Diputado Olivares mostró pruebas de los medicamentos oncológicos “chimbos” que trae el gobierno
José Manuel Olivares denunció que en el caso de las drogas farmacéuticas que el gobierno y el Ministerio para la Salud importa de La India, no cuentan con un registro sanitario en el país ni están aprobados por el Instituto de Higiene Rafael Rangel, requisito indispensable para su comercialización en Venezuela
José Manuel Olivares denunció que en el caso de las drogas farmacéuticas que el gobierno y el Ministerio para la Salud importa de La India, no cuentan con un registro sanitario en el país ni están aprobados por el Instituto de Higiene Rafael Rangel, requisito indispensable para su comercialización en Venezuela
Redacción
El diputado y médico oncólogo radioterapeuta, José Manuel Olivares, denunció la dudosa procedencia de diversos medicamentos oncológicos, los cuales deben ser investigados de inmediato por el Ministerio del poder popular para la Salud y por el gobierno Nacional. Olivares exigió no hacer caso omiso de este tema tan importante que afecta a las vidas de los venezolanos.
El dirigente indicó que le demostrarán al país las pruebas de lo que ocurre con los medicamentos que son importados por el Ministerio del Poder Popular para la Salud de otros países hacia Venezuela.
Olivares denunció que en el caso de las drogas farmacéuticas que el gobierno y el Ministerio para la Salud importa de La India, no pasan por la aprobación del Instituto de Higiene Rafael Rangel, requisito indispensable para su comercialización en Venezuela, y además no cuentan con un registro sanitario en el país.
El diputado resaltó que en las investigaciones que han llevado a cabo se han percatado que hay medicamentos que son supervisados por la empresa GissaEspale, que es una empresa española fundada en el 2010, cuyo objetivo social era de “Productora de lácteos” y en el 2014 en su actualización cambió inesperadamente de rama a la de “Exportación de infraestructura para el sector salud”, indicando que se trata de una empresa fantasma que está beneficiando a un pequeño grupo a costa de vidas humanas.
“Vemos como el gobierno nacional sigue mintiendo le a los venezolanos ¿Cómo es posible que una empresa que su capital es de 3.000 euros y que cuenta con un solo empleado, sea la que importe las medicinas de los pacientes oncológicas del país?”, recalcó Olivares.
“Le exijo como médico y diputado al Ministro Ventura que le explique a los pacientes y a las familias que pierden a sus seres queridos, todas estas irregularidades. ¿Quién es el representante de la empresa aquí en Venezuela? ¿Dónde queda una oficina de esta empresa en el país?” agregó.
Por último recalcó que llevarán este caso a todas las instancias posibles para luchar por la vida de tantos venezolanos que están en riesgo gracias a la irresponsabilidad del gobierno nacional, y que seguirán sus investigaciones para constatar otros casos que afectan a la salud en Venezuela.
Canasta Básica familiar remonto a Bs 97.291,86 en septiembre
Un grupo familiar de cinco miembros requiere un mínimo de 13 salarios mínimos para poder acceder a la cesta básica que incluye además de los alimentos de primera necesidad, medicinas y servicios públicos
El Dinero cada vez rinde menos
Un grupo familiar de cinco miembros requiere un mínimo de 13 salarios mínimos para poder acceder a la cesta básica que incluye además de los alimentos de primera necesidad, medicinas y servicios públicos
Redacción
Con información del diario El Nacional
El Centro de Documentación de Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) informó que la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) del mes de septiembre aumentó a 97.291,86 bolívares, lo que representa un aumento del costo de la vida aumentó 283,3% durante el último año.
La variación anualizada para el períodoseptiembre 2015/ septiembre 2014 es 283,3%, Bs. 71.905,90. Se requieren 13.1salarios mínimos para poder adquirir la canasta básica para una familia de cinco miembros.
Todos los rubros subieron de precio
La variación mensual de la Canasta Básica Familiar es causada por el incremento de precios de todos los grupos que la integran.
En primer lugar, la educación subió 53,5%, al aumentar de 11.741,74 a 18.021,89 bolívares.
