Curiosidades Redacción Curiosidades Redacción

NASA descubre planeta con características similares a la Tierra

En base a su tamaño, los científicos creen que el planeta es rocoso y está posicionado en la distancia como para tener agua en la superficie, que es necesaria para la vida

En base a su tamaño, los científicos creen que el planeta es rocoso y está posicionado en la distancia como para tener agua en la superficie, que es necesaria para la vida

Con información de Reuters

Científicos hallaron un planeta con algunas características similares a la Tierra más allá del sistema solar, usando el potente telescopio Kepler de la NASA.

El planeta, que es un 60 por ciento más grande que la Tierra, está localizado a unos 1.400 años luz, en la constelación Cygnus, dijeron los científicos el jueves en una conferencia de prensa.

Si bien antes ya se había encontrado otros planetas de tamaño parecido, el último, conocido como Kepler-452b, gira alrededor de una estrella que es muy similar pero más vieja que el Sol, a una distancia que es aproximadamente la misma que la de la órbita terrestre.

“Es un gran avance para hallar un planeta como la Tierra, es similar en tamaño y temperatura, alrededor de una estrella como el Sol”, dijo Jeff Coughlin, un científico investigador del Kepler en el Instituto SETI en Mountain View, California.

Coughlin habló con los periodistas en una conferencia telefónica.

En base a su tamaño, los científicos creen que Kepler-452b es rocoso y está posicionado en la distancia correcta como para tener agua líquida en la superficie, que es necesaria para la vida.

El estudio se publicará en un número próximo de The Astronomical Journal.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Nave Dawn de la NASA entra en órbita de Ceres

La sonda ha enviado imágenes antes de llegar, donde aparecen dos áreas brillantes dentro de un cráter

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

La sonda ha enviado imágenes antes de llegar, donde aparecen dos áreas brillantes dentro de un cráter

Con información de AP

El cuerpo celeste más grande del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter da la bienvenida el viernes a su primer visitante.

La nave Dawn de la NASA tenía previsto entrar en órbita en torno a Ceres para realizar la primera exploración de un planeta enano. A diferencia de otras entradas en órbita que requieren que los propulsores del nave entren en acción para reducir velocidad, en este caso los últimos pasos serán más sencillos, y se desarrollarán de forma gradual y automática.

Dawn no estará en contacto con la Tierra cuando se produzca el encuentro, de modo que los controladores no recibirán la confirmación de que todo salió bien hasta varias horas más tarde.

"Lo dramático de verdad es explorar este exótico mundo alienígena", dijo el ingeniero jefe de la misión, Marc Rayman, en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, que gestiona la misión de 473 millones de dólares.

Una vez rodee a Ceres, Dawn pasará los próximos 16 meses tomando imágenes de su helada superficie para determinar si está activo.

Ceres es la última parada para la sonda, lanzada en 2007 en un viaje al cinturón principal de asteroides. La zona está salpicada de los restos rocosos que provocó la formación del Sol y los planetas hace unos 4.500 millones de año.

En su camino, Dawn pasó un año en Vesta, un asteroide del tamaño de Arizona, donde tomó impresionantes fotografías de la accidentada superficie antes de poner rumbo a Ceres, que tiene las dimensiones aproximadas de Texas.

Ese viaje fue posible gracias a los motores de propulsión de iones de Dawn, que proporcionan una aceleración suave pero constante y son más eficientes que los propulsores convencionales.

La sonda ha enviado imágenes enigmáticas de Ceres antes de llegar, donde aparecen dos áreas brillantes dentro de un cráter que podrían corresponder a concentraciones de hielo o de sal.

Los científicos esperan conseguir una imagen más nítida cuando la nave se acerque a la superficie para estudiar si las nubes de vapor que se han detectado en el pasado siguen ascendiendo.

