Los zulianos celebran 306 años de devoción por su patrona Virgen del Rosario Chiquinquirá
En la eucaristía asistirán unos 120 sacerdotes y 11 obispos asistirán a la celebración del Día de la Chinita, desde anoche los gaiteros le dedicaron su serenata llamado Amanecer Gaitero
Desde el lunes se incrementaron los preparativos para el día de La Chinita. Foto: archivo
En la eucaristía asistirán unos 120 sacerdotes y 11 obispos asistirán a la celebración del Día de la Chinita, desde anoche los gaiteros le dedicaron su serenata llamado Amanecer Gaitero
Evely Orta
Desde hace 50 años los zulianos celebran con fe la aparición de la Chinita, devoción que se mantiene más vigente que nunca entre los zulianos.
Este miércoles 18 de Noviembre la feligresía le rinde homenaje a su patrona. Se conmemoran 306 años de devoción mariana y 50 años de la celebración de la fecha de la aparición de la Virgen en el Lago de Maracaibo.
Aunque los preparativos para la feria y los actos religiosos comenzaron el pasado mes de octubre, desde el lunes se incrementaron los preparativos para el día de La Chinita, con la recolección de las flores que adornarán el cetro de la Reina Morena.
Rosas rojas, blancas y arreglos florales de tonalidades pasteles fueron recibidos por los Servidores de María. El grupo Santa Eduviges se encargó de seleccionarlas para utilizarlas para la decoración de la misa patronal estiman poder seguir recolectando más de 30 mil flores.
El padre Eleuterio Cuevas, párroco de la Basílica de Chiquinquirá, comentó que este año decidieron trabajar con flores nacionales.
La Dama del Saladillo acompañada de sus servidores, saldrá del templo de San Juan de Dios a las 5:00 de la tarde desde la avenida 12 hasta la calle 90 del sector Belloso, tomará rumbo a la avenida 13 Los Andes, atravesará la calle 93 Padilla pasará detrás de las Torres del Saladillo, tomará la calle 95 Venezuela y volverá a la avenida 12 hasta regresar a la Basílica.
Todo listo para las ferias de la Chinita en Madrid
Las fiestas en honor a la Chinita de Madrid comenzaron el pasado 31 de octubre con la primera “Bajada” de la Virgen. El cronograma proseguirá el próximo sábado 21 de noviembre con la tradicional feria
La devoción por la Virgen de Chiquinquirá se ha extendido velozmente de Sudamérica a Europa. Foto: archivo.
Las fiestas en honor a la Chinita de Madrid comenzaron el pasado 31 de octubre con la primera “Bajada” de la Virgen. El cronograma proseguirá el próximo sábado 21 de noviembre con la tradicional feria
Con información de nota de prensa.
La eucaristía en honor a la Virgen de Chiquinquirá tendrá lugar el domingo 22 en la Basílica Hispanoamericana de Nuestra Señora de la Merced (hora 12:00) y se cierran las fiestas con el gran concierto de Madridcaibo en Gaitas, Serenata Venezuela, Tazajo Tamboó y Dj Peter Capella Discplay Betelgeuse España, con la animación de la periodista italovenezolana Marinellys Tremamunno, quienes se montarán en el escenario habilitado en la sala multiespacios Teatro Goya -en las inmediaciones del centro comercial La Ermita-.
El fervor por la Chinita reunirá a los venezolanos en Madrid
La devoción por la Virgen de Chiquinquirá se ha extendido velozmente de Sudamérica a Europa como muestra del fervor hacia esta advocación mariana. Este año, la Feria de la Chinita en Madrid celebra su edición número 12, consolidándose como la Gran Fiesta de Venezuela en España, por su carácter religioso, cultural y festivo.
La primera edición de la Feria de la Chinita en Madrid tuvo lugar en el 2004, y desde entonces ha congregado no sólo a los venezolanos que residen en el país ibérico sino también a numerosos españoles. Muchos, independientemente de dónde nacieron, guían sus pasos en la fe a través de la mirada atenta y amorosa de la madre espiritual del Zulia, estado petrolero por excelencia de Venezuela. En el 2015, los organizadores han programado una serie de eventos con la seguridad de que la convocatoria tendrá gran receptividad, como en años anteriores.
Las actividades comenzaron el pasado 31 de octubre con la primera “Bajada” de la Chinita en Madrid, una actividad que simboliza el acercamiento de la Madre de Dios hacia sus hijos. El cronograma proseguirá los días 21 y 22 de noviembre con la tradicional feria, que es sinónimo de fiestas, deportes, gaita zuliana, tambores, música llanera, espectáculos y demás ornamentos de la cultura venezolana. La cita es en el centro comercial La Ermita.
