Deportes Redacción Deportes Redacción

Miguel Cabrera el venezolano con más impulsadas en grandes ligas

Miguel Cabrera desplazó al "Gato" Galarraga y ahora es líder de remolcadas de un venezolano en Grandes Ligas

 

Miguel Cabrera supera a Andrés Galarraga como máximo impulsador en la historia de los venezolanos en la gran carpa | Foto: cortesía  

Miguel Cabrera supera a Andrés Galarraga como máximo impulsador en la historia de los venezolanos en la gran carpa | Foto: cortesía  

Miguel Cabrera Desplazó al "Gato" Galarraga y ahora es líder de remolcadas de un venezolano en Grandes Ligas

Con información de El Nuevo Diario - Houston

El toletero de los Tigres, Miguel Cabrera, parece haber recuperado su ritmo en el plato, justo a tiempo para hacer más historia en Grandes Ligas. Con sus tres impulsadas en el último encuentro de la serie de Detroit ante Houston, Cabrera fijó el récord de remolcadas de un venezolano en la Gran Carpa.

Como la marca de jonrones por un venezolano que superó en mayo, Cabrera pasó al estelar "Gato" Andrés Galarraga, un ídolo en el país y uno de los mejores productores de carreras en la historia.

Un cuadrangular de dos rayas marcó las impulsadas número 1,425 y 1,426 en la carrera de Cabrera, para establecer una nueva marca.

Ahora como dueño del récord de jonrones y empujadas, la única marca importante que Cabrera le falta por alcanzar es la de 2,877 imparables de Omar Vizquel, actual coach de los Felinos. Dicha cifra le tomará a Cabrera algunos años, el último jonrón de Cabrera fue el imparable número 2,287 de su carrera.

 

Leer más
Deportes Redacción Deportes Redacción

El venezolano Carlos Carrasco queda a un strike del no hitter

El derecho de 28 años fue relevado de inmediato luego de hacer su lanzamiento número 124, un récord personal

Carrasco realizó una estupenda labor en la que recetó 13 ponches. Foto: Archivo

Carrasco realizó una estupenda labor en la que recetó 13 ponches. Foto: Archivo

El derecho de 28 años fue relevado de inmediato luego de hacer su lanzamiento número 124, un récord personal

Redacción

El venezolano Carlos Carrasco estaba a un strike de lanzar el primer juego sin hit conseguido por un lanzador de los Indios en 34 años.

Joey Butler impidió la hazaña de Carrasco, al conectar un sencillo que remolcó al venezolano Asdrúbal Cabrera. La pelota pasó apenas encima del guante del intermedista Jason Kipnis.

Aun así, Cleveland doblegó el miércoles 8-1 a los Rays de Tampa Bay.

"Esto es parte del juego. Yo estaba emocionado... comencé a pensar qué debía hacer, si lanzaría mi guante al aire o algo así", relató Carrasco. "Fue increíble. Casi lo logré"

Por tercera noche consecutiva, los Indios llevaron un juego perfecto hasta el sexto inning frente a los Rays. Esta vez, Carrasco retiró en orden a los primeros 19 bateadores antes de dar base por bolas a Butler con un out en el séptimo capítulo.

Carrasco cedió pasaporte a Cabrera para abrir la novena entrada, luego dio un pelotazo al bateador designado Brandon Guyer. Grady Sizemore, también designado, pegó roleta y Kevin Kiermaier se ponchó, lo que llevó a Butler de nuevo al bate ante 11.394 aficionados de pie en el Tropicana Field.

Butler conectó una línea en cuenta de 0-2 que pasó sobre Kipnis, pese al salto del segunda base, y llegó hasta el jardín central. Carrasco sonrió, aplaudió con su guante y apuntó hacia Kipnis, agradeciendo su esfuerzo.

El derecho de 28 años fue relevado de inmediato luego de hacer su lanzamiento número 124, un récord personal. Austin Adams sacó el último out.

Carrasco recibió palmadas y abrazos de sus compañeros en la cueva, tras una estupenda labor en la que recetó 13 ponches.

El último lanzador de los Indios que consiguió un doble cero fue Len Barker. Logró juego perfecto ante Toronto el 14 de mayo de 1981.

El dominicano Alex Colomé (3-4) fue el derrotado.

