Nacionales Redacción Nacionales Redacción

PJ expulsa a concejal que se alió con el oficialismo

El partido envió al tribunal disciplinario a Trino Hurtado, por atacar al Alcalde barines, Ronald Aguilar

El partido envió al tribunal disciplinario a Trino Hurtado, por atacar al Alcalde barines, Ronald Aguilar

Evely Orta

Primero Justicia a través de un comunicado reiteró su compromiso con la unidad democrática, rechazando categóricamente los ataques que presuntamente comete el oficialismo contra el alcalde barinés Ronald Aguilar de Un Nuevo Tiempo y enviando al tribunal disciplinario al concejal Trino Hurtado por aliarse con el partido de gobierno, luego que este usara instituciones para atacar a burgomaestres opositores. 

Comunicado completo:

 La Junta de Dirección Nacional de Primero Justicia informa su decisión de pasar al tribunal disciplinario, al concejal Trino Hurtado, quien queda suspendido de la militancia.

No puede llamarse justiciero, ni representante de la Unidad, quien se alía con el oficialismo y usa las instituciones secuestradas por el gobierno para atacar a alcaldes de la alternativa democrática.

En Primero Justicia luchamos por la Unidad y rechazamos contundentemente que el oficialismo utilice las instituciones secuestradas para atacar a un alcalde de la unidad, como es el caso del alcalde Ronald Aguilar, del municipio Antonio José de Sucre, en Barinas, quien está siendo acosado por el Gobierno y a quien le expresamos nuestro absoluto respaldo.

Este caso se suma a la lista de abusos y desconocimiento del Gobierno a la voluntad del pueblo contra alcaldes de la alternativa democrática legítimamente electos.

En Primero Justicia continuamos en la calle trabajando para mejorar la calidad de vida de los venezolanos y lograr el cambio a través de una nueva mayoría en la Asamblea Nacional.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Oficialistas protestan en la Gobernación de Miranda

Usuarios y transportistas presentan documento con propuestas ante la inseguridad

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Usuarios y transportistas presentan documento con propuestas ante la inseguridad

Caracas. Evely Orta

En el país, los índices de criminalidad han subido drásticamente. Se han registrado más de mil víctimas tan solo en la Gran Caracas.

Sin embargo, militantes del partido de gobierno protagonizaron por segunda vez en lo que va de año una protesta en la Gobernación de Miranda exigiéndole seguridad para los transportistas y usuarios al mandatario regional Henrique Capriles Radonski.

Miguel Mora, presidente de de la Comisión y Unidad de Derechos Humanos del Consejo Legislativo del estado Miranda, detalló que transportistas de Barlovento y de los Valles del Tuy presentan un documento con propuestas.

Una de las peticiones es incluir más patrullas policiales y renovación del personal de seguridad.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Oficialistas rinden homenaje a Hugo Chávez a dos años de su desaparición física

Sin actos de calle ni mucha parafernalia, autoridades regionales y locales  recordaron al artífice de la Revolución del Siglo XXI

image.jpg

Sin actos de calle ni mucha parafernalia, autoridades regionales y locales  recordaron al artífice de la Revolución del Siglo XXI

Redacción 

Las palabras unidad, lucha, socialismo, batalla y victoria sonaron con insistencia, pero no en la calle, ni en un gran acto de masas, sino en los espacios de la Alcaldía de Barcelona, donde autoridades regionales y locales, así como la jerarquía castrense en la entidad, se dieron cita para conmemorar los dos años de ausencia del máximo líder revolucionario, Hugo Chávez.

El jerfe capitalino, Guillermo Martínez, recordó la importancia que tuvo el extinto presidente en la historia del país. “Hugo Chávez es el Libertador del Siglo XXI, es un hombre que vino a mostrar un nuevo camino, para hacer revolución y para construir un nuevo modelo de equilibrio, del ejercicio del poder ante el mundo, con el pueblo y para el pueblo”.

Entre tanto Aristóbulo Istúriz, gobernador del estado aseveró que todos los venezolanos están obligados a defender el legado dejado. “Si a mí me preguntan cuál es el máximo legado de Chávez, yo diría que es el profundo amor por nuestro pueblo y por los pobres del mundo y por los pobres de la Patria”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Habrá marcha oficialista este sábado 28F

Los manifestantes deben portar la bandera y el escudo nacional. Se esperan anuncios del presidente

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los manifestantes deben portar la bandera y el escudo nacional. Se esperan anuncios del presidente

Caracas. Evely Orta

El presidente Nicolás Maduro llamó a una “marcha antiimperialista” este sábado 28 de febrero en Caracas. 

