Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Militares temen perder influencia a causa del desprestigio del PSUV

En Venezuela, la Revolución Bolivariana se ha caracterizado por la militarización de la esfera pública y la politización del ámbito marcial

image.jpg

En Venezuela, la Revolución Bolivariana se ha caracterizado por la militarización de la esfera pública y la politización del ámbito marcial

Con información de Deutshe Welle 

El portal de noticias alemán Deutshe Welle (DW) realizó análisis de la relación entre las fuerzas castrenses y los factores de poder en Venezuela, así como su posición para el futuro político del país.

Poco se sabe sobre la postura de la institución castrense frente a la redistribución del poder político en Venezuela. ¿Cabe esperar fricciones entre el estamento militar y la nueva mayoría antichavista en el Parlamento?

En Venezuela, la Revolución Bolivariana se ha caracterizado por la militarización de la esfera pública y la politización del ámbito marcial. Las Fuerzas Armadas siempre jugaron un rol importante en la historia del país; pero desde 1999, cuando el presidente Hugo Chávez impulsó una profunda reforma constitucional, muchas de las instancias y prerrogativas otrora reservadas para civiles pasaron a manos de hombres uniformados.

Ahora que el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela(PSUV) –garante de ese status quo– pierde respaldo en las urnas y ve menguar su hegemonía en el Parlamento, cabe preguntarse cómo reaccionará la institución castrense, una de las que más privilegios acumuló durante los mandatos del “Comandante” y su sucesor, Nicolás Maduro. No por nada se dice que el color de la nueva burguesía local es el verde oliva.

“Salvar la revolución”

“Poco se sabe sobre la postura de las Fuerzas Armadas frente a la redistribución del poder político en Venezuela. Uno podría pensar que sus mandamases tienen mucho que perder con el debilitamiento del PSUV”, dice Klaus Bodemer, del Instituto Alemán de Estudios Globales y Regionales (GIGA). De ser así, ¿se debe contar con fricciones, veladas o no, entre los militares y la nueva mayoría opositora en el Congreso?

“Lo que está por redefinirse no es sólo la relación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) con un Parlamento dominado por antichavistas, sino también su vínculo con los actuales líderes del oficialismo. Los militares temen perder apoyo popular e influencia debido al desprestigio del PSUV. A sus ojos, la gente no votó contra 'la revolución' en las elecciones legislativas del 6 de diciembre, sino contra la gestión que los cabecillas del partido hicieron de la crisis nacional”, comenta Claudia Zilla, de la Fundación Ciencia y Política (SWP).

“La cúpula de la FANB sigue comprometida con el proyecto bolivariano por el protagonismo que éste le da al elemento castrense. Es posible que ella procure 'salvar la revolución', presentándose como la auténtica heredera del legado de Chávez, proponiendo un retorno a las raíces del movimiento chavista y ejerciendo presión para que Maduro sea sustituido en la cima del mismo por otro dirigente”, apunta Zilla.

El relevo de Maduro

¿Sustituir a Maduro? Pero, ¿por quién? ¿Por alguno de los artífices de la disidencia “chavista no madurista”, encarnada en formaciones como Marea Socialista? “No lo creo. Tampoco percibo a Diosdado Cabello como la gran esperanza de la FANB, si bien Cabello es el líder del ala militar del PSUV. Cabello está casi tan desgastado como Maduro”, responde Zilla.

Manuel Silva-Ferrer coincide con la especialista del SWP. “Las Fuerzas Armadas no dan la impresión de querer jugar un papel más prominente en un Gobierno presidido por Maduro”, señala este experto del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlín y del Instituto de Investigaciones de la Comunicación (Ininco), con sede en Caracas.

Zilla aclara, eso sí, que los descritos son sólo algunos de los escenarios posibles. Y es que la crónica opacidad de lo que ocurre en la jerarquía estatal dificulta la labor de investigación hasta para los analistas radicados en Venezuela. Como muestra, un botón: se sospecha que fue la FANB la que instó a Maduro a reconocer los resultados de los recientes comicios parlamentarios, pero ese sigue siendo un rumor no confirmado.

Ventana de oportunidad

“El nexo entre la FANB y los paramilitares chavistas resulta igualmente oscuro; no está claro si compiten por el monopolio de las armas o si los 'colectivos' consuman el trabajo sucio que los soldados se niegan a hacer. En todo caso, tan pronto se registren episodios de violencia política, se abrirá una ventana de oportunidad para la FANB”, sostiene Zilla, aludiendo a la ofensiva convocada desde el PSUV para principios de 2016.