El precio de las listas de uniformes y útiles de preescolar, básica y media pasó de 45.927,07 a 216.262,70, aumentando 170.335,63 bolívares, 370,88% entre septiembre de 2014 y septiembre de 2015.
Se necesitan 29.1 salarios mínimos para cubrirlo.
Los alimentos subieron 11.272,39 bolívares, de 50.625,52 a 61.897,91 bolívares, 22,3%.
Los once rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio:
Salsa y mayonesa,46,4%.
Raíces, tubérculos y otros,40,3%.
Pescados y mariscos,35,5%.
Leche, quesos y huevos,33,5%.
Granos,21,0%.
Frutas y hortalizas,16,4%.
Azúcar y sal,14,9%.
Carnes y sus preparados,13,2%.
Café,13,0%.
Cereales y productos derivados,9,7%.
Grasas y aceites 1,7%.
La diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 1.367,08%.
Escasez
Veintiún productos presentaron problemas de escasez: leche en polvo, sardinas enlatadas a precio regulado, atún enlatado, pollo, carne de res, margarina, azúcar, pernil, aceite de maíz, queso blanco duro Santa Bárbara, caraotas, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, pan, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz, café, mayonesa y queso amarillo, lo que se traduce en el 36,2% de los 58 productos que contiene la canasta.
Adicionalmente, escasean otros productos básicos como: jabón de baño, detergente, lavaplatos, cera para pisos, compotas, Nenerina, papel tualé, pañales, toallas sanitarias, toallines, toallitas, servilletas, leche condesada, leche líquida de un litro, cloro, suavizante, desodorante, afeitadora desechable, crema dental, champú, gel fijador sin alcohol, jabón Las Llaves, insecticidas y medicamentos como Atamel, Losartán Potásico, Aspirinas, anticonceptivo Belara, Trental, entre otros, e inyectadoras. En total, escasean al menos 50 productos en este registro.
El alquiler de vivienda aumentó 12,0% con relación al mes de agosto, de Bs. 2.920,00 a Bs. 3.270,00.
Vestido y calzado aumentó395,00 bolívares, al subir de 7.229,44 a 7.624,44 bolívares, como promedio mensual, 5,5%.
El rubro de servicios públicos básicos pasó de 3.562,62 a 3.650,62 bolívares, 2,5%, debido al incremento de la tarifa del transporte urbano en 15,4%, que subió de 13,00 a 15,00 bolívares en la ciudad de Caracas, mientras en el resto del país el incremento fue superior.
Persiste escasez de anticonvulsivos y oxigenantes
Yajaira Hernández dijo haber hecho un periplo por farmacias de la zona norte en busca de Epamín y Bonifen, pero asegura que se rindió luego de varias horas de caminata, porque la respuesta fue la misma en todos los locales: “No hay”
Yajaira Hernández dijo haber hecho un periplo por farmacias de la zona norte en busca de Epamín y Bonifen, pero asegura que se rindió luego de varias horas de caminata, porque la respuesta fue la misma en todos los locales: “No hay”
Niurka Franco
Pese a los mecanismos implementados por el gobierno como el Sistema de Administración de Medicamentos (Siamed), anunciado el 23 de abril de este año, farmacéuticos de la zona norte de Anzoátegui dicen desconocer la fecha en la que comenzará regularse la existencia de medicamentos y su entrega a los usuarios que ya procedieron a registrarse.
Un recorrido por diversos establecimientos en el área metropolitana, permitió constatar que medicamentos como anticonvulsivos y oxigenantes están desparecidos desde hace meses, por lo que pacientes y familiares de éstos, viven en permanente stress, intentando conseguir el alivio para sus males.
Tal es el caso de Yajaira Hernández, quien dijo haber recorrido una docena de farmacias en busca de dos medicamentos y luego de varias horas debió regresar a su casa con las manos vacías.
“Sufrí edema cerebral después de un accidente y debo tomar Epamín y Bonifén, estos son anticonvulsivo y oxigenante cerebral, pero no se consiguen. Cuando comenzó todo este problema de la escasez me los traían del interior, pero ahora ni eso, la respuesta en todos lados es “no hay”.
