Ministro asegura que en la OPL no se violan los derechos humanos
El ministro Gustavo González López, informó que han sido destituidos 15 jefes policiales en el país por ser "permisivos”
El ministro Gustavo González López, informó que han sido destituidos 15 jefes policiales en el país por ser "permisivos”
Caracas. Evely Orta
En un encuentro con efectivos policiales en el marco de la consulta del Plan Nacional de Derechos Humanos en Caracas, el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, informó que han sido destituidos 15 jefes policiales en el país por ser "permisivos ante la falta disciplinaria de sus subalternos".
"Hemos iniciado una cruzada de inspección para revisar todo el sistema de actuación policial. Primero formamos 180 funcionarios para inspeccionar nuestras propias policías. Comenzamos con la región central, hemos inspeccionado 20 policías y hemos encontrado en las oficinas de actuación policial, las que se encargan del sistema de disciplina, expedientes engavetados. Y vamos a ser implacables, y el viceministerio que lleva a su cargo, la destitución de 15 jefes de policías por ser permisivos ante la falta disciplinaria de sus subalternos", explicó el general González López.
Igualmente destacó que los cuerpos policiales tienen universidades donde aseguró se enseña en su agenda diaria la tarea de defender los Derechos Humanos y que "hemos sido los primeros en castigar y sancionar a nuestros hombres que se desvían de ello". También resaltó que desde la Operación Liberación del Pueblo, "nunca se van a violar los derechos humanos".
En este sentido dijo que desde los cuerpos de seguridad del Estado y desde el Gobierno Nacional "no tenemos deudas con aquellos que han cometido (delitos). Están tras las rejas, han sido puestos a la orden de la justicia y el sistema judicial venezolano se ha encargado de ellos".
El presidente Maduro presentó el balance de la OLP realizada en Montalbán
Nicolás Maduro, anunció que 20 edificios de la Misión Vivienda en Montalbán fueron liberados en el marco de la OLP
Nicolás Maduro, anunció que 20 edificios de la Misión Vivienda en Montalbán fueron liberados en el marco de la OLP
Caracas. Evely Orta
El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que 20 edificios de la Gmvv en Montalbán fueron liberados en el marco de la OLP y agregó que entre los detenidos que hay en el mencionado procedimiento, se encuentran 20 extranjeros que dirigían estas operaciones delictivas.
Según informó el mandatario nacional, en los urbanismos funcionaban varias bandas de narcotraficantes establecieron “una dictadura y tenían secuestrada al comunidad”.
Asimismo dijo que uno de los apartamentos funcionaba como centro de productos para distribución del “bachaqueo”, mientras que otras viviendas, fungían como centros de distribución de drogas, al igual que una casa de citas.
En el operativo recuperaron 20 apartamentos en los cuales no habitaban las personas que en un principio les fueron adjudicadas por el programa habitacional.
El General de la Guardia Nacional Bolivariana, y comandante de la Zona 43, Fabio Zavarce, explicó que el operativo estará desplegado durante todo el día para cumplir con recuperar la paz y la seguridad de los habitantes de la zona.
“Estamos cumpliendo lo que nos encomendó nuestro presidente, Nicolás Maduro. Hemos encontrado irregularidades, como por ejemplo, personas que no estaban en los registros de adjudicación, haciendo vida dentro de los apartamentos”, explicó Zavarce.
El jefe militar también informó que se han encontrado dos vehículos solicitados, 68 ciudadanos sin identificación, los cuales serán procesados para ver si están siendo requeridos por la justicia; 14 presuntos invasores; y sustancias psicotrópicas y estupefacientes; así como ocho teléfonos celulares en los ductos de basura, los cuales serán sometidos a estudios científicos y criminalísticos para constatar si fueron usados en algún tipo de crímen.
En el operativo OLP en Montalbán III estuvieron se desplegaron 854 efectivos del comando de la Zona 43 de la Guardia Nacional Bolivariana, 28 integrantes del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas); 84 de la Policía Nacional Bolivariana (PNB); así como del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre.
