Curiosidades Redacción Curiosidades Redacción

En base de la NASA simulan expediciones al planeta Marte

La NASA transforma una zona rocosa de Utah, Estados Unidos, en el planeta rojo. Científicos e ingenieros realizan expediciones

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

La NASA transforma una zona rocosa de Utah, Estados Unidos, en el planeta rojo. Científicos e ingenieros realizan expediciones

Con información de AP

Cuatro personas con cascos espaciales y mochilas de forma cuadrada salen de una estructura circular parecida a un tanque de agua y caminan sobre un paisaje árido y enrojecido.

Uno sube una colina para hacer mediciones de campos magnéticos con un aparato rectangular. Otro empuja una carretilla cargada de sensores.

Para este grupo universitarios belgas, se trata de otro día de simulación en Marte.

Este rocoso rincón de Utah se parece tanto a la superficie del planeta rojo que se ha convertido en un imán para científicos e ingenieros para organizar expediciones imaginarias a Marte. Hace más de una década que acuden, y esperan que algún día, su investigación ayude a poner seres humanos sobre el planeta rojo.

Este y otros lugares que permiten a equipos de personas imitar misiones interplanetarias ayudan a avivar la conversación sobre Marte hasta un nivel de popularidad histórico, conforme avances en ciencia e ingeniería persuaden a los aficionados al espacio de que el viaje de 140 millones de millas es una posibilidad realista para este siglo.

El centro de investigación cerca de Hanksville está gestionado por la organización sin ánimo de lucro Mars Society, un grupo activista que cree que llevar humanos a Marte sería el gran reto de nuestro tiempo. El grupo no está afiliado con la NASA o el gobierno federal de Estados Unidos.

"Lo que hacemos en Marte es comenzar la carrera de la humanidad como una especie que viaja en el espacio, una especie multi planetaria , afirmó Robert Zubrin, director de Mars Society. Esto trata de extender el alcance humano de un mundo a muchos mundos".

El 5 de mayo se celebra la tercera Cumbre Humanos a Marte, un encuentro anual con unos 800 asistentes en Washington D.C. y previsiones de alcanzar el cuarto de millón en las emisiones a través de internet, explicó Chris Carberry, director ejecutivo que la organización que convoca el encuentro, Explore Mars Inc.

"Nunca ha habido tanto apoyo para enviar humanos a Marte", dijo Carberry, que recuerda a personal del Congreso haciendo gestos de desinterés cuando presentó la idea a finales de la década de 1990 en su trabajo con la Mars Society.

El administrador de la NASA Charles Bolden dijo hace poco en una audiencia ante el Congreso que el plan de la agencia es tener gente en Marte en la década de 2030.

Varias empresas privadas aspiran a adelantar a la NASA. La compañía del magnate Elon Musk, SpaceX, tiene previsto presentar este año planes conceptuales de colonización en Marte. También la firma de Richard Branson, Virgin Galactic, ha hablado sobre un viaje a Marte.

Más de 900 personas han participado en misiones simuladas desde la apertura del centro de Utah en 2002. Los visitantes proceden de todo el mundo, yuno de cada 5 trabaja para NASA, señaló Zubrin.

Greg Williams trabaja para el Directorado de Misiones y Exploración Humana de la NASA. En su opinión, el centro de Utah ofrece un ensayo útil, pero sobre todo fomenta la educación y la concienciación del público.

"Eso ha sido muy importante, mantener la conversación abierta", señaló Williams. "Subrayar no sólo los desafíos de llegar a Marte y estar en Marte, sino también lo que estamos logrando para conseguir que eso ocurra".

Leer más
Sustentabilidad Redacción Sustentabilidad Redacción

En Marte hay suficiente agua

Científicos de Dinamarca hallaron miles de glaciares bajo la superficie del planeta rojo 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Científicos de Dinamarca hallaron miles de glaciares bajo la superficie del planeta rojo 

Con información de Reuters

Marte tiene miles de glaciares enterrados bajo su superficie, suficiente agua congelada para cubrir el planeta con una capa de hielo de 1,1 metros, dijeron científicos el miércoles.