Leer más
Deportes Redacción Deportes Redacción

Semilleros de béisbol de Venezuela sucumben ante la crisis

De los 23 semilleros de la MLB (Major League Baseball) que había en el país a finales de los años 1990, sólo quedan cuatro

Escuela granja de béisbol en Venezuela | Foto: AFP

Escuela granja de béisbol en Venezuela | Foto: AFP

De los 23 semilleros de la MLB (Major League Baseball) que había en el país a finales de los años 1990, sólo quedan cuatro

Con información de AFP

La agencia de noticias AFP realiza reportaje extenso sobre la realidad de las canteras de formación de talentos para el béisbol de las grandes ligas, donde se expone como la inseguridad personal y jurídica han influido a partir del 2007 para producir una estampida en cámara lenta.

Aqui el rep ortaje completo:  

Bajo un sol radiante y con cacareo de gallos de fondo, un joven beisbolista castiga con su bate cada lanzamiento. Su sueño es convertirse en grandeliga, como otros 32 aspirantes que entrenan esa mañana en una de las pocas academias del béisbol estadounidense que permanecen en Venezuela.

De los 23 semilleros de la MLB (Major League Baseball) que había en el país a finales de los años 1990, sólo quedan cuatro. La inseguridad personal y jurídica y otros síntomas de inestabilidad han llevado a los equipos a retirar sus canteras.

El periodista Efraín Zavarce comenta a la AFP que la "estampida en cámara lenta" comenzó en 2007, año en que el fallecido presidente socialista Hugo Chávez (1999-2013) inició una agresiva política de expropiación de inmuebles y nacionalización de empresas.

"Las Grandes Ligas tomaron nota de eso y pensaron: ¿para qué construir una academia que cueste entre 6 y 8 millones de dólares corriendo el riesgo de que el gobierno la expropie?", dice el analista.

Instructor en cantera de béisbol | Foto: AFP

Instructor en cantera de béisbol | Foto: AFP

En marzo, los Marineros de Seattle anunciaron el cierre de sus operaciones en Venezuela para concentrarse en República Dominicana, donde inauguraron en 2014 un complejo que costó 7 millones de dólares.

"Los scouts esgrimen que, a diferencia de Venezuela, en República Dominicana tienen todas las comodidades para trabajar. El Estado les da facilidades y sienten que tienen garantías", agrega Zavarce.

A República Dominicana se han marchado peloteros como Joseph Ortiz, actual pitcher de los Cachorros de Chicago que fue invitado por los Rangers de Texas a sus campos de entrenamiento.

Félix, su padre, que vive en una barriada humilde de Caracas, cuenta que celebró el momento en el que ese equipo se interesó por él porque "cumplió un sueño", pero agrega que fue "difícil" ver a su hijo dejar el país solo y tan joven, a los 16 años de edad.

"Mientras podamos"

Entrenamiento de lanzador en granja de formación de béisbol | Foto: AFP

Entrenamiento de lanzador en granja de formación de béisbol | Foto: AFP

Los Tigres de Detroit y los Phillies de Philadelphia comparten unas ins entalaciones impecables en las adyancencias de Guacara (Carabobo, centro-norte), con dormitorios, comedor, gimnasio y campos con un césped cuidadosamente cortado.

El contraste es notorio. Al cruzar el umbral hacia ese laboratorio ideal para el deporte, queda atrás un recorrido de varios kilómetros de carretera rural en el que abundan casas desvencijadas, ventas ambulantes y distribuidoras de materiales de construcción.

"El concesionario (que se encarga de todo el soporte para el funcionamiento de la academia) hace que sintamos como que no está pasando nada, pero nosotros sabemos la situación que se vive en el país", dice el instructor de Detroit Josman Robles a la AFP, justo después de terminar una práctica.

Venezuela sufre una inflación anualizada de 68,5%, una escasez generalizada de productos básicos y una criminalidad que, según la ONU, la convierte en la segunda nación más violenta del mundo.

A pesar de esto, Robles afirma: "Mientras podamos, seguiremos trabajando en Venezuela. No tenemos ninguna intención de irnos".

La cosecha

image.jpg

Uno de los peloteros formados en los semilleros fue Miguel Cabrera, actualmente uno de los mejores bateadores de las Grandes Ligas, ganador en 2012 de la primera triple corona de bateo desde la que logró Carl Yastrzemski en 1967.

En la academia de Seattle creció Félix Hernández, uno de los abridores más dominantes, con más de 130 victorias desde 2005, un premio Cy Young al mejor lanzador en 2010 y un juego perfecto, el número 23 en más de 100 años de historia.

