoyo para la ciudad de Caracas
Caracas. Evely Orta
Helen Fernández, encargada de la Alcaldía Metropolitana informó que estuvo en Panamá firmando un acuerdo de solidaridad con su homólogo en esa ciudad, quien quiso "dar un apoyo irrestricto y solidaridad al alcalde Antonio Ledezma".
"Es un paso muy firme y trascendental, esto va a hacer historia en Venezuela porque es un paso de un apoyo a una Alcaldía que ha sido atropellada y tiene al alcalde en prisión", señaló Fernández en Televen.
Explicó que visitó ese país atendiendo una invitación del alcalde de la ciudad de Panamá, José Blandón, con quien firmó "un acuerdo de hermanamiento entre dos ciudades representado por las dos alcaldías".
"Mi visita a Panamá obedeció a lo que es mi responsabilidad: defender la ciudad de Caracas y conseguir aliados", subrayó la alcaldesa encargada.
Además del gesto de solidaridad, en el encuentro se acordó intercambiar planes de desarrollo entre las dos ciudades, en transporte, emprendimiento, autoconstrucción y "por supuesto quieren que le enseñemos cómo se hace gestión con poquito".
Helen Fernández se refirió al alcalde Metropolitano Antonio Ledezma, al asegurar que "está muy firme" y siempre manda mensajes para en la Alcaldía no bajen la guardia. "Que sigamos con la responsabilidad por la ciudad de Caracas. No hemos parado".
"Hay mucha preocupación internacional por el alcalde Ledezma. Me vine anoche, pero hay un revuelo muy grande en la ciudad de Panamá", agregó.
5 razones por las que Venezuela acude en desventaja a Cumbre de las Américas
La entrega de firmas y la denuncia de las sanciones al parecer no podrán detener la tormenta que espera al Gobierno en el encuentro en Panamá
Foto: Archivo
La entrega de firmas y la denuncia de las sanciones al parecer no podrán detener la tormenta que espera al Gobierno en el encuentro en Panamá
Redacción.
El gobierno de Nicolás Maduro va en desventaja a la Cumbre de las Américas, que se celebra este viernes en Panamá y que tocará la crisis en Venezuela. Lo observa el periodista Edward Scharfenberg en una nota del diario El País de España. Se exponen cinco razones que se enumeran a continuación.
1. "Tiene poco más a favor que su dura retórica antinorteamericana". Maduro pretende consignar las firmas recabadas a través de una campaña nacional e internacional para pedir la derogación de la orden ejecutiva de Barack Obama, que implicó sanciones para siete funcionarios acusados de violar derechos humanos.
2. Un grupo de 21 expresidentes denunciará la falta de democracia en el país y pedirán a los jefes de Estado de las 35 naciones reunidas en la Cumbre respeto a los principios constitucionales y las normas internacionales y la liberación de los presos políticos.
3. Obama se empeña en conquistar los países del Caribe, aliados de Venezuela:"Más que por afinidad ideológica, estas naciones se alinearon con el chavismo a cambio del generoso subsidio dado en la factura petrolera a través de organismos como Petrocaribe. Pero Caracas atraviesa estrecheces económicas y Washington se apresta a ofrecer alternativas energéticas".
4. ONG venezolanas levantarán su voz en Panamá sobre la situación de derechos humanos, con el respaldo de 28 organizaciones de todo el continente que piden que los activistas puedan realizar su labor sin temor a represalias.
5. Los aliados se están yendo. En Uruguay, por ejemplo, las posiciones están cambiando. El vicepresidente de ese país, Rodolfo Nin, calificó de “enormemente preocupante” la situación de los derechos humanos en Venezuela.
Panamá se pronuncia sobre la situación en Venezuela
La detención de Antonio Ledezma mueve las declaraciones del gobierno panameño
Foto: Archivo
La detención de Antonio Ledezma mueve las declaraciones del gobierno panameño
Con información de AP
Panamá manifestó su preocupación por los últimos eventos políticos en Venezuela tras la detención del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, y llamó a las partes al diálogo.
El gobierno del presidente Juan Carlos Varela consideró que el diálogo es necesario para bajar las tensiones y "restaurar la paz social”.
"Deseando lo mejor para Venezuela, exhortamos al pueblo y al gobierno venezolano a encontrar espacios donde impere el respeto por las autoridades electas y la vigencia de sus mandatos", indicó la cancillería en un comunicado.
Agregó que "se hace necesario procurar un clima que promueva los principios de la democracia y establezca el ambiente propicio de cara a la celebración de las próximas elecciones parlamentarias".
Teniente acusado de golpista se encuentra en Panamá
Embajador venezolano dice que el caso está siendo manejado por el alto gobierno
Foto: Archivo
Embajador venezolano dice que el caso está siendo manejado por el alto gobierno
Redacción.
El teniente Eduardo Figueroa Mancheda, acusado de participar en el supuesto plan para derrocar a Nicolás Maduro, se encuentra en Panamá.