Los glaciares se encuentran en dos franjas en las latitudes centrales de los hemisferios norte y sur.

La información de radar, recogida por los satélites que orbitan el planeta, combinada con modelos computacionales de flujos de hielo muestran que Marte tiene unos 150.000 millones de metros cúbicos de agua congelada, según un estudio publicado en la edición de esta semana de la revista Geophysical Research Letter.

"El hielo en las latitudes medias es por lo tanto una parte importante de las reservas de agua de Marte", dijo Nanna Bjornholt Karlsson, investigadora del Instituto Neils Bohr de la Universidad de Copenhague, en un comunicado.

Los científicos han intentado averiguar cómo Marte se transformó de un planeta húmedo y supuestamente como la Tierra en sus primeros tiempos al frío y seco desierto actual.

Miles de millones de años atrás, Marte, que no tiene un campo magnético protector, perdió gran parte de su atmósfera. Existen varias iniciativas para determinar cuánta agua del planeta desapareció y qué cantidad permanece en el hielo en las reservas subterráneas.

Los científicos sospechan que los glaciares permanecieron intactos porque están protegidos bajo una gruesa capa de tierra.

Además de la evidencia de lechos de ríos, arroyos y e hidratos, los científicos que estudiaban reveladoras moléculas en la atmósfera de Marte el mes pasado concluyeron que el planeta probablemente tuvo un océano de más de un kilómetro y medio de profundidad que cubría casi la mitad de su hemisferio norte. 

Marte perdió un 87% de esa agua, dijeron los científicos. Actualmente, las mayores reservas de agua del planeta son sus capas polares.

Leer más
Curiosidades Redacción Curiosidades Redacción

Hay 100 finalistas para colonizar Marte

El proyecto Mars One recibió 200.000 candidatos, de los cuales sólo quedaron 660 en la primera ronda de selección

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El proyecto Mars One recibió 200.000 candidatos, de los cuales sólo quedaron 660 en la primera ronda de selección

Con información de Qore

Mars One, el proyecto que busca conquistar Marte, ya tiene a los 100 finalistas que se viajarán al Planeta Rojo en 2024 para establecer la primera colonia de seres humanos y quedarse ahí hasta el fin de sus días.

En un inicio, el proyecto recibió 200.000 candidatos, de los cuales sólo quedaron 660 en la primera ronda de selección. Los que sobrevivieron a ese primer recorte fueron entrevistados por Norbert Kraft, el jefe médico del equipo de Mars One.

Los 100 finalistas fueron evaluados según su inteligencia y habilidades para trabajar en equipo, pero también se tomó en cuenta su motivación por el proyecto. Las personas seleccionadas son mitad hombres y mitad mujeres, y provienen de todas partes del mundo. Hay 39 americanos, 31 europeos, 16 asiáticos, 7 africanos y 7 habitantes de Oceanía.

El siguiente paso para los 100 finalistas será construir equipo que pueda soportar todas las condiciones atmosféricas que enfrentarán en el campamento marciano. También serán sometidos a un entrenamiento para demostrar su habilidad para sobrevivir en equipo, el cual dará inicio este mismo año. Quienes no hayan sido seleccionados podrán volver a aplicar en otra ronda que se abrirá este año. Los nuevos chances para formar parte de la tripulación final se irán presentando conforme otros candidatos sean eliminados.

Posteriormente en 2018, se llevará a cabo una misión de demostración y en 2020, una sonda similar a Curiosity será enviada a Marte para buscar donde instalar la base de terrícolas. En 2022, se comenzará a enviar todo lo necesario para la instalación del campamento, para finalmente en 2024, enviar a la primera parte de la tripulación directamente al Planeta Rojo, quienes llegarán en 2025. Un año después se enviará a la parte restante de los colonizadores.

Leer más