Negocios Redacción Negocios Redacción

Hublat revoluciona el mercado del diseño emergente desde Venezuela

Diseñadores de moda venezolanos y latinoamericanos podrán ofrecer sus creaciones en todo el mundo a través de un nuevo canal de ventas en línea

Hublat Marketplace, un mercado enfocado a la moda para diseñadores emergentes | Foto: cortesía

Hublat Marketplace, un mercado enfocado a la moda para diseñadores emergentes | Foto: cortesía

Diseñadores de moda venezolanos y latinoamericanos podrán ofrecer sus creaciones en todo el mundo a través de un nuevo canal de ventas en línea

Redacción.

Una nueva plataforma digital nacida en Venezuela abre la posibilidad de internacionalizarse definitivamente a los diseñadores de moda emergentes del país y de toda Latinoamérica. Se trata de hublat.com, concebida como un marketplace, permite exhibir al mundo entero las creaciones más exclusivas y audaces desde la comodidad del hogar. 

Justo cuando el comercio electrónico se convierte en la oportunidad más accesible de crecimiento para los emprendedores, Hublat Marketplace pone a disposición de los creadores latinos una vitrina en línea para alcanzar la expansión global sin necesidad de trasladarse ni abrir sedes en ciudades remotas y con la ventaja de poder vender sus productos en moneda extranjera. 

"Queremos ofrecer una vía para que todo ese universo de emprendedores que hoy está atado, pero ávido de alzar vuelo, pueda contar con las herramientas adecuadas para hacerlo, generando sus propias divisas, sin tener que depender del Estado", describe el representante de Hublat en Venezuela, Pedro Galvis. 

Pero más allá de ser un modelo de negocio, hublat.com representa una iniciativa que contribuye al desarrollo, a la superación de obstáculos en tiempo de crisis y a la transformación del vínculo entre los creadores y sus potenciales clientes. Para formar parte de la red de diseñadores emergentes en Hublat, no hace falta realizar ningún pago para registrarse e instalar su tienda online, lo cual definitivamente es un incentivo para emprendedores y nuevos diseñadores de moda del país. 

La plataforma mantiene un formulario digital en su página web para captar nuevos miembros de la red. Durante la fase de lanzamiento del portal, la instalación de las tiendas virtuales no tendrán costo alguno. En Twitter, Instagram y Facebook, puede encontrarse el marketplace a través del usuario Hublat.

Puede encontrar mayores detalles directamente en su sitio web.

Leer más
Eventos, Regionales Redacción Eventos, Regionales Redacción

Lo “hecho en Venezuela” se hizo sentir en Pasarela Bazar

El evento, que contó con 46 expositores, volverá a decir “presente” este 21 de diciembre, en el Hotel Venetur Maremares, Lechería

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

El evento, que contó con 46 expositores, volverá a decir “presente” este 21 de diciembre, en el Hotel Venetur Maremares, Lechería

Redacción/ Lechería

El pasado domingo, en el Hotel Venetur Maremares, cientos de anzoatiguenses pudieron disfrutar de lo mejor del emprendimiento venezolano en Pasarela Bazar, un evento que mostró, con un total de 46 expositores, trajes de baño, ropa, bolsos, fotografía, diseño gráfico, tarjetería y accesorios para mujeres y hombres.

Fernando García, organizador de Pasarela Bazar, afirmó que el evento fue creado para apoyar a los emprendedores. Además, aseguró que superaron las expectativas y que recibieron muy buenos comentarios de felicitaciones por la atención, el evento y sobre todo, por la facilidad de contar con punto de venta para pagar las compras.

María Isabel Torres, de 31 años, participó como expositora con su marca Creaciones Artesanales Maitópe. Contó que ella es TSU en Turismo y que tenía una agencia de viajes, pero la cerró porque no le funcionó. Expresó que el emprendimiento está dando frutos “la movida que hay en diseños y la creatividad de la gente está creciendo cada vez más”.

Otra de las participantes fue María Alejandra López, quien tiene con su marca un año y medio. Cuenta que creó Mariale López Accesorios para llevar una propuesta diferente a la mujer venezolana, describió su estilo como bohemio chic. “Pasarela Bazar es un evento creado para poner en alto el talento de lo hecho en Venezuela, para que la gente pueda ver en persona nuestras propuestas y apoyarlas”.

La facilidad de pago fue lo que logró que el evento superara las expectativas de muchos, ya que cada expositor contaba con un talonario de factura, si el comprador quería pagar con tarjeta de débito o crédito, éste se dirigía hasta el final del salón, pagaba y luego retiraba su compra. Personas del público, como Yenia Alfonzo, expresaron gratitud por la facilidad de pago “es maravilloso lo del punto de venta, así no cargo con efectivo y es más práctico”.

Francis Caballero y Emy Branger son creadoras de Menger, quienes utilizan la técnica del cróchet para crear prendas juveniles. Ambas son de Caracas y se entusiasmaron a participar cuando se enteraron de Pasarela Bazar a través de la red social Instagram (@PasarelaBazar).

Durante toda la jornada, los organizadores usaron un marco interactivo para fotografiar a los expositores y al público, éstos poseían mensajes de apoyar el talento nacional y de haber asistido y comprado en el bazar.

La mayoría de los expositores son oriundos de Anzoátegui, sin embargo, hubo también participación de Caracas, Guárico, Maracaibo, Barquisimeto y Maturín.

Claudia Saer, diseñadora de trajes de baño de Lechería, exhibió su nueva colección, llamada Amazonian, y quienes adquirieran su colección pasada, contaban con un 20% en la compra. El fotógrafo Oliver Herrera Alemán, también entregaba descuentos para próximas sesiones fotográficas a quienes visitaran su stand.

El evento Pasarela Bazar volverá a decir “¡Presente!” este 21 de diciembre, en el Hotel Venetur Maremares. Interesados pueden solicitar información a través del correo pasarelabazar@gmail.com o a través de las redes en Twitter e Instagram: @PasarelaBazar.

 

Leer más