Gente Redacción Gente Redacción

Malala y Satyarthi recibieron el Nobel

Ambos ganadores del premio luchan por un mundo más justo para los niños

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Ambos ganadores del premio luchan por un mundo más justo para los niños

Con información de Reuters

La adolescente paquistaní Malala Yousafzai, baleada por los talibanes por negarse a abandonar la escuela, y el activista indio Kailash Satyarthi recibieron el miércoles el premio Nobel de la Paz después de dos días de celebración en honor a su trabajo a favor de los derechos de la infancia.

Malala es, por lejos, la premiada más joven y ha sido muy elogiada por su campaña global desde que recibió un disparo en la cabeza cuando viajaba en el autobús escolar en 2012.

Algunos grupos en Pakistán, no obstante, la han acusado de ser una marioneta de Occidente y de violar los principios del Islam. "Cuento mi historia, no porque sea única, sino porque no lo es", dijo la joven de 17 años, cuya biografía y fundación llevan su nombre.

"Es la historia de muchas niñas", dijo Malala en el ayuntamiento de Oslo durante el aniversario de la muerte del empresario industrial sueco Alfred Nobel.

Aunque la atención el miércoles estaba indudablemente en Oslo, los ganadores de los Nobel de Literatura, Química, Física, Medicina y Economía se reunían en Estocolmo, ya que recibirán sus galardones de manos del rey de Suecia más tarde.

Sayarthi, cuya fundación salvó a cerca de 80.000 niños de la esclavitud a veces en confrontaciones violentas, mantuvo un perfil modesto en Oslo e incluso admitió ser eclipsado por Malala, rodeada de admiradores.

"Perdí a dos de mis colegas", aseguró Satyarthi acerca de su trabajo. "Llevar el cadáver de un compañero que está luchando por la protección de los niños es algo que nunca olvidaré, incluso aunque me siente aquí para recibir el premio Nobel de la Paz", agregó.

Malala, que llegó a Noruega con amigos y jóvenes activistas de Pakistán, Siria y Nigeria, se reunió con miles de niños, recorrió las calles para saludar a sus admiradores e inaugurará una exposición donde se exhibirá el vestido, manchado de sangre, que llevaba cuando su autobús fue atacado.

"Es muy valiente y dura, luchando incluso después de que los talibanes le dispararon en la cabeza", dijo Andrea, de 12 años, que estaba entre los miles de niños que esperaban saludar a la joven Malala en el centro de Oslo.

El premio también podría ayudar al Comité Noruego del Premio Nobel a reparar su reputación, afectada por los polémicos premios de los últimos años entregados a la Unión Europea y al presidente estadounidense, Barack Obama.

"Estoy muy segura de que también soy la primera que recibe el premio Nobel de la Paz que sigue luchando con sus hermanos pequeños", dijo Malala. "Quiero que haya paz en todos los lugares, pero mis hermanos y yo todavía estamos trabajando en ello", afirmó.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Malala y Satyarthi comparten premio Nobel de la Paz

Malala ha mostrado con su ejemplo que niños y jóvenes también pueden contribuir a mejorar su propia situación

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Malala ha mostrado con su ejemplo que niños y jóvenes también pueden contribuir a mejorar su propia situación

Caracas. Evely Orta

La  adolescente paquistaní Malala Yusufzai se ha convertido este viernes en la persona más joven, con solo 17 años, en obtener el Premio Nobel de la Paz, un logro alcanzado por su defensa de la educación femenina después de casi pagar con la vida su apoyo a la causa.

El Nobel de la Paz  también fue concedido  al indio Kaliash  por su “lucha contra la opresión de los niños y los jóvenes y por el derecho de todos los niños a la educación”.

Malala a pesar de su juventud ha mantenido su lucha por el derecho de las niñas a la educación y ha mostrado con su ejemplo que niños y jóvenes también pueden contribuir a mejorar su propia situación, afirmó el Comité del Nobel al anunciar el premio.

La adolescente, quien cuenta con la aprobación y apoyo de su padre propietario de una escuela en Mingora,  hizo una encendida defensa del derecho de las niñas a ir a la escuela y explicó como, a pesar de las prohibiciones de los talibanes en su región, ella y otras niñas burlaban los obstáculos y seguían asistiendo a clase gracias al valor de algunas maestras.

En el 2012, la joven volvía a su casa tras realizar unos exámenes cuando el vehículo en el que viajaba con otras quince niñas fue abordado por dos hombres armados, tras identificarla, le dispararon.

Las balas impactaron en la cabeza de la niña, los agresores la dieron por muerta aunque Malala pudo salir viva, las secuelas de ese vil atentado son visibles en la actualidad lo que no ha sido limitante para ella continuar  su lucha.

Kailash Satyarthi, de 60 años, es un  activista contra el trabajo infantil en la India, recibió numerosas condecoraciones como el premio Sajarov a la Libertad de Conciencia que otorga el Parlamento Europeo, el Simone de Beauvoir y el Premio Convivencia Manuel Broseta.

El activista ha dirigido manifestaciones contra la explotación infantil, todas no violentas en “la tradición de Gandhi” como subrayó el comité Nobel.

