Salud Redacción Salud Redacción

Niña con epilepsia inicia inédito tratamiento a base de Marihuana

Una niña mexicana que sufre más de 400 ataques epilépticos al día logró vencer las reticencias del gobierno e inició un tratamiento a base de marihuana, convirtiéndose en la primera persona autorizada en México para consumir este producto

El Síndrome de Lennox-Gastaut, una variante de epilepsia muy difícil de tratar. Foto: archivo.

El Síndrome de Lennox-Gastaut, una variante de epilepsia muy difícil de tratar. Foto: archivo.

Una niña mexicana que sufre más de 400 ataques epilépticos al día logró vencer las reticencias del gobierno e inició un tratamiento a base de marihuana, convirtiéndose en la primera persona autorizada en México para consumir este producto

Con infromación de AFP

Graciela, de ocho años, empezó a tomar el martes “una dosis de 0,23 ml dos veces al día” del medicamento comercializado en Estados Unidos bajo el nombre de Charlotte’s Web, dijo Raúl Elizalde, padre de la pequeña.

“Aún es muy temprano para saber si está funcionando. Los médicos estiman que los efectos podrán observarse en dos meses”, añadió Elizalde, quien tiene la esperanza de dar a su hija una “mejor calidad de vida”.

La pequeña “Grace”, como le llama su familia, fue diagnosticada con el Síndrome de Lennox-Gastaut, una variante de epilepsia muy difícil de tratar.

Pese a una radiocirugía cerebral y experimentar con todos los tratamientos disponibles en México, las crisis epilépticas fueron aumentado hasta alcanzar unos 400 episodios diarios, mientras Graciela, a pesar de su edad, no puede hablar ni prescindir del pañal y biberón.

En esta dramática situación, sus padres -con quienes vive en Monterrey (noroeste)- acudieron a las autoridades para obtener un permiso para utilizar el aceite a base de cannabis, una sustancia prohibida en México.

Tras una negativa del gubernamental Consejo de Salubridad General, la defensa de la pequeña interpuso un recurso y, en un histórico fallo, un juez federal se lo concedió el 17 de agosto.

Esta decisión otorga a los padres de Graciela la posibilidad de importar y portar el cannabidiol, uno de los componentes de la marihuana.

Entre el revuelo mediático que despertó el caso, la secretaría de Salud anunció en septiembre que haría una excepción y facilitaría la importación de la sustancia desde Estados Unidos.

El presidente Enrique Peña Nieto, cuyo gobierno mantiene una lucha contra cárteles del narcotráfico en un conflicto que ha dejado decenas de miles de muertos en una década, se opone a la legalización de la hierba.

En abril, GW Pharmaceuticals dijo que reportes de investigaciones encontraron que la medicina condujo a una mediana reducción del 54% de ataques entre 137 niños y adultos jóvenes que la tomaron por 12 semanas en 11 hospitales estadounidenses.

Tras tomar su primera dosis de aceite a base de marihuana con sabor menta-chocolate, Grace “durmió bien y no le dieron crisis en la noche”, comentó su padre, que sin embargo no quiere “cantar victoria” hasta ver los resultados.

Leer más
Redacción Redacción

GNB incauta más súper marihuana en Clarines

Esta semana se han incautado más de 100 kilos de droga tan solo en el punto de control fijo de la zona oeste. En el último operativo, arrestaron a dos personas con 14 panelas de estupefacientes

La GNB ha vuelto a incautar drogas en el punto de control fijo de Clarines. Foto: archivo.

La GNB ha vuelto a incautar drogas en el punto de control fijo de Clarines. Foto: archivo.

Esta semana se han incautado más de 100 kilos de droga tan solo en el punto de control fijo de la zona oeste. En el último operativo, arrestaron a dos personas con 14 panelas de estupefacientes

Juan Afonso

La GNB ha vuelto a incautar drogas en el punto de control fijo de Clarines, zona oeste anzoatiguense. Aquí, cayeron dos personas más que escondieron estupefacientes en un vehículo.

El general Hernán Gil Barrios, jefe del Comando de Zona 52, informó que dos personas que viajaban en una camioneta Hyundai Tucson, color azul, placas GEE55P, iban desde Maracay hasta Nueva Esparta.

Los detenidos fueron identificados como Immer Armas Dugarte (26) y Yubreikis Ledezma (21), los cuales trasladaban 22 panelas de súper marihuana con un peso de 14, 835 kilos.

Gil comentó que solo en octubre, en cuatro procedimientos, se evitó el ingreso de 196 kilos de drogas al estado. El domingo, cuatro personas fueron arrestadas por el mismo delito. Una de ellas, miembro de Protección Civil de Táchira, razón por la cual, el director de ese organismo en el mencionado estado cayó preso

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Incautan en Clarines 192 panelas de droga

Hay cuatro detenidos por este hecho, mientras un niño de tres años viajando con dos de los aprehendidos. El director de la Oficina Nacional Antidrogras informó que desde el cierre fronterizo se están usando otras vías para el tráfico ilícito de drogas

Toda la evidencia fue llevada al Comando de Zona 52. Foto: archivo.

Toda la evidencia fue llevada al Comando de Zona 52. Foto: archivo.