Efraín Zavarce dice a la AFP que no le preocupan jugadores excepcionales como Cabrera o Hernández, que llamarían la atención hasta del menos intuitivo de los cazatalentos.

Después de República Dominicana, Venezuela, único país suramericano en el cual el béisbol es más relevante que el fútbol, es la segunda fuente de talento en tierras foráneas de la MLB. Hasta ahora, son más de 320 los atletas de nacionalidad venezolana que han desfilado por el béisbol rentado estadounidense.

La primera cantera de la MLB en el país le perteneció a los Astros de Houston y fue fundada en 1989. Al ver los resultados, otras organizaciones siguieron el ejemplo, hasta que se creó la Venezuelan Summer League, un circuito en el que se enfrentan y se foguean los equipos.

Desde Alejandro Carrasquel, quien debutó en 1939 con los Senadores de Washington, hasta 1989, la cifra apenas superó los 50 beisbolistas. Y desde ese momento hasta la actual campaña, en la mitad del tiempo, han sido más de 250 los venezolanos que llegaron a la cúspide.

"Las academias son la génesis de la explosión del béisbol venezolano que vimos a partir del año 2000", asegura el cronista deportivo Humberto Acosta a la AFP.

Acosta apunta que se trata de un negocio, "una industria como cualquier otra", cuya solidez económica está basada en la captación de figuras que resulten atractivas para los aficionados. Por eso confía en que las organizaciones no dejarán de buscar la manera de mantener su radar en Venezuela.


 

 

 
Leer más
Deportes Redacción Deportes Redacción

El venezolano Pirela sufrió conmoción cerebral durante partido

El jugador venezolano intentó sentarse, pero se volvió a caer hacia atrás, compañeros, personal técnico y cuidadores corrieron a socorrer al prospecto que seguía sin reaccionar

image.jpg

El jugador venezolano intentó sentarse, pero se volvió a caer hacia atrás, compañeros, personal técnico y cuidadores corrieron a socorrer al prospecto que seguía sin reaccionar

Con información de EFE

El venezolano José Pirela, prospecto de los Yanquis de Nueva York, sufrió un choque contra el muro de protección del campo mientras su equipo se enfrentaba a los Mets de Nueva York y tuvo que ser retirado del campo en un carrito de golf y ser ingresado en un hospital local con conmoción cerebral.

Pirela, de 25 años, se lesionó en el primer episodio del partido de pretemporada cuando cubría los jardines e intentó atrapar una pelota que había conectado de hit profundo el dominicano Juan Lagares, de los Mets.

El joven pelotero al parecer chocó la cara contra el muro y al caer al suelo se golpeó la nuca.

Pirela intentó sentarse, pero se volvió a caer hacia atrás y de inmediato los compañeros y personal técnico y cuidadores corrieron hacia donde estaba el jugador venezolano, que seguía sin reaccionar.

El manejador de los Yanquis, Joe Girardi, un preparador físico del equipo examinó al jugador que ha trabajado en varias posiciones en lo que va de pretemporada.

Pirela pudo caminar y fue sacado en un carrito de golf pero le le vía aturdido y con muestras de estar mareado y por lo que desde el complejo deportivo de los Mets, en Port St.Lucie, de Florida, se lo llevó la ambulancia y quedó ingresado en un hospital local.

"Se podía comunicar con nosotros pero se le veía que estaba mareado", declaró Girardi al concluir el partido de pretemporada entre los dos equipos neoyorquinos.

Antes del partido, Girardi destacó que Pirela era valioso para los Yanquis por la aportación que hacia en todas las facetas del juego.

"Provoca entusiasmo con su velocidad y lo estamos haciendo ocupar varias posiciones. Creo que podría ayudarnos en varios puestos", valoró Girardi. "Esa flexibilidad es una gran ventaja".

 
Leer más
Deportes Redacción Deportes Redacción

7-2. La conexión venezolana de Escobar, Pérez e Infante empatan la serie

Los tres peloteros criollos se combinaron para producir cinco carreras, incluidas cuatro del racimo un de cinco

Foto: cortesía  

Foto: cortesía  

Los tres peloteros criollos se combinaron para producir cinco carreras, incluidas cuatro del racimo un de cinco

Kansas City (EE.UU.), 22 oct (EFE).- Excepcional el bateo oportuno y productivo que aportó el trío venezolano formado por el campocorto Alcides Escobar, el receptor Salvador Pérez y el segunda base Omar Infante fue la clave que permitió a los Reales de Kansas City vencer 7-2 a los Gigantes de San Francisco en el segundo partido de la Serie Mundial y empatarla a 1-1.