Leer más
Curiosidades Redacción Curiosidades Redacción

Trabajo de microscopia se lleva Nobel de Química

Se trata del tercer premio Nobel que se ha entregado este año

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Se trata del tercer premio Nobel que se ha entregado este año

Con información de Reuters

Los científicos estadounidenses Eric Betzig y William Moerner junto al alemán Stefan Hell ganaron el premio Nobel 2014 de Química por el desarrollo de la microscopia fluorescente de súper resolución, anunció el miércoles el comité que entrega el galardón.

"Su trabajo pionero ha llevado la microscopia óptica a la nanodimensión", dijo la Academia Sueca de Ciencias en el comunicado en el que otorgó el premio que entrega ocho millones de coronas (1,1 millón de dólares).

El de química es el tercer premio Nobel que se ha entregado este año.

El reconocimiento lleva el nombre del inventor de la dinamita Alfred Nobel y se ha entregado desde 1901 en reconocimiento a logros en literatura, ciencia y la promoción de la paz, según los deseos de su creador.

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

Descubridores de GPS cerebral se llevan el Nobel de Medicina

La categoría de medicina es la primera que es reconocida por los premios Nobel que se otorgan cada año

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La categoría de medicina es la primera que es reconocida por los premios Nobel que se otorgan cada año

Con información de Reuters

El científico británico-estadounidense John O'Keefe y los noruegos May-Britt Moser y Edvard Moser ganaron el premio Nobel 2014 de Medicina por su hallazo del "GPS interno" del cerebro, que nos permite orientarnos en el espacio y ayudar a comprender enfermedades como el Alzheimer, dijo el lunes el organismo que entrega el galardón.

"Los descubrimientos (...) han resuelto un problema que ha ocupado a los filósofos y los científicos durante siglos", dijo la Asamblea del Nobel en el Instituto Karolinska de Suecia, en un comunicado al adjudicar el premio de ocho millones de coronas suecas (1,1 millones de dólares).

"¿Cómo el cerebro crea un mapa del espacio que nos rodea y cómo podemos navegar en nuestro camino a través de un entorno complejo?", añadió la asamblea.

Los Moser se unen a un exclusivo club de matrimonios que han ganado el Nobel, que incluye a los científicos Pierre y Marie Curie.

"El conocimiento del sistema de posicionamiento del cerebro, por lo tanto, nos ayuda a comprender el mecanismo que subraya la devastadora perdida espacial que afecta a personas con esta enfermedad (Alzheimer)", agregó el organismo.

O'Keefe es director del Sainsbury Wellcome Centre in Neural Circuits and Behaviour en la University College London. Los Moser trabajan en institutos científicos en la ciudad noruega de Trondheim.

La categoría de medicina es la primera que es reconocida por los premios Nobel que se otorgan cada año.

Los galardones por los logros en ciencia, literatura y paz se concedieron por primera vez en 1901 en cumplimiento del testamento del inventor de la dinamita y empresario Alfred Nobel.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

El Papa y Snowden favoritos al Nobel de la Paz

No está claro todavía si el premio quede fuera del alcance de la influencia de las fuerzas políticas del parlamento norueg

Foto: Archivo

Foto: Archivo

No está claro todavía si el premio quede fuera del alcance de la influencia de las fuerzas políticas del parlamento noruego

Voz de América/Redacción

El papa Francisco, el estadounidense prófugo Edward Snowden y la paquistaní Malala Yusafzai son tres de los nombres que podrían figurar en la lista de candidatos a Premio Nobel de la Paz que serán entregados a partir del próximo el lunes.

El premio Nobel de la Paz que será anunciado el viernes 10 de octubre tiene una cifra récord de 278 candidaturas.  Es precisamente esta mención sobre la que se centran las especulaciones en torno a quién será  merecedor del galardón.

La candidatura de Snowden genera polémica, pero si gana el premio, los cinco integrantes del comité "pondrían de manifiesto su independencia", según lo refiere el portal web Nobeliana.com, una página sueca de historiadores.

Snowden, excontratista de Agencia de Seguridad Nacional (NSA), reveló en detalle el alcance de la vigilancia electrónica que se realiza en EE.UU.

También entre los favoritos al premio figuran el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), BanKi-moon, y Denis Mukwege, un médico del Congo que ayuda a las víctimas de violaciones.

Pero el premio Nobel no está exento este año de la política de Noruega, país donde se institucionalizó el reconocimiento en 1895, según la voluntad del industrial sueco Alfred Nobel, descubridor de la dinamita. 

La correlación de fuerzas existentes en el parlamento noruego a favor de la derecha podría reflejarse en las preferencias que ésta tiene sobre los futuros ganadores, que recibirán un poco más de $1,1 millones de dólares.

El próximo lunes se conocerán los ganadores del Premio Nobel en Medicina o Fisiología; luego  el de Física, Química, Paz y Economía.

Todavía se desconoce hacia dónde se inclina la balanza para el Nobel de Literatura. El japonés Haruki Murakami es hasta ahora el favorito, pero si no hay resultado para el jueves podría posponerse una semana su entrega.

 

Leer más