La jornada de protección al pueblo contó con la asistencia de ocho fiscales del Ministerio Público, quienes realizan una labor de acompañamiento verificando que los Derechos Humanos sí se respetan.
“Operación de Liberación del Pueblo” devela crisis delictiva en Venezuela
Según cifras Observatorio Venezolano de Violencia, en el país se reportan alrededor de 82 homicidios por cada 100mil habitantes
Venezuela es uno de los países con el mayor índice de violencia y delincuencia de Sudamérica. foto
Según cifras Observatorio Venezolano de Violencia, en el país se reportan alrededor de 82 homicidios por cada 100mil habitantes
Redacción
Luego del operativo policial para desmontar varias bandas criminales en el país, el cual dejó un saldo de más de 17 delincuentes muertos y más de 240 detenidos en varias partes del territorio nacional. Esta profunda operación dejó entrever la crisis delictiva que se vive en el país.
Venezuela es uno de los países con el mayor índice de violencia y delincuencia de Sudamérica. Según cifras Observatorio Venezolano de Violencia, en el país se reportan alrededor de 82 homicidios por cada 100mil habitantes
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que por encima de una tasa de 10 homicidios por cada 100.000 habitantes ya se trata de una epidemia. Esta comparación revela la gravedad de la situación de Venezuela en esta materia, donde el homicidio ha pasado a ser la tercera causa de muerte y la primera entre los jóvenes.
La inseguridad ciudadana figura en todas las encuestas como uno de los principales problemas de Venezuela.
Supuesta vinculación con la oposición
La “OPL” también ha servido para que miembros del Gobierno nacional vinculen a las bandas criminales con la oposición venezolana, lo que parece un plan para desprestigiar al MUD para los venideros comicios electorales. El ministro para las Comunas, Elias Jaua, aseguró que un sector que adversa al Gobierno está vinculado con bandas criminales de Caracas, una aseveración que ya ha hecho el jefe de Estado en varias oportunidades.
"Estamos actuando en este momento en la Cota 905, donde un conjunto de organizaciones criminales con vinculaciones políticas con sectores de la derecha se había ocupado de un territorio para sembrar zozobra y violencia contra la población", dijo el funcionario.
Un colombiano y un venezolano detenidos y acusados de conspirar en Venezuela
Un tribunal de Caracas dictó orden de prisión para un colombiano y un venezolano, presuntamente relacionados con Lorent Gomez Saleh y Gabriel Valles, por su supuesta participación en planes de conspiración contra el Gobierno venezolano, informó el Ministerio Público.
Foto: archivo
Caracas, 24 sep (EFE).- Un tribunal de Caracas dictó orden de prisión para un colombiano y un venezolano, presuntamente relacionados con Lorent Gomez Saleh y Gabriel Valles, por su supuesta participación en planes de conspiración contra el Gobierno venezolano, informó el Ministerio Público.
"Los ciudadanos son Jhosman David Paredes Rolón y Juan Giraldo Ochoa y fueron aprehendidos la semana pasada en San Cristóbal, capital del estado Táchira, fronterizo con Colombia", detalló el Ministerio a través de una nota difundida hoy en medios locales.
Las investigaciones vinculan a los detenidos con Lorent Gómez Saleh, Gabriel Valles y Ronny Navarro, también presos "tras haber manifestado a través de vídeos su intención de atentar contra edificaciones públicas y privadas, con el fin de causar alarma y caos en el país", dice el texto.
Paredes de 21 años, fue detenido el pasado 19 de septiembre, según informó ese mismo día el ministro del Interior, Miguel Rodríguez Torres.
El ministro, que difundió un vídeo con las supuestas declaraciones del joven, indicó que Paredes está acusado de formar parte de la célula en San Cristóbal de una "organización terrorista" encabezada por Lorent Gómez Saleh, imputado por conspiración para la rebelión.
Giraldo, de 31 años y colombiano, es "aparente financista del plan" y fue aprehendido el mismo día, señaló el Ministerio Público.