Según la prensa venezolana, Tarek El Aissami, gobernador del estado Aragua, instó a los seguidores del partido de Gobierno a acercarse masivamente al Palacio Federal Legislativo el 5 de enero. Esa es la fecha en que los nuevos diputados opositores asumirán sus cargos. “Esto implica un combate de pueblo”, son las amenazadoras palabras que los medios le atribuyen a El Aissami.

“Si los militares se lucen como garantes del orden, lo más probable es que quieran imponerle al juego político venezolano un par de reglas adicionales”, explica la politóloga del SWP, admitiendo que le cuesta imaginar a los generales venezolanos de brazos cruzados, dando tiempo a que ciertos sectores de la oposición promuevan en el Parlamento un referendo para revocar el mandato de Maduro.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

66 militares venezolanos detenidos tras cierre de la frontera

Las detenciones en Táchira se produjeron en el marco del estado de excepción que comenzó a regir tras el anuncio presidencial. 34 presuntos paramilitares también fueron capturados

Efectivos militares se mantienen custodiando la ciudad tras el cierre fronterizo Foto: Archivo

Efectivos militares se mantienen custodiando la ciudad tras el cierre fronterizo Foto: Archivo

Las detenciones en Táchira se produjeron en el marco del estado de excepción que comenzó a regir tras el anuncio presidencial. 34 presuntos paramilitares también fueron capturados

Evely Orta

El Gobernador del Táchira José Vielma Mora informó el martes que han sido detenidas en el área fronteriza de esa entidad250 personas, entre ellas 66 militares, 28 policías y 34 presuntos paramilitares colombianos desde que el presidente, Nicolás Maduro, ordenó el cierre de la frontera con Colombia el 19 de agosto pasado.

Vielma Mora, y el jefe militar de la frontera, general Efraín Alvarado, presentaron en rueda de prensa un balancede lo ocurrido en el eje fronterizo desde el cierre ordenador por el mandatario nacional.

En este sentido el gobernador detalló que la mayoría de las detenciones están vinculadas a prácticas de contrabando hacia Colombia de productos subvencionados por Venezuela, especialmente alimentos, medicinas y combustible a excepción de los 34 presuntos paramilitares colombianos sorprendidos en actividades violentas no especificadas.

Además de esas 34 detenciones, seis de las cuales se registraron el lunes en la zona de La Fría en Táchira, otros dos supuestos paramilitares colombianos murieron en enfrentamientos con agentes de seguridad, añadió el gobernador sin más información.

Por su parte, el general Velasco destacó a su vez que los “34 presuntos paramilitares serán juzgados por terrorismo” y que en el total de las “250 detenciones practicadas desde el cierre de la frontera se han respetado los derechos humanos”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Condenados ocho oficiales por intento de golpe de Estado

Ministro Vladimir Padrino López aplaude la condena del Consejo de Guerra a los militares acusados de planear el derrocamiento de Nicolás Maduro

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Ministro Vladimir Padrino López aplaude la condena del Consejo de Guerra a los militares acusados de planear el derrocamiento de Nicolás Maduro

Caracas. Evely Orta

El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, celebró la sentencia del Consejo de Guerra que condena entre cinco y ocho años de prisión a nueve militares detenidos el pasado mes de febrero y acusados de planear un golpe de Estado contra el presidente Nicolás Maduro.

A través de su cuenta oficial de Twitter, el titular castrense hizo  referencia a la sentencia contra siete militares de la Aviación: General Oswaldo Hernández, exviceministro de Educación Superior para la Defensa; los mayores César Orta Santamaría y Víctor José Ascanio, a ocho años y siete meses de prisión.

Los capitanes Neri Adolfo Córdones, Andrés Thomson Martínez y Laired Salazar también a ocho años y siete meses de cárcel. El coronel José Gregorio Delgado y el teniente coronel Ruperto Chiquinquirá Sánchez a siete años y seis meses de prisión.

El capitán de la Guardia Nacional Juan Carlos Nieto Quintero, fue condenado a 5 años y 4 meses de cárcel.

