Milagros Paz: Creación de Corporación de Comercio Exterior para el Oriente del país es puro cuento
Paz increpó a Nicolás Maduro por estar regalando Petrocasas a países del Caribe mientras Cumaná está sumida en una emergencia sanitaria por el abandono de su hospital central
Paz increpó a Nicolás Maduro por estar regalando Petrocasas a países del Caribe mientras Cumaná está sumida en una emergencia sanitaria por el abandono de su hospital central
Con información de nota prensa.
Paz, quien además es la coordinadora regional de Primero Justicia fue consultada en el segmento de entrevistas del Noticiero Venevisión, en torno al anuncio hecho por el Presidente de la República de conformar una Corporación para impulsar el intercambio y el comercio exterior desde la estratégica zona oriental de Venezuela.
“Es insólito ver cómo el Presidente hablaba ayer de esa Corporación, pero yo quisiera preguntarle a Maduro ¿Por qué usted regaló 50 Petrocasas a un país del Caribe y no invirtió esos recursos, por ejemplo, en un hospital nuevo para Cumaná, que tanto se lo merece? ¿Usted cree que Sucre y su capital Cumaná no tienen suficientes problemas como para invertir los recursos de todos los venezolanos en otros países y no acá? Esas son las cosas por las cuales nosotros invitamos a la gente a participar este 6D y a votar por el cambio”, resaltó la candidata a la Asamblea Nacional, para quien el partido de gobierno Psuv desconoce la realidad del país y su única prioridad es mantenerse en el poder por el poder y no para resolver los problemas de la gente.
La dirigente política reconoció que en Cumaná hay mucha gente que aún no sabe por quién votar, “pero yo les digo que hay dos opciones: o seguir votando por Maduro y su crisis o votar por los candidatos del cambio que, en esta oportunidad, en el estado Sucre y en el circuito 3, lo representamos Milagros Paz y Goyo Noriega como candidatos de lo nuevo, de lo distinto, no más candidatos del continuismo”.
“Nosotros no queremos que se sigan construyendo casas en otros países, nosotros queremos condiciones dignas para los hospitales de Cumaná, donde 82% de los ambulatorios de la red Barrio Adentro están cerrados, razón por la cual los centros de salud están colapsados en nuestra ciudad”, apuntó.
Producción nacional para acabar con la escasez
Paz también manifestó que la situación del interior del país, en materia de escasez y desabastecimiento, es más dura que en Caracas. “Los sucrenses, especialmente los cumaneses, pasamos hasta 14 horas diarias en colas para tratar de conseguir los productos de primera necesidad. No merecemos estar pasando por esta situación, estamos cansados de tanta humillación”, apuntó.
En este sentido, informó que desde la Asamblea Nacional, los diputados del cambio propondrán la Ley de Producción Nacional para incentivar lo Hecho en Venezuela; acabar con las importaciones desmedidas que sólo han beneficiado a un grupo de enchufados que logró acceder a las divisas preferenciales a 6,30; devolver las más de 1 mil 500 empresas expropiadas por el gobierno que hoy se encuentran paralizadas y producir rubros que llenen nuestros anaqueles. “Sólo así combatiremos la escasez, el desabastecimiento y la inflación”.
Paz aseguró que no quiere ver más nunca a los venezolanos haciendo colas para comprar comida o medicamentos, o ruleteando de un hospital a otro para recibir atención médica, o arrodillándose ante el Psuv para no perder beneficios obtenidos como los apartamentos otorgados por la Misión Vivienda.
Finalmente, la aspirante al parlamento nacional por el circuito 3 recordó que votar por los candidatos del cambio es muy sencillo: la tarjeta de la Mesa de Unidad Democrática está abajo y a la izquierda del tarjetón electoral. “Es la tarjeta de la manito, que la gente no se confunda”, dijo al asegurar que el voto es secreto. “Los venezolanos tenemos la oportunidad este 6 de diciembre, con nuestro voto, de empezar a reconstruir nuestro país para lograr una Venezuela de progreso”.
Milagros Paz: El Gobierno podrá detener la fuerza del cambio
La candidata de la alternativa democrática por el estado Sucre, acusó al CNE de promover la abstención entre los venezolanos
Paz manifestó sólo cambiando el modelo actual será posible revertir la crisis económica. Foto: Archivo
La candidata de la alternativa democrática por el estado Sucre, acusó al CNE de promover la abstención entre los venezolanos
Con información de nota de prensa
La candidata a la Asamblea Nacional por el circuito 3 del estado Sucre (Sucre, Montes, Mejía y Bolívar) y también coordinadora regional de Primero Justicia Milagros Paz, cuestionó los artificios que el gobierno viene empleando para desestimular a los electores, de cara a las parlamentarias del 6 de diciembre, a propósito de la ubicación que el Consejo Nacional Electoral (CNE), hizo de las tarjetas de Unidad y MIN – Unidad en el tarjetón electoral.