La feria de este año incluye el Mercadillo Expo-Chinita, bazar en donde un conjunto de artesanos y artistas recibirá a todo aquel interesado en adquirir productos y servicios entre las 10:00 y 22:00 Hrs. La entrada es completamente gratuita.
Durante ese fin de semana, además, el festival gastronómico de la Feria de la Chinita en Madrid apostará una vez más por conquistar el paladar de todos los visitantes, quienes podrán degustar platos como el patacón relleno, empanadas, mandocas, hallacas, arepas rellenas, perritos y pinchos morunos, además de numerosas propuestas de la repostería venezolana, en restaurantes food truck y carpas.
La ocasión será propicia para coronar las reinas de la XII Feria de la Chinita en Madrid, Anahiz Roldán (juvenil) y Ainhoa Barranco (infantil), dos chicas que representan la belleza, simpatía, elegancia, inteligencia y todos los atributos y virtudes de la mujer venezolana.
La gaita zuliana no puede faltar en esta oportunidad. El domingo 22, desde las 13:00Hrs y hasta las 22:00Hrs, se realizará el concierto en honor a la Virgen de Chiquinquirá para que el público baile al son del tradicional ritmo pascuero, así como tonadas llaneras, tambores y demás cadencias latinas. La animación estará a cargo de la periodista italovenezolana Marinellys Tremamunno y la música corre por cuenta de Madridcaibo en Gaitas, Serenata Venezuela, Tazajo Tamboó y Dj Peter Capella Discplay Betelgeuse España, quienes se montarán en el escenario habilitado en la sala multiespacios Teatro Goya -en las inmediaciones del centro comercial La Ermita-.
El evento más importante de esta celebración mariana se realizará el 22 de noviembre a las 12:00Hrs, en la Basílica Hispanoamericana de Nuestra Señora de la Merced. Por primera vez, la eucaristía en honor a la Virgen de Chiquinquirá coincide con un día domingo y se realiza en horario matutino. El templo albergará la sagrada imagen de la Chinita a partir de esta edición, a fin de que la feligresía pueda venerar a la Madre de Dios durante los 365 días del año.
Un evento para toda la familia
La invitación a todas las actividades de la XII Feria de la Chinita en Madrid se extiende a todo el público. Los menores de 10 años de edad que asistan con sus padres o representantes tendrán entrada gratuita. Las entradas están a la venta a través del portal www.entradas.com, así como en los restaurantes colaboradores mencionados en la web www.feriadelachinitaemadrid.com.
Los asistentes podrán hacer uso de varias instalaciones del centro comercial La Ermita a precios especiales, como por ejemplo Carlos Sainz Center, el servicio de guardería para niños en Puerto Pirata y el túnel de béisbol. El acceso a la feria tendrá lugar por el Paseo de La Ermita del Santo y la calle Sepúlveda 3. Quienes opten por el transporte público pueden emplear el metro (Puerta del Ángel), línea 6 y autobuses 17, 25, 50 y 138; aquellos que se dirijan en vehículo particular cuentan con 500 plazas de parking.
Despliegan OLP en Maracaibo
A través de su cuenta de twitter el gobernador de Zulia, Francisco Arias Cárdenas, informó del dispositivo y señaló que el objetivo es devolver la paz a Santa Rosa de Agua
A través de su cuenta de twitter el gobernador de Zulia, Francisco Arias Cárdenas, informó del dispositivo y señaló que el objetivo es devolver la paz a Santa Rosa de Agua
Evely Orta
Desde tempranas horas de este lunes se desarrolla en la población Santa Rosa de Agua, en Maracaibo, estado Zulia, una Operación para la Liberación y Protección del Pueblo (OLP), dirigida a garantizar la seguridad ciudadana.
El gobernador de Zulia, Francisco Arias Cárdenas, informó sobre el despliegue de la OLPvía twitter, a fin de “regresar la paz y la tranquilidad al pueblo”.
“En el transcurso de dia estaremos informando sobre la Operación para la Liberación y Protección del Pueblo en Santa Rosa de Agua”, añadió.
Las OLP comenzaron el 13 de julio de 2015, enfocada en acabar prácticas de bandas criminales en ciertas zonas del país.