El grupo de oficiales fue acusado de comandar la "Operación Jericó", el pasado 12 de febrero por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, en declaraciones transmitida por Venezolana de Televisión (VTV) y luego por el Jefe de Estado en su programa "En Contacto con Maduro".

Cabello informó que diez oficiales de la aviación fueron detenidos señalados de fraguar un fallido golpe de Estado y para el momento tenían armas de alto calibre además de planos que suponían "ataques tácticos".

Según la acusación, de Cabello,  la "Operación Jericó" tenía como objetivo bombardear el centro de Caracas, específicamente la sede del canal multiestatal Telesur, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Militar (Sebin) antiguamente  Dirección de Inteligencia Militar (DIM).

El supuesto plan incluía  ataques al Fuerte Tiuna, específicamente la sede del ministerio de la Defensa, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Palacio Blanco, el Palacio de Miraflores y la Fiscalía General de la República.

"¡La patria hace justicia! Tribunales Militares sentencian a 8 oficiales Operación Jericó por instigación a rebelión y contra decoro militar", escribió Padrino López.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Venezuela es el segundo importador de armas del continente

Solo Estados Unidos supera al país en la adquisición de armamento en toda América. La alianza con Rusia ha sido determinante

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Solo Estados Unidos supera al país en la adquisición de armamento en toda América. La alianza con Rusia ha sido determinante

Redacción.

Después de Estados Unidos, Venezuela es el mayor importador de armas de toda América. El país incluso supera en sus compras a Brasil. Lo arroja un informe publicado por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri).

El incremento de las importaciones se reporta desde el ascenso de Hugo Chávez al poder. Entre 2002 y 2006, el aumento fue de 555%. Para entonces, el país ocupaba el primer puesto como importador de armas convencionales. 

En el periodo 2008-2012, el 66% de las armas provenía de Rusia. Han sido adquiridos tanques T-72B1, sistemas de misiles antiaéreos de corto alcance S-125 Pechora-2M, helicópteros de ataque Mi-28, cazas multifuncionales Su-30MK2, vehículos blindados de infantería BMP-3 y BTR-80, obuses autopropulsados 2S19 Msta-S, lanzamisiles múltiples y morteros autopropulsados, entre otros.

En el inventario figuran sistemas móviles Buk-M1-2 de medio alcance y los S-300VM Antey 2500, de largo alcance. Existe el interés del Gobierno por  adquirir 12 cazas multifuncionales Su-30MK2 y otros como Su-35, entrenadores Yak-130 y aviones de transporte pesado Il-476.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Fidel Castro: Venezuela tiene el ejército mejor equipado de la región

Una nueva carta del expresidente cubano elogia a las fuerzas armadas venezolanas 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Una nueva carta del expresidente cubano elogia a las fuerzas armadas venezolanas 

Con información de EFE

El expresidente de Cuba, Fidel Castro, afirma que Venezuela cuenta con los soldados y oficiales “mejor equipados de América Latina", en un mensaje dirigido al gobernante Nicolás Maduro y publicado hoy, donde destaca “la disciplina ejemplar y el espíritu de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”.

“Haga lo que haga el imperialismo de Estados Unidos, no podrá contar jamás con ellas para hacer lo que hizo durante tantos años. Hoy Venezuela cuenta con los soldados y oficiales mejor equipados de América Latina”, indica Fidel Castro en una nueva carta a Maduro, divulgada en las portadas de la prensa oficial de la isla.

“Cuando te reuniste con los oficiales en días recientes, se podía apreciar que estaban listos para dar hasta la última gota de su sangre por la Patria”, le dice el líder cubano a Maduro.

En su misiva, con fecha de este lunes, Fidel Castro se refiere a la cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (Alba) que se celebrará este martes en Caracas.

En esa cita, según Fidel Castro, los aliados bolivarianos analizarán “la insólita política del gobierno de Estados Unidos contra Venezuela y el ALBA”.

“La República Bolivariana de Venezuela ha declarado de forma precisa que siempre ha estado dispuesta a discutir de forma pacífica y civilizada con el gobierno de Estados Unidos, pero nunca aceptará amenazas e imposiciones de ese país”, escribe el líder cubano.