“A los señores del gobierno, a los señores del Psuv, a los señores del CNE, hagan lo que hagan no podrán detener la fuerza del cambio que se manifestará de manera contundente el 6 de diciembre. En estos más de dos años y medio que lleva Nicolás Maduro al frente de la Presidencia todos los niveles de desarrollo y satisfacción del pueblo venezolano se vinieron abajo. No existe calidad de vida y, por el contrario, hay un sinfín de problemas sin resolver: inflación, escasez, desabastecimiento, inseguridad, violencia, impunidad, desempleo, pésimos servicios públicos, insalubridad y el retorno de enfermedades hasta hace poco erradicadas”, explicó.
Paz llamó a los sucrenses a estar pendientes del tarjetón electoral que será empleado en las parlamentarias decembrinas. “Nuestra tarjeta de la Unidad, identificada con las siglas MUD, la del fondo azul, la que tiene la mano cerrada con el pulgar en señal de triunfo, está abajo y a la izquierda del tarjetón. No hay pérdida. Este gobierno tramposo pidió al CNE colocar la tarjeta de MIN – Unidad, que le pertenece al oficialismo, inmediatamente después de la de la Unidad, pero también ubicó la tarjeta de Democracia Renovadora (que también lleva la palabra Unidad), arriba de la nuestra”.
Cabe recordar que el Tribunal Supremo de Justicia intervino la directiva nacional del partido MIN - Unidad, que formaba parte de la alianza democrática, pero que luego de la defenestración de sus autoridades sirvió para postular a nivel nacional 60 candidatos del chavismo, mientras que Democracia Renovadora formó parte de la Mesa, pero posteriormente abandonó la alianza.
La candidata de la alternativa democrática por el estado Sucre, acusó al ente rector de promover la abstención entre los venezolanos. “Una de las funciones del CNE es incentivar la participación ciudadana y para este proceso electoral han puesto trabas en el camino: primero, fue la tardanza en anunciar la fecha de las parlamentarias; segundo, esgrimieron el supuesto incumplimiento de la paridad de género; tercero, esperaron la intervención del TSJ para despojar a la oposición de algunas tarjetas y el cambio de directiva en el partido Copei y ahora colocan juntas las tarjetas de Unidad y MIN – Unidad”.
La aspirante al parlamento manifestó que la crisis económica, social y política vigente en Venezuela es tan grave, que sólo cambiando el modelo actual será posible comenzar a revertir el nivel de descomposición existente, aprobando desde la Asamblea Nacional leyes que ataquen los problemas que más aquejan al pueblo: inseguridad, violencia, inflación, escasez, desabastecimiento y el desempleo, entre otros.
“Decisiones como la adoptada por el CNE sólo reflejan el desespero de un gobierno que se sabe perdido. La acción de por sí es ilegal y el CNE lo permitió ¿Por qué? Porque el CNE está secuestrado por el partido de gobierno y perdió su autonomía. Estas burdas maniobras, insistimos, no les van a servir de mucho. Quieren confundir, pero el tiro les va a salir por la culata”, sentenció la candidata.
Finalmente, la dirigente justiciera pidió a los sucrenses, a los venezolanos, drenar su frustración por todos estos atropellos del gobierno el día de las elecciones. “Todos debemos ir a votar masivamente el 6 de diciembre para demostrarles de una vez por todas que somos mayoría y que queremos un cambio urgente para Venezuela”.
Milagros Paz: “Para materializar el cambio necesitamos arrasar en las parlamentarias”
La dirigente justiciera manifestó que sólo con una mayoría considerable, la alternativa democrática comenzará a ejecutar los cambios que demanda la nación
La dirigente justiciera manifestó que sólo con una mayoría considerable, la alternativa democrática comenzará a ejecutar los cambios que demanda la nación
Con información de nota de prensa
La candidata a diputada a la Asamblea Nacional por el circuito 3 del estado Sucre (Sucre, Montes, Mejía y Bolívar) y coordinadora regional de Primero Justicia en la entidad Milagros Paz, insistió este jueves en que “para materializar el cambio que exige el país, necesitamos arrasar en las elecciones parlamentarias del venidero 6 de diciembre”.
