Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El oro explotado en el país deberá venderse al Banco Central de Venezuela

Las personas y asociaciones que se dediquen a la actividad aurífera, deberán inscribirse ante el Registro Provisional de Vendedores de Oro

Las personas y asociaciones que se dediquen a la actividad aurífera, deberán inscribirse ante el Registro Provisional de Vendedores de Oro

 Evely Orta

El Ministerio de Petróleo y Minería y el Banco Central de Venezuela (BCV), emitieron una resolución conjunta, donde expresan
que las personas y asociaciones que desarrollan actividades de oro en Venezuela, deberán vender al Banco Central de Venezuela, todo el material aurífero producto de sus actividades.

 La Resolución MPPCMS N° 041-2015, publicada este martes en Gaceta Oficial N° 40.692,  explica que también deberán ser vendidas al BCV las aleaciones metálicas de carácter no contaminante y en cualquiera de sus presentaciones, a través de los centros que establezca el ente emisor.

 El Ministerio y el BCV indican que la resolución se rige bajo los términos y condiciones que establecen el Decreto N° 1.395 con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica que Reserva al Estado las Actividades de Exploración y Explotación del Oro.

 Las personas y asociaciones que se dediquen a la actividad aurífera en el país, deberán inscribirse ante el Registro Provisional de Vendedores de Oro, el cual será administrado por el Banco Central.

Leer más
Curiosidades Redacción Curiosidades Redacción

En las heces hay metales preciosos

Investigadores estadounidenses hallan partículas de oro, plata y platino en las deposiciones humanas 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Investigadores estadounidenses hallan partículas de oro, plata y platino en las deposiciones humanas

Con información de BBC

Cada vez que vas al baño, tu cuerpo elimina todo aquello que tu aparato digestivo no absorbió durante el proceso de digestión.

Y, escondidas dentro de los excrementos, hay suficientes partículas de metales preciosos como oro, plata y platino para justificar su extracción.

Esta al menos es la conclusión de un equipo de investigadores estadounidenses que presentó el resultado de sus estudios en la última conferencia anual de la Sociedad Estadounidense de Química.

Además de las ventajas económicas, extraer materiales valiosos de los desechos humanos ayudaría a reducir la cantidad de sustancias tóxicas en el medio ambiente, aseguran los investigadores.

Probablemente en este punto te estés preguntando cómo es que están ahí, ¿cómo es posible que las heces contengan todos estos metales valiosos?

Cada vez más, la industria utiliza metales en sus productos de uso diario: podemos encontrarlos en el champú, en detergentes e incluso en prendas de vestir, donde estas nanopartículas se emplean en ocasiones para eliminar el olor corporal.

"Los metales están en todas partes", explica Katleen Smith, coautora del estudio del Servicio Geológico Estadounidense. "El oro que encontramos estaba en el nivel de un depósito mineral mínimo", añade.

Además de oro, las heces también contienen cantidades de los llamados minerales raros, como paladio y vanadio.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Reuters: Venezuela negocia con banca de Wall Street canje de oro para obtener dólares

La transacción se plantea en un momento en que el país sufre por una caída abrupta de sus ingresos por la venta de petróleo que agrava una recesión y la escasez de productos básicos

image.jpg

La transacción se plantea en un momento en que el país sufre por una caída abrupta de sus ingresos por la venta de petróleo que agrava una recesión y la escasez de productos básicos

CARACAS (Reuters) - El Banco Central de Venezuela está negociando el canje de parte de sus reservas internacionales en oro por cerca de 1.500 millones de dólares, dijeron a Reuters fuentes gubernamentales con conocimiento de la operación.

La transacción se plantea en un momento en que el país miembro de la OPEP sufre por una caída abrupta de sus ingresos por la venta de petróleo que agrava una recesión y la escasez de productos básicos, como leche o pañales desechables.

La operación comprendería un "swap", o contrato de canje, por unas 1,4 millones de onzas troy de oro por un período de cuatro años. Al término de ese lapso, el oro monetario volvería a las arcas venezolanas, dijo una fuente del instituto emisor.

Las negociaciones, que involucran al menos a dos bancos de inversión -Bank of América y Credit Suisse-, siguen en desarrollo, dijo la fuente, que no quiso que se mencionara su nombre por no estar autorizado a hablar con la prensa. 

"Se estaba trabajando para concretar esa operación entre mediados y finales de abril", dijo una segunda fuente cercana al ministerio de Finanzas, que también solicitó el anonimato.

El Banco Central de Venezuela no respondió de inmediato a las solicitudes de información de Reuters.

Un "swap" de oro es un intercambio de mineral por efectivo, con el compromiso de que la transacción será revertida en una fecha y con un precio final ya establecidos.

Por lo general, la parte que coloca el oro no debe desincorporar el activo de sus balances. 

Cerca de dos tercios de las reservas internacionales venezolanas están en oro monetario.

El precio del oro ha bajado por una recuperación económica en Estados Unidos que anticipa un alza de las tasas de interés de la Reserva Federal y por un repunte del dólar.

Los fondos ayudarían al Gobierno socialista del presidente Nicolás Maduro a enfrentar la necesidad de efectivo para cumplir sus compromisos internaciones y mantener programas sociales.

 

Leer más