El mandatario aseguró en cadena nacional que hará importantes anuncios durante el evento.

Maduro convocó al acto desde la sala Ríos Reyna del teatro Teresa Carreño.

El jefe del Estado indicó que los manifestantes deben portar la bandera y el escudo nacional. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

¿Por qué no se ha logrado el cambio en Venezuela?

Bloomberg analiza el panorama venezolano actual, en que la mayoría repudia la gestión presidencial y ve la situación como "muy mala"

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Bloomberg analiza el panorama venezolano actual, en que la mayoría repudia la gestión presidencial y ve la situación como "muy mala"

Redacción.

El portal informativo Bloomberg se plantea este jueves cómo es que la mayoría de los ciudadanos "del país rico más pobre de América Latina" están en contra del presidente Nicolás Maduro y no han podido derrotarlo.  

El análisis sugiere que esa mayoría no se ha unido a la oposición. Citan las encuestas más recientes de las firmas Datanálisis e Hinterlaces, según las cuales al menos ocho de cada 10 venezolanos creen que Maduro hace las cosas muy mal y el 85% manifesta que la situación del país es mala, además del consabido índice de popularidad presidencial en 22%.

"Esto debería ser pan comido para los enemigos de Maduro antes de las elecciones legislativas de este año. En cambio, la oposición venezolana está fracturada y tambalea", observan. La idea se sustenta en una encuesta que arroja que el 40% de los venezolanos simpatiza con el mensaje de la oposición, pero solo 19% respalda a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Apuntan que en 2010 la oposición fue víctima de una manipulación electoral que permitió solo el 41% de los escaños pese a haber logrado el 52% de los votos. "Sin embargo, el mayor problema de la oposición podría ser de tipo existencial", proponen. Básicamente, porque las violaciones de derechos humanos y la censura de los medios no importan a la población tanto como el desastre económico: "El mensaje les llega menos a los venezolanos. Ocho de cada diez piensan que el delito y el descalabro económico pesan más que la política".

El texto vaticina un triunfo antichavista en las parlamentarias, aunque pone sobre la mesa que "el mayor problema no es ganar sino qué hacer una vez en el poder". El punto más álgido es la comparación de la oposición con el oficialismo: "Quizá en su fuero íntimo comparten algunas de sus ilusiones".

Se explaya al respecto el historiador de la Universidad de Nueva York, Alejandro Velasco.“Venezuela no es un estado socialista, es un petroestado, lo que significa que la conversación no pasa por cómo construir una democracia más fuerte sino por la distribución de las rentas y quién controla la riqueza nacional. Eso hace que dictadura y democracia sean dos caras de la misma moneda”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Oficialismo no teme a sanciones de Estados Unidos

Catalogan como un acto “conspirativo” tales acciones y aseveran que el pueblo sabrá responder ante los abusos 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Catalogan como un acto “conspirativo” tales acciones y aseveran que el pueblo sabrá responder ante los abusos 

Irina Figuera / Puerto La Cruz

 @IrinaFiguera

La confrontación continúa, y es que se tiene previsto que en las próximas horas el congreso de Estados Unidos, imponga sanciones contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, por violación y tortura de los derechos humanos. 

El tema no ha cesado y es que desde hace meses las amenazas de ambos bandos han encendido los debates más importantes en el mundo. Por un lado una oposición ávida de respaldo internacional y por otro lado un oficialismo luchando por una de las peores crisis políticas y económicas en la historia del país. 

Para el miembro estadal del partido Socialista Unido de Venezuela, Manuel González, el proyecto sancionatorio que impondrá el gobierno de EEUU, no es más que una injerencia hacia los asuntos internos de un país soberano que cada día lucha por la independencia que dejaron los lideres libertarios. 

“Rechazamos contundentemente estas acciones que pretende hacer el gobierno de Barack Obama no contra Nicolás Maduro, sino contra un país que ya no baja la cabeza ante sus órdenes. Somos libres y tenemos nuestra propia soberanía”. 

El proyecto de ley que tiene previsto firmar el mandatario estadounidense, establecerá penalidad al alto gobierno venezolano, por su presunta responsabilidad en las protestas de principios de año, que dejaron 43 muertos y más de 3.000 detenidos así como la congelación de activos y la negativa de conceder visa a funcionarios rojos.

“Esto no es más que un acto conspirativo desde que la revolución bolivariana y el comandante Chávez llegaron al poder, no es primera vez que los gobiernos de turno de EEUU lanzan sus dardos hacia Venezuela. Pero no tenemos miedo y sabemos que el puedo luchador saldrá a rechazar estas medidas absurdas.”, dijo González.