Hay cuatro detenidos por este hecho, mientras un niño de tres años viajando con dos de los aprehendidos. El director de la Oficina Nacional Antidrogras informó que desde el cierre fronterizo se están usando otras vías para el tráfico ilícito de drogas

Juan Afonso

Este domingo en la noche, oficiales de la GNB que hacían su turno en el punto de control de Clarines, zona oeste del estado, detuvieron a una pareja que viajaba en una camioneta Chevrolet Silverado color blanco placas 83D-GBB. 

Los uniformados hallaron un fondo falso donde encontraron 88 panelas de súper marihuana. Los detenidos están identificados como Antonio Pereira (32) y Rossana Pedro Toro (30). Con ellos iba un niño de tres años edad.

Esta información la dio a conocer el director de la Oficina Nacional Antidrogas, Irwing Ascanio Escalona, quien expuso que revisaron las llamadas telefónicas que los dos recibieron y pudieron detectar otro vehículo que venía desde Táchira hacia Barcelona.

Ascanio relató que la pareja venía desde Caracas. Rato después, los GNB lograron detener el vehículo Toyota colo blanco sin placas, que resultó ser de "uso oficial". Allí detuvieron  Jhon Carlos Carrero (32) y Wilmer Rivas Ramírez (30). Ambos poseían carnets de Protección Civil (PC) y la Zona Educativa del estado Táchira.

El funcionario dijo que dentro de ese vehículo se hallaron cinco cajas de cartón con 84 panelas de súper marihuana y 20 de cocaína.

Toda la evidencia fue llevada al Comando de Zona 52, donde el laboratorio regional del a GNB confirmó la veracidad de las sustancias incautadas. La brigada canina participó en el rastreo.

Ascanio informó además, que por esta detención se pudo saber que desde el cierre fronterizo entre Colombia y Venezuela, los narcotraficantes han usado otras vías para tratar de pasar drogas hacia el Caribe usando al país como puente.

Dijo que desde el cierre limítrofe, 70% de las incautaciones en Anzoátegui se realizaron desde Clarines

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Arrestan a una mujer que vendía marihuana en El Viñedo

En ese barrio barcelonés, capturaron a tres sujetos que estaba siendo buscados por la policía científica por robo de electrodomésticos

En ese barrio barcelonés, capturaron a tres sujetos que estaba siendo buscados por la policía científica por robo de electrodomésticos

Juan Afonso

Agentes de Polianzoátegui que patrullaban en el barrio El Viñedo, detuvieron a una mujer que trató de ocultarse en su casa tras ver a la comisión, y de negarse a la voz de alto.

El director del cuerpo de seguridad, José Rivero, identificó a la apresada como Rosario Pérez de 21 años, a quien se le hallaron 28 envoltorios de presunto cripy (marihuana alterada) de 65 gramos y otro pequeño envoltorio de presunta marihuana con peso de 5.1 gramos.

La detención tuvo lugar en la calle 2 del sector 8 de Noviembre de ese caserió.

En la misma barriada, Rivero relató que se detuvieron a Alberto Tovar de 24 años, Yobert Muñoz de 30 y Oscar Hernández de 23, quienes presentan solicitud de captura por el Cicpc de Barcelona al estar implicados en el robo de electrodomésticos.

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

Médicos aprenden tratamientos con marihuana

Por primera vez, en Uruguay se dicta un curso de formación en "medicina cannábica". En ese país se reglamentó el uso medicinal de la marihuana en febrero

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Por primera vez, en Uruguay se dicta un curso de formación en "medicina cannábica". En ese país se reglamentó el uso medicinal de la marihuana en febrero

Con información de EFE

Uruguay prepara su primer curso de formación en "medicina cannábica", con participación del farmacólogo español José Carlos Bouso, para capacitar a los profesionales de salud sobre el uso medicinal de la marihuana, uno de los aspectos de la ley que regula esa sustancia en el país.

"Es la primera vez que se hace un curso de medicina cannábica en Uruguay. Consistirá en módulos introductorios y otros sobre patologías y la prescripción de la marihuana en tratamientos neurológicos, analgésicos y psiquiátricos, por ejemplo", explicó hoy a Efe Julia

Galzerano, quien coordina la iniciativa desde el Sindicato de Médicos de Uruguay (SMU).
La propuesta del SMU cuenta con el apoyo del Centro Internacional para Servicios e Investigación en Educación Etno-botánica (ICEERS, por sus siglas en inglés), que enviará expertos para brindar la capacitación.

Entre ellos, el psicólogo español y doctor en farmacología José Carlos Bouso retorna a Uruguay, en donde también participó en el debate sobre la aprobación de la ley de marihuana hace dos años.

En principio, la formación acogerá a 125 médicos y estudiantes avanzados de medicina entre agosto y octubre de este año.

"Tenemos la idea de armar alguna modalidad virtual para que sea accesible a Latinoamérica más adelante, pero arrancaremos con esta primera edición presencial", dijo Galzerano.

La Junta Nacional de Drogas (JND) será responsable de promover la la convocatoria nacional para el curso como parte de las políticas públicas en este tema, según un comunicado de la Presidencia de la República.

"Si bien está reglamentado el uso medicinal del cannabis, es importante tener un cuerpo profesional que esté preparado para saber cuáles son sus usos y desarrollar investigación", opinó el secretario general de la JND, Milton Romani.

La ley que regula la producción y el mercado de compraventa de cannabis fue aprobada en diciembre de 2013, pero la reglamentación de su uso para fines científicos y medicinales fue decretada el pasado febrero, días antes que se terminara la gestión del entonces presidente, José Mujica, impulsor de esa legislación. 

Leer más