La dirigente justiciera manifestó que sólo con una mayoría considerable, la alternativa democrática comenzará a ejecutar los cambios que demanda la nación para devolver la autonomía a todos los poderes públicos e iniciará el abordaje de los problemas más graves que aquejan a los venezolanos: inflación, escasez de comida y alimentos, desabastecimiento e inseguridad, entre otros.
“Este gobierno inmoral no podrá seguir tapando su incompetencia. Los venezolanos saben que a Maduro y su combo el cargo les quedó grande. Ellos sólo quieren mantenerse en el poder por el poder en sí, mas no para cumplir con sus obligaciones”, puntualizó quien aspira a ocupar una curul en la Asamblea Nacional por el estado Sucre con el apoyo de la unidad democrática.
Paz se mantiene en las calles llevando el mensaje de cambio y de progreso a todos los cumaneses. “Son increíbles los niveles de pobreza y hambre que hemos visto en cada recorrido que hacemos. No se justifica que este gobierno haya percibido por concepto de petróleo más de 1,2 billones de dólares y ningún rincón del país refleje esa riqueza ¿A dónde fueron a parar esos recursos? ¿Quién responde por su ejecución?”.
La mayoría de esos recursos se encuentran en cuentas bancarias de funcionarios y ex funcionarios del gobierno en los llamados paraísos fiscales; se regalaron a otros países “aliados” a través de acuerdos y convenios “oscuros” o simplemente se dilapidaron sin que hasta la fecha haya un solo preso por corrupción administrativa.
De allí que desde la Asamblea Nacional “tenemos el compromiso de reconstruir a Venezuela, reconstruirla y unirla. Debemos incorporar a todos los sectores del país a este proceso de restauración de la República”, aseveró, y esto pretenden lograrlo aprobando leyes que fomenten el empleo con calidad, que estimulen la producción nacional.
“Llevaremos a la plenaria un conjunto importante de leyes que deben ser discutidas y aprobadas con la urgencia que el caso amerita. La Ley de Impulso a la Producción Nacional, por ejemplo, permitirá no solamente reactivar el aparato productivo del país para, de esta manera, comenzar a llenar los anaqueles con mercancías Hechas en Venezuela, sino también recuperar aquellas tierras y empresas que fueron expropiadas sin ningún tipo de criterio técnico y que posteriormente fueron abandonadas por falta de experticia, de experiencia y de pericia”, expuso la dirigente justiciera.
Este instrumento legal permitirá a su vez, frenar las importaciones desmedidas de alimentos, insumos y medicamentos, que sólo desangran las reservas de la nación y engordan las cuentas bancarias de un grupúsculo de “enchufados” que de manera discrecional reciben los dólares preferenciales a Bs 6,30.
Milagros Paz: “Pretenden controlar políticamente distribución de alimentos a través de las UBCH”
La coordinadora regional de Primero Justicia señaló que los índices de desabastecimiento en la entidad es superior a 90% en insumos básicos
La coordinadora regional de Primero Justicia señaló que los índices de desabastecimiento en la entidad es superior a 90% en insumos básicos
Con información de nota de prensa
La candidata a diputada por el circuito 3 del estado Sucre y coordinadora regional de Primero Justicia, Milagros Paz, denunció este viernes que desde el Gobierno regional “se pretende controlar políticamente la distribución de alimentos a través de las UBCH y organizaciones comunitarias”.
“Es grave, es dramático que el Gobernador pretenda tener control político sobre la alimentación que es un Derecho Humano fundamental. El gobierno nacional controla desde la producción de alimentos hasta su distribución directa, realiza supervisiones constantes a la empresa privada y aun así la escasez se acentúa cada vez más”, destacó la dirigente justiciera.
Durante un recorrido que hizo por las adyacencias del Abasto Bicentenario de Cumaná, Paz constató nuevamente las largas colas que usuarios hacían a las puertas del establecimiento con la intención de adquirir comida.
La aspirante al parlamento nacional advirtió que según cifras de entes gremiales empresariales, en el estado Sucre los índices de desabastecimiento son superiores al 90% en alimentos básicos como arroz, pastas, harinas y proteicos como pollo y carne.
Destacó que los habitantes de municipios vecinos como Montes y Bolívar viajan hasta Cumaná y son sometidos a colas de más de 12 horas para obtener el mínimo de insumos para alimentar a sus familias, con opción de comprar solo cada quince días. Señaló que, mientras esto ocurre, una entidad pesquera como Sucre, no puede surtir de pescado a sus habitantes porque a los pescadores les falta hasta el combustible para salir a faenar en los botes.