Los tres peloteros criollos se combinaron para producir cinco carreras, incluidas cuatro del racimo de cinco que consiguieron los Reales en la parte baja de la sexta entrada, cuando rompieron el empate a 2-2 en la pizarra.

Escobar con un doble a lo profundo del jardín derecho fue el que abrió los fuegos artificiales de la artillaría venezolano para poner en la registradora a Infante con la carrera del 2-1 a favor de los Reales en la parte baja de la segunda entrada.

Luego empatarían los Gigantes por mediación del el también venezolano el tercera base Pablo Sandoval, en la parte alta de la cuarta entrada, y su compatriota el jardinero central Gregor Blanco con jonrón solitario había puesto en el primer episodio por delante a San Francisco 1-0.

Pero la exhibición completa del bateo criollo de los Reales llegó en la sexta entrada con doble impulsador de dos carreras de Pérez contra otro compatriota suyo, el relevista Jean Machi y siguió Infante con su primer jonrón de la serie que pondría el que sería marcador definitivo de 7-2.

El bateador designado Billy Hunter se encargó de pegar sencillo impulsador al jardín central izquierdo para que el guardabosques Lorenzo Cain anotase la carrera que rompió el empate a 2-2 en la pizarra y diese abriese el racimo de las cinco anotaciones que dieron la victoria a los Reales.

Infante se fue de 3-2 con par de anotadas e impulsadas, Pérez tuvo de 4-1 con dos carreras producidas y anotación, mientras que Escobar ligó dos imparables en cuatro turnos al bate y produjo una anotación.

Desde el montículo también hubo protagonismo latinoamericano y éste le correspondió al abridor novato dominicano Yordano Ventura, de 23 años, que hizo un trabajo excelente en las cinco entradas y un tercio que lanzó la pelota.

Aunque se fue sin decisión, Ventura espació ocho imparables, con dos carreras limpias permitidas, incluida la del jonrón de Blanco, no dio bases por bolas y retiró a dos bateadores por la vía del ponche, después de realizar 87 lanzamientos y 55 fueron colocados en la zona del "strike".

Su recta de humo y su curva le permitió controlar a la artillería pesada de los Gigantes, que tampoco pudieron con su compatriota el relevista intermedio Kelvin Herrera, que apagó el fuego al sacar los dos últimos "outs" del sexto episodio, dejando a dos corredores en base y luego estuvo intratable en el séptimo.

Su labor de una entrada y dos tercios le hizo merecedor al triunfo, el primero que Herrera (1-0) consigue en la Serie Mundial, con dos bases por bolas y un ponche que recetó tras realizar 32 lanzamientos y 19 fueron a la zona del "strike".

Los relevista Wade Davis y Greg Holland se repartieron una entrada cada uno para sacar los últimos seis "outs" de los Reales y asegurar la victoria, primera que tiene el equipo de Kansas City en la Serie Mundial desde 1985 cuando jugaron el "Clásico de Otoño".

La derrota se la quedó el veterano abridor de los Gigantes, Jake Peavy (0-1), que estuvo seguro hasta el inicio de la sexta entrada cuando los Reales le comenzaron a hacer daño y el manejador del equipo de San Francisco, Bruce Bochy, no supo sacarlo a tiempo.

Peavy en las algo más de cinco entradas que trabajo desde el montículo cedió seis imparables con cuatro carreras limpias, dio dos bases por bolas y abanicó a un bateador rival tras realizar 66 lanzamientos y 41 fueron a la zona del "strike".

Esta vez el bullpen de los Gitantes, que utilizaron a seis relevistas no fue tan eficaz como el de los Reales, que junto a la conexión venezolana de su ofensiva fueron las claves de un triunfo que permitió al equipo de Kansas City estar vivo en el "Clásico de Otoño".

Por los Gigantes, Blanco tuvo de 4-1 con impulsada y anotación, mientras que Sandoval, que extendió la marca de equipo a 25 partidos consecutivos de la fase final que se embasó, se fue de 4-1 con anotación.

El tercer partido de la serie, que se disputa al mejor de siete, se jugará en el AT&T Park, de San Francisco, el próximo viernes, con el duelo de veteranos, los derechos Tim Hudson, de 39 años, que abrirá por los Gigantes, y Jeremy Gunthrie, de 35, que lo hará con los Reales.