Los miembros del PSUV, manifiestan estar alerta ante cualquier acto desestabilizador gestado entre sectores de la oposición venezolana con agentes del llamado “imperio norteamericano” 

“Intentan callar a los pueblos de Latinoamérica con medidas que atentan contra un pueblo que se cansó de ser manejado por potencias extranjeras. Su pretensión en invadir a Venezuela apoyados por sectores de la oposición como la esposa del fascista Leopoldo López, que se la pasa viajando mintiendo sobre una tortura que no existe. El hizo, él debe pagar”.

Hay que recordar que en la pasada alocución, el presidente Nicolás Maduro, catalogó de insolentes a los senadores del congreso norteamericano, así como los retó abiertamente, dejando saber que si la medida procede por órdenes del presidente Barack Obama, su país quedará muy mal parado ante el mundo por conspiración ante gobiernos democráticamente elegidos.

La directiva nacional y estadal realizará en los próximos días actos de repudio contra estas medidas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sectores políticos del oficialismo y de la oposición respaldan acciones de Samper por el diálogo en Venezuela

Dirigentes venezolanos oficialistas y opositores manifestaron hoy su respaldo a la intención del nuevo secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el colombiano Ernesto Samper, de tender puentes para reactivar el diálogo en Venezuela y aliviar así la crisis política en el país.

image.jpg

Caracas, 9 sep (EFE).- Dirigentes venezolanos oficialistas y opositores manifestaron hoy su respaldo a la intención del nuevo secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el colombiano Ernesto Samper, de tender puentes para reactivar el diálogo en Venezuela y aliviar así la crisis política en el país.

El diputado del partido Acción Democrática (AD) y representante de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) Edgar Zambrano, así como el presidente del Parlamento Latinoamericano en Venezuela, el oficialista Carolus Wimmer, manifestaron su respaldo a las gestiones que Samper pueda realizar a favor del diálogo.

"Ante una propuesta venida de un actor político del continente, como el secretario general de la Unasur, nosotros tenemos la obligación de valorarla y ubicarla en su exacta dimensión y esa dimensión no es otra que aceptar esa intermediación", dijo a Efe Zambrano.

Asimismo el diputado de AD señaló que la MUD auspiciará las gestiones de Samper "a los efectos de que el propio Ejecutivo nacional, el presidente de la República, el partido de gobierno, tengan la suficiente voluntad política para aceptar esta intermediación".

Indicó que "hasta el momento" la oposición no ha hecho "ningún tipo de contacto" para sostener algún encuentro con Samper que arribará mañana en la tarde a Caracas para la ceremonia que se celebrará el jueves, en la que asumirá oficialmente la Secretaría General de la Unasur.

"Con toda seguridad Samper primero tendrá que reunirse con el Ejecutivo y después de saber cual es la posición que tiene el Gobierno sobre su propuesta, seguramente, inmediatamente, vendrán las reuniones con los actores de la oposición venezolana, léase la MUD", dijo.

Por su parte, el presidente del Parlatino capítulo Venezuela, Carolus Wimmer, afirmó a la emisora Unión Radio que "el diálogo está planteado, el Gobierno lo llamó" y señaló que el oficialismo espera que las gestiones de Samper ayuden a que la oposición se "siente otra vez" a la mesa.

"Si pensamos que la mayoría del pueblo venezolano realmente desea la paz (...) en ese sentido esperamos que también, como una de las tareas del nuevo secretario de la Unasur, Ernesto Samper, pueda contribuir a eso", dijo Wimmer.

El expresidente colombiano, que gobernó Colombia entre 1994 y 1998, fue designado el pasado 22 de agosto como secretario general de Unasur, tras alcanzarse un consenso de los presidentes y jefes de Estado de los doce países que forman la Unión.

La semana pasada, durante la primera rueda de prensa tras ser designado secretario de la Unasur, Samper expresó su esperanza de poder hablar con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sobre la posibilidad de reactivar el diálogo político entre el Gobierno y la oposición de ese país.

"Aspiro a poder conversar con el presidente Maduro en mi próxima visita a Venezuela sobre la forma cómo se podría reactivar este diálogo político que abrieron los cancilleres de Colombia, Ecuador y Brasil y que hoy se encuentra, no roto, sino congelado", dijo el jueves pasado.

Los cancilleres de los mencionados países, integrantes de la Unasur, buscaron facilitar el diálogo político en Venezuela donde desde febrero a mayo pasados hubo protestas antigubernamentales.

En esa ola de protestas fallecieron más de 40 personas y cientos resultaron heridas y detenidas. EFE

Leer más