Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Este viernes se reúnen los ministros de Defensa de Venezuela y Colombia

Aun cuando el presidente Nicolás Maduro anunció que la frontera continuará cerrada, los titulares de Defensa de ambos países abordarán temas orientados a la normalización de la zona limítrofe

Aun cuando el presidente Nicolás Maduro anunció que la frontera continuará cerrada, los titulares de Defensa de ambos países abordarán temas orientados a la normalización de la zona limítrofe

Evely Orta.

Los ministros de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, y de Venezuela, general Vladimir Padrino, se reunirán este viernes en la ciudad colombiana de Santa Marta, para tratar la crisis fronteriza bilateral que ya tiene más de un mes.

Villegas y Padrino se encontrarán en la Quinta de San Pedro Alejandrino, casa del libertador Simón Bolívar, ciudad del norte de Colombia, como habían acordado los dos gobiernos en una reunión de gabinetes que tuvo lugar el pasado 23 de septiembre en Caracas, informó en un comunicado el ministerio de Defensa de Colombia.

"Después del aplazamiento del encuentro por solicitud del gobierno Bolivariano de Venezuela, este último informó a la Cancillería colombiana sobre la nueva fecha", agregó.

La crisis fronteriza entre ambos países se inició el pasado 19 de agosto con el cierre de un paso fronterizo ordenado por el presidente Nicolás Maduro, que después se extendió a otros puntos de la línea limítrofe binacional de 2.219 kilómetros.

En ese marco y luego del llamado a embajadores de ambos países, han sido deportados 1.532 colombianos y 18.377 han regresado a su país por miedo a ser expulsados, según cifras de la ONU.

El pasado 21 de septiembre, Maduro y su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, acordaron el retorno de sus representantes diplomáticos, y la "progresiva normalización de la frontera".

Tanto Bogotá como Caracas han reconocido los problemas de seguridad de la línea limítrofe, en la que se produce un millonario contrabando de mercancías, principalmente de gasolina, que es estimulado por las diferencias abismales de precios entre los países. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ministro ruso no viene a Venezuela: Se reunirá con Maduro en Nueva York

El avión de combate ruso Sukhoi-30 estrellado entonces cerca de la frontera con Colombia será reemplazado y que además se comprarán otras 11 aeronaves iguales

El avión de combate ruso Sukhoi-30 estrellado entonces cerca de la frontera con Colombia será reemplazado y que además se comprarán otras 11 aeronaves iguales

Con información de Nuevo Herald

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, anuló su visita a Venezuela, adonde debía llegar mañana, y celebrará las conversaciones previstas con el líder venezolano en Nueva York, informó hoy la Cancillería rusa.

El ministerio informó en un comunicado de que Lavrov mantendrá en Nueva York los encuentros previstos con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y con su colega venezolana, Delcy Rodríguez.

“Está previsto que en las conversaciones ruso-venezolanas en Nueva York se examine un amplio abanico de cuestiones de las relaciones bilaterales, y problemas internacionales de interés mutuo”, señala el texto. EFE

Desde Moscú se informó a su vez de que Lavrov será recibido por Maduro.

El presidente venezolano anunció el pasado 18 de septiembre que un avión de combate ruso Sukhoi-30 estrellado entonces cerca de la frontera con Colombia será reemplazado y que además se comprarán otras 11 aeronaves iguales, que se sumarán a las 24 compradas en 2010.

“He ordenado iniciar las negociaciones para conseguir 12 nuevos aviones Sukhoi en nuestra alianza con nuestra hermana Federación Rusa”, declaró Maduro ese día.

nuestra posición no ha cambiado: consideramos que una reducción artificial (de la oferta petrolera) no traerá ningún beneficio

Alexandr Nóvak, ministro de Energía de Rusia

Se estima que el ministro de Exteriores de Rusia conocerá en Caracas detalles de esa negociación ordenada por Maduro y también de los renovados empeños del jefe de Estado venezolano por reunir a gobernantes de naciones petroleras, sean o no parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Venezuela estima que una reducción consensuada de la oferta mundial de crudo alentará un repunte de los precios del petróleo, y con esa convicción se ha entrevistado este año personalmente con Putin en dos ocasiones, la última a inicios de este mes en China.

Tras ello, Maduro aseguró que había acordado con Putin incentivar el alza del precio del petróleo y estabilizarlo en un promedio de entre $70 y $80 el barril, alrededor del doble de la media que alcanza este año el precio de venta del crudo venezolano.

El presidente de Venezuela subrayó que a los mercados “les convienen precios por encima de $70 el barril”, una idea con la que, dijo, Putin expresó estar de acuerdo.

El Kremlin negó sin embargo que ello fuera un acuerdo concreto y el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, destacó el pasado 8 de septiembre en Moscú que Putin y Maduro no llegaron a hablar de “instrumentos específicos de cooperación o coordinación, de algún paso particular o de promesas concretas”.

Explicó que Putin y Maduro abordaron “la necesidad del intercambio de información, la coordinación de acciones en el marco de una situación extremadamente volátil de los precios de los hidrocarburos, en particular, el crudo”.

Putin incluso comentó a Maduro, subrayó Peskov, que “no puede haber acciones lineales” para influir en la dinámica de los precios, ya que se trata de “un proceso de mercado”.

Venezuela estima que una reducción consensuada de la oferta mundial de crudo alentará un repunte de los precios del petróleo

El ministro de Energía de Rusia, Alexandr Nóvak, aseguró además el pasado 16 de septiembre que más bien su país discrepa con los llamamientos de Venezuela, y también de Argelia y Ecuador, a reducir la extracción de petróleo para contrarrestar la caída de los precios.

“Cada cierto tiempo Venezuela, Argelia y Ecuador se dirigen a nosotros. Pero nuestra posición no ha cambiado: consideramos que una reducción artificial no traerá ningún beneficio. Al contrario, solo agravará la situación”, dijo Nóvak.

El 5 de marzo pasado, al cumplirse dos años de la muerte del antecesor y mentor de Maduro, Hugo Chávez (1954-2013), la diplomacia rusa recordó que Venezuela y ese país han labrado una relación con características de “asociación estratégica en el plano político, diplomático, militar y energético”.

Chávez “era un auténtico amigo de Rusia y realizó una contribución de un valor incalculable a la asociación estratégica” entre ambos países, gracias a los 10 viajes que efectuó a Rusia en sus 14 años de gobierno (1999-2013), declaró entonces en Moscú el viceministro de Exteriores, Alexéi Meshkov.

Leer más