La candidata señaló que el drama de la falta de alimentos se vive en la entidad con mayor intensidad, pues Sucre posee nueve empresas enlatadoras, las cuales emplean a no menos de nueve mil personas y cuya producción mermó hasta 30% por falta de insumos, con riesgo de parar la producción en el mes de agosto por falta de materia prima.
“Ante todo este panorama de hambre, la solución del Gobierno tanto nacional como regional en manos de Luis Acuña y sus candidatos del continuismo, es tener mayor control político sin importar las penurias que pasan los sucrenses para comprar comida ¿De qué sirve que el Gobierno expropió 293 empresas si no producen alimentos? ¿De qué le sirve a Sucre que Pescalba, La Gaviota y Fextún sean del Estado sino producen?”, cuestionó.
Paz rechazó que mientras “el pueblo hace colas interminables por comida y reciben maltrato de funcionarios públicos, los candidatos a diputados por el chavismo hacen alianzas con entes públicos para darle electrodomésticos a algunas personas”.
“Los candidatos del continuismo no están para hacer alianzas, ellos representan a los culpables de esta situación y las malas políticas que aplicaron y que nos llevaron a esta crisis de desabastecimiento y escasez”, señaló y aseguró que a través de una nueva Asamblea Nacional, con una mayoría comprometida con la Alternativa Democrática, se impulsarán leyes para incentivar la producción y se interpelará a los funcionarios ineficientes que propician el hambre en el pueblo.
Milagros Paz: “Sistema de cloacas de Cumaná colapsó por falta de mantenimiento”
La coordinadora regional de PJ alertó sobre la crisis de insalubridad que padecen más de diez comunidades de la parroquia Ayacucho y otras de la parroquia Altagracia y Valentín Valiente
La coordinadora regional de PJ alertó sobre la crisis de insalubridad que padecen más de diez comunidades de la parroquia Ayacucho y otras de la parroquia Altagracia y Valentín Valiente
Con información de nota de prensa
Milagros Paz, candidata a diputada a la Asamblea Nacional del circuito tres (Sucre, Montes, Mejía y Bolívar) por la Mesa de la Unidad Democrática y coordinadora regional de Primero Justicia, alertó sobre el colapso del sistema de cloacas del municipio Sucre por falta de mantenimiento de los gobiernos municipal y regional.
Destacó que por esta situación, más de diez comunidades de la parroquia Ayacucho, además de otras en las parroquias Valentín Valiente y Altagracia de Cumaná están afectadas con brotes de enfermedades dérmicas y respiratorias ya que el desbordamiento de líquidos residuales afectó los hogares.
Durante una protesta realizada este jueves junto a dirigentes comunitarios en el sector La Trinidad, barriada altamente afectada por el desborde constante de las cloacas, la dirigente de la tolda amarilla señaló que “la red de aguas servidas tiene más de 60 años y no se han hecho inversiones para mejorar la infraestructura, a pesar de que hace más de cinco meses la vicepresidencia de la República aprobó Bs.130 millones para mejorar el sistema”.
Denunció que semanalmente se producen al menos dos protestas por problemas con el sistema de drenajes de las comunidades.
Una situación similar a la que se vive en La Trinidad, ocurre en otro sector denominado Bolivariano, en el que desde hace más de 20 años sus habitantes deben convivir con cloacas rebosadas, hecho que ha cobrado víctimas fatales como el fallecimiento de una señora de la tercera edad por problemas respiratorios ocasionados por su exposición constante a los líquidos servidos.
“¿Dónde están los Bs.10 millones que el Consejo Legislativo de Sucre aprobó al gobernador Acuña para que resolviera el problema de drenaje de esta comunidad? Es hora de que rindan cuentas y digan qué hacen con el dinero de los ciudadanos”, resaltó.
“Los cumaneses pasan todo el día expuestos a las cloacas porque no hay gobierno que haga el trabajo y dé calidad de vida a la gente. Las tres últimas gestiones de la alcaldía no han hecho el mantenimiento adecuado y eso que han sido alcaldes revolucionarios cercanos al poder, pero indolentes e incapaces”, apuntó.
Las estaciones de bombeo no han recibido mantenimiento, los drenajes están llenos de escombros, hay desde cauchos viejos hasta restos de electrodomésticos que tapan el sistema. “Seguiremos en las calles haciendo nuestra Operación Lupa y denunciando los problemas de la comunidad para ver si el Goberne la gente y no de blindar al partido de gobierno que sólo quiere atornillarse en el poder”.