También destaca que Venezuela “jamás admitirá un regreso al pasado vergonzoso de la época prerrevolucionaria que dio origen al asalto de los centros comerciales y el asesinato de miles de personas, de las cuales nadie puede asegurar hoy la cifra”.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro dirigirá ejercicios militares este sábado 14 de marzo para defenderse de EEUU

Maduro señaló que la solicitud de la Ley Habilitante es para que le dé "poderes suficientes para defender la paz, la soberanía y el desarrollo íntegro de Venezuela ante la amenaza del imperio de Estados Unidos"

image.jpg

Maduro señaló que la solicitud de la Ley Habilitante es para que le dé "poderes suficientes para defender la paz, la soberanía y el desarrollo íntegro de Venezuela ante la amenaza del imperio de Estados Unidos"

Caracas. Evely Orta

El presidente Nicolás Maduro entregó este martes a la Asamblea Nacional la solicitud de una nueva Ley Habilitante con la que espera “defender la paz y soberanía” de Venezuela.

“Quiero agradecer la gentileza de la Asamblea Nacional al aceptar esta visita oficial e institucional que le estoy haciendo en su propio hemiciclo de debate, de trabajo permanente, para entregar de manera directa, asumiendo toda la responsabilidad, esta solicitud constitucional para una Ley Habilitante que me de poderes suficientes para defender la paz, soberanía y el desarrollo íntegro de Venezuela ante la amenaza del Gobierno de los Estados Unidos”, dijo Maduro en cadena de radio y TV.

Maduro argumentó que esta solicitud presentada ante el Parlamento surgió como una “necesidad” de tener poderes constitucionales que le permitiesen moverse en “el complejo escenario que se ha abierto para Venezuela”.

El Presidente reveló que mandatarios de América Latina le han expresado su apoyo, pero también “incredulidad” e “indignación” por las medidas anunciadas por Barack Obama.

“Nadie puede creer que Venezuela sea una amenaza contra los Estados Unidos, y no lo pueden creer porque es falso y es mentira, Venezuela no es y no será jamás una amenaza de Estados Unidos ni de ningún país del mundo porque somos un pueblo noble y de paz”, expresó Maduro.

Maduro nuevamente volvió a rechazar que EE UU considerara la situación de Venezuela como una “amenaza” para su seguridad nacional.

En su discurso, dijo que en nombre de los derechos humanos Estados Unidos está "preparando invadirnos" y afirmó que en Washington "ya tienen listos los decretos para declarar un bloqueo financiero y comercial" contra Venezuela.

Asimismo, afirmó que Estados Unidos quiere aplicar el "modelo libio" para dividir y desestabilizar a Venezuela.

Con la barra que de costumbre gritan consignas a favor del gobierno chavista, Maduro afirmó: “No podrán nunca los que confabulan y se conjuran para repartirse nuestras riquezas a nuestras expensas y pretender amenazarnos para que nos arrodillemos, no nos arrodillaremos jamás frente a este imperio que agrede a Venezuela”.

El presidente estadounidense, Barack Obama, decretó nuevas sanciones, incluyendo el congelamiento de bienes y restricción de visas, contra siete funcionarios venezolanos, a quienes señala de violaciones de derechos humanos, informó este lunes la Casa Blanca. Asimismo, dijo que la situación en Venezuela es una “amenaza para la seguridad nacional” de EE UU.

Maduro señaló que la solicitud de esta Ley Habilitante es para que le dé "poderes suficientes para defender la paz, la soberanía y el desarrollo íntegro de Venezuela ante la amenaza del imperio de Estados Unidos".

Luego de dos horas de discurso el mandatario convocó al pueblo venezolano a participar en un ejercicio militar defensivo que se realizará el próximo sábado, 14 de marzo, en todo el territorio nacional, como mecanismo para definir los puntos ante cualquier agresión estadounidense contra la patria.

Llamó a las 7 Regiones Estratégicas de Desarrollo Integral junto a las 24 Zonas Operativas de Defensa Integral a ejecutar los ejercicios estratégicos de defensa.

En este sentido el jefe de Estado informó: “Como comandante en jefe, personalmente, voy a conducir a través del Comando Estratégico Operacional y el comandante Vladimir Padrino López y los comandantes de las siete REDI, voy a dirigir personalmente todo el despliegue de la fuerza”.