De acuerdo con lo dicho por representantes del sector farmacéutico, las fallas de abastecimiento se hacen cada vez más graves, como consecuencia de la negativa oficial a entregar divisas al sector para la importación de materia prima e insumos, de manera que los laboratorios nacionales puedan producir y dar respuesta a la población.
En los últimos tres meses, la escasez de medicamentos se ha incrementado. Los expendios formales reportan fallas de inventario de 70% y en algunos casos hasta de 80%.
Yolanda Carrasquel, expresidenta del Colegio de Farmaceúticos de Anzoátegui y segunda vicepresidenta de la Federación Farmaceútica Venezolana (Fefarven), sostuvo que la preocupación por este tema acaparó La atención del gremio durante la reunión anual que celebraron en marzo pasado, pero a la fecha según advierte, nada ha cambiado, como no sea la agudización del problema.
Franquicias del área farmacéutica están más dotadas de cosméticos, tarjetería y quincallería que de medicinas y droguería, lo cual es motivo de crítica por parte de algunos usuarios que salen de los locales con la tristeza reflejada en el rostro.
“No es justo, aseveró Dora Ramos, quien dijo tener 62 años y dos ACV a cuestas. “Debo tomar todos los días Oxinorm que es un oxigenante natural, pero lleva meses desaparecido, es increíble como las personas con alguna enfermedad tenemos que resignarnos a morir de mengua en Venezuela”.
En los últimos tres meses, información aparecida en medios nacionales y regionales, reportan que la escasez de medicamentos se ha incrementado, mientras expendios formales reportan fallas de inventario de 70% y 80%.
Diosdado Cabello: Gobierno distribuirá medicinas bajo control férreo
Cabello informó que por instrucciones del Presidente Nicolás Maduro viajó a Brasil con la finalidad de adquirir en ese país las medicinas
Cabello aseguró que viajó a Brasil y Haití cumpliendo con el presidente Maduro. Foto: Archivo
Cabello informó que por instrucciones del Presidente Nicolás Maduro viajó a Brasil con la finalidad de adquirir en ese país las medicinas
Caracas. Evely Orta
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello manifestó la noche de este miércoles, durante su programa de VTV “Con el Mazo Dando”, que las medicinas que adquirirá Venezuela en alianza estratégica con Brasil serán distribuidas bajo un control férreo.
“Estamos obligados a vencer el ataque a nuestro pueblo, que no ocurra que una familia va a una farmacia a las 2:00 am y no encuentre medicamentos porque los bachaqueros se lo llevaron”, expresó. Se sabe por informaciones del Presidente del Colegio de Farmacéuticos de Venezuela Freddy Ceballos que el gobierno adeuda a los Laboratorios aproximadamente Tres Mil Millones de Dólares para pagar a los proveedores de materia prima e insumos para le elaboración de medicinas, razón por la cual se niegan a despachar a los Laboratorios, y esta es la causa de la escasez de medicinas.
Combinación de medicamentos mejora la fibrosis quística
Ensayos clínicos demuestran que dos fármacoos combinados generan mejoras significativas en pacientes con la enfermedad pulmonar incurable
Foto: Archivo
Ensayos clínicos demuestran que dos fármacoos combinados generan mejoras significativas en pacientes con la enfermedad pulmonar incurable
Con información de AFP
Una combinación de dos fármacos ha permitido mejorías del estado de salud de personas afectadas por la forma más común de la enfermedad pulmonar incurable conocida como fibrosis quística, afirmaron unos investigadores el domingo.
Unos pacientes tratados con dos medicamentos -lumacaftor e ivacaftoy- han presentado mejoras "significativas" en su capacidad respiratoria y contraído menos infecciones de pulmón que aquellas tratadas con un placebo, según los resultados de dos ensayos clínicos internacionales publicados en el New England Journal of Medicine.
Las experimentaciones controladas fueron llevadas a cabo en 1.108 personas mayores de 12 años, sometidas a tratamiento durante seis meses.
"Estas innovaciones beneficiarán a alrededor de 15.000 pacientes sólo en Estados Unidos", dijo Susanna McColley, uno de los autores del estudio y profesora de pediatría en la Northwestern University de la Feinberg School of Medicine.
