Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Mercosur determinada a contribuir a la lucha contra el terrorismo

Mercosur condena y repudia los ataques terroristas, que han sumido en el duelo a todo un país y expresan su solidaridad con las familias de las víctimas y con el Gobierno y el pueblo de Francia

image.jpg

Mercosur condena y repudia los ataques terroristas, que han sumido en el duelo a todo un país y expresan su solidaridad con las familias de las víctimas y con el Gobierno y el pueblo de Francia

Con información de EFE

El Mercosur, formado por Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay y Venezuela, lamentó hoy "los múltiples ataques terroristas" ocurridos en la capital francesa el viernes y expresó su "firme determinación y compromiso" en la lucha contra el terrorismo, según un comunicado de la Cancillería paraguaya.

El Mercado Común del Sur (Mercosur) y los países asociados al grupo manifestaron que lo ocurrido es "una expresión de la barbarie y de la intolerancia" y supone "una agresión a los más básicos valores humanos", según una nota difundida por la Cancillería de Paraguay, que ostenta la presidencia temporal del bloque.

"Ante esta deplorable acción, reiteran su firme determinación y compromiso de seguir contribuyendo a la lucha contra el flagelo de terrorismo", expresa el comunicado oficial que lamenta los al menos 129 muertos y más de 350 heridos de los atentados ocurridos en París en varios ataques.

Perpetrados con tres explosiones en las proximidades del estadio donde se disputaba el partido amistoso Francia-Alemania; la toma de rehenes en una sala de fiestas y tiroteos en varios restaurantes.

"El Mercosur y los Estados asociados condenan y repudian de manera contundente estos ataques, que han sumido en el duelo a todo un país y expresan su solidaridad con las familias de las víctimas y con el Gobierno y el pueblo francés", agregó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro expondrá el conflicto con Guyana en la Cumbre de Mercosur

Maduro reiteró que las acciones realizadas por el presidente de Guyana, David Granger, desconocen el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, así como el derecho internacional

Maduro reiteró que las acciones realizadas por el presidente de Guyana, David Granger, desconocen el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, así como el derecho internacional

Caracas. Evely Orta

El presidente, Nicolás Maduro, a su llegada este viernes a Brasil, declaró que planteará en la Cumbre de Mercosur el conflicto territorial que ha cobrado fuerza con Guyana por el Esequibo.

Maduro se reunió en el Palacio de Itamaraty con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, para participar en la XLVIII Cumbre de Jefes de Estado del Mercado Común del Sur, Mercosur.

"Vamos a las instancias que nos corresponden a exponer la nueva situación, la lamentable provocación del nuevo gobierno de Guyana  y cómo pretende enturbiar la vida del Caribe, de Suramérica, con esta provocación y cómo Venezuela ha revitalizado su denuncia del despojo histórico que nos hizo el imperio británico, de toda la Guayana Esequiba", dijo el jefe de Estado venezolano.

En este sentido destacó Maduro que las acciones realizadas por el presidente de Guyana, David Granger, desconocen el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, así como el derecho internacional.

Guyana está presente en la cita en su calidad de Estado asociado y fuentes del Gobierno de ese país informaron que aprovechará para buscar el apoyo de los países del Mercosur frente al agravamiento del centenario conflicto que su nación mantiene con Venezuela por la zona conocida como Esequibo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Nuevo formato de pasaporte venezolano Mercosur entro en vigencia

No es necesario cambiar el antiguo pasaporte por este pues todos los documentos son válidos hasta su fecha de vencimiento 

No es necesario cambiar el antiguo pasaporte por este pues todos los documentos son válidos hasta su fecha de vencimiento 

Caracas.- Nota de prensa

A partir del 1 de abril , entró formalmente en vigencia el nuevo formato del pasaporte venezolano que será utilizado por los venezolanos y como documento de identificación para viajar a cualquier parte del mundo..

image.jpg

El Ministerio de Relaciones Interiores Justicia y Paz, a través del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), incoporó mejoras en el pasaporte venezolano, entre las que figuran una nueva cubierta de color azul oscuro y la inclusión del nombre del Mercado Común del Sur (Mercosur) en la parte superior de este documento.

Se incorporan elementos de seguridad para garantizar seguridad del documento, que en su formato mantendrá una lámina de policarbonato contentiva de la información personal de cada ciudadano y varios elementos de seguridad distribuidos tanto en la cubierta como en su interior, refiere un boletín de prensa del despacho de Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

Desde la implementación de estas mejoras se han expedido en el país más de 230 mil pasaportes con el nuevo formato.

Sin embargo, el director general de este organismo, Juan Carlos Dugarte, aseguró "todos los pasaportes expedidos son válidos hasta su fecha de vencimiento y no es necesario tramitar otro documento de viaje si el que posee aún está vigente".