Añadió: “Venezuela tiene fuerza para defenderse, para que a esta patria no la toque nadie. Y Venezuela tiene que estar preparada porque Venezuela no es ni puede ser jamás Libia ni Irak. No. Venezuela es Venezuela, es Suramérica. Territorio de paz y debemos preservarlo como territorio de paz. Asumo toda la responsabilidad de proteger mi patria, nuestra patria, de amenazas”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Alto Mando envía mensaje tras supuesto golpe frustrado

El ministro Vladimir Padrino López apareció en cadena nacional para referirse a los hechos

Foto: Twitter

Foto: Twitter

El ministro Vladimir Padrino López apareció en cadena nacional para referirse a los hechos

Caracas. Evely Orta

En cadena nacional, el ministro de Defensa Vladimir Padrino López rechazó los presuntos planes golpistas adelantados por funcionarios de la Aviación en contra del presidente Nicolás Maduro.

Padrino López leyó: "Hemos decidido sumarnos al sentimiento de rechazo contundente que siente la Fuerza Armada Nacional Bolivariana por la conducta de un reducido número de profesionales que no representan el pensar, sentir y actuar de nuestra institución, quienes impulsados por los más perversos intereses de sectores apátridas han mancillado el honor militar tratando de manchar el decoro y la imagen de la institución castrense".

En este sentido, ratificó que dentro de las filas militares hay lealtad absoluta al presidente y reafirmaron su compromiso con la Constitución y la voluntad del pueblo.

"Seguimos garantizando la independencia, la soberanía y la integridad de nuestros espacios geográficos, luchando por la paz”, agrega el comunicado.

Maduro denunció este  jueves que un grupo de la aviación militar planeaba un ataque aéreo al Palacio de Miraflores y otros sitios donde él hiciera apariciones para generar "la tormenta perfecta", con un avión de instrucción de pilotos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Refuerzan presencia militar en red Farmatodo

Contarán con apoyo de la Policía Nacional Bolivariana.  El mecanismo entró en vigencia luego de la intervención

Foto: IF

Foto: IF

Contarán con apoyo de la Policía Nacional Bolivariana.  El mecanismo entró en vigencia luego de la intervención

Irina Figuera  

@IrinaFiguera

Con una cola de al menos 70 personas, una de las tiendas de la red Farmatodo ubicada en la calle Sucre de Puerto La Cruz, permaneció resguardada por seis policías estadales y tres Guardias Nacionales, a fin de dar cumplimiento a la venta regular de productos de la cesta básica y aseo personal.

En el lugar los usuarios esperaron por alrededor de dos horas el ingreso al establecimiento, en donde pudieron adquirir pañales, toallas sanitarias y papel higiénico

El dispositivo de seguridad en el referido lugar fue reforzado, luego del anuncio hecho por el Presidente Nicolás Maduro, en la detención de la directiva nacional de la red de farmacias, por supuestos ilícitos económicos, según la Superintencia de Precios Justos (Sundde).

 

Sobre el tema y sus implicaciones, los encargados mostraron renuencia para ofrecer detalles del impacto que podría haber generado este hecho.

Se conoció que la mercancía está siendo despacha con total normalidad bajo la supervisión de un comisionado presidencial. Las cajas están siendo habilitadas en su totalidad.

Descontento popular

Usuarios de la red farmacéutica esperan que la medida tomada por el Ejecutivo nacional, no desmejore la calidad el servicio; pues es “la única farmacia que regularmente contaba con ciertos medicamentos, que han desaparecido de los anaqueles”.

Jesús Martínez, quien se encontraba listo para adquirir productos regulados, destacó que ciertamente es injusto que tengan que hacer colas durante más de dos horas al día y descuidar un poco su trabajo para adquirir medicamentos o alimentos.

“La mala política ha conllevado a que tengamos que dejar nuestro trabajo para venir a comprar o dejar de almorzar para cazar algún producto. Expropiar, intervenir no es la solución”.

Resaltaron que de continuar así el venezolano seguirá sufriendo las consecuencias.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Padrino López defiende la resolución y la considera "hermosísima"

Ante las críticas sobre el uso de armas letales, el ministro de Defensa rechaza una supuesta campaña de zozobra

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Ante las críticas sobre el uso de armas letales, el ministro de Defensa rechaza una supuesta campaña de zozobra

Redacción.

"Se han dedicado a extraer y a descontextualizar ese documento hermosísimo", se quejó el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, sobre la preocupación que ha generado la resolución que admite el uso de armas mortales contra las manifestaciones públicas.