El embajador venezolano en ese país, Jorge Luis Durán Centeno, asegura que el oficial huyó a ese país después de que se develara el plan.
El diplomático adelantó que el caso "se está manejando a nivel del muy alto gobierno".
Venezuela envió el domingo una comunicación "muy urgente" a través de la Cancillería para informar al gobierno de Panamá sobre el golpe de Estado que afirman se fraguaba.
Ministro panameño vino a cobrar la millonaria deuda
El Gobierno venezolano debe a empresas panameñas más de mil millones de dólares
Foto: cortesía
El Gobierno venezolano debe a empresas panameñas más de mil millones de dólares
Con información de EFE
El ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Melitón Arrocha, gestionará en Venezuela un acuerdo que permita solucionar la millonaria deuda adquirida con las empresas panameñas de la Zona Libre de Colón (ZLC) y la compañía Copa Airlines, informó una fuente oficial.
El ministro recalcó que el principal objetivo del viaje es "reafirmar con las autoridades del Gobierno venezolano el interés de la República de Panamá de estrechar el intercambio de bienes y servicios, y propiciar un clima de inversión que garantice el crecimiento económico recíproco", según un comunicado de la Cancillería.
Arrocha estará acompañado, entre otros, por el vicecanciller panameño, Luis Hincapié, quien viajó anoche a Caracas, y empresarios de la Zona Libre de Colón y de la aerolínea de bandera panameña.
Recientemente, el vicecanciller venezolano Alexander Yánez reiteró en Panamá la disposición de su país por cumplir con los compromisos de pagos, y confirmaron que en el caso de Copa Airlines se está adecuando un cronograma de pagos.
Venezuela le adeuda a las empresas panameñas más 1.000 millones de dólares, entre ellas a Copa Airlines, Industria Farmacéutica y empresas de la Zona Libre de Colón, según las autoridades panameñas.
Arrocha dijo el martes a Efe que el Gobierno del presidente panameño, Juan Carlos Varela, busca "el reinicio de las conversaciones" sobre la deuda venezolana con Panamá "que fueron interrumpidas durante la gestión del Gobierno anterior" del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), tras la ruptura unilateral, por parte de Venezuela en marzo pasado, de las relaciones comerciales y diplomáticas.
Panamá y Venezuela retomaron las relaciones a todos nivel el pasado 1 de julio, cuando Varela asumió el Gobierno para el período 2014-2019.
Rubén Blades dice buscaría nuevamente presidencia de Panamá
El popular cantante de salsa, Rubén Blades, dijo el domingo que podría participar en las elecciones presidenciales de Panamá en el 2019
CIUDAD DE PANAMÁ (Reuters) - El popular cantante de salsa, Rubén Blades, dijo el domingo que podría participar en las elecciones presidenciales de Panamá en el 2019 con una candidatura independiente, en el segundo intento del también actor por llegar al cargo.
El llamado "poeta de la salsa" participó en 1994 en los comicios presidenciales de su país, respaldado por el movimiento Papa Egoró, que en lengua indígena significa Madre Tierra, que perdió frente a Ernesto Pérez Valladares.
"Si tengo salud y si tengo el argumento armado así va a ser, lo haré como independiente", dijo Blades entrevistado en el Canal TVN de Panamá. "Con partido no voy porque las estructuras de los partidos políticos te amarran", indicó el músico.
El también abogado -con una maestría en la Universidad de Harvard- se define de "tendencia izquierdista" y se identifica con la línea de la actual presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y la forma de gobierno que desarrolló en Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Entre 2004 y 2009, Blades -autor de la simbólica pieza "Pedro Navaja"- fue ministro de Turismo durante la administración del ex presidente Martín Torrijos.
(Reporte de Elida Moreno. Editado por Mónica Vargas)
Martinelli presentará demanda contra Tribunal Electoral de Panamá ante la CIDH
El expresidente acude a instancias internacionales por la impugnación contra 10 diputados de su partido
Foto Archivo
El expresidente acude a instancias internacionales por la impugnación contra 10 diputados de su partido
EFE | Panamá
El expresidente de Panamá Ricardo Martinelli dijo hoy que mañana viajará a Washington para presentar un demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra el Estado y el Tribunal Electoral panameños por el proceso de impugnación contra 10 diputados electos de su partido.
Martinelli dijo a periodistas que "específicamente" la demanda será interpuesta contra el Tribunal Electoral (TE) por el proceso de impugnación que realiza esa entidad contra 10 diputados electos de su partido, Cambio Democrático (CD, en la oposición), que fueron elegidos en los comicios del 4 de mayo pasado.
Romulo Roux, Secretario General del CD, Luis Eduardo Camacho, vocero del expresidente y Secretario de Comunicación del partido opositor y los abogados Sidney Sitton y Vittorio Corasanti, acompañarán a Martinelli en la entrega de la demanda.