Leer más
Deportes Redacción Deportes Redacción

8-3. Los Reales barren a los Angelinos y disputarán el banderín contra los Orioles

Los Reales estarán en la lucha por el banderín del “Joven Circuito” por primera vez en 29 años

 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

 Los Reales estarán en la lucha por el banderín del “Joven Circuito” por primera vez en 29 años

 Con información de EFE

 

El pitcheo consistente del abridor James Shields y el bateo oportuno liderado por el jardinero Alex Gordon permitieron a los Reales de Kansas City vencer por 8-3 a los Angelinos de Los Ángeles en el tercer partido de la serie divisional de la Liga Americana.

Los Reales, que habían ganado también el partido por el comodín, con su triunfo barrieron la serie (3-0) al mejor de cinco y estarán en la lucha por el banderín del “Joven Circuito” por primera vez en 29 años.

Sus rivales en la serie serán los Orioles de Baltimore que también barrieron (3-0) a los Tigres de Detroit y lucharan por un título de la Americana por primera vez desde 1997.

La serie por el banderín de la Americana comenzará el próximo viernes, en Baltimore, y los Reales tienen marca de 4-3 en los enfrentamientos que protagonizaron ambos equipos durante la pasada temporada regular.

Gordon, que se fue de 4-1, impulsó tres carreras en el primer episodio con doblete, y eso fue la clave de partido ya que pesó como una losa en el juego de equipo de los Angelinos que volvieron a fallar con su pitcheo en los momentos decisivos a pesar de utilizar nada menos que ocho lanzadores, incluido el abridor zurdo C.J.Wilson.

Luego llegaron los jonrones del primera base Eric Hosmer (2) con un corredor en circulación en el tercer episodio y el del antesalista Mike Moustakas (2), solitario, en el cuarto, que dejaron sentenciado el triunfo de los Reales.

El jardinero derecho japonés Norichika Aoki estuvo perfecto con el bate al irse de 3-3 con dos anotaciones e impulsada, mientras que el campocorto venezolano Alcides Escobar tuvo de 5-2 con una anotación.

Ante este bateo oportuno y productivo, los Angelinos nada pudieron hacer para cambiar la historia de su participación en la serie divisional a la que llegaron como grandes favoritos después de haber concluido la temporada regular con la mejor marca de la Liga Americana.

Como se esperaba Shields mantuvo su control también desde el montículo y lanzó buena pelota en las seis entradas que se mantuvo en el partido.

Shields (1-0) espació seis imparables, incluidos dos jonrones solitarios, con dos carreras limpias permitidas, dio dos bases por bolas y retiró a seis bateadores por la vía del ponche tras realizar 105 lanzamientos de los que 65 fueron a la zona del “strike”.

El relevista dominicano Kelvin Herrera trabajó perfecta la séptima entrada a pesar que le había tocado abandonar el pasado jueves el montículo, en el partido inaugural de la serie, tras hacer sólo cinco lanzamientos y sentir un tirón en el antebrazo derecho.

Wade Davis le quitó la pelota en el octavo episodio y aunque cedió dos imparables y una carrera limpia, también sacó dos ponches y no permitió que los Angelinos montasen un racimo de anotaciones.

Mucho mejor estuvo el cerrador Greg Holland que sacó a ritmo de conga los tres últimos “outs” del partido y dio paso a la celebración de los jugadores de los Reales y al delirio de los 40.657 espectadores que llenaron las gradas del Kauffman Stadium, de Kansas City.

El gran derrotado fue Wilson (0-1), que sólo pudo sacar dos “outs” del primer episodio y fue castigado con tres indiscutibles y tres carreras limpias, su salida más corta como profesional y abridor.

Los siete relevistas que utilizó el manejador de los Angelinos Mike Scioscia en la búsqueda de salvar el desplome que sufrió Wilson tampoco pudieron darle al equipo californiano el triunfo que necesitaban si querían seguir con vida en la competición.

El jardinero central Mike Trout y el primera base dominicano Albert Pujols pegaron un jonrón solitario cada uno contra Shields, pero no fueron suficientes tampoco a la hora de evitar la eliminación de los Angelinos, que durante la temporada regular tuvieron la mejor marca de la Liga Americana (98-64).

Los Angelinos se convirtieron en el segundo equipo desde que comenzó la serie divisional en 1969 que es barrido a pesar de tener la mejor de las Grandes Ligas al concluir la temporada regular.