Aseguró que la decisión está apegada a la Constitución y que las críticas se deben a una campaña de “zozobra”. “Aquí lo que estamos haciendo es colocar todo en orden, escribirlo, hacer doctrinas, todo siempre apegado a los derechos humanos, todo siempre apegado a la Constitución”, aseveró. 

El general explicó que la resolución se debe a que se propuso revisar la actuación de las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas (Fanb) tras los hechos violentos registrados el año pasado. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Exiliados rechazan uso de "fuerza letal" para reprimir

Veppex emite comunicado sobre nueva medida que permite usar armas de fuego en las protestas

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Veppex emite comunicado sobre nueva medida que permite usar armas de fuego en las protestas

Redacción.

Rechazo y preocupación ha generado entre los venezolanos en el exterior la nueva resolución del Gobierno que admite el "uso de la fuerza potencialmente letal" durante las manifestaciones. Lo dejaron claro en un comunicado emitido por la organización Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex).

El Ministerio de Defensa “menoscaba las garantías constitucionales” sobre el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el control de las manifestaciones pacíficas, resaltaron. El grupo expresa que la medida "deja claro el talante depredador de los derechos humanos de los ciudadanos venezolanos”.

Veppex denuncia una "mentalidad asesina y despiadada” del poder que da órdenes a los militares que  "por lógica, moral, costumbre y legalidad, no pueden ejecutar”. En sus líneas más duras, acusan a funcionarios de haberse convertido en mercenarios y narcotraficantes.

Calificando a Venezuela de Estado forajido, instaron a la comunidad internacional a intensificar la observación y vigilancia sobre un país "dirigido por mafias organizadas para el narcotráfico y alianzas con el terrorismo internacional”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Militares exiliados instan a las Fuerzas Armadas a estar del lado del pueblo

Un comunicado de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) pide que los castrenses se pongan de lado de la sociedad venezolana

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Un comunicado de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) pide que los castrenses se pongan de lado de la sociedad venezolana

Caracas. Evely Orta

Están todas las condiciones para un eventual estallido social en Venezuela en virtud de la crisis económica sin precedentes que atraviesa el país. El grupo Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) llamó este lunes desde Miami al Ejército de Venezuela a posicionarse al lado del pueblo y "detener" la "vorágine roja" que hunde a la nación en un "inmenso caos".

Veppex pidió en un comunicado a la Fuerza Armada Nacional que actúe para "liberarnos del yugo de la mafia totalitaria que ejerce el poder y ha llevado a Venezuela a la ruina" y solicitó que lo hagan al lado de la "sociedad venezolana".

La situación de "caos, abuso de autoridad, violencia, desabastecimiento de productos, inseguridad y robo" es de tal calibre que exige la intervención del Ejército para que "caiga el totalitarismo" que impera en Venezuela, apostilló la organización.

"Ustedes deberán decidir entre disparar contra el pueblo, del cual provienen y al que se deben, o compeler a los detentadores del poder a abandonarlo", resaltó.

Tras asegurar que el país se encuentra a las puertas del "peor estallido social", el grupo en el exilio denunció que el "venezolano no puede soportar más tanta desfachatez, burla e ignominia" por parte del Gobierno y citó como ejemplo la "desaparición de 22.000 millones de dólares de la reservas y de otros 27.000 millones", sin que haya en curso una investigación para castigar a los culpables.

Veppex opinó asimismo que la situación financiera en el país es tan grave que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, "ha tenido que ir a otros países a mendigar nuevos préstamos".

Firman el comunicado, entre medio centenar de militares exiliados, los generales de división Vicente Luis Narváez Churión, Rafael Damiani Bustillos y Luis Camacho Kairuz; los vicealmirantes Rafael Bertorelli Moreno, Freddy Mota Carpio, Efraím Díaz Tarazón y Héctor Ramírez Pérez.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

FANB prevé alistar a 2.979 jóvenes en oriente

El proceso de alistamiento militar inició el domingo. La meta de captación para Anzoátegui es de 937 jóvenes

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El proceso de alistamiento militar inició el domingo. La meta de captación para Anzoátegui es de 937 jóvenes

El almirante Franklin Asdrúbal Montplaisier, jefe de la Región de Defensa Integral Oriental, acompañado del comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Félix Manrique y el Director de la Circunscripción Militar Anzoátegui, coronel Pedro Lanza, informó  que el proceso de alistamiento para ingresar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), del contingente correspondiente al mes de enero, se estará realizando hasta el próximo 15 de febrero en los estados Anzoátegui, Sucre y Monagas.