Los dos hombres fueron imputados "por presuntamente incurrir en el delito de conspiración para la rebelión" y permanecerán detenidos en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
Gómez Saleh y Gabriel Valles, opositores al Gobierno de Nicolás Maduro, fueron expulsados a principios de septiembre de Colombia por violación a las normas migratorias del país y detenidos al llegar a Venezuela.
Ambos fueron imputados en 2010 en Venezuela por presuntamente incurrir en los delitos de instigación e intimidación al orden público, incertidumbre pública y divulgación de información falsa por su supuesta participación en una protestas en el estado de Carabobo (centro).
La Fiscalía venezolana sumó a Goméz Saleh imputaciones por expedición indebida de certificados falsos, facilitación de ingreso ilegal de extranjero y falsificación de documentos.
El pasado 17 de septiembre ambos venezolanos, fueron también acusados por presuntamente incurrir en el delito de conspiración a la rebelión.
El Gobierno venezolano ha relacionado a Gómez Saleh con el expresidente colombiano Álvaro Uribe, señalando que este último dirigía, al igual que Estados Unidos, un plan para desestabilizar el país y que promovió las protestas antigubernamentales que en febrero dejaron 43 muertos, cientos de heridos y detenidos. EFE
Gómez Saleh se quiebra
El director de la Ong. Operación Libertad, Lorent Gómez Saleh sorprendió este lunes a los usuarios de las redes sociales con un audio pidiendo al presidente Nicolás Maduro escuchar a los estudiantes.
Foto archivo
Caracas. Evely Orta
El director de la Ong. Operación Libertad, Lorent Gómez Saleh sorprendió este lunes a los usuarios de las redes sociales con un audio pidiendo al presidente Nicolás Maduro escuchar a los estudiantes.
A través de la cuenta en Twitter de Operación Libertad @OLibertad, se difundió un audio de Gómez Saleh, quien sollozando, pidió justicia y el cese de la persecución contra los estudiantes.
“Le pido al presidente Nicolás Maduro que por favor deje de perseguir a los estudiantes, escúchenos, le pido al vicepresidente Jorge Arreaza, al ministro Rodríguez Torres … Estamos frente a una gran injusticia en contra de todos los estudiantes … Nos tienen presos por política, no por ninguna otra razón”.
El dirigente de Operación Libertad, que fue expulsado recientemente por Colombia, y entregado directamente a funcionarios del Sebin,
Actualmente permanece recluido en la cárcel de Santa Ana, Estado Tachora. Luego que el fiscal 23° del Táchira, Jean Carlos Castillo, solicitará que se le imputara los delitos de expedición indebida de certificados falsos, facilitación de ingreso ilegal de extranjero y falsificación de documento ante el Tribunal 7° de Control de esa jurisdicción.
Gómez saleh le hizo un llamado:“Le pido al pueblode Venezuela que se ponga de pie, vamos a la reconciliación, ya basta de que nuestras madres sufran”.
Concluyó pidiéndole a la comunidad internacional que no deje solos a los estudiantes.
Subdirector de “Operación Libertad” solicitará asilo en Colombia
Desde la noche este martes se conoció extraoficialmente que el joven Alfonso Caro subdirector de la ONG Operación Libertad estaría bajo la protección de ACNUR.
Caracas. Evely Orta
Desde la noche este martes se conoció extraoficialmente que el joven Alfonso Caro subdirector de la ONG Operación Libertad estaría bajo la protección de ACNUR.
Caro solicitó este miércoles en Colombia el asilo político, que le da cinco días de salvoconducto mientras se toma una decisión en su caso.
El dirigente juvenil dijo "Ya estamos tramitando lo que es el asilo político, ahora estoy protegido por el Gobierno y lo que me sea que me ocurra es responsabilidad del Gobierno de Colombia".
La semana pasada fueron expulsados del vecino país Lorent Saleh y Gabriel Valles y entregados a funcionarios del Sebin, argumentando que la medida fue causada por violación a las leyes migratorias relacionadas al proselitismo político.
Caro aún espera por la decisión de Acnur (Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Refugiados) en relación a su caso.