Gracias a los convenios suscritos entre los países miembros del Mercosur, los ciudadanos de las naciones que conforman este bloque regional, pueden circular libremente por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, así como por Chile, Colombia, Ecuador y Perú, como países asociados, portando la cédula de identidad vigente de su respectivo país, sin la necesidad de poseer pasaporte.

Asimismo, como miembro de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), los venezolanos pueden viajar a cualquier país de América del Sur, con sólo presentar su cédula de identidad, como parte de los acuerdos realizados por el Gobierno Bolivariano con estos países de la región.

 

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Venezuela pudiera ser excluida del Mercosur por violar derechos humanos

En el seno del organismo califican de muy grave lo que sucede el país, lo cual creen afecta la democracia

Foto: Archivo

Foto: Archivo

En el seno del organismo califican de muy grave lo que sucede el país, lo cual creen afecta la democracia

Con información de nota de prensa

Diputados que integran la comisión de Mercosur analizarán si Venezuela puede ser excluida del bloque tras el procedimiento por el cual el gobierno de Nicolás Maduro ordenó arrestar al alcalde de Caracas, Antonio Ledezma.

El presidente de la comisión de Mercosur de la Cámara de Diputados de Argentina, Roberto Pradines, del partido Propuesta Republicana (Pro), señaló que lo sucedido en Venezuela es "de una gravedad institucional que afecta la democracia en este país”. Recordó que el tratado de Ushuaia establece la cláusula democrática impide a los países miembros perseguir o detener a quien opine distinto al pensamiento del gobierno".

El también diputado por el Partido Demócrata argentino advirtió que "el régimen chavista, encarnado por el presidente Nicolás Maduro, ha dejado de ser una institución democrática para ser una dictadura".

Por eso, apuntó que no pueden transgredir la vida democrática de un país y adelantó que se va a convocar a la comisión de Mercosur para que "se exprese de alguna manera en repudio a esta situación" y que tal declaración pueda servir de antecedente para un posible pedido de exclusión, afirmó el demócrata.

Jóvenes venezolanos elevan su voz ante Mercosur

Una comisión del parlamento del Mercosur, presidida por el diputado Pradines, recibió a jóvenes representantes de Venezuela, quienes denunciaron la “creciente represión”, del régimen de Nicolás Maduro. En la reunión, diputados de los partidos Frente Renovador y La Unión Cívica Radical (UCR), exhortaron al Gobierno de Argentina y a la comunidad internacional a intervenir ante el encarcelamiento del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma y del coordinador nacional de Voluntad Popular Leopoldo López.

El jefe del bloque radical, Mario Negri, adelantó que en calidad de integrante del Parlasur, solicitará en la próxima reunión de ese organismo que se constituya en Venezuela una delegación del Observatorio de la Democracia, tal como se había acordado en febrero de 2014. Dicho observatorio, a cargo del uruguayo Rubén Martínez Huelmo, debía conformar una delegación con parlamentarios de todos los países y partidos políticos para evaluar la situación en Venezuela y emitir un informe, algo que nunca ocurrió.

Por su parte, Patricia Bullrich (Pro), exigirá que la Cancillería reclame ante los organismos internacionales la activación inmediata de la cláusula democrática, contemplada en el Protocolo de Ushuaia del Parlasur, que cumple la función testimonial de preservar la democracia y los derechos humanos y que anualmente debe presentar un informe sobre la situación de los derechos humanos en la región.

“El canciller y la presidenta están obligados a llevar adelante todas las acciones necesarias”, afirmó Bullrich, quien comentó que conoció a Ledezma y lamentó que “en 2015 haya políticos presos por sus ideas”.

Los diputados también cuestionaron que los países de la región no se expresen sobre esta situación. “Algunos Estados parte del Mercosur todavía mantienen un mutismo”, lamentó Pradines. “Lo más alarmante es el silencio latinoamericano”, coincidió Sergio Bergman (Pro).

Durante el encuentro Luis Maldonado, de la agrupación juvenil expresó: “Una Voz por Venezuela advirtió sobre “la creciente ola de represión en contra de estudiantes que se encuentran hoy en “la tumba” del Sebin, por manifestarse y alzar su voz”. Asimismo, le solicitó a Cristina Kirchner que se pronuncie en defensa de los Derechos Humanos que están siendo menoscabados en Venezuela.

En la reunión también se hizo presente Andreina Blanco, hija del ex preso político y actual diputado venezolano Richard Blanco. Además, la Fundación Libertad de Expresión + Democracia (LED), envió una nota donde solicitó “a la comunidad internacional que se pronuncie a favor de Ledezma”.

El encuentro no contó con la presencia de oficialistas argentinos, quienes a través de un comunicado se solidarizaron con el gobierno del sucesor de Hugo Chávez y sostuvieron que Ledezma “fue detenido en cumplimiento de una orden de aprehensión”. 

Leer más