“El tiempo para cumplir el servicio militar, en su nueva modalidad, es de dos años, debido a las exigencias de preparación con respecto a la adquisición de equipamientos militares del país y la creación de nuevas unidades castrenses”, detalló el almirante Montplaisier.

El proceso de  alistamiento, que se realiza de manera simultánea en todo el país, está dirigido a los jóvenes entre los 18 y 30 años de edad, quienes deseen superarse y prepararse para la defensa integral de la nación de forma voluntaria.

La cifra estimada de aspirantes a captar para este contingente es de 937 para el estado Anzoátegui, 955 para Sucre y 1.087 para  Monagas, lo que da un total de 2.979 cupos.

El servicio militar es voluntario. Los jóvenes que se inscriben por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), durante los doce meses de alistamiento, pueden hacer cursos de escoltas, seguridad de personas, motorizados y cursos de comando.

En el estado Anzoátegui, pueden dirigirse  a la sede de la Circunscripción Militar, ubicada en la calle Ricaurte, sector Palotal, de la ciudad de Barcelona. Para mayor información pueden llamar al número de teléfono: 0281-2763615 o escribir al correo electrónico: anzoategui_cirmil@hotmail.com.

En el estado Monagas, el Centro de Alistamiento Militar se encuentra en la Avenida Bella Vista (al lado del Cicpc) en Maturín. Y sus números telefónicos son: el (0291) 6516164 y 6515701.

Mientras que en el estado Sucre, pueden dirigirse al Cuartel “Antonio José de Sucre” ubicado en la Avenida Carúpano, de la ciudad de Cumaná o comunicarse a través del número: (0293) 4319058.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

GNB impidió venta de productos regulados a extranjeras en PLC

Denunciantes acusaron atropello por parte de una funcionaria de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB)

Foto: Irina Figuera

Foto: Irina Figuera

Denunciantes acusaron atropello por parte de una funcionaria de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB)

Irina Figuera / Puerto La Cruz

 @IrinaFiguera

Sin comprar. Así quedaron dos ciudadanas de origen colombiano la mañana de este miércoles, a quienes no se les permitió la adquisición de productos regulados en la tienda por departamento Farmatodo, ubicado en el sector el Paraíso de Puerto La Cruz.

Las usuarias denunciaron maltrato verbal por parte de una funcionaria de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), quienes a su juicio, de forma grosera les  informaron que no podían comprar los artículos, debido que la venta era únicamente con cedula laminada y no con pasaporte de residencia.

“Estaba haciendo mi cola y cuando me tocó el turno de tomar  mi número, la joven de la GNB dijo que no podía comprar por no tener cedula venezolana; cuando perfectamente mi pasaporte que fue emanado en el consulado colombiano aquí en Venezuela funciona como documento de  identificación”, dijo.

Manifestaron que en pasadas oportunidades han realizado compras en otros negocios sin inconveniente alguno, ya que al entregar el número de pasaporte, éste queda registrado en la base de datos del establecimiento.

Judit Barceló, presenció la misma situación, el número de cola no pasó por sus manos. Casi con las mimas palabras la funcionaria pública impidió su compra en el negocio; por considerar que su pasaporte de transeúnte no le garantizaba la adquisición.

“Me dijeron que me retirara que no iba a comprar nada, fue muy grosera y atropelladora. Nosotras somos madres y padres de familia que buscamos como todos los venezolanos el sustento para nuestros hijos”.

Detallaron que estuvieron desde las 4:30 de la mañana en la cola para adquirir leche y pañales. Piden al gobierno nacional ser tomados en cuenta e incluidos en las políticas económicas.

Respuesta

Nuestro equipo ubicó a la teniente encargada de la supervisión del establecimiento, Aurora Salazar, quien indicó, que estas ciudadanas no poseían cedula laminada; requisito indispensable para el control de venta de productos.

“Mediante la solicitud de la cedula de identidad laminada buscamos controlar y garantizar la venta de los productos. Combatiendo el boicot, bachaqueo y usura. Somos garantes de la integridad física de los usuarios como también de los establecimientos.”

Detalló que estas personas deben recurrir al Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) o las jornadas dispuestas en su localidad, a fin de movilizar su estatus legal en el país. 

Leer más