Alrededor de 75.000 personas en Europa, América del Norte y Australia sufren de fibrosis quística, una enfermedad causada por mutaciones genéticas.
En febrero, Chile se conmovió cuando una adolescente de 14 años que padecía la enfermedad pidió la eutanasia a la presidenta Michelle Bachelet. Su hermano había fallecido a consecuencia del mismo mal a la edad de seis años. Tras haber sido visitada por la presidenta, la adolescente, Valentina Maureira, desistió de la petición, pero murió este mes.
Escasez de medicinas agobia a pacientes con enfermedades crónicas
Padecer diabetes, cáncer, hipertensión, insuficiencia renal, alzhéimer, es estar condenado a estrés permanente, situación que afecta a pacientes y familiares
Foto: Archivo
Padecer diabetes, cáncer, hipertensión, insuficiencia renal, alzhéimer, es estar condenado a estrés permanente, situación que afecta a pacientes y familiares
Niurka Franco
La crisis de desabastecimiento siempre ha sido preocupante, pero mucho más desde que comenzó a afectar el área farmacéutica. “Ya llevamos varios años en esto, sólo que ahorita se agudizado, afirma Edixón Ortíz, quien es diabético y fue amputado de su pierna derecha”.
Ortíz asegura que prácticamente abandonó el tratamiento y trata de mantenerse como puede. “Yo dependo de mi hija y ella gana salario mínimo, mucho hace con darme que resulta costosa bueno ahí vamos, encomendados a Dios y a la Virgen del Valle, porque cada día las cosas que se consiguen son más caras”.
Este testimonio se repite en cada uno de los casos que pudimos conocer. Dayana Padilla fue diagnosticada con cáncer de mama hace siete meses y el tratamiento además de ser costoso según explica, es complicado conseguirlo.
“Afortunadamente, a través de unos familiares, logré conseguir los filtros requeridos para el tratamiento de quimioterapia rebuscando en cada rincón del país y hasta en Colombia, porque aquí no había y sin eso no podía iniciar”.
Observa que fueron muchos los días y noches de desvelo por la preocupación. “Es terrible saber que tienes un mal que avanza sin que nada lo detenga y que debas esperar a ver si el medicamento aparece o no. Es como jugar a la ruleta rusa”.
En Anzoátegui la escasez de medicamentos para pacientes con cáncer es total, ni siquier los privados están suministrándolos. Hasta la Fundación Badan que es líder en venta de medicamentos especializados, ha tenido problemas para atender la demanda, debido a que cada día cuentan con menor stock.
No escapan al problema los pacientes hipertensos, como tampoco quienes padecen alzhéimer. “Mi madre tiene Alzhaimer desde hace cuatro años y estamos dependiendo de familiares y amigos que traen su tratamiento del exterior, porque aquí no lo hay, explicó Magaly Rodríguez.
Entre tanto, la señora Martha de Hernández, comentó que está desesperada, porque su joven hijo fue operado de una obstrucción intestinal y desde hace un mes está intentando conseguir las bolsas recolectoras de 70mm y base, pero la búsqueda ha sido infructuosa.
“Nosotros no tenemos recursos, esto ha sido un golpe muy duro y encima, no se consiguen las bolsas, es tremendo, porque a mi hijo le hicieron una colostomía. Yo agradezco a quien pueda ayudarnos que se comuniquen a través de ustedes, porque de verdad, estamos agobiados “.
Incertidumbre ronda al nuevo sistema para comprar medicinas
En su primera fase, el Siamed controlará la entrega de medicamentos a pacientes con enfermedades crónicas
Foto: Cortesía
En su primera fase, el Siamed controlará la entrega de medicamentos a pacientes con enfermedades crónicas
Redacción.
Hay nuevo mecanismo de control. Se llama Sistema Integral para el Acceso a los Medicamentos (Siamed). En torno a la nueva medida surgen dudas que recoge la Federación Farmacéutica Venezolana.
Hasta ahora se sabe que servirá para controlar la entrega de medicinas a pacientes con enfermedades cardiovasculares, endocrino metabólicas y neurológicas.