Dawn estuvo cerca de no salir de la zona interior del sistema solar. La misión sufrió cancelaciones relacionadas con la financiación y retrasos de lanzamiento antes de recibir la luz verde.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

La NASA puede enviar tu nombre a Marte

La fecha límite para registrar tu nombre y recibir un pase de abordar para los vuelos de Orion es el próximo 31 de octubre

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La fecha límite para registrar tu nombre y recibir un pase de abordar para los vuelos de Orion es el próximo 31 de octubre

Con información de Qore

Con la frase: "si tan sólo tu nombre pudiera acumular kilómetros de viajero frecuente", la NASA invita al público en general a enviar su nombre para que éste viaje por el Sistema Solar hasta llegar a Marte.

Los nombres de los participantes se almacenarán en un microchip que irá a bordo del Orion. El viaje comenzará el próximo 4 de diciembre cuando la aeronave lleve a cabo su primera misión, llamada Prueba de Vuelo de Exploración 1. Ésta durará 4 horas y media, lapso durante el que Orion completará 2 órbitas alrededor de la Tierra para probar sus sistemas. La aeronave regresará a nuestra atmósfera a una velocidad de 32,180 km/h y alcanzará una temperatura cercana a 2200° celsius.

Sin embargo, el viaje no termina ahí. Después de su regreso a la Tierra, el microchip con los nombres seguirá a la NASA en sus futuras misiones de exploración, incluyendo las que tendrán a Marte como destino final. Las personas que inscriban su nombre al programa formarán parte de una sociedad de viajeros espaciales y acumularán kilómetros con cada viaje.

La fecha límite para registrar tu nombre y recibir un pase de abordar para los vuelos de Orion es el próximo 31 de octubre. Ésta es una gran oportunidad para que las personas se involucren de manera directa con las misiones espaciales de la NASA. No podremos ser astronautas, pero por lo menos nuestro nombre podrá cruzar el espacio y llegar al Planeta Rojo antes que nosotros. 

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Nave espacial de la NASA se acerca a Marte para buscar respuestas sobre desaparición del agua

Una nave espacial de la NASA diseñada para investigar cómo Marte perdió su agua debería entrar en órbita en torno al planeta rojo el domingo después de un viaje de 10 meses.

Por Irene Klotz

CABO CAÑAVERAL EEUU (Reuters) - Una nave espacial de la NASA diseñada para investigar cómo Marte perdió su agua debería entrar en órbita en torno al planeta rojo el domingo después de un viaje de 10 meses.

Luego de viajar 711 millones de kilómetros desde la Tierra, la sonda Evolución Atmosférica y Volátil de Marte (MAVEN), enfrenta un decisivo encendido de sus seis cohetes de freno a partir de las 0137 GMT.

Si tiene éxito, los cohetes reducirán su velocidad lo suficiente como para que MAVEN sea atrapado por la gravedad de Marte y entre en órbita.

Durante las próximas seis semanas, mientras los ingenieros revisan los nueve instrumentos científicos de MAVEN, la aeronave maniobrará por sí sola para entrar en una órbita operacional que se acerque hasta unos 150 kilómetros y se aleje a unos 6.200 kilómetros de la superficie de planeta.

A diferencia de naves que han orbitado previamente Marte, como cápsulas de aterrizaje y vehículos de exploración, MAVEN se concentrará en la atmósfera del planeta, que científicos sospechan alguna vez fue más espesa que la lastimosa capa de dióxido de carbono de que lo rodea hoy.

Un aire más denso sería necesario para que el agua se acumule en la superficie. Si bien no hay agua allí hoy, Marte está cubierto con antiguos canales de ríos y fondos de lagos además de tener evidencia de un pasado más húmedo y más cálido.

"¿A dónde fue el agua? ¿A dónde fue el CO2 (dióxido de carbono) de ese ambiente inicial?", preguntó esta semana a periodistas el principal científico de MAVEN, Bruce Jakosky, de la Universidad de Colorado.

"Puede ir a dos partes: abajo de la corteza o hacia arriba a la atmósfera superior, donde puede perderse en el espacio", dijo.

Leer más