Puente de Maracaibo llega a los 52 años
El Puente General Rafael Urdaneta fue inaugurado 1962 se inaugura y une las Costas Oriental y Occidental del lago de Maracaibo
El Puente General Rafael Urdaneta fue inaugurado 1962 se inaugura y une las Costas Oriental y Occidental del lago de Maracaibo
Con información de noticiascol
La enorme estructura por varios años se consideró la más larga de América del Sur, une a la costa oriental y a la occidental de Maracaibo
En 1962 se inaugura el Puente General Rafael Urdaneta que une las Costas Oriental y Occidental del lago de Maracaibo.
Durante mucho tiempo ha sido puente más largo de América del Sur y fue diseñado por el ingeniero venezolano Paul Lustgarten.
Fue construido en concreto y hormigón armado con una longitud de más de 8.000 metros y 134 pilas. Sus bases se encuentran ancladas al fondo del Lago de Maracaibo a una profundidad de 60 metros, soportando un tráfico promedio de 45 mil vehículos diarios.
En este puente se encuentra el monumento de luces más grande de América Latina y el tercero del mundo.
Sectores de Maracaibo amanecieron militarizados
Se presume que la presencia de estos efectivos de seguridad tenga como objeto prevenir otro hecho de violencia y disturbios en los comercios
Este domingo una grupo de personas forzaron las santamarías de Centro 99. Foto: Cortesía
Se presume que la presencia de estos efectivos de seguridad tenga como objeto prevenir otro hecho de violencia y disturbios en los comercios
Evely Orta
Luego del conato de saqueo en un local de la cadena de abastos Centro 99 en el sector 18 de Octubre, la noche de este domingo varios puntos de Maracaibo fueron militarizados.
La información trascendió gracias a los reportes de los usuarios del Twitter, quienes con gráficas destacan la presencia de uniformados conocida en la avenida Bella Vista.
Se presume que la presencia de estos efectivos de seguridad tenga como objeto prevenir otro hecho de violencia y disturbios en comercios donde expenden artículos de primera necesidad.
Este domingo una grupo de personas forzaron las santamarías de Centro 99 para ingresar al establecimiento, donde llegó la leche en polvo, causando destrozos.
El incidente en el referido supermercado ameritó la presencia de efectivos militares y del Cuerpo de Policía Bolivariana del Estado Zulia, para controlar la multitud.
Cuestionan a Hidrolago por mala prestación de servicio
Freddy Paz asegura que desde hace cuatro meses no llega agua al Sur del Lago de Maracaibo
Freddy Paz asegura que desde hace cuatro meses no llega agua al Sur del Lago de Maracaibo
Con información de nota de prensa
Los más de 66 mil habitantes que conforman la comunidad de Santa Bárbara del Zulia, ubicada al Sur del Lago de Maracaibo, padecen los estragos de la falta de agua puntualmente reciben la factura instando al pago de este servicio, la cual hay que cancelar a Hidrolago.
Los pozos ubicados, uno en el sector Carlos Andrés Pérez y otro en el sector Altos de Sta Bárbara, están trabajando a media capacidad porque las bombas que se quemaron y fueron reemplazadas por otra de menor capacidad.
El hoyo ubicado en el sector Juan de Dios González, construido por la gestión de Manuel Rosales, solo le falta la bomba y el tablero para ponerlo al servicio de los 19.313 habitantes de San Carlos de Zulia y tampoco el gobierno hace nada.
La Asamblea Nacional aprobó recursos adicionales para la Gobernación del Zulia como para las Alcaldías, a fin de cubrir las insuficiencias presupuestarias, a ellos se suman las tarifas que paga el usuario por el servicio de agua que debe prestar Hidrolago, sin embargo, según advierte Freddy Paz, el suministro no llega.
La falta de agua de agrava a un más con los constantes apagones eléctricos que se producen en el Sur del Lago, y deja sin energía eléctrica, las estaciones de bombeo, lo que empeora aún más la falta de agua en los hogares de Colon.
Finalmente el diputado Freddy Paz, hace público su propuesta para solucionar el tema del agua, al Gobernador Arias Cárdenas y a la Alcaldesa María Malpica, para que se Municipalice el servicio de Agua Potable en el Municipio Colón del Estado Zulia.
“Tengo listo el proyecto por escrito y se los puedo entregar si lo desean, para que se pongan a trabajar y atender las demandas del pueblo, que son ya, bastantes. Con la escasez de alimentos, medicinas, inseguridad, alto costo de la vida, escasez de gasolina, apagones, colas”.
Es hora de dejar la política partidista a un lado, sumar esfuerzos y asumir el compromiso de mejorar la calidad de vida de nuestra gente, finalizo el Diputado por el Sur del Lago a la Asamblea Nacional, Freddy Paz.