El esquema contempla que los pacientes se registren ante una farmacia, consignando el respectivo récipe médico según su enfermedad, para que posteriormente se les notifique cuando la medicina esté disponible.
"Son muchas las preguntas. Si la persona podrá registrarse en Caracas y comprar en Valencia, por ejemplo. Y también debe haber un stock de medicinas y no sólo lo que indiquen los récipes", planteó el presidente de la Federación Farmacéutica, Freddy Ceballos.
El representante gremial atribuye la escasez de medicamentos a la deuda contraída con proveedores internacionales, que alcanzaría los 4.000 millones de dólares.
A esto se une la caída en 2014 de 25% de las divisas requeridas para la importación de equipos médicos, como gasas o jeringas.
Escasez de medicamentos urológicos obliga a aplicar cirugías
Pacientes no encuentran fármacos para tratar afecciones de próstata y para mantener la salud sexual
Foto: Archivo
Pacientes no encuentran fármacos para tratar afecciones de próstata y para mantener la salud sexual
Redacción.
La escasez de medicamentos genera retrocesos en la medicina nacional. El urólogo Ricardo Szemat explicó que los especialistas han tenido que volver realizar cirugías de próstata en casos de afecciones que pueden atacarse con fármacos.
"Los urólogos ya casi no operábamos de próstata, pero tenemos que hacerlo ahora porque no hay medicamentos", dijo durante una entrevista televisiva.
También lamentó que las farmacias estén desabastecidas de medicamentos para mantener la salud sexual. "No hay pastillas para producir erecciones", manifestó.
Los pacientes con disfunción eréctil recurren a productos no registrados. Szemat advirtió que esta administración sin vigilancia médica constituye un riesgo.
Sobre la prevención del cáncer de próstata, recomendó chequeos de tacto después de los 40 años de edad y no confiarse solo de los análisis de antígenos. Indicó que 75% de los operados de próstata no pierden la capacidad de tener erecciones.
Anunciarán nuevo sistema para comprar medicamentos
Ministro de Salud adelanta que estrenarán un sistema tecnológico para pacientes con enfermedades crónicas
Foto: Archivo
Ministro de Salud adelanta que estrenarán un sistema tecnológico para pacientes con enfermedades crónicas
Redacción.
La profundización de los controles se extiende a los medicamentos. El ministro de Salud, Henry Ventura, adelantó en Twitter que el Gobierno anunciará este jueves un nuevo sistema para adquirirlos.
Este mecanismo regirá para las medicinas que precisen pacientes enfermedades crónicas no transmisibles, como cáncer o diabetes.
"Combatiremos el acaparamiento, el contrabando y la guerra económica con un sistema tecnológico para beneficio del pueblo", expresó el ministro en un tuit.
Falta de divisas mantiene escasez de medicamentos
Federación Farmacéutica denuncia que el Gobierno no liquida dólares para la importación de medicinas ni de insumos para su producción
Foto: Cortesía
Federación Farmacéutica denuncia que el Gobierno no liquida dólares para la importación de medicinas ni de insumos para su producción
Redacción.
La Federación Farmacéutica Venezolana señala la falta de liquidación de divisas como la verdadera causa de la escasez de medicamentos en el país.
Su presidente, Freddy Ceballos, denunció que el Gobierno no entrega dólares para la importación de medicinas ni de insumos para su elaboración en el país.
"Se creó el Frente Único para la Lucha Contra la Escasez para buscar colaborar con el gobierno. Vamos a involucrar a todo el sector salud para señalar al gobierno dónde están las fallas y que no siga inventando excusas y echándole la culpa a quien no la tiene”, manifestó este martes en una entrevista televisiva.
Ceballos catalogó como una equivocación los señalamientos contra la cadena Farmatodo y el encarcelamiento de dos de sus directivos para liberarlos después de 40 días: “Esto evidencia que fue una patraña del gobierno para desviar la atención de su responsabilidad".
"El Estado trae medicamentos sin registro sanitario"
Como grave calificó el presidente de la Federación Farmacéutica el hecho de que el Estado ingrese medicinas al país sin registro sanitario.