La ironía en las estadísticas es que el otro equipo que sufrió tal humillación fueron los Reales cuando fueron barridos en la serie de campeonato de la Liga Americana, en 1980, por los Yanquis de Nueva York.

Los Angelinos que habían sido el equipo máximo anotador de las mayores durante la temporada regular frente a los Reales sólo pudieron fabricar seis carreras en toda la serie.

Mientras que los Reales llegaron a la séptima victoria consecutiva en la fase final desde el quinto partido de la Serie Mundial de 1985, que ganaron (4-3) a los Carden

Leer más
Deportes Redacción Deportes Redacción

Orioles ganan primer partido de postemporada

Los Orioles de Baltimore ganan su primer partido de semifinales de la Liga Americana del béisbol de Grandes Ligas, a los Tigres de Detroit y esperan el segundo encuentro en su propia casa.

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los Orioles de Baltimore ganan su primer partido de semifinales de la Liga Americana del béisbol de Grandes Ligas, a los Tigres de Detroit y esperan el segundo encuentro en su propia casa.

Con información de VOA noticias

Los Orioles de Baltimore consiguieron un abultado triunfo de 12-3 frente a los Tigres de Detroit, en el duelo inicial de la serie de primera ronda de semifinales de la Liga Americana.

Las 12 carreras establecieron un récord de postemporada para Baltimore. El segundo partido de la serie al mejor de cinco se disputará este viernes en el estadio Camden Yards.

Los Orioles mantuvieron una cerrada ventaja de una carrera hasta la octava entrada con cuadrangulares de Nelson Cruz y J.J. Hardy contra el abridor Max Scherzer, cuando el cuerpo de relevistas de los Tigres tomó las riendas del partido, sufrieron una desconcentración y nuevamente fueron rebasados por la ofensiva de Baltimore.

Los Orioles utilizaron la misma fórmula victoriosa que les sirvió para ganar 96 partidos durante la campaña regular, siendo una de las mejores ofensivas en Grandes Ligas. Sus 12 carreras anotadas fueron un nuevo récord de postemporada para el equipo.

En el otro partido de los playoffs, los Reales de Kansas City vencieron con lo necesario 3-2 a los Angelinos de Los Ángeles, en el primer juego de la serie de división de la Liga Americana.

Mike Moustakas sacudió un jonrón en extra tiempo, al abrir el undécimo inning, un batazo ante el relevista mexicano Fernando Salas.

Chris Lannetta y David Freese pegaron jonrones por los Angelinos, pero los campeones del Oeste de la Liga Americana dejaron siete corredores esperando remolque en los últimos cuatro innings antes de irse a extras.

Los equipos batearon apenas tres hits cada uno en los primeros nueve innings. Los Angelinos obtuvieron la ventaja de local gracias a su marca de 98-64 en la campaña regular, ganando su división con 773 carreras anotadas.

Leer más
Deportes Redacción Deportes Redacción

Piratas se aseguran un puesto en los playoffs

Los Piratas de Pittsburgh se aseguraron de por lo menos un puesto de comodín en la liga nacional del béisbol, al derrotar a los Bravos de Atlanta, 3 por 2.

Foto: cortesía

Foto: cortesía

Derrotan a los Bravos de Atlanta y junto con la derrota de Milwaukee aseguran por lo menos un puesto de comodín en la postemporada.

Los Piratas de Pittsburgh se aseguraron de por lo menos un puesto de comodín en la liga nacional del béisbol, al derrotar a los Bravos de Atlanta, 3 por 2.

El triunfo de los Piratas se combinó con la derrota de Milwaukee con Cincinnati para permitir su llegada a los playoffs por segundo año consecutivo, y los acerca a San Luis en la lucha por el título de la División Central de la liga.

En otros resultados, los Reales de Kansas City derrotaron a los Indios de Cleveland, por 7 a 1, permitiéndoles acercarse a la posibilidad de llegar a los playoffs por primera vez desde 1985.

En Los Ángeles, los Dodgers batieron a los Gigantes 4 a 2 y con una victoria este miércoles puede ganar el título de la división.

Por su parte, los Angelinos derrotaron a los Atléticos de Oakland 2 a 0 y ahora ambos empatan por un puesto de comodín en la liga americana.

Igualmente los Tigres de Detroit vencieron a los Medias Blancas, 4 a 3; los Orioles a los Yankees, 5 a 4; y los Nacionales, campeones ya de la División Este de la Liga Nacional, dieron cuenta de los Mets, 4 a 2.

Leer más