"Están tratando de que los medicamentos entren como productos de servicios, de esta manera el mismo Estado está irrespetando la ley, esto no puede persistir", rechazó.
Con relación a los anuncios del Gobierno sobre priorizar los medicamentos, Ceballos dijo con preocupación que cada enfermedad requiere un tratamiento independientemente de su gravedad.
"Así sea una enfermedad de baja incidencia, el paciente tiene que tener su medicamento. No hay medicamentos prioritarios. Cada patología requiere y necesita su medicamento", señaló.
Búsqueda de medicinas se traslada a las redes sociales
Ante la crisis, cada vez son más los usuarios que se suman a este nuevo estilo de búsqueda
Ante la crisis, cada vez son más los usuarios que se suman a este nuevo estilo de búsqueda
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Las redes sociales se han convertido en una herramienta factible a la hora de conseguir un medicamento, y es que ante la escasez reinante en el país, los usuarios publican es sus cuentas personales el artículo necesitado, que en muchos casos se vuelve urgente.
La insistencia en pedir medicinas la mayoría de las veces luce desesperada, pero es la única opción que parece funcionar luego de encontrarse con la realidad que vive el sector farmacéutico.
Mariana Ortega, cuenta con satisfacción que el twitter se convirtió en su salvador, pues necesitaba con carácter de urgencia Metronidazol en tableta y gracias a esta nueva manera de comunicarse pudo ubicar la medicina.
“No lo conseguía en ninguna farmacia. Me decían que estaban agotados o que hay pocos, hasta que me decidí publicarlo por twitter y Facebook a ver que tal y a los dos días una usuaria me dijo que si la tenía disponible y sin costo”, dijo.
Se han creado grupos en Facebook donde cualquier petición es válida, desde pastillas para la tensión, agujas para insulina, hormonas, antipsicóticos para el control de la esquizofrenia, hasta donantes de sangre.
De ese vaivén de información las personas contactan a otras manifestado su intención de donar o intercambiar el producto.
Una de las cuentas con más seguidores es @ImpacientesVZLA, quienes en cuestión de minutos le ubican a sus seguidores, la farmacia en donde se encuentra el medicamento o quien pueda donarlo. Desde su creación han logrado pautar un considerable número de intercambios exitosos.
En la pagina en facebook de los estudiantes de medicina de la Universidad de Oriente, "Unimed udo Anzoátegui", regularmente son publicados una serie de medicamentos en condición de donación para quienes lo requieran.
Existen cuentas, que no son dedicadas a la búsqueda de artículos, pero que también son usadas por los tuiteros para rastrear medicinas.
@TrafficPUERTO, en la zona norte del estado Anzoátegui, es una de ellas. El usuario nació originalmente con la idea de que las personas reportaran el estado del tránsito, pero actualmente también es utilizado para conseguir algún rubro escaso.
A pesar del gobierno nacional reiterar que la asignación de divisas al sector farmacéutico es un hecho, los venezolanos deben ingeniárselas y hacer uso de la nueva era para conseguir los fármacos, iniciativa que suele ser engorrosa para muchos, pero de gran ayuda para otros.
S.O.S: Dona acetaminofén
El Mercurio Web activa un correo para recibir donaciones del analgésico que se encuentra escaso
Foto: Archivo
El Mercurio Web activa un correo para recibir donaciones del analgésico que se encuentra escaso
Redacción.
Ante los casos de dengue y chikungunya reportados en Anzoátegui y como un servicio público de El Mercurio Web, solicitamos la donación de acetaminofén, ya que este medicamento escasea en las farmacias y es el indicado por los médicos para aliviar la enfermedad.
La aplicación de cualquier otro analgésico puede causar hemorragias.
Para cualquier donación, por favor, comuníquese con nosotros a través del correo serviciopublico@elmercurioweb.com e inmediatamente le notificaremos a los necesitados, por esta misma vía, para la entrega del medicamento.
¡La solidaridad nos fortalecerá!
Donec id justo non metus auctor commodo ut quis enim. Mauris fringilla dolor